Sábado, 13 de mayo de 2023

Freedom can never be taken for granted and must be defended every day. We have seen the importance of this with the Russian invasion of Ukraine, which is also an invasion against Europe and our Western values.

However, the threat does not come only through violence and terror. I’m referring to the ambitions of some governments to undermine individuals’ personal freedom and to dictate by law how society is organised. This happens, for example, through cancel culture and populism in the United States. It also occurs when minorities seek to impose through legislative zeal a particular way of life and understanding of the world on everyone else.…  Seguir leyendo »

Presos de un campo de concentración del franquismo en Sevilla.Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica de CGT-Andalucía y Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Auschwitz, Mauthausen, Dachau, letanía de muerte que no necesita de explicaciones para ser reconocida. Mas tenemos nuestra propia letanía que para muchos nada dice: Albatera, Miranda de Ebro, Castuera, Jadraque.

Entre las evocaciones de los campos de concentración escojo la del poeta Paul Celan, cuyos padres murieron en el de Mijailovka, a orillas del Bug: “Llegado al recinto / del vestigio / inequívoco: / Hierba. / Hierba, / separadamente escrita”. El proceso de borrar de la memoria colectiva las estrategias de terror de los sublevados ha sido tan efectivo que para la mayoría de la población española el término campos de concentración sugiere únicamente los de la Alemania nazi.…  Seguir leyendo »

El presidente Erdogan apareció recientemente muy orgulloso conduciendo el TOGG, el nuevo coche eléctrico producido en Turquía por ingenieros turcos. Al adquirirlo, Erdogan se convertía en el primer propietario de este sueño turco. Anteriormente, se inauguró, antes de finalizar su construcción, la primera planta nuclear de Turquía, construida por el Instituto de Energía Atómica de Rusia.

Esto no es todo. Entre los drones turcos, famosos en la guerra en Ucrania, los portaaviones fabricados por la creciente industria de defensa y los macroproyectos como puentes que salvan distancias antes impensables, “el país está listo para el segundo siglo de la República Turca” según Erdogan y el Partido de Justicia y Desarrollo (AKP).…  Seguir leyendo »

La tinta de la coronación regia de Carlos y Camila está tan fresca, suena todavía tan cercano el traqueteo de la carroza en que salieron de paseo por las calles londinenses que apenas me atrevo a musitar el nombre, hoy malhadado, de Diana de Gales. Qué estragos ha hecho el tiempo en el Reino Unido y en España entre 1981, fecha del primer enlace del monarca recién coronado, y este 2023. En el tablero de ajedrez, las piezas han variado en posición y fuerza: allí, un alfil cruzado sacó del juego a la dama; aquí, el rey de entonces se enroca ahora en su particular torre saudí.…  Seguir leyendo »

Un mundo sin columnistas

'Chantaje en Broadway' despliega de manera más o menos disimulada las andanzas reales de un legendario articulista –Walter Winchell– que tenía sesenta millones de lectores y un programa de radio que encumbraba o fulminaba a funcionarios de la Casa Blanca, creaba de la nada estrellas teatrales o cinematográficas y cancelaba a las más famosas de ellas con un solo comentario despectivo: tenía arrodillado a sus pies a todo el mundo. A David Gistau la «recreación periodística» de esa magnífica película de 1957 –manipulación, extorsiones, ambición sin límite– le resultaba exagerada, pero también es cierto que algunos pasajes le recordaban la avidez y el temor con que políticos y celebridades revisaban rápidamente las 'negritas' de Umbral para ver si aparecían mencionados y el modo en que los jóvenes aspirantes acudían al café y guardaban silencio mientras Ruano escribía allí a la vista de todos; recién cuando el maestro ponía el punto final, declaraba «ya estoy escrito» y atendía a los presentes.…  Seguir leyendo »

Se os ve la sangre

En puridad, Bildu no debería ser legal. Lo es porque en un mayo como este, hace doce años, el Tribunal Constitucional se propasó en sus funciones, entró en el fondo del asunto, algo que no podía hacer, y estimó el recurso de la coalición vasca que coloca asesinos etarras en sus listas. El Tribunal Supremo había anulado todas las listas de Bildu, más de un cuarto de millar; por razones estrictamente políticas, seis magistrados del TC designados por el PSOE impusieron su cruda mayoría partisana sobre los otros cinco miembros del tribunal de garantías. Fueron Eugenio Gay, Elisa Pérez Vera, Pablo Pérez Tremps, Luis Ortega, Adela Asúa y Pascual Sala, presidente de aquel órgano que pasó a ser organillo.…  Seguir leyendo »

Lo dijo Pedro Sánchez en un mitin:

"Hay que pensar sobre todo en nuestros jóvenes, aquellos que de la noche a la mañana vieron cerrados sus colegios. Vamos a aprobar un descuento del 50% para que nuestros jóvenes puedan hacer el Interrail europeo y puedan viajar por toda Europa".

Más concretamente, la promesa del pago a pachas la ha dirigido el presidente a los votantes de entre 18 a 30 años. En principio, se limita a este verano, aunque no se descarta extender el solaz europeo a otras fechas, según vaya aconsejando la agenda.

Además de razones estrictamente humanitarias que damos por hecho, como la urgente liberación del estrés al que se encuentra sometida la agotada muchachada hispana, el presidente ha apuntado la economía ("hagamos economía", ha dicho) como una de las razones de peso que vendrían a justificar la medida.…  Seguir leyendo »

Muchas personas, entre las que destacan algunos políticos y periodistas, critican con razón estos días la inclusión de 44 condenados por delitos de terrorismo en las candidaturas de EH-Bildu para las elecciones del próximo 28 de mayo. Y está bien que lo hagan, aunque es un hecho que viene repitiéndose, elección tras elección, desde el año 1979.

Escandalizarse ante esta ignominia es lo menos que puede esperarse de cualquiera con un mínimo de decencia. De aquellos que nos representan en las instituciones tenemos derecho a esperar algo más, bastante más, si no queremos que el lamento se convierta en un acto de hipocresía.…  Seguir leyendo »

El lunes día 1 de mayo se conmemoró en España, como en gran parte del mundo, la Fiesta del Trabajo. Contra lo que muchos creen, este día internacional del trabajo por cuenta ajena no está patrocinado por la ONU, sino que tiene origen anarco-comunista: conmemora unas revueltas sindicales en Chicago en 1886 pidiendo la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron el saldo de varios muertos entre manifestantes y policías, y cuatro ejecutados y un suicidado que posteriormente fueron hallados responsables principales de los disturbios, y a los que se llamó propagandísticamente «los mártires de Chicago». Muchos países, una vez neutralizado y olvidado el origen izquierdista de la jornada, establecieron una fiesta laboral el 1 de mayo, y hasta la Iglesia católica «cristianizó» en 1955 la fiesta estableciendo la festividad de San José Obrero, como en el curso de los siglos ya había ocurrido con algunas fiestas paganas que tenían bastante arraigo popular.…  Seguir leyendo »

Las elecciones como oportunidad

Si hay algo que no puede sorprender en política es que los líderes se dediquen a tratar de ocultar lo que no les conviene y a repetir machaconamente las ideas que piensan los llevarán a la gloria del poder, ya ven que no digo que mientan ni engañen porque lo que me asombra es que no caigan en la cuenta de que esa conducta tan alejada de la veracidad nunca puede ser más que pan para hoy y hambre para mañana.

No es difícil deducir del caso un par de conclusiones bastante deprimentes, la primera que, digan lo que digan, a los políticos el mañana les parece un cuento chino, son los magos de vivir al día si no a la hora y al minuto.…  Seguir leyendo »

El conflicto en los Himalayas y el sistema climático mundial

En la imaginación colectiva, los Himalayas —la cima del mundo— son un arquetipo: de un blanco refulgente, distantes... hasta de ensueño. Escalarlos demuestra el arrojo, coraje y empeño humanos: el espíritu captado recientemente en Los 14 ochomiles: No hay nada imposible, un documental de Netflix que describe el intento de un montañista por hacer cumbre en los picos más altos del mundo en siete meses. Sin embargo, a pesar de erguirse hasta los 6993 metros (casi 23 000 pies) sobre el nivel del mar, la cumbre del monte Machapuchare —en el centro de Nepal— parecía este invierno una pirámide de roca negra carente de hielo y nieve, y los glaciares cercanos al monte Everest se han convertido en grandes lagos.…  Seguir leyendo »

En tanto los precios de la energía siguen cayendo y se arraiga el efecto base de los aumentos de precios del año pasado, se espera una caída de las tasas de inflación en todo el mundo occidental. Aun así, los precios, probablemente, se mantengan inaceptablemente altos en el futuro previsible, haciendo que la verdadera estabilidad de precios sea una perspectiva distante.

Asimismo, se espera que los salarios en alza y las tensiones geopolíticas en curso, junto con factores estructurales de largo plazo como las tendencias demográficas y la desglobalización, mantengan las expectativas de inflación por sobre las metas de los bancos centrales, sobrecargando a las economías y sociedades occidentales en el largo plazo.…  Seguir leyendo »

Alexei Navalny gestures while speaking to a crowd during a political protest in Moscow in July 2019. (Pavel Golovkin/AP)

The film “Navalny” won the Academy Award in March for best documentary feature. The picture details the Kremlin’s 2020 apparent attempt to assassinate Alexei Navalny using a chemical nerve agent and Navalny’s subsequent imprisonment. Today, he languishes in poor health in solitary confinement within a Russian penal colony.

That Oscar for the film about Navalny was well-deserved, but there is a better way to honor his legacy: by holding Russia accountable for its ongoing, banned possession and use of chemical weapons.

This month, the United States and its allies have a chance to right that wrong at an important conference to be held in The Hague by the Organization for the Prohibition of Chemical Weapons (OPCW), which monitors international efforts to eliminate the production and use of chemical weapons.…  Seguir leyendo »

A demonstration against female genital mutilation (FGM), in Nairobi, Kenya, 2007. Across the world, more than 200 million girls and women live with the consequences of FGM. Marco Longari/AFP/Getty Images

I want to begin with a painful experience I went through at age seven. Please be warned that this may be triggering.

magine me then – a lively, happy little girl waking up to a beautiful morning in Mogadishu, Somalia. I noticed a party at my house but also sensed a strange energy in the air. It was unsettling. Only women were there, and I recognised many of my aunties, neighbours and house staff.

I thought: “Today isn’t my or my sister’s birthday”. My mother loved throwing us lavish parties, and this party didn’t look very elegant.

I was standing outside our kitchen when my neighbor’s nine-year-old daughter approached me.…  Seguir leyendo »

Its cafes may be buzzing, but the mood in Kyiv is downbeat these days. True, Ukrainians have made it through a winter that brought the economy and society to the brink. The Ukrainian army is holding against grinding Russian pressure. Yet the message from some Western leaders, that Ukraine cannot expect much more support after its spring offensive, seems to have sunk in.

Russia’s war against Ukraine is reaching a crucial moment. In the short term, Ukraine is set to launch its much-anticipated counter-attack. In the longer term, Western leaders need to take hard decisions to address the fact that a democratic and sovereign Ukraine is now part of the West’s fundamental security interest.…  Seguir leyendo »

Each year, Crisis Group publishes two updates to the EU Watch List that identify where the EU and its member states can help enhance prospects for peace. This update includes entries on the Sahel, Iran, Kosovo and Serbia, Pakistan and organised crime in Latin America.

Rarely has the agenda of the monthly European Union (EU) foreign ministers’ meetings been as packed as the one on 24 April. As EU High Representative Josep Borrell noted after the meeting: “It looks like all the crises come together, piling up”. The day’s agenda was indicative of the range of conflicts and challenges European policymakers have to grapple with.…  Seguir leyendo »