Lunes, 22 de mayo de 2023

Oportunidad histórica para la alianza con Latinoamérica

Hay trenes en la historia de las naciones que no se pueden perder. Quedarse en el andén condena a permanecer en la periferia del mundo, del desarrollo, de las oportunidades de futuro. Uno de esos trenes va a pasar para la Unión Europea y para América Latina en una cumbre que se celebrará durante el próximo mes de julio (los días 17 y 18) en Bruselas.

Europa y los países latinoamericanos, cuyos vínculos son históricos, apostaron en los años 90 del siglo pasado por ir conformando una alianza estratégica que, con el paso de los años, ha ido perdiendo vitalidad. Por desavenencias mutuas y porque ambas regiones pusieron el foco en otros escenarios no se celebran cumbres entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) desde el año 2015.…  Seguir leyendo »

Una alianza entre generaciones

Veinte mil euros para todos los españoles cuando cumplan 18 años. Este titular resume la propuesta que más ha llamado la atención de los medios entre las ideas que fluyen en los documentos de Sumar, la plataforma política de Yolanda Díaz. Su objetivo: paliar desigualdades de forma temprana y fortalecer la igualdad de oportunidades en el arranque de la etapa adulta. 20.000, como las leguas del viaje submarino de Julio Verne. Una cantidad para que los jóvenes afronten mejor pertrechados la aventurera travesía de la vida, con capacidad de diseñar su propio mapa de ruta. Porque, en palabras del sociólogo César Rendueles, participante del grupo de trabajo responsable de la propuesta, “el Estado de bienestar no solo es una red de seguridad, también es una lanzadera para el desarrollo personal, una base para poner en marcha un proyecto de vida”.…  Seguir leyendo »

Ahora que ya están las aguas más calmadas con respecto a la ley del solo si es sí, y sus efectos no deseados, con las enmiendas aprobadas, y la ley en vigor, quisiera hacer una reflexión sobre el eslogan reivindicativo que parecía resumir su espíritu. “Poner en el centro el consentimiento” ha sido el mantra que se ha repetido como proclama ética indiscutible y más aún ante la supuesta traición de aquellos que jurídicamente han tratado de frenar la sangría de excarcelaciones que la ley ha provocado. Consentimiento no impugnado, si bien entendido de forma diversa según las siglas políticas, e incluso reclamado ya como eje de la anterior legislación.…  Seguir leyendo »

La política de la inflación guarda un asombroso parecido con la política del Brexit. El Brexit dividió al Reino Unido en dos bandos, el del sur, metropolitano, y el del norte, industrial. La inflación abre brechas similares. Por supuesto, esta afecta más a los pobres que a los ricos. La novedad es que el aumento de la inflación entraña el riesgo de errores de juicio políticos parecidos a los que condujeron al Brexit.

Conozco a muchos economistas, sobre todo de izquierdas, que no sienten mucho aprecio por el objetivo de la estabilidad de precios, y que desearían que los bancos centrales se centraran en el crecimiento y en el empleo.…  Seguir leyendo »

La izquierda anticapitalista, en cualquiera de sus múltiples vertientes, tiene dos señas de identidad económica que la distinguen nítidamente de otras opciones políticas menos radicales. Una es su doble objetivo de mejorar la suerte de los de abajo, de los oprimidos, y de mermar las rentas y fortunas de los de arriba, de los privilegiados de la sociedad. La otra es su manifiesta incapacidad para alcanzar su primer objetivo y su notable eficacia para conseguir el segundo, siendo lo último una de las causas de lo primero. ¿Cuáles son las razones de esta sistemática desviación entre propósitos y resultados en lo concerniente al bienestar de los menos pudientes de la sociedad?…  Seguir leyendo »

La designación del Imperio Otomano como «el enfermo de Europa» se atribuye generalmente al zar de Rusia Nicolás I, en 1853, para señalar un imperio que comenzaba a desmoronarse. Las naciones que lo componían –desde Grecia hasta Serbia, pasando por Armenia y Egipto– despertaban de su largo letargo. Un despertar vivamente alentado por los Ejércitos ruso, británico y francés. Fingíamos, pues, preocuparnos por el declive otomano mientras contribuíamos a su demolición. Solo recordamos este antecedente para aclarar la situación actual de Turquía.

Creo, de hecho, que la Turquía de hoy solo está reproduciendo a una escala menor las fragmentaciones e incertidumbres del Imperio Otomano del pasado.…  Seguir leyendo »

¿Cuál es la situación estratégica de la guerra de Ucrania? ¿Qué consecuencias podría tener la contraofensiva ucraniana en función de los resultados que arroje?

En noviembre concluyó la última ofensiva ucraniana con un éxito arrollador, al lograr forzar el cruce del río Siversky Donets y capturar la ciudad de Lyman. Poco después, la presión en Jersón forzó a los rusos a adoptar la dura decisión de retirarse de su cabeza de puente occidental en el Dniepr.

A partir de entonces la movilización rusa, el acortamiento de las líneas defensivas y el desgaste ucraniano forzaron a Kiev a adoptar una postura defensiva.…  Seguir leyendo »

La realidad sociológica vasca, en cuanto a la presencia de personas con apellidos eusquéricos y/o castellanos, la conocemos desde el estudio pionero y ya clásico de José Aranda Aznar de 1998, titulado La mezcla del pueblo vasco, que nos daba una proporción, en números redondos, de un 20% de vascos con los dos primeros apellidos eusquéricos, un 30% con uno sí y otro no y un 50% con los dos castellanos. Es de suponer que la evolución de la sociedad vasca en estos últimos veinticinco años, con un evidente estancamiento, cuando no involución, de su crecimiento demográfico, no habrá variado en exceso dichas proporciones.…  Seguir leyendo »

Narragonia

Narragonia es el país de los tontos. Hacia allí navegaban los que desconocían el largo centenar de consejos del jurista y escritor alsaciano Sebastián Brant. La Nave de los necios fue una de las obras más leídas por los centroeuropeos en época quinientista, aunque se conociera poco en España. Sus agudas consideraciones moralizantes, muchas de ellas basadas en el puro sentido común, influyeron poderosamente en autores posteriores, desde Erasmo a Foucault, Ortega o Baroja. Las ilustraciones de Alberto Durero resumen de forma magistral cada uno de los capítulos, que van desde la inutilidad de los libros que se atesoran pero no se leen a la educación de los hijos, pasando por el vicio de cotorrear, el de viajar por viajar o el de servirse de malos consejeros.…  Seguir leyendo »

Buscando vivienda pública desesperadamente

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado el reto de conseguir, a largo plazo (20 años), que el parque público sea el 20% del total, ambicioso (o desesperado) si tenemos en cuenta que la vivienda pública es ahora solo un 3% del total. Necesario, sin embargo.

Desde la restauración democrática, España viene confiando al mercado -casi exclusivamente- la creación de viviendas, en contraste con los países de nuestro entorno, pero nuestro modelo está en crisis desde los primeros años del milenio. El boom de construcción residencial que se inició a finales de los noventa terminó en una burbuja de precios que explotó en 2008, por no sustentarse en el poder adquisitivo de los hogares, y dejó a España en una gran crisis nacional, con una larga recesión, una crisis bancaria masiva, un stock de viviendas vacías y una lenta recuperación económica.…  Seguir leyendo »

Tiempo electoral

Estamos en campaña y es tiempo de promesas. Cada partido hace las suyas creyendo que son las más ansiadas por la población y que les van a permitir captar el voto de los electores. No tengo nada que objetar a esto.

Lo que quiero comentar hoy son las que se refieren a mi institución, la Universidad de Zaragoza, que es la responsable de más del 90% de las titulaciones universitarias que se imparten en nuestra Comunidad.

Estamos escuchando promesas de titulaciones en los campus de Huesca y Teruel, como si ello fuera un premio, un compromiso incumplido o un factor de desarrollo esencial para ambas ciudades.…  Seguir leyendo »

Antenas parabólicas de comunicaciones en el paisaje nevado del Ártico. Foto: Imagesourcecurated

Tema

El ingreso de Finlandia y Suecia en la Alianza Atlántica abre las puertas del Ártico a la OTAN y convierte su flanco norte en un escenario estratégico para el futuro.

Resumen

El ingreso de Finlandia y el previsible de Suecia en la OTAN no cambian el equilibrio estratégico de la región a corto plazo, pero la apertura al Ártico sitúa la organización ante un escenario estratégico sometido a un proceso de militarización, asociado al revisionismo ruso y a su política ártica, y a otro de segurización, asociado a la competición geopolítica por los recursos y oportunidades que abre el deshielo.…  Seguir leyendo »

Prediquemos con el ejemplo en materia de acción climática

El año pasado en Berlín, el gran corredor de fondo keniata Eliud Kipchoge quebró el récord del mundo de maratón, al marcar 02:01:09 y superar su tiempo anterior por 30 segundos. Su éxito lo ha convertido en una leyenda no solo en Kenia sino en todo el mundo, y ofrece una lección útil para todos los que participan en la lucha contra el cambio climático. La estrategia ganadora de Kipchoge está arraigada en la ciencia de correr (así como en casi 200 kilómetros de trabajo duro todas las semanas), y nuestra propia estrategia frente a la crisis climática debe involucrar el mismo nivel de compromiso y atención.…  Seguir leyendo »

La lucha del derecho por la dignidad

Un acontecimiento revelador durante las manifestaciones populares contra las reformas judiciales propuestas por el gobierno israelí fue la concentración de los manifestantes en una pequeña calle lateral de Tel Aviv. Allí reside el expresidente de la Corte Suprema de Israel, Aharon Barak, quien actualmente es tanto alabado como vilipendiado, según las lealtades políticas de que se trate.

No se espera que los jueces causen controversias políticas de manera directa, independientemente de que su última decisión haya sido ayer o, como en el caso de Barak, casi dos décadas atrás. Se supone que son imparciales e independientes, pero las democracias del siglo XXI están dejando de lado este ideal (no solo por la conducta de los jueces sino también por el surgimiento del populismo autocrático y los ataques de los gobiernos a las instituciones que procuran hacerlos rendir cuentas).…  Seguir leyendo »

Chinese President Xi Jinping and Greek Prime Minister Kyriakos Mitsotakis at the port of Piraeus, Greece, November 2019. Orestis Panagiotou / Reuters

Over the past several years, U.S. national security officials have been intensely focused on China’s growing military power. Having not faced such a powerful challenger since the collapse of the Soviet Union, Washington now describes Beijing, as the U.S. Annual Threat Assessment put it in February, as a “near-peer competitor”. For the U.S. military, China has also become the “pacing challenge”, the benchmark for just how fast and how far it must adjust to provide effective defense in a more competitive international system.

Yet U.S. defense strategy appears poorly calibrated to the central challenges that China poses. The breakneck modernization of the People’s Liberation Army (PLA), showcased in its impressive blue-water navy and increasingly lethal rocket forces, obscures another, equally important foundation of China’s global power projection: its economic position.…  Seguir leyendo »

Mi hija estaba muy viva. ¿Cómo es posible que ya no esté?

A finales de 2008, en la recta final de mi embarazo de Orli, entrevisté al actor Harvey Fierstein, quien entonces protagonizaba Hairspray. Al escabullirme en la multitud que se agolpaba entre los bastidores del Neil Simon Theater, y llegar más allá de los miembros del reparto, los técnicos del escenario y las personas que habían ido a felicitarlo, Fierstein se fijó en mi barriga. “¡Abran paso!”, rugió con aspereza. “¡Esta mujer lleva las esperanzas y los sueños de toda su familia!”. Todos rieron.

He pensado a menudo en ese momento durante las desconcertantes y terribles semanas transcurridas desde la muerte de Orli, a los 14 años.…  Seguir leyendo »