Miércoles, 24 de mayo de 2023

Campaña electoral: prometer para la foto

En la campaña para las elecciones del 28-M se observa, como parece inevitable, una lluvia de promesas electorales. Quizás lo más sorprendente es que las más relevantes se hacen con la plena conciencia de que serán imposibles de cumplir, al menos en el corto o medio plazo. Dicho de otra forma, se anuncian porque quedan bien y demuestran el compromiso del político de turno con las auténticas preocupaciones de los ciudadanos. Especialmente llamativo es cuando las hacen quienes gobiernan, dado que la pregunta obvia es: si tan importantes eran esas cuestiones, ¿por qué no se abordaron antes?

En la Fundación Hay Derecho llamamos «legislar para la foto» a promulgar leyes cosméticas para hacer como que se resuelven problemas muy complejos, aunque los expertos adviertan de que muy probablemente esas normas no tendrán los efectos deseados o incluso serán contraproducentes.…  Seguir leyendo »

Carteles de la manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid, el pasado 12 de febrero.Jesús Hellín (Europa Press)

Cada vez que estamos a las puertas de unas elecciones y las encuestas pronostican que, en más circunscripciones de las esperables, pintan bastos para los partidos de izquierda, surge un sinfín de opinólogos cercanos a esos partidos que no tardan en recordarles a los votantes que no deben cometer el error de votar mal, o sea, a un partido de la derecha.

¿Cómo es posible, se preguntan airados, que los privilegiados, que son una minoría en nuestro país, acaben ganando en las urnas gracias a los votos de aquellos que menos tienen? ¿Cómo recibirán más votos frente a nosotros, que tenemos un discurso que es moralmente superior y que solo pensamos en ayudarles?…  Seguir leyendo »

Vinicius señala a los autores de los ataques racistas que sufrió en el estadio del Valencia.PABLO MORANO (REUTERS)

A mucha gente le ha empezado a importar si España es racista por lo que puedan decir. Es la gente a la que no le preocupaba que en los estadios gritasen y que aún griten mono o maricón, pero que han caído en que no se puede consentir que se diga de España que es racista. Menos aún que lo diga Lula da Silva. Cómo va a ser racista el fútbol español si tiene un protocolo, ha venido a alegar LaLiga en un razonamiento asombroso: ¿cómo va a estar usted enfermo si yo tengo una tirita? La pregunta no es lo que sea un país, como si un país pudiera ser cualquier cosa; la pregunta es si hay racismo en España.…  Seguir leyendo »

Una historia de dos ciudades

La calle está desierta a pesar de ser media tarde de un sábado. Ha llovido, y las luces de las ventanas cerradas se filtran hacia fuera para recordar que, cuando llueve, en la pequeña ciudad donde vives uno no sale a pasear, si acaso sale a algún recado, a una forma práctica de existencia que haga que merezca la pena mojarse. Así que a esas horas, salvo algunos jóvenes que buscan ocio, solo se escuchan los neumáticos sobre los charcos con su sonido de papel rasgado al pasar, y tus pasos, claro, que caminan hacia la Filmoteca.

Es asombroso cómo cambia una ciudad mientras la luz del día se va apagando sobre ella.…  Seguir leyendo »

Ante la proximidad de las elecciones locales y autonómicas del próximo día 28 creo importante hacer una reflexión sobre la situación política que padecemos, que ayude a formar criterio para el voto.

Lo cierto es que la política ha cambiado muy poco desde tiempo de los romanos, pues sigue en vigor la máxima «pan y circo» que no era otra cosa –para la clase social de los patricios– que tener a la plebe alimentada y entretenida como forma de tenerla controlada.

El pan está representado hoy por las dádivas del Gobierno en forma de cheques lúdico/culturales para los jóvenes, ingreso mínimo vital y demás subvenciones y paguitas que el gobierno reparte entre los miembros de las tribus de los partidos que le apoyan parlamentariamente, con carácter puramente electoralista, y que se ha convertido en la estrategia electoral de Sánchez, que en cada mitin ante las próximas elecciones locales y autonómicas del 28 de mayo, se saca de la chistera alguna nueva dádiva, como el cine de los martes para mayores a 2 euros.…  Seguir leyendo »

La pregunta repetida

1.- La mesa redonda, como siempre alargada, en el Colegio de Abogados de Madrid, tenía un tema interesante: El caso Encrochat, el hackeo y desencriptado por servicios militares franceses, y distribuido millones de conversaciones a otros Estados, entre ellos España.

Lucha contra el narcotráfico, ¿cuestión de seguridad nacional? Exposiciones sobre el secreto de las comunicaciones; jurisprudencia española y europea, garantías del respeto a la intimidad; y narración de cómo ciudadanos ajenos al criminal tráfico, por actuaciones lícitas en España, se encuentran privados de libertad en Francia. Narración de lo ocurrido en tribunales españoles, demandas comunicadas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos… e interesante coloquio.…  Seguir leyendo »

Decadencia, degeneración, putrefacción

Por esta semana mi hebdomadario billete no pretende ser otra cosa que eso: una muy sucinta y asendereada reflexión compartida en el aire. Sobre nuestra civilización, sobre España. Son muchísimos los síntomas que indicarían que la civilización occidental está en un momento de decadencia profunda, como suele suceder a las sociedades opulentas. Todo el fenómeno de la ideología “woke” podría ser una gran recopilación de fenómenos decadentes. Se caracterizan por la exageración de lo extravagante, la sacralización de lo provocativo, la histeria por romper con valores acendrados pero proponiendo alternativas frívolas o simplistas, la adoración del presentismo, el radicalismo de la ruptura frente a la evolución, etc…

En España notamos, además, que en algunos aspectos de lo “woke” y siguiendo nuestra infantil y extremista manera de ser tenemos prisas por ser los primeros de la clase, ansias por ser “lo más”, lo que nos lleva frecuentemente al ridículo peligroso (¿sorda y bollera?…  Seguir leyendo »

China e India tienen menos habitantes de lo que piensa la ONU

En abril, las Naciones Unidas estimaron que India había superado a China como el país más poblado del mundo. Si bien este anuncio recibió mucha atención de los medios, el censo de 2024 que se llevará a cabo en India probablemente revele que las proyecciones de las Naciones Unidas han estado sumamente sobreestimadas.

Según los datos que arrojaron los censos más recientes de India, la población del país se mantuvo en 1.030 millones en 2001 y en 1.210 millones en 2011. Sin embargo, el informe Perspectivas de la Población Mundial 2022 (WPP) de las Naciones Unidas coloca esas cifras en 1.080 millones y 1.260 millones, respectivamente.…  Seguir leyendo »

Los pequeños estados insulares necesitan más financiación

Todavía es pronto para saber si todo lo que se dijo sobre la reforma de las finanzas del desarrollo en las reuniones de primavera de este año del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial se trasladará a la formulación de políticas significativas para el sur global. Pero las instituciones financieras multilaterales son cada vez más conscientes de la necesidad de evolucionar para no perder relevancia de cara a los nuevos desafíos globales; y la dirigencia internacional está prestando atención a ideas innovadoras, como la Iniciativa de Bridgetown de la primera ministra de Barbados Mia Amor Mottley, que busca hacer frente a las necesidades financieras inmediatas de los países con problemas de deuda, o la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas António Guterres de proveer estímulos que hagan posible cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…  Seguir leyendo »

Iranian Supreme Leader Ayatollah Ali Khamenei waving in Tehran, April 2023. Office of the Iranian Supreme Leader / WANA / Reuters

For most of the last nine months, outside analysts have looked to Iran’s protests for signs that the country might experience political change. These demonstrators, the vast majority of them young, certainly rocked the country’s elite with their cries of “Woman, life, freedom!” and their demands for democracy and a more open society. For a time, the protests were so large that outside analysts wondered if the Islamic Republic might simply collapse.

Alas, it was not to be. Tehran resorted to overwhelming force to quash the demonstrations, arresting thousands of protesters. It killed hundreds more, including via gruesome public executions. Today, embers of public discontent in Iran still smolder.…  Seguir leyendo »

Iranian couple Nasrin Sotoudeh and Reza Khandan, with their friend and fellow activist Farhad Meysami (center) after being released from prison earlier this year following a lengthy hunger strike. Reza Khandan

In the Spring of 2018, two men in Tehran had a humble but risky plan to show support for women who were protesting Iran’s compulsory hijab laws.

Reza Khandan is a graphic designer, the husband of renowned human rights attorney  Nasrin Sotoudeh, and a father of two. Farhad Meysami is a physician, teacher and textbook publisher.

The pair bought thousands of blank buttons and a small, hand-cranked button-making machine, printed green and red labels, and took turns producing buttons that said, in Farsi, “I Oppose the Mandatory Hijab”.

Their buttons caught the attention of fellow activists – and Iranian authorities. On June 13, 2018, Reza’s lawyer wife Nasrin was arrested for her work defending many of the women who publicly removed their hijabs.…  Seguir leyendo »

It marks A spectacular fall from grace for a one-time Silicon Valley star. This week a court in California ruled that, Hail Mary appeals notwithstanding, Elizabeth Holmes must report to prison on May 30th to begin serving an 11-year sentence for fraud. Theranos, the startup Ms Holmes had founded in 2003, was worth $9bn at its peak but crashed after its much-vaunted blood-testing technology was shown not to work, and she ended up in the dock for deceiving investors.

Theranos is one of a long list of financial scandals that have made headlines in recent years. Also among these are the frauds at Wirecard, a German payments processor, and Abraaj, a Dubai-based private-equity firm, various crypto-heists, and a bonanza of misappropriation of government handouts to businesses during the covid-19 pandemic.…  Seguir leyendo »

Los oficinistas no odian la oficina, sino llegar a ella

Elon Musk dice que todos deberíamos levantarnos y volver a la oficina. La gente que quiere trabajar desde casa no solo “lo hace sin ganas” desde “una pseudooficina remota”, dijo en el pasado. Ahora también dice que somos inmorales.

“La idea de trabajar desde casa se parece un poco a la frase falsa de María Antonieta: ‘Que coman pasteles’”, dijo Musk en CNBC la semana pasada. Los trabajadores de las fábricas, de servicio y de la construcción no pueden trabajar desde casa, así que: ¿por qué la gente de la “clase con computadora portátil” cree que debería poder hacerlo? “No solo es un asunto de productividad”, comentó.…  Seguir leyendo »