Miércoles, 14 de junio de 2023

El país de los sobresalientes suspende

Recientemente se ha publicado la primera encuesta internacional que compara sistemas educativos tras el Covid-19. De nuevo España queda en el pelotón de los países rezagados, por debajo de la media de la Unión Europea, de la OCDE y de la mayoría de los países participantes. Sonrojante.

Y muy preocupante. La razón es que este estudio internacional (PIRLS) representa una evaluación crucial, pues tiene lugar en la etapa educativa en la que se espera que los alumnos hayan aprendido a leer, lo que les permitirá aprender leyendo a partir de ese momento. Si los alumnos no consiguen adquirir esta habilidad, su aprendizaje será muy limitado.…  Seguir leyendo »

Una historia italiana. Ese era el título de un folleto que Silvio Berlusconi envió a millones de hogares en vísperas de las elecciones de 2001. Y tenía razón. Su historia, sin duda, es muy italiana. Pero no solo. La fantástica parábola existencial, empresarial y política de Silvio Berlusconi, contemplada con la mente lúcida y sin lágrimas, presagia el destino histórico de las democracias occidentales en este nuevo siglo y milenio.

No hay duda de que Berlusconi fue el italiano más influyente de la segunda mitad del siglo XX (Mussolini lo fue de la primera). Es decir, el hombre que más influyó en las costumbres, los valores y las representaciones colectivas de un pueblo.…  Seguir leyendo »

Cuando el 14 de marzo de 2020 Pedro Sánchez salió a anunciar el estado de alarma para hacer frente a la expansión del coronavirus, hacía tan solo dos meses que se había sellado entre el PSOE y Unidas Podemos el que ha sido el primer Gobierno de coalición de nuestra moderna historia democrática. También ha sido el primero en el que se contaba con ministros pertenecientes al Partido Comunista, Yolanda Díaz entre ellos. La abogada gallega lo hacía como ministra de Trabajo y Economía Social en primer lugar, para pasar más tarde —tras la renuncia de Pablo Iglesias— a ser vicepresidenta segunda.…  Seguir leyendo »

Los futbolistas Borja Iglesias, Aitor Rubial, Víctor Ruiz, Víctor Camarasa y Juanmi, de izquierda a derecha.Instagram de Víctor Camarasa

Al morir Silvio Berlusconi pensé, como tantos más, en Paolo Sorrentino, porque hay personajes de un hiperrealismo tan extremo que solo es posible acercarse a ellos con los ojos de la ficción: por eso Sorrentino ayudó a que nos hiciéramos una idea del personaje que fue empresario y publicista y político hasta que lo fue todo, momento en que se supo invencible, condición principal de Berlusconi. Por algo los poderosos de verdad no aspiran a la influencia ni al dinero, ni siquiera a una Champions; aspiran a algo distinto y mejor: la impunidad, que es la inmortalidad en vida. Hasta que te mueres.…  Seguir leyendo »

Como bien es sabido, el Partido Popular (PP), claro vencedor de las últimas elecciones regionales y municipales, tendrá que pactar con Vox en docenas de municipios y en al menos cuatro comunidades autónomas: Aragón, Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana.

Sabiendo esto, el todavía presidente Pedro Sánchez, en lo que algunos han visto más un suicidio que un órdago político, decidió disolver las Cortes con la esperanza de ver como la negociaciones entre PP y Vox para formar gobiernos regionales y locales movilizarán a los votantes de izquierda y puede que incluso desmovilicen al votante moderado del centro-derecha. No cabe duda que el PP se hace la misma pregunta.…  Seguir leyendo »

Últimamente, al hilo de algunas polémicas relacionadas con museos públicos, ha circulado la especie de que existe en nuestro país un numeroso colectivo fuertemente tradicionalista que se empeña en defender a toda costa la autonomía del arte. Estas expresiones parecen ideadas para sugerir que hay, por una parte, muchos defensores moderados de dicha autonomía, y luego unos pocos fundamentalistas que la reivindican como fanáticos temerarios (pero, ¿en qué podría consistir una defensa 'moderada' de la autonomía del arte? ¿En admitir que el artista obedezca a presiones políticas o económicas, siempre que no sean excesivas? ¿Que la obra se valore con criterios ajenos a lo artístico, pero sin exagerar?…  Seguir leyendo »

Una vez escritos todos los obituarios posibles sobre la vida y obra de Silvio Berlusconi, toca mirar hacia delante y preguntarse qué será de la política italiana una vez desaparecido il Cavaliere. Es cierto que el magnate ya no jugaba el papel protagónico que tuvo en décadas anteriores, por lo que a priori podría parecer que su desaparición no tendrá un gran impacto en la arena política nacional. Sin embargo, durante estos años su partido ha seguido siendo clave en la formación y caída de numerosos gobiernos a pesar de su declive electoral, por lo que el futuro de este espacio es muy pertinente para lo que pueda acontecer en el Belpaese.…  Seguir leyendo »

Los niños rescatados son trasladados, el 9 de junio de 2023, en avión hacía Bogotá (Colombia). EFE

Los diarios internacionales han recogido la feliz noticia de los niños colombianos que fueron rescatados tras cuarenta días sobreviviendo en la selva del Amazonas. Sin duda, la hazaña de los niños es admirable. Pero sobre todo y en especial el papel de la hermana mayor, que ha mantenido vivos a sus hermanos, entre ellos una bebé.

Indígenas colombianos hacen un ritual durante la rueda de prensa de Luis Acosta, coordinador de la guardia indígena. EFE

El trabajo mancomunado de la guardia indígena y el ejército colombiano también ha sido encomiable. De hecho, un ejemplo para un país que tiene que reconstruir las relaciones entre sociedad civil, fuerzas armadas e institucionalidad si quiere conseguir algún día la tan ansiada paz.…  Seguir leyendo »

Querido presidente:

Disculpa que no te envíe estas líneas a Génova 13, pero no planteo nada reservado que no haya sostenido públicamente de manera reiterada. Es además más probable que, mediante esta fórmula, exista una remota posibilidad de que accedas a su lectura. Son unas ideas muy básicas que opino deben estar en el núcleo del programa del Partido Popular para las próximas elecciones generales.

Vaya por delante que no me creo nadie para plantearlas, tan solo un español de a pie, afiliado al partido hace cuarenta años y con alguna experiencia en diversos cargos públicos en el País Vasco. Debo decir también que, como consecuencia de esta experiencia institucional, me he vuelto tomista a ultranza, más del Mellizo que de Aquino, aunque siempre en la búsqueda de la verdad.…  Seguir leyendo »

Congreso de Guatemala. Foto: Red Ciudadana (Wikimedia Commons)

Tema

Guatemala celebra elecciones presidenciales el 25 de junio en medio de creciente incertidumbre y desconfianza con las instituciones electorales y judiciales, y un extendido malestar con un entramado institucional que bloqueó la participación de los candidatos que amenazaban la supervivencia del sistema.

Resumen

El voto de castigo a los oficialismos extendido por América Latina y que en 2023 llevó a la victoria a diferentes versiones de la derecha, tendrá en Guatemala un nuevo capítulo. El país vota sistemáticamente contra el gobierno desde 1985. Esta vez lo hace en unas elecciones marcadas por una creciente desconfianza con las instituciones electorales y judiciales, un extendido malestar con las élites y el sistema político y partidista.…  Seguir leyendo »

El amor por mi trabajo no paga las facturas

El mes pasado, en una entrevista sobre las ganancias de 50 millones de dólares de Warner Bros. Discovery por emisiones en continuo en el primer trimestre de 2023, el director ejecutivo de la compañía, David Zaslav, dijo a CNBC que creía que la huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por su sigla en inglés) terminaría en última instancia debido a “un amor por el negocio y un amor por el trabajo”.

Ahora que comienza la sexta semana de huelga, la perseverancia de los escritores revela una verdad más certera: el amor, por desgracia, no paga las facturas.

La insinuación de que el amor es un sustituto adecuado para la seguridad laboral, las protecciones en el lugar de trabajo o un salario justo es una creencia muy extendida, en particular en los llamados trabajos de ensueño como escribir, cocinar y trabajar en las artes, donde el privilegio de hacer el trabajo se considera una forma de compensación en sí mismo.…  Seguir leyendo »

Is Berlin Ready to Break the Bank?

In 2017, when Wolfgang Schäuble left his post as the German finance minister to become president of the country’s parliament, hundreds of ministry employees took a group photo to mark his departure. Standing in the ministry’s courtyard and dressed in black jackets, they formed a giant circle, a zero symbol, to honor the man seen as the face of German austerity measures. The “black zero”, or schwarze Null, is a reference to the requirement for balanced budgets enshrined in the German Constitution since 2009: Barring extraordinary circumstances, the Schuldenbremse, or “debt brake”, forbids the German government from taking on additional debts and limits Germany’s structural deficit to no more than 0.35 percent of annual GDP.…  Seguir leyendo »

US Secretary of State Antony Blinken meets with Kosovo President Vjosa Osman and Kosovo Prime Minister Albin Kurti at the State Department in Washington, DC, on July 26, 2022.

If anyone can understand the ugly, unnecessary standoff between the United States and Kosovo, it is Volodymyr Zelensky. Ask the Ukrainian president to grant ethnic Russians autonomy, and Zelensky will immediately ask three questions: Will the Russian speakers accept that they live in Ukraine, not Russia? Will Russia recognize Ukraine’s sovereignty and territorial integrity? And will the grant of autonomy finally allow us to join NATO?

The inability of the United States and European Union to answer these same questions, as applied to Kosovo and Serbia, is at the root of the self-destructive Western power struggle with Kosovo Prime Minister Albin Kurti.…  Seguir leyendo »

Indian military and paramilitary personnel take part in a search operation in Kangpokpi, India, on June 3. AFP via Getty Images

Since early May, the Indian state of Manipur has suffered from destructive violence that has barely registered a blip on the global radar. More than 130 people have died in the state, and another 60,000 displaced from their homes. People have ransacked 4,573 weapons from police armories and destroyed 250 churches. So grave is the situation that many residents have chosen to escape to neighboring Myanmar, where the ruling military junta is conducting aerial bombing campaigns against its own citizens.

Manipur, a state of just 3.7 million people at India’s easternmost edge, has a checkered history of ethnic clashes and militancy, which subsided in 2008 after a cease-fire agreement.…  Seguir leyendo »

Why Putin Will Never Agree to De-escalate

As Ukraine accelerates its counteroffensive across several sections of the front, a rational person might conclude that 2023 must surely be the last year of Russia’s war against its neighbor. Russian military resources are depleted, Moscow’s long and bloody winter offensive in the Donbas has yielded meager results, and Russian society longs for the return of prewar stability. Logic dictates that the Kremlin has no better option than to seize any opportunity to cut short its disastrous war, saving face as far as possible by clinging to the shreds of its territorial gains. U.S. Secretary of State Antony Blinken echoed this line of thinking at a press conference this week, when he said that a successful Ukrainian counteroffensive could have the effect of “causing Putin to finally focus on negotiating an end to the war that he started”.…  Seguir leyendo »

The Genius of Leaving Trump’s Fate Up to 12 Ordinary Floridians

Among the criminal charges now facing the former president of the United States, the most extraordinary are 31 counts of violating the Espionage Act, a century-old law prohibiting the unlawful retention of “information relating to the national defense”. Barring a guilty plea — the more common resolution in a case as strong as this — those charges will eventually go before a jury.

In one sense, the indictment of Donald Trump on charges of violating the Espionage Act is just like the other cases the government has brought since the act’s adoption during World War I. The statute does not simply prohibit the retention of any document marked “classified”.…  Seguir leyendo »

The Impossible Task of Defending Donald Trump

From the moment Donald Trump was indicted last week, top Republican lawmakers and media figures have found themselves in the humiliating position of trying to defend the indefensible. Many of them are lawyers; having seen the overwhelming strength of the evidence in the indictment, they could simply have accepted that Mr. Trump is in big trouble.

Instead, they have burst forth with an embarrassing slurry of misdirection, illogic and non sequiturs explaining why Mr. Trump should not be treated like everyone else in the eyes of the law. They offer legal arguments with no basis in the law or explanations that are nonsensical on their face.…  Seguir leyendo »

I Pledged $1 Million to Plant New Trees. I Wish I Could Invest the Money in Saving Old Ones

A few years ago, feeling the need to do my part to slow global warming, I pledged $1 million to plant a million native conifer trees, many of them in areas burned by wildfires in Oregon’s Cascade Mountains, to remove and store carbon dioxide from the atmosphere. Most of that money went to reforestation projects on national forest land carried out by a nonprofit I began. The work was overseen by the U.S. Forest Service.

At the time, my friends in the conservation world warned me against it. The agency manages its lands for multiple uses, including timber harvesting, and has allowed the cutting of carbon-rich, old-growth forests whose destruction contributes to global warming.…  Seguir leyendo »