Martes, 5 de septiembre de 2023

La estafa canadiense del asunto Pegasus

Vienen días de hablar de amnistía y referéndum, pero en la actualidad también está el asunto Pegasus, una gran estafa para el independentismo catalán. Hay que agradecer la transparencia de Junts per Catalunya (JxC) al informar puntualmente sobre su pacto con el PSOE para la elección de los miembros de la Mesa del Parlamento. El punto cuarto y último del acuerdo dice textualmente: «Activación de la Comisión sobre las cloacas del Estado y el caso Pegasus. El caso Pegasus es el caso de espionaje a líderes políticos más grande de Europa, con decenas de dirigentes independentistas, abogados y profesionales afectados. Es imprescindible una investigación para dilucidar quién compró el programa y quién ordenó utilizarlo contra el independentismo.…  Seguir leyendo »

Vania Vanishlivi, de 88 años, el pasado mes de mayo junto en el territorio de Khurvaleti (Georgia), ocupado desde 2008 por Rusia.SOPA Images Limited / Alamy Stoc (Alamy Stock Photo)

En el verano de 2014, en un campamento de Rostov del Don (Rusia) repleto de refugiados procedentes de los territorios separatistas del Donbás, una abuela mecía a un bebé mientras conversaba con esta periodista: “Ucrania no nos deja hablar en nuestra lengua”, decía, en ruso. Poco a poco, sin embargo, la mujer se pasó al ucranio y en este idioma repetía el mismo mensaje: “No nos dejan usar nuestra lengua, no nos dejan…”. Aquella abuela, que pasaba fluidamente de un idioma eslavo a otro sin advertirlo siquiera, evidenciaba cuán movedizas podían llegar a ser las identidades en los espacios de la antigua Unión Soviética varias décadas después de su desaparición.…  Seguir leyendo »

Las diferentes amenazas de la extrema derecha

“Le nouveau Trump sudaméricain”. Así, elocuente, titulaba el semanario Le Point un artículo sobre la victoria de Javier Milei en las elecciones primarias argentinas del pasado 13 de agosto. Su partido, La Libertad Avanza, había conseguido poco más del 30% de los votos y había dejado atrás a los herederos del macrismo y a los peronistas de Unión por la Patria. Ambos habían quedado muy cerca de Milei, pero su victoria resonó en todo el mundo en cuestión de horas.

La preocupación por la potencial llegada al poder —las elecciones presidenciales argentinas tendrán su primera vuelta en octubre— de un nuevo líder populista ajeno al sistema político, un outsider, un loco —así se titula una de las biografías más importantes escritas sobre Milei—, se convirtió en una nueva llamada de atención.…  Seguir leyendo »

“El fútbol es el acontecimiento mundial de la fratría”, escribía aquí hace ya seis años. Aquel artículo fue motivado por una pancarta en la grada del Sadar en recuerdo del “Gordo”, uno de los integrantes de La Manada, y en él defendía que el fútbol es la institución que socializa a los hombres en el hermanamiento masculino, en el mannerbünd. Dicho hermanamiento implica que el grupo es el referente normativo último, que defenderá siempre a cada uno de sus miembros legítimos y que ante él se rinden las verdaderas cuentas.

La fratría es el mecanismo más efectivo para el mantenimiento de la hegemonía masculina, y los últimos acontecimientos en torno al comportamiento de Luis Rubiales ofrecen otra oportunidad para pensar ese vínculo entre fútbol y fratría que ha fortalecido a ambos: la fratría hizo del fútbol su reserva, su coto, y el fútbol ha mantenido y ensanchado el poder de la fratría.…  Seguir leyendo »

Paradojas españolas

En un callejón sin salida, los españoles solemos echar mano de la paradoja, que no significa «otra verdad», sino que viene del griego «para», fuera de, doxa la verdad. Nadie mejor que los secesionistas y la extrema izquierda la usan, la última vez cuando el 'lehendakari' Urkullu propuso al Gobierno de Pedro Sánchez una reforma del mapa autonómico de España, convirtiéndola en una nación «plurinacional» que reconozca la singularidad de Euskadi, Cataluña y Galicia. La trampa está en el propio planteamiento. Plurinacional significa varias naciones, y la Constitución sólo reconoce una: la Nación española. Todo lo que se quiera construir sobre esa base plural cae por su propio peso.…  Seguir leyendo »

Gozamos una democracia plena, de libertad de expresión, y periodistas a quienes admiro, de ideas y planteamientos ideológicos distintos, a veces se atrincheran tras la anécdota, el juego de palabras o la gracieta para no entrar al toro de la preocupante situación que vivimos. No es la línea general, por fortuna gozamos de muchas jugosas opiniones. El periodismo es un termómetro social. Y me pregunto a qué se debe la desconexión entre la temperatura social y la contada.

No ha vivido España, al menos en mi ya larga trayectoria, una coyuntura nacional de tanto riesgo como la actual en la que se unen una economía cojitranca, una cesta de la compra inasumible, un gasto público desmesurado, un paro inocultable con patrañas, una deuda que llegará a nuestros nietos y unas expectativas políticas marcadas por minorías que no asumen la Constitución ni el sistema.…  Seguir leyendo »

En su intento de ganarse al independentismo para así obtener la supervivencia en el poder, Pedro Sánchez ha introducido la peligrosa práctica de ir modificando o suprimiendo leyes con tal de satisfacer las exigencias de sus socios catalanes. Con el pretexto de la «desjudicialización» se han eliminado las barreras destinadas a contener en el futuro una posible repetición de las acciones secesionistas de octubre de 2017, y para mantener la adhesión de tales interlocutores al mantra del «diálogo» ha desaparecido por parte del Gobierno toda referencia a la Constitución, e incluso al propio horizonte federal definido por el PSOE para una reforma del Estado en su asamblea de Granada.…  Seguir leyendo »

Esta guerra fría es diferente

Hace poco el presidente estadounidense Joe Biden llevó a los líderes de sus aliados, Japón y Corea del Sur, a Camp David para conversar sobre la manera de contener a China y limitar la influencia rusa (por ejemplo, en la región africana del Sahel, que recientemente experimentó una seguidilla de golpes de Estado). Mientras tanto, los líderes de los países del grupo BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— se reunieron en Johannesburgo para criticar el dominio occidental de las instituciones internacionales establecidas después de la Segunda Guerra Mundial. Fue suficiente para que los historiadores de la Guerra Fría experimentaran un déjà-vu.…  Seguir leyendo »

Europa ya no se puede permitir estar desunida

La invasión a Ucrania por parte del Presidente ruso Vladimir Putin ha lanzado a Europa a los capítulos más oscuros de su historia. Una vez más, el continente se enfrenta al su fantasma más terrible: una guerra de conquista a gran escala.

Tras décadas de relativa paz y prosperidad, repentinamente se ha vuelto palpable la perspectiva de que las fronteras europeas se vuelvan a trazar a la fuerza y que desaparezcan estados soberanos de un día para el otro. Puesto que Rusia ha escogido la agresión por sobre la colaboración pacífica, se hace cada vez más evidente que los ucranianos luchan por la libertad de Europa tanto como por la suya propia.…  Seguir leyendo »

Members of Ukraine's 108th Separate Brigade fire small rockets toward Russian troops on Aug. 19. (Viacheslav Ratynskyi/Reuters)

Some U.S. military officials appear astonished that the Ukrainian counteroffensive has not made a rapid breakthrough — and, through anonymous quotes to the news media, they are laying the blame on the Ukrainian military. Retired U.S. Army Brig. Gen. Mark Arnold, by contrast, isn’t the least bit surprised at the slow pace of the advance — and he’s blaming the Americans, not the Ukrainians.

Arnold, a cheerful former Special Forces officer with three combat tours in Iraq and Afghanistan, has spent extensive time near the front lines advising the Ukrainian military (at his own expense). He has come away impressed by the professionalism and élan of the Ukrainian army — while also cognizant of the limitations of the training and equipment they have been provided by the West.…  Seguir leyendo »

Former U.S. President Donald Trump at a campaign rally in Erie, Pennsylvania, July 2023. Lindsay DeDario / Reuters.

For most countries, the Biden administration’s foreign policy represents a return to normality after the chaos of the Trump years. Long-standing allies and partners have seen their relationships strengthened. Autocrats no longer deal with a U.S. president who wants to emulate them. Great-power rivals face a United States that is dedicated to outcompeting them. For many observers, it is hard not to conclude that under President Joe Biden, the United States has returned to the postwar tradition of liberal internationalism. In this view, the Trump administration was an ephemeral blip rather than an inflection point. Equilibrium has been restored.

Beneath the superficial calm, however, many global actors are anxious about the 2024 U.S.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin in a helicopter in the Murmansk region, Russia, July 2023. Alexander Kazakov / Sputnik / Reuters

Russian President Vladimir Putin never expected to find himself 18 months into a major war in Ukraine. In past entanglements, including the one he inherited in Transnistria (the breakaway region in Moldova) and the one he created in 2008 in Georgia, for instance, he was content to let conflicts simmer. But the conflagration in Ukraine is too big and too important: he can neither accept a slow burn nor effectuate the kind of frozen conflict now in place in several parts of the post-Soviet world. Putin’s strategy in the coming months is unlikely to be more of the same—the status quo is neither attractive nor sustainable for him.…  Seguir leyendo »

A billboard promoting contract army service is seen in front of the Wagner Group center in St. Petersburg on Aug. 26. Olga Maltseva/AFP via Getty Images

Starting Sept. 4, when a new Russian law comes into effect, investors from so-called unfriendly states risk having their Russian assets seized and given to their Russian co-owners. The legislation is guaranteed to frighten Western companies active in Russia—but they were already frightened. Instead, the legislation is a signal to Western governments that the Kremlin can punish Western companies still in Russia and there’s nothing their governments can do about it—unless they bend the knee to Moscow.

On Aug. 4, Russian President Vladimir Putin signed the new law, boringly titled “On the Specifics of Regulating Corporate Relations in Business Entities That Are Economically Significant Organizations”.…  Seguir leyendo »

Astrology Won’t Liberate Anyone

If you’ve heard of political astrology, you probably believe it’s for fascists.

The 20th-century far right was invested in occultism, and fascists of many kinds were ardent occultists. As George Orwell noted, “A year before the war, examining a copy of Gringoire, the French Fascist weekly, much read by army officers, I found in it no less than thirty-eight advertisements of clairvoyants”. The Nazi interest in occultism was not just fodder for pulp movies and comic books, but a meaningful aspect of their politics.

Beyond fascism as such, political astrology has been associated with the broader right throughout the 20th century, where it shaped political decision-making in powerful and unsubtle ways.…  Seguir leyendo »