Martes, 26 de septiembre de 2023

Potencia e impotencia en la política española

«Si quieres, puedes» es un eslogan adolescente, de película de Disney o de comedia romántica mala. Es también una lógica muy presente en la autoayuda, que suele colocar en el individuo toda la carga de su destino. La izquierda es muy crítica con esta filosofía, que considera neoliberal e individualista porque convierte todos los problemas estructurales en problemas individuales. Tiene parte de razón: es fácil decir que todo depende de ti cuando estás en una posición privilegiada. En España abundan los «hombres hechos a sí mismos» que empezaron de la nada y esa nada era el dinero de sus padres. Sin embargo, cuando se trata de política, la izquierda sí que suele pensar que «si quieres, puedes».…  Seguir leyendo »

En una de las sesiones literarias del festival Centroamérica Cuenta que acabamos de cerrar en Madrid, escuché decir a alguno de los ponentes que muchos de nosotros vivíamos en el siglo XXI siendo del siglo XX, una de esas verdades que nos habitan sin alcanzar a reconocerlas. La brecha es enorme, y si acudimos a los conceptos de inmigrantes digitales y nativos digitales, el abismo nos parece aún más insalvable.

Yo, que ya nunca podré acomodar los dedos pulgares en el incómodo teclado de la pantalla del teléfono, y que, como no aprendí las tediosas reglas de los manuales de mecanografía sigo escribiendo con los índices, debo aceptarme como un homo analogicus que emigra, con temor y temblor, a la era digital, y busca vivir en ella.…  Seguir leyendo »

Motivación y alcances de las leyes de amnistía

Después de un largo debate jurídico sobre la constitucionalidad de la amnistía como una forma de clemencia que puede otorgarse en un sistema constitucional, creo que se ha abierto paso una importante mayoría de opiniones favorables a su posibilidad dentro de nuestra Constitución y su radical diferencia con el indulto. Tanto el indulto como la amnistía tienen una tradición histórica en nuestro país, pero en estos momentos el texto constitucional reserva nominalmente el tradicional derecho de gracia al rey, limitándolo al indulto y prohibiendo exclusivamente los indultos generales. Según la mayoría de la doctrina, la amnistía es más un instrumento político que de clemencia, la gracia se concede a personas determinadas, la amnistía no se fija en una persona concreta, sino en una situación política ocasionada por una serie de condenas penales que se derivan de una actividad o de acontecimientos políticos sucedidos en un momento determinado de la historia.…  Seguir leyendo »

Dudar contra el totalitarismo de la certidumbre

El entretenimiento del año es charlar con los chatbots de inteligencia artificial y jugar con sus límites para encontrar los fallos del oráculo computacional. También yo he sucumbido, y lo que más me horroriza con diferencia es que no dudan. Ni tan solo cuando mienten. Los datos con los que trabajan son limitados y la programación que los impulsa todavía defectuosa, de manera que son capaces de afirmar que un autor ha publicado un libro que no existe o atribuirle una obra de otro autor sin que les tiemble el píxel.

Lo curioso es que, a pesar de conocer las limitaciones de los chatbots, seguimos acudiendo a ellos porque nos responden con una certeza tranquilizadora.…  Seguir leyendo »

En la frontera

La etimología nos ayuda a desvelar lo que permanece oculto por la costumbre o por la simple sedimentación de los siglos. Los monjes medievales y los intérpretes de la Torá lo intuyeron cuando rastreaban en la música secreta de las palabras la auténtica dignidad del lenguaje. Más tarde, ya al final del romanticismo, el alemán Friedrich Nietzsche supo verlo también en sus estudios filosóficos. Y un ejemplo más reciente lo encontramos en la obra de Pascal Quignard, el prestigioso escritor francés. Quignard, quien el pasado viernes recibió el premio Formentor, ha sustentado sus mejores libros –'El sexo y el espanto', 'Las sombras errantes', 'El odio a la música'…– con la inagotable arqueología del idioma.…  Seguir leyendo »

El lehendakari Iñigo Urkullu junto al líder del PNV, Andoni Ortuzar, el 9 de abril de 2023. H. Bilbao EP

El PNV está a punto de desaprovechar la última oportunidad que le podría permitir esquivar el destino al que está abocado desde que EH Bildu le ganó las dos últimas elecciones, las municipales y las generales, y antes de que también le gane en las próximas autonómicas.

La única posibilidad que tendría el PNV de evitar el vaticinio sería votar a favor de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, algo que desactivaría automáticamente la influencia de Pedro Sánchez y, con ella, la de EH Bildu.

Pero como el "no" ya está decidido, lo que nos queda por delante será contemplar la fatalidad anunciada.…  Seguir leyendo »

Lo ha dicho la «primer ministro» italiana, como quiere ser llamada, Giorgia Meloni, la solución a la inmigración masiva procedente de los países subsaharianos hacia Europa no está en abrir las puertas ni en un control policial exhaustivo. La solución es promover el desarrollo de esos países para que sus naturales no sientan la necesidad de emigrar y jugarse la vida, para perderla en muchísimos casos, de la mano de mafias locales que se enriquecen con esas muertes.

Es inhumano lo que ocurre y nadie con un mínimo de sensibilidad puede mirar para otro lado ante este drama, hay que buscar soluciones que no sean puntuales, como la acogida a quienes, sorteando toda clase de dificultades, logran arribar a costas europeas o las devoluciones en caliente.…  Seguir leyendo »

Su Majestad el Rey Felipe VI es cabeza de una Monarquía Parlamentaria cuyo papel marca claramente nuestra Constitución singularmente en el Título II –«De la Corona»– con énfasis, por sus contenidos, en los Artículos 56.1 y 57.1 (una de las pocas Constituciones, acaso la única, que menciona el nombre del titular de la Corona); en el Artículo 61.1 y 2 (este último en referencia a sus responsabilidades ya como heredero de la Corona); en el Artículo 62 desde la a) a la j). Más adelante me detendré en los puntos c), g), h) e i). El cumplimiento de la Constitución afecta a todos los ciudadanos del primero al último, y, naturalmente, al presidente del Gobierno, a sus ministros y a las altas autoridades del Estado.…  Seguir leyendo »

Después de 35 años de luchas, la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj parece a punto de acabar con la victoria total azerbaiyana. Las tropas rusas, teóricas aliadas y garantes del bando armenio, han permanecido pasivas. Esto se explica porque en los últimos meses Armenia estaba virando claramente hacia Occidente, saliéndose de la órbita rusa. Sin embargo, eso se debe en parte a que los rusos ya les habían dejado en la estacada en septiembre de 2020, precisamente como castigo por sus veleidades pro-occidentales.

La humillación militar de 2020 obligó al Gobierno armenio a mantenerse como vasallo de Rusia, pero dieciséis meses después, Putin invadió Ucrania.…  Seguir leyendo »

Fuerzas pertenecientes al Ministerio del Interior de Azerbaiyán custodiando la carretera Fuzuli-Shusha. Foto: Aykhan Zayedzadeh (Wikimedia Commons/CC BY-SA 4.0).

La tercera guerra de Nagorno Karabaj ha acabado en menos de 48 horas, con la capitulación de los armenios ante la superioridad militar de Azerbaiyán y la pasividad tanto de Rusia como de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Aunque se trata de un conflicto local de larga data, desde 2020 se ha convertido en el espejo de la rivalidad entre Rusia y Turquía en la región y del declive de la influencia de Moscú en el espacio post soviéticoahora acentuado por la guerra en Ucrania y el conflicto entre Rusia y Occidente.

La guerra local y rivalidad regional entre Rusia y Turquía

Los orígenes del conflicto de Nagorno Karabaj se remontan a la decisión de la Unión Soviética de incluir una región poblada por mayoría armenia en la República de Azerbaiyán.…  Seguir leyendo »

Thai Prime Minister Srettha Thavisin and members of his cabinet in Bangkok, Thailand, September 2023. Athit Perawongmetha / Reuters

In early September, Bangkok witnessed an odiferous spectacle. Kneeling on a white mat and dressed in a full hazmat suit and gas mask, Duangrit Bunnag, a prominent Thai architect and public commentator, invited onlookers to pelt him with cow dung. Many of them obliged, allowing Duangrit to fulfill a promise that he had not expected to have to keep. Earlier this year, he had pledged to his followers on social media that if his preferred political party, Pheu Thai, forged an alliance with one of Thailand’s military-backed parties, he would subject himself to this scatological ordeal. Much to his surprise (and likely horror), Pheu Thai did just that over the summer, reneging on commitments the party had made ahead of elections in the spring.…  Seguir leyendo »

Chinese President Xi Jinping inspecting troops in Hong Kong, June 2017. Damir Sagolj / Reuters

Over the last two months, a series of senior Chinese generals have disappeared from public view, including the defense minister and the leadership of the force responsible for China’s intercontinental ballistic missiles (ICBMs). These disappearances are surprising given the perception that Chinese President Xi Jinping dominates the People’s Liberation Army and his ruthless commitment to rooting out malfeasance earlier in his tenure. In fact, that such incidents have not only continued but also affected some of the most sensitive parts of the PLA showcases the limits of Xi’s power.

Xi and the Chinese Communist Party (CCP) more broadly have long granted the PLA considerable autonomy to run its own affairs.…  Seguir leyendo »

A woman cleans tombs in Cairo’s City of the Dead cemetery. Asmaa Waguih/Reuters

My mother, who died suddenly when I was a teenager, is buried alongside her ancestors in a historic mausoleum in the area of Cairo known as the City of the Dead. It’s the oldest continuously used Muslim cemetery in the world, and its history traces back to the seventh century. My ancestors chose this burial place in order to be near Imam al-Shafi’i, a ninth-century holy man who rests in a magnificent shrine there. My family has five mausolea in the vicinity; the oldest is from the 1790s. From the outside they resemble the courtyarded houses of medieval Cairo. Inside there are gardens, carved marble cenotaphs and ornately decorated rooms, hung with dusty chandeliers, where grievers used to hold all-night vigils on holidays and death anniversaries.…  Seguir leyendo »