Viernes, 20 de octubre de 2023

La amnistía en el marco de la Unión Europea

Cabría pensar que la Unión Europea no tiene nada que decir sobre un posible acuerdo de investidura de Pedro Sánchez a cambio de una ley de amnistía para obtener los necesarios votos de Junts, el partido de Carles Puigdemont, cuya situación procesal puede complicarse (aún más) cuando termine su mandato como parlamentario europeo. Sin embargo, no estoy tan segura de que esto sea así. ¿Es la situación del Estado de Derecho en cada país miembro un problema estrictamente nacional? Pues cada vez menos: si el Estado de Derecho está en riesgo en uno o varios países, lo que peligra es la propia Unión Europea.…  Seguir leyendo »

Ciudadanos palestinos evacúan sus casas tras bombardeos israelís en Ciudad de Gaza, Gaza, el 10 de octubre 2023.Ahmad Hasaballah (GETTY IMAGES)

Las monstruosas masacres cometidas contra judíos israelíes por Hamás el 7 de octubre me producen un horror profundo. Nada justifica estos ataques fanáticos, y menos aún la cuestión del pueblo palestino, cuya justa causa queda eclipsada por estos actos de barbarie.

El terrorismo de Hamás ha ocultado y oculta para muchos el terror de un Estado que ha tomado represalias contra dos millones de gazatíes por unos fanáticos despiadados, provocando 3.000 muertes. Y como ha anunciado Netanyahu, esto no es más que el principio.

El odio no es nuevo, pero ahora se ha desatado por parte de unos y de otros.…  Seguir leyendo »

La amnistía y los límites de la persuasión

Los tres meses desde el 23-J no solo han dado margen para que el PSOE y sus aliados exploren sus diferencias y traten de encauzarlas. También han permitido a Sánchez calibrar la reacción de la opinión pública ante la hipótesis de una mayoría gubernamental apoyada por Puigdemont y erigida sobre la amnistía de los encausados por el procés.

Los primeros datos de encuesta sugieren un panorama más estable del que muchos auguraban en julio: la expectativa de un entendimiento pragmático entre izquierdas e independentistas apenas perturba los apoyos electorales. La gran mayoría de votantes del 23-J volverían a votar hoy lo mismo.…  Seguir leyendo »

Menos marcadas por el cariño que por el pragmatismo, de las relaciones entre Feijóo y Rajoy solo saben en profundidad Feijóo y Rajoy. Allá por 2009 ambos se aliaron para jugársela. Feijóo necesitaba —con números muy malos— ganar en las gallegas. Rajoy necesitaba victorias legitimantes de su liderazgo. Aquella campaña se la repartieron: a Feijóo, muchacho de aldea, le tocó trabajarse al tejido productivo; a Rajoy, de estirpe altofuncionarial, hacerse el campechano con las pulpeiras. La campaña se la repartieron, pero apenas iban a coincidir: pragmatismo. El mismo que ha permitido al PP gallego ser una especie de iglesia uniata del PP nacional, pero capaz de atajar a Ciudadanos y a Vox: el gran activo moral de Feijóo en su desembarco en Génova.…  Seguir leyendo »

La utilidad de reconocer y compartir

Hoy es un día para la celebración. Esta tarde se entregan en el Teatro Campoamor, en Oviedo, los Premios Princesa de Asturias 2023. En este mismo escenario Su Alteza Real doña Leonor, presidenta de honor de nuestra Fundación, expresaba durante la ceremonia del pasado año la siguiente reflexión: «Descubrir la obra de nuestros premiados me ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea. Su labor me empuja, a todos en realidad, a seguir aprendiendo». Sus palabras nos interpelan, confieren sentido y trascendencia a nuestra tarea.

La Princesa de Asturias, y como ella una generación de jóvenes, se acerca a la mayoría de edad.…  Seguir leyendo »

Manifestación en Barcelona para reclamar la liberación de los rehenes israelíes. EFE

Criticar un gobierno es sano para la democracia. Pintar caricaturas sobre el presidente de un país es necesario. Lanzarse a la calle para defender los derechos de los más vulnerables es legítimo.

Volver a utilizar a los judíos como chivo expiatorio para justificar todos los males de nuestra sociedad es volver a las cavernas del antisemitismo más salvaje.

¿Por qué se odia al pueblo judío? ¿Por qué se sigue dando vueltas a cómo fueron asesinados los bebés en los kibutz? ¿Por qué las violaciones como arma de guerra contra mujeres israelíes no merecen horas de telediario? ¿Por qué cuando se habla de víctimas judías siempre hay una muletilla?…  Seguir leyendo »

Íñigo Errejón, Mónica García y Elizabeth Duval, este domingo en la manifestación de Madrid en contra de Israel.

Dwight Eisenhower temió, cuando no había acabado aún la Segunda Guerra Mundial, que los horrores del Holocausto pudieran llegar a ser negados en el futuro. Por ello invitó a los medios de comunicación a documentar las atroces imágenes de los campos de exterminio.

Eisenhower no previó sin embargo un Mahmoud Abbas ni a tantos como él, que han negado el Holocausto por fanatismo o por conveniencia. Quizá previó el hecho, pero no su magnitud.

Porque el Holocausto es la magnitud: su objetivo fue eliminar industrialmente a los judíos. Eisenhower no previó, en definitiva, que las evidencias son prescindibles para quienes pretenden, o bien construir un nuevo relato, o impugnar la historia.…  Seguir leyendo »

Conferencia de prensa de la primera ministra Giorgia Meloni en la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, 09/10/2023. Foto: Gobierno italiano, Presidencia del Consejo de Ministros (CC BY-NC-SA 3.0 IT).

En la Cumbre del G20 en Nueva Deli, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció la salida de Italia de la Iniciativa “Un cinturón, una ruta” (Belt and Road Initiative, BRI), a la que el país se había sumado en marzo de 2019. La esperada decisión del gobierno italiano ya se preveía en unas declaraciones en el mismo sentido de Antonio Tajani, ministro italiano de Asuntos Exteriores, durante una visita a Pekín, si bien con puntualizaciones que aparecieron también en el anuncio de Meloni: en concreto, una alianza “mutuamente beneficiosa” con China y el “fortalecimiento” de la cooperación bilateral entre los dos países.…  Seguir leyendo »

Escenas de destrucción en el Kibutz Bari ((Be'eri) tras el ataque de Hamás (imagen del 11/10/2023). Foto: Kobi Gideon / Government Press Office (Wikimedia Commons / CC BY-SA 3.0)

Tema

Este análisis busca explicar cómo opera Hamás y a qué obedece la operación “Inundación de al-Aqsa” del 7 de octubre, incidiendo en los elementos de cambio en su estrategia y tácticas. Además, explora el modo en que el ataque podría servir no sólo a los fines de la organización islamista radical que domina Gaza, sino a los de organizaciones del yihadismo global que, como al-Qaeda y Estado Islámico, tienen también en la “liberación” de Palestina y la “destrucción” de Israel un objetivo fundamental.

Resumen

El ataque del 7 de octubre cometido por Hamás, con apoyo de la Yihad Islámica palestina, en distintos puntos del territorio israelí próximos a Gaza ha revelado un cambio estratégico y un salto cualitativo en las capacidades de la organización islamista radical que domina la Franja.…  Seguir leyendo »

Trucks of a humanitarian aid convoy are parked at the border gate between Egypt and Gaza on Thursday. (Khaled Elfiqi/EPA-EFE-Shutterstock)

If there’s one thing people on all sides of the Israel-Gaza crisis should agree on, it is that Palestinians must not starve. There are mountains of food and other critical humanitarian supplies sitting idle on the Egyptian side of the border, as the situation inside Gaza deteriorates fast. Israel, Egypt, Hamas and the United States all must help to get this aid into Gaza immediately.

“We have supplies at the border with Gaza and are ready to move them in, but we need the access to do so”, World Food Program Executive Director Cindy McCain told me. She is headed to the region today.…  Seguir leyendo »

The Frankfurt International Book Fair on Oct. 18. (Ronald Wittek/EPA-EFE/Shutterstock

On Oct. 13, the Frankfurt Book Fair in Germany announced it would no longer host an award ceremony for the Palestinian writer Adania Shibli and her book “Minor Detail”. A public discussion with Shibli and her translator was also canceled. The German literary association Litprom, which is behind the award, stated that its decision was “due to the war started by Hamas, under which millions of people in Israel and Palestine are suffering”.

At the time, days had passed since the news emerged that Hamas fighters had broken out of the blockaded Gaza Strip and killed more than 1,300 Israelis and taken 199 hostages.…  Seguir leyendo »

Israelis light candles at Dizengoff Square in Tel Aviv on Oct. 18 in memory of the victims of the Oct. 7 attack by Hamas militants. (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

War is the continuation of politics by other means. Many people recite this mantra, but too few pay it enough attention — especially in the midst of war. With the massacre Hamas perpetrated in Israel and the mounting civilian casualties in Gaza, the deep logic of war is hidden by the immense human misery it produces. As the bodies keep piling up, who will win this war? Not the side that kills more people, not the side that destroys more houses and not even the side that gains more international support — but the side that achieves its political aims.

Hamas launched this war with a specific political aim: to prevent peace.…  Seguir leyendo »

Israeli Defense Minister Moshe Dayan and Prime Minister Golda Meir meeting Israeli soldiers, Golan Heights, Israel, 1973. Handout / Reuters

Not long after the end of Yom Kippur War in 1973, future Israeli Prime Minister Menachem Begin—then a new member of the country’s legislature—erupted in outrage on the floor of the Knesset. “Why didn’t they get the military equipment up onto the line?” he cried. The war, an 18-day battle between Israel and the combined forces of Egypt and Syria, resulted in the deaths of over 2,000 Israeli troops, shocked the country’s political establishment, and dealt a blow to the military’s confidence. Begin wanted to know why the government had not prepared for the conflict.

Today, Israelis are asking themselves eerily similar questions.…  Seguir leyendo »

Un récent article paru dans Le Temps relate les critiques de certains pays occidentaux concernant un projet de résolution présenté par la Chine à la 54e session du Conseil des droits de l’homme qui siège actuellement à Genève. Cette démarche est jugée «inacceptable» par ces derniers, qui craignent la remise en cause de «l’indépendance» du Haut-Commissariat des Nations unies aux droits de l’homme. De quoi s’agit-il?

Nous nous sommes procuré le projet de résolution en question et avons constaté que ce dernier ne vise que la promotion et la mise en œuvre des droits économiques, sociaux et culturels (DESC). S’il est adopté par le Conseil des droits de l’homme, il ne peut que contribuer à la réalisation de ces droits qui sont primordiaux pour tous les peuples et tout un chacun: droits à l’autodétermination, à l’alimentation, au logement, à la santé, à l’éducation, au travail et du travail, à la sécurité sociale, culturels… C’est à se demander en quoi la mise en œuvre de ces droits compromettrait l’indépendance du haut-commissaire.…  Seguir leyendo »

The Japan delegation attend the athlete village entering ceremony ahead of the 1956 Melbourne Olympic Games in Australia. The Asahi Shimbun/Getty Images

The breathless mission statement of the Paris 2024 Olympics tells us that, “Sport has the power to change everything, improving education, health, and social inclusion”. Sport’s potency does not, however, seem to stretch to problems of housing and homelessness.

This September, city authorities and police have been busy closing down homeless camps across Paris and moving unhoused people out of the French capital, while the first luxury apartments in the Olympic Village have already gone on sale.

The government housing department says the relocation plan is aimed at decreasing the burden in this urban area and ensuring the homeless have greater support in the provinces.…  Seguir leyendo »

President’s Take: Hot Spots Near and Far

The year 2023 has seen peace and security challenges both far from the EU’s borders and closer to home. The latter, especially, have heightened in recent weeks and months, which have seen fighting in the South Caucasus and Kosovo, even as a second year of war in Ukraine stretches on. While the three crises are very different in nature, all suggest a worrying inclination on the part of some governments to seek solutions to disputes through force of arms. Insofar as this jarring trend involves a proliferation of new wars, large and small, it flies in the face of the decades of energy that the EU has invested in turning the page on past conflagrations in Europe and its neighbourhood.…  Seguir leyendo »

What It Takes to Choose Life Over Revenge

This week, I called Dr. Izzeldin Abuelaish, a physician from Gaza who now lives in Canada, to check in on him. During Israel’s 2008-9 war on Gaza, three of his daughters were killed when an Israeli tank struck their home. This time, I had to offer my condolences again, when he told me about the recent deaths of more than 25 members of his extended family in Gaza. Among them, he said, were five babies.

In his declaration of war on Gaza on Oct. 7, Prime Minister Benjamin Netanyahu of Israel quoted a line from a poem by the Jewish writer Chaim Nachman Bialik.…  Seguir leyendo »

No tengo por qué publicar mi indignación en redes sociales. Tú tampoco

No soy judía ni palestina y ninguno de mis seis trabajos habituales tienen relación con la política exterior, pero el otro día abrí Twitter (ahora conocida como X) tras un tiempo sin aparecer por ahí y me encontré con gente que no conozco que me exigía que hiciera una declaración pública sobre lo que está pasando en Medio Oriente. Al parecer, todo el mundo en redes sociales ya se había pronunciado al respecto, incluidas varias marcas corporativas, celebridades y varios influentes de estilo de vida. El director de mercadotecnia de American Eagle publicó en LinkedIn que la empresa había cambiado su espectacular de Times Square por una imagen de la bandera de Israel.…  Seguir leyendo »