Sábado, 18 de noviembre de 2023

Una amnistía falaz

En los pactos contraídos por el PSOE y el Gobierno con diversos partidos, con el único objetivo de obtener los votos necesarios en el Congreso para conseguir la investidura del candidato señor Sánchez, se contienen determinadas propuestas y decisiones de extraordinaria gravedad, ya que afectan directa y gravemente a la estructura institucional de nuestro Estado constitucional y democrático de Derecho. Pero no es de todo ello de lo que ahora voy a tratar, sino sólo de uno de los extremos acordados: una ley de amnistía que en los últimos días se ha materializado mediante la proposición de ley que el grupo parlamentario del PSOE ha presentado en el Congreso.…  Seguir leyendo »

Ja ja ja ja... Ja ja ja ja... Ja ja ja ja...

Acaso lo más recordado de la sesión de esta última investidura será la risa de Sánchez en la tribuna de oradores. Duró más de un minuto y ponía los pelos de punta, era aterradora.

El domingo pasado leía uno bien temprano, antes de ir al Rastro, el artículo dominical de Fernando Savater en The Objective. Las tres grandes aficiones de este hombre admirable son conocidas: las carreras de caballos, la ciencia-ficción y las novelas policiacas. A propósito de la última de Pérez Reverte, El problema final, un homenaje a Arthur Conan Doyle, citaba Savater las tres mejores a su juicio.…  Seguir leyendo »

En el complejo y capital momento interior que vive España, destaca la atención prestada a una noticia aparentemente encuadrable en el apartado de "Sucesos". Con Irán al fondo: el conocimiento del caso por el disparo a Alejo Vidal-Quadras -el 9 de noviembre, a quemarropa, en pleno día y en el centro de Madrid- ha sido encomendado a la Audiencia Nacional. Lo que entraña apreciar, de saque, indicios de atentado terrorista, sin perjuicio de que pueda acabar en el Juzgado de Instrucción si esta pista no se consolida. Vidal-Quadras, desde el hospital, ha señalado a Teherán, entendiendo que su trabajo defendiendo a los opositores del régimen podría haberle puesto en la diana.…  Seguir leyendo »

Esta semana, los seis vocales de la conservadora Asociación de Fiscales (AF), la mayoritaria en la carrera y en el Consejo Fiscal, han reclamado al fiscal general en funciones que convoque una reunión extraordinaria del Consejo Fiscal para hacer una declaración institucional sobre la proposición de ley de amnistía. Sostienen que la ley de amnistía quiebra “de forma flagrante la separación de poderes al subordinar el Poder Judicial, en que el Ministerio Fiscal se encuentra integrado con autonomía funcional, a la conveniencia y necesidades aritméticas de un futuro Ejecutivo”.

Siendo así las cosas, sugiero la posibilidad de introducir un segundo punto en el orden del día de la sesión extraordinaria para que el Consejo Fiscal haga una “declaración institucional” sobre el estilo de juego de la selección masculina de fútbol.…  Seguir leyendo »

Javier Milei (izquierda) y Sergio Massa durante sus cierres de campaña, en Buenos Aires, Argentina, el 16 de noviembre de 2023.REUTERS

Un periodista radial de 60 años que en las elecciones presidenciales del 19 de noviembre va a votar al peronista Sergio Massa—lo hará a disgusto, siempre votó a la izquierda—, me dice, acerca de quienes van a votar al candidato de extrema derecha Javier Milei:“Es como si esa gente pensara: ‘Sé que me van a matar, así que prefiero que me maten rápido”. Un vecino de 22 años, repartidor de Glovo, dice que va a votar a Milei “porque es un cambio, y aunque la gente se asusta con algunas cosas que dice, no las va a hacer”. Una mujer de 45 que tiene un servicio de catering dice que va a votar a Milei “porque propone cosas nuevas que nunca se probaron”.…  Seguir leyendo »

Se lo hemos escuchado a los lidereses y lideresas más bragados de la derecha, sacando pecho. Pero también sacaba pecho aquel valentón cervantino que calaba el chapeo, miraba de soslayo y requería la espada. Sorprende, en primer lugar, que, para denunciar los manejos del partido de Estado en conjunción con 'indepes' y otras finas hierbas, se invoque la 'dictadura', que en el subconsciente popular –después de casi medio siglo de machaque sistémico y sistemático– se asocia indefectiblemente a la franquista, presentada además por la izquierda como fuente nutricia de la derecha española, para acoquinarla y traumatizarla. ¿De veras, para caracterizar la forma política que esta investidura proclama orgullosa, hace falta recurrir a la 'dictadura'?…  Seguir leyendo »

Allá por el año 427 a.C. la Asamblea de Atenas se enfrentó a una ardua decisión. La ciudad de Mitilene, situada en la isla de Lesbos, y gobernada por un partido oligárquico y nacionalista, se había sublevado contra la liga de Delos, inspirada y dirigida por la democrática Atenas. Para ello se apoyó en su enemiga, Esparta, que lideraba la denominada liga del Peloponeso. Los atenienses, gracias al vigor de su ciudadanía y de su flota, y con el concurso de los mitileneos opuestos a la oligarquía local, hicieron capitular a los rebeldes. Lo que en la Asamblea ateniense se debatía era cómo había de procederse con Mitilene por su deslealtad.…  Seguir leyendo »

Una trabajadora de la fábrica de Horse en Valladolid. Rubén Cacho ICAL

Faltan soldadores en Estonia. No hay suficientes ingenieros en los Países Bajos. Se sufre penuria de trabajadores de la construcción en Portugal.

En toda la UE, los empleadores se enfrentan a una grave y persistente escasez de cualificaciones y de mano de obra.

Y es algo que sólo irá a más. Si la hacemos bien, la transición ecológica de Europa creará entre un millón y dos millones y medio de nuevos puestos de trabajo de aquí a 2030. Por su parte, la transición digital aumentará la demanda de la UE tanto de especialistas en TIC como de personas con capacidades digitales básicas.…  Seguir leyendo »

Al-Thani, jeque de Catar, y a su espalda Mohamed bin Salman, príncipe de Arabia Saudí, junto con Infantino, presidente de la FIFA. EFE

Las inversiones en España procedentes de Catar como país inmediato ascienden a 91.200 millones de euros hasta 2022. La mitad se concentran en el último lustro.

Aunque en flujos de inversión extranjera Catar es nuestro sexto inversor de Oriente Medio y África del Norte, en realidad es el primero en stock de posición inversora, con 10.312 millones. Más del doble que el segundo, Libia. Una herencia de Gadafi, cuya estrategia de compra de voluntades los catarís han, probablemente, emulado. Y muy por encima del tercero, Israel, con 1.228 millones.

Los datos anteriores son de DataInvex, el servicio de información sobre inversión extranjera elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.…  Seguir leyendo »

La vesania de Pedro Sánchez y de sus compañeros de viaje ha ido mucho más allá de los peores augurios. Su pacto de la vergüenza supera el tacticismo miserable de un trilero acostumbrado a tratos humillantes, para poner en peligro mortal la España del 78 y la propia continuidad histórica de nuestra nación. Ya se ha dicho y se ha escrito, y la gente está protestando en la calle por ello. El pacto de Sánchez es abiertamente inconstitucional, violenta el Estado de derecho, hace saltar por los aires la separación de poderes y parcela la soberanía nacional. Convierte en vencedores a los golpistas de 2017, y entrega las llaves de nuestro futuro a una coalición unida por un odio desatado a España.…  Seguir leyendo »

A supporter of Sergio Massa, presidential candidate for the ruling party, holds a flier in favor of his candidacy in front of Liberty Advances coalition candidate Javier Milei's campaign bus in Ezeiza, Argentina, on Wednesday. (Natacha Pisarenko/AP)

On Sunday, Argentines will select their next president, choosing between Sergio Massa, the minister for the economy, and far-right star Javier Milei, the local version of the many Donald Trump-like figures sprouting up around the world.

This choice has been framed by both the media and the candidates themselves in various ways: anger against the disastrous current administration vs. fear of an untested, mercurial upstart; the old polarizing enmity between governing Peronism and opposing anti-Peronism; and the rebuke of an inept political class by fed-up constituencies. I see it differently. Argentina is about to cross a line it will find very difficult to uncross.…  Seguir leyendo »

How AI could revolutionize banking and eliminate much of the risk

Fun fact: What appears to be one of the earliest uses of the iconic eye-rolling phrase “What could possibly go wrong?” is in Matilda Mary Pollard’s 1882 novel, “Cora: Three Years of a Girl’s Life”. Don’t worry, that’s the fact part. The fun part is the rest of Pollard’s sentence: “What could possibly go wrong in a flourishing concern like the Brixleigh Bank?”

The joke endures because for hundreds of years the answer has been exactly the same. Banks are dull. Bankers don’t like being dull, so they unbutton the collar, take too many risks and — splat! — financial crisis.…  Seguir leyendo »

A crack in a road in the fishing town of Grindavík, which was evacuated due to volcanic activity, in Iceland on Wednesday. (Marko Djurica/Reuters)

It is a surreal state, padding to the kitchen to blend a smoothie, while less than 25 miles away the ground is poised to split open and swallow a village.

The wild prospect — too huge to grasp, really — is that we residents of Reykjavík, Iceland’s capital, now live next to a reawakened volcanic system that might erupt any day, and every few months for the next few years, or even decades. It had lain dormant for 800 years until it rumbled back to life 2½ years ago.

More than 3,000 people have fled their homes as earthquakes portend an eruption.…  Seguir leyendo »

L a radicalité de l’expression de certaines revendications, dans nos rues, sur nos réseaux sociaux, laisse pour le moins songeur. La brutalité et le simplisme des prises de position de trop de politiques, quel que soit le « camp » qu’ils prétendent soutenir, n’ont pas peu contribué à hystériser le débat. Et à encourager dérives islamophobes et antisémites dans certaines franges heureusement toujours minoritaires de notre société. Qui sont donc « les amis du soutien inconditionnel au massacre » qu’a évoqués Jean-Luc Mélenchon le 7 novembre sur le réseau social X pour qualifier les participants à la marche contre l’antisémitisme de Paris ?…  Seguir leyendo »

On l’ignore peut-être, parce que tous n’en meurent pas encore, mais le monde est frappé d’une nouvelle maladie humorale : le trouble multipolaire. En 1980, par l’entremise de l’Association américaine de psychanalyse, le « trouble bipolaire » faisait son apparition. Caractérisé par une alternance d’épisodes maniaques et dépressifs, ce « trouble de l’humeur » était diagnostiqué au niveau individuel au moment même où, au niveau collectif, la bipolarité du monde semblait à son apogée avec l’invasion soviétique de l’Afghanistan.

Alors que « bipolaire » était signe de maladie, « multipolaire » en vint à être vu comme symbole de remède. Les organisations internationales n’ont eu de cesse, depuis plus de vingt ans, de promouvoir la « multipolarité » comme solution à tous nos troubles « hégémoniques » ou « bipolaires ».…  Seguir leyendo »

Mario Draghi, Emmanuel Macron et Olaf Scholz en route pour Kiev, dans une spectaculaire démonstration d’union. 16 juin 2022. — © IMAGO/Filippo Attili / IMAGO/ZUMA Wire

Les avocats et les communicants connaissent bien cette stratégie. Quand le dossier d’un client est mauvais, il faut tenter de brouiller le débat et faire porter l’attention vers d’autres potentiels responsables. Ces deux stratégies sont à mener en parallèle, le flou permettant habilement d’alléger la dure réalité des faits et dénicher d’autres possibles coupables avec pour effet de répartir la faute sur d’autres. C’est à cet exercice que M. Eric Hoesli, journaliste et ancien président du conseil d’administration du Temps, se livre depuis le début de l’invasion russe de l’Ukraine. Après son article du 2 octobre, M. Hoesli a récidivé le 10 novembre dernier sous le titre évocateur «Quand l’Union européenne déraille» dans lequel il procède à une attaque en règle contre l’UE pour son rôle supposé dans l’émergence de la guerre en Ukraine.…  Seguir leyendo »

Palestinian Authority President Mahmoud Abbas and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu during Middle East peace talks at the White House in 2010. Christy Bowe/ImageCatcher News Service/Corbis/Getty Images)

The most important factor in determining the political outcome of Israel’s current war will not take place in Gaza — but will instead unfold in the West Bank.

That’s because if Israel really wants to deliver a serious long-term blow to Hamas as a potent political movement among the Palestinian people, it’s going to be essential to seriously rethink its attitude towards the Islamist extremist group’s archrivals: the Fatah-dominated Palestinian Authority (PA) in the West Bank and Palestine Liberation Organization (PLO) on the international stage.

Without strengthening these Palestinian groups, which still represent the mainstream of the national movement, Hamas and even more extreme groups will almost certainly continue to grow and thrive among the Palestinian people.…  Seguir leyendo »

Algunas imágenes no necesitan palabras, rostros ni nombres para transmitir, ineludiblemente, un dolor profundo y universal. Mohammed Salem/Reuters

Si no nos fijamos demasiado, podríamos pensar que la fotografía es una instantánea con poca luz de una pijamada o de un viaje familiar para acampar. Seis niños yacen, alineados, con la cabeza asomando de una sábana blanca que descansa despreocupadamente sobre sus pequeños torsos. Ninguno parece tener más de 10 años, aunque es difícil asegurarlo.

Al principio, quizá no reparemos en la mancha de sangre seca en la esquina superior derecha de la imagen. Pero luego lo hacemos, y entonces es imposible no ver que a una de las niñas, la segunda desde la izquierda, parece faltarle una parte de cráneo.…  Seguir leyendo »