Lunes, 20 de noviembre de 2023

¿Quién quiere una legislatura normal?

Estos días, en España, se ponen en marcha dos legislaturas de forma paralela: la excepcional y la normal. La primera ya la conocemos. Es la legislatura de la bronca infinita, de las multitudinarias manifestaciones, de las minoritarias protestas violentas, de la agresividad -desde las tribunas del Congreso, del Senado y desde la sala de prensa de la Moncloa-, de las exageraciones, de los insultos en la esfera pública, de la apelación a fuerzas extraparlamentarias para que nos salven desde los juzgados, los cuarteles o en el corazón de Europa. En definitiva, la legislatura de las emociones negativas, que son las que movilizan de forma más efectiva a ese conjunto menguante de ciudadanos que aún presta atención a la política.…  Seguir leyendo »

La Clintoneconomía fue el último modelo de política económica estadounidense que tuvo éxito y, como política, funcionó para Estados Unidos y para muchos otros países que la probaron. A Tony Blair y Gordon Brown les dio resultados. Los principales pilares de la Clintoneconomía eran la estabilización macroeconómica, la liberalización del comercio mundial, la reforma del bienestar y la liberalización económica. Esta última fue demasiado lejos. Pero como paquete, funcionó.

Sin embargo, la Bideneconomía no está funcionando como política, ni siquiera para Joe Biden. El último sondeo de The New York Times y el Siena College muestra que Donald Trump supera a Biden en cinco de los seis Estados bisagra más importantes.…  Seguir leyendo »

Jaque a la imparcialidad judicial

La imparcialidad judicial, reconocida en el art. 6.1 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, en el 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el art. 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituye una garantía fundamental del Estado de derecho, que condiciona su propia existencia.

La imparcialidad, en su vertiente subjetiva, debe asegurar que la pretensión sea decidida, con sometimiento exclusivo al ordenamiento jurídico, por un tercero ajeno a las partes, así como a los intereses en litigio, de modo que la libertad de criterio, en la que se funda la independencia judicial, no esté orientada a priori por simpatías o antipatías personales o ideológicas, por convicciones e incluso por prejuicios o, lo que es lo mismo, por motivos ajenos a la aplicación del derecho (STC 60/2008 de 26 de mayo).…  Seguir leyendo »

Hace dos meses, leí en este mismo periódico el siguiente titular: “El premio Goncourt choca con los ‘lectores sensibles’, desminadores de discursos incorrectos en la industria editorial”. Os confieso que quise pasar sin leerla, pero me pudo más la curiosidad.

Y, en efecto, lo que me temía, el fantasma de lo políticamente correcto se había colado en el Goncourt, ¡horror!

Os diré de qué estoy hablando.

Kevin Lambert, uno de los candidatos este año a uno de los premios más prestigiosos de la lengua francesa, tras saber su nominación, no tardó en asociarla a su uso de sensitivity readers para escribir su novela.…  Seguir leyendo »

En 2016 se produjo la mayor redefinición estratégica del bloque atlántico desde su nacimiento. Dos procesos paralelos y no muy independientes, primero, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (el Brexit), y después (enero de 2017) la subida al poder, en Estados Unidos, de un candidato presidencial dispuesto a cambiar la definición estratégica y diplomática del país: Donald Trump, desencadenaron cambios radicales en tres grandes áreas democráticas: Estados Unidos, Unión Europea y el Reino Unido que no hemos comprendido hasta que la guerra de Ucrania ha demostrado su dimensión, peligrosidad y transversalidad, hasta un punto que incide de facto en sus constituciones.…  Seguir leyendo »

La historia está redibujando los mapas del mundo; se perfila una nueva geografía, moldeada por las guerras, las alianzas y la diplomacia. Nadie lo había previsto. La idea predominante desde la caída de la Unión Soviética era que la historia estaba llegando a su fin y que todas las naciones se unirían en torno a un orden mundial más democrático y liberal desde el punto de vista económico. Pero esto no tenía en cuenta las pasiones. Habíamos visto cómo el enfrentamiento entre Oriente y Occidente se estructuraba en torno a dos polos, la América liberal y la Rusia comunista. Y entre los dos titubeaban las naciones pertenecientes a lo que se denominaba el Tercer Mundo.…  Seguir leyendo »

Estamos a punto de saber la composición del nuevo Gobierno para la XV Legislatura. Y aunque parece que las cartas ya están echadas, hasta el último momento no se sabrá quién ostentará la titularidad del Ministerio de Sanidad.

Sorprende que tras la pandemia que hemos padecido, y que se ha llevado por delante la vida de más de 120.000 personas, se frivolice con el Ministerio de Sanidad, y se le incluya en el carrusel de los ministerios mercadeables. Se le considera un ministerio María o sin competencias.

Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que el día a día de la Sanidad está delegada en las CCAA, la legislación básica es competencia exclusiva del Estado.…  Seguir leyendo »

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, sostiene una motosierra durante un acto en la provincia argentina de Salta, el pasado 12 de octubre. Prensa La Libertad Avanza

Si hay un cliché que se asocia a la imagen de Argentina es el dramatismo. Y las últimas elecciones presidenciales del domingo no han decepcionado en ese sentido.

Una apuesta de máximos en la que el todopoderoso pastiche peronista se ha enfrentado con un candidato que supera todos los extremos, Javier Milei. El libertario reconvertido a ultraconservador, la estrella emergente de la extrema derecha, ha arrasado en la segunda vuelta electoral con un 56% de los votos.

Argentina se suma así a un camino que ya han recorrido Estados Unidos y Brasil, al entregar el poder a un candidato emergente, representante de una idea de rebeldía contra las instituciones, contra el Estado y contra la izquierda, que no conoce de mesura.…  Seguir leyendo »

Es frecuente en la opinión pública occidental la afirmación de que Israel es la única democracia de Oriente Próximo, una especie de islote de libertad en un ambiente de autocracias y tiranías impregnadas a veces de islamismo radical. Lo que inclina ya de entrada nuestro ánimo en su favor. Y, sin embargo, tal opinión puede ser cuestionada con fundamento.

No se trata del severo juicio crítico que merece su comportamiento militar en Gaza en la represión del grupo terrorista islamista Hamás. Las democracias también recurren en ocasiones a comportamientos contrarios a las leyes de la convivencia y de la guerra. Léase ese monumento literario que es 'El diálogo de los melios' de Tucídides para ver cómo las gastaba la democracia ateniense de Pericles con aquellas 'poleis' que no le apoyaban en su imperio: el exterminio.…  Seguir leyendo »

El terror y el amor

La semana pasada, el terror me hirió con su zarpa oscura. De hecho, todos los sicarios tienen el mismo rostro informe, una mueca amasada de odio, de oscura irracionalidad y de ofensiva falta de alfabetización. Hace tiempo que dejé de interesarme por sus imbéciles motivaciones, sean éstas ideológicas, religiosas, cualquier género de patria o la simple y grosera pulsión de poder o de dinero. Aparte de un insecto de ocho patas con apariencia humana, hay que ser un perfecto idiota para segar una vida humana inocente apostado en una esquina tras una espera arácnida.

En cambio, me parecen dignos de análisis los que afirman que los terroristas interpretaron correctamente el significado de la Transición como un cambio lampedusiano en el que las élites dominantes consiguieron imponer su hegemonía financiera, económica y cultural mediante la añagaza de la Constitución de 1978.…  Seguir leyendo »

Journalists report from a vantage point overlooking northern Gaza in Sderot, Israel, on Nov. 13. (Christopher Furlong/Getty Images)

It has been more than six weeks since the barbaric Hamas attack on Israel on Oct. 7 — Israel’s 9/11 — and more than three weeks since the Israel Defense Forces began ground operations in the Gaza Strip. How is this war going? From my vantage point, it can be summed up as follows: Israel is winning the ground war while losing the battle for international public opinion — and failing to formulate a plan for what comes after the guns fall silent.

The IDF has encircled the northern Gaza Strip and is now conducting operations in the heart of “Hamastan” — including seizing al-Shifa Hospital, which Israel claims is a base of Hamas operations.…  Seguir leyendo »

El vapor sale de una central de carbón en Niederaussem, Alemania, marzo de 2016. Wolfgang Rattay / Reuters

As the world prepares for the 28th round of global climate negotiations, which will take place in Abu Dhabi in late November, the climate crisis is intensifying. Wildfires, droughts, and other extreme weather events are becoming increasingly common. But governments are not acting with the necessary speed, despite the fact that a UN report published last week found, yet again, that the world is far from meeting the 2015 Paris agreement’s goal of limiting warming to 1.5 degrees Celsius. Scientists fear that, if temperatures rise beyond that, the planet could reach irreversible tipping points.

Decarbonizing the economy at the speed that the climate crisis requires is an inordinately complex task.…  Seguir leyendo »

The War That Remade the Middle East

Before October 7, 2023, it seemed as if the United States’ vision for the Middle East was finally coming to fruition. Washington had arrived at an implicit understanding with Tehran about its nuclear program, in which the Islamic Republic of Iran effectively paused further development in exchange for limited financial relief. The United States was working on a defense pact with Saudi Arabia, which would in turn lead the kingdom to normalize its relations with Israel. And Washington had announced plans for an ambitious trade corridor connecting India to Europe through the Middle East to offset China’s rising influence in the region.…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez, cuando jura juramento. Palacio, Faubourg de Madrid, 17 de noviembre de 2023. "Keystone-sda.ch

Le socialiste Pedro Sanchez a donc gagné son pari, puisque jeudi dernier, il a été reconduit à la tête du gouvernement espagnol. Le premier ministre a atteint cet objectif grâce à l’appui du parti de l’indépendantiste catalan Carles Puigdemont, indispensable à sa reconduction au pouvoir, en échange d’une loi d’amnistie très controversée. Ce processus politique a donné lieu à des manifestations dans plusieurs grandes villes, Pedro Sanchez se voyant accusé par Alberto Nuñez Feijoo, chef du Parti populaire (PP, droite), d’avoir «complètement cédé au chantage des indépendantistes», alors que Carlos Miranda, ancien ambassadeur d’Espagne, va jusqu’à parler de «trahison» (LT du 15.09.2023).…  Seguir leyendo »

Fatma Ashour’s old apartment block in Gaza City was damaged by Israeli airstrikes so she fled south. Fatma Ashour

A month and 10 days without water, without electricity and without fuel.

This makes life almost tragic. You take a shower once every two weeks, if you are lucky.

We, women, had to cut our hair because there isn’t enough water. And there isn’t enough time. You have to have a quick shower because you are afraid of the bombardment, and because there is a queue, and you’re apprehensive that the water may be cut off.

We wash our clothes with our hands. And that is more than exhausting.

At the start of the war, the water wasn’t that cold. The laundry would dry fairly quickly.…  Seguir leyendo »

People stand outside the emergency ward of Al-Shifa Hospital in Gaza City on Nov. 10. AFP via Getty Images

The footage from inside Gaza’s Al-Shifa Hospital, which the Israel Defense Forces (IDF) posted to social media on Wednesday following its operation to take control of the medical complex, was presented as something of a coup. In it, an IDF officer takes viewers on a brief tour of an MRI facility, pointing out several spots where he says IDF troops found “grab bags”—small, personal-sized duffel bags that contained weapons and military-style gear—allegedly stored there by Hamas. At one point, he shows what he says are the contents of one such bag, laid out for display on what looks like a gurney in a hallway.…  Seguir leyendo »

President Joe Biden delivers remarks at a news conference at the Filoli Estate on November 15, 2023 in Woodside, California, following his meeting with Chinese President Xi Jinping. (Photo by Kent Nishimura/Getty Images)

Foreign policy issues seldom win an incumbent US President an election. But they can certainly lose them one, or at the very least feature heavily.

On 15 November President Joe Biden met President Xi Jinping on the sidelines of the annual Asia Pacific Economic Cooperation Summit seeking to maintain diplomatic dialogue and prevent further deterioration of the relationship with China – whilst demonstrating his resolve to domestic audiences. It is a perilous balancing act.

It is almost exactly a year since the presidents last met at the G20 in Indonesia, after China had suspended cooperation in retaliation for Nancy Pelosi’s visit to Taiwan.…  Seguir leyendo »