Martes, 2 de enero de 2024

Madrid tiene otro aire

Madrid comienza 2024 con una gran noticia: por segundo año consecutivo, la capital de España cumple con la directiva europea de calidad del aire. Tras estar bajo la lupa de la UE durante demasiados años, nuestra ciudad es hoy un ejemplo a seguir en todo el continente. Ninguna de las grandes capitales europeas con las que Madrid se mide cara a cara -París, Berlín, Roma...- cumplió con los límites establecidos por Europa y, a buen seguro, los ayuntamientos de alguna de ellas mirarán de reojo las 200 medidas de actuación global para hacer frente a las emisiones que conforman la columna vertebral de nuestra estrategia Madrid 360, medidas que están detrás de este éxito cosechado por nuestra ciudad.…  Seguir leyendo »

Una marcha de soldados yemeníes en solidaridad con Gaza, en Sanaa (Yemen), el pasado 2 de diciembre.MOHAMMED HUWAIS ( AFP )

Estamos a punto de estrenar un nuevo año, pero las noticias nos desalientan: conflicto en Ucrania, bombardeos en Gaza, combates en Yemen. ¿De verdad la guerra es condición necesaria entre humanos?

En 1986 surgió el Manifiesto de Sevilla contra la Violencia, un documento elaborado por expertos internacionales reunidos por la Unesco en la ciudad andaluza que concluye que no hay evidencia científica de que la guerra sea inherente a las personas. “La guerra no está en nuestros genes. Lo que es inevitable es la ira y la violencia humanas”, explica Jorge L. Tizón, psiquiatra y autor de La guerra como campo de batalla.…  Seguir leyendo »

Protesta contra los combustibles fósiles en la COP28, el pasado 12 de diciembre en Dubái.THOMAS MUKOYA (REUTERS)

Un día quizá recordemos 2023 como el año que se torció todo. Entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, la Tierra experimentó el periodo más caluroso jamás registrado. Los meteorólogos encontraron tormentas de categoría 5 en todas las cuencas oceánicas del mundo. El Amazonas empezó a producir más emisiones de las que captura. El hielo marino se desplomó hasta un mínimo histórico. El deshielo de glaciares terrestres y el suelo de los polos árticos ha elevado notablemente el nivel del mar.

Sin embargo, las emisiones procedentes de combustibles fósiles alcanzaron un máximo histórico: comimos más carne, compramos más ropa y viajamos en más aviones que nunca.…  Seguir leyendo »

El cristianismo ha tenido una influencia decisiva en la formación del derecho y los ordenamientos jurídicos occidentales. Uno de los juristas norteamericanos más destacados del siglo pasado, Harold J. Berman, autor de la conocida obra ‘Derecho y Revolución’, llegó a afirmar categóricamente que «la ciencia jurídica occidental es una teología secular, que a menudo carece de sentido porque sus presupuestos teológicos ya no se aceptan». En el fondo, ya lo había dejado claro, siglos antes, Gottfried Wilhelm Leibniz cuando se justificaba por haber aplicado su modelo de división de la teología a la jurisprudencia porque, escribió, «la similitud entre estas dos disciplinas es sorprendente».…  Seguir leyendo »

Ejemplo: los nuevos gravámenes fiscales a los beneficios extraordinarios de la banca o las empresas de energía que se están debatiendo en Madrid y que aprobará al final el Congreso de los Diputados no se aplicarán en las provincias vascas, porque así lo han decidido las diputaciones forales en uso de sus competencias. Nada que objetar, así funciona el confederalismo fiscal. Surge sin embargo una cierta extrañeza: si esos gravámenes o tasas no se van a aplicar en Euskadi, sino solo en el territorio español común, ¿cómo es que los diputados elegidos por los ciudadanos vascos participan y votan sobre ellos?…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin shaking hands with French far-right leader Marine Le Pen, Moscow, March 2017. Mikhail Klimentyev / Sputnik / Kremlin / Reuters

In March of this year, Russia will hold presidential elections. The contest, like ones past, will be highly choreographed, and its outcome is preordained. President Vladimir Putin, who has ruled Russia for more than 23 years, will dominate the race from the beginning. Every media outlet in Russia will promote his candidacy and praise his performance. His nominal opponents will, in fact, be government loyalists lined up to make the contest appear competitive. When all the ballots are counted, he will easily win.

Yet even though the election will be a farce, it is worth watching. That is because it is an opportunity for Putin to signal his plans for the next six years and, relatedly, to test different messaging strategies.…  Seguir leyendo »

Cercas y la servidumbre voluntaria

El sometimiento pacífico y distraído de los ciudadanos a un Gobierno falsario, injusto o contrario a la libertad, el progreso y el bienestar social es un asunto que siempre ha llamado la atención a quienes han reflexionado sobre el poder y la política. La sugerencia más común para explicar tamaña anomalía se halla en dos razones básicas, la mentira y la costumbre, la capacidad de acabar tomando por cierto lo que se vería como falso si se pensara con libertad. Como dijo Horace Mann, el gran defensor de la educación universal, si un idiota nos repitiese cada día la misma historia durante un año lo más fácil es que acabase siendo creído.…  Seguir leyendo »

Tres (auto) engaños para el 2024

Echando un fugaz vistazo, propio de un billete sucinto, al finiquitado año 2023 estimamos que el acontecimiento español a destacar sobre todas las cosas es el resultado de las elecciones generales del 23 de julio. Si nos viniésemos arriba hasta podríamos afirmar que fue un hito histórico de los que marcan la Historia por lustros o decenios. De sus consecuencias nos pasaremos hablando o tecleando (o gimiendo) todo este nuevo año…y siguientes. Pero, con la verdad por delante, podemos destacar que los resultados de las elecciones, sorprendentes tras las regionales anteriores, revelan a Pedro Sánchez, en tándem con Bolaños, que puede gobernar porque existe una masa crítica de españoles suficiente para sostener un Gobierno basado en tres supuestos que, sin embargo, no se sostienen a la vista de la realidad.…  Seguir leyendo »

An aerial view of destroyed buildings in Jabalia refugee camp in northern Gaza early in the conflict © Yahya Hassouna/AFP/Getty Images

Faysal Shawa thought he had seen the best and worst of what life in Gaza had to offer. As a young man three decades ago he was swept up in the giddy optimism as huge crowds packed into Gaza City to welcome the late Palestinian leader Yasser Arafat back from exile.It was the summer of 1994, 10 months after Israel and the Palestine Liberation Organisation signed the Oslo Accords, a historic breakthrough many hoped would lead to a sustainable settlement of their decades-long conflict. As a teary-eyed Arafat promised “a democratic and free homeland”, Gaza was briefly the base of Palestinian political power.…  Seguir leyendo »

China’s President Xi Jinping speaks at the “Senior Chinese Leader Event” held by the National Committee on US-China Relations and the US-China Business Council on the sidelines of the APEC summit in San Francisco, California, U.S., November 15, 2023. REUTERS/Carlos Barria/Pool

Can we stop things falling apart? 2024 begins with wars burning in Gaza, Sudan and Ukraine and peacemaking in crisis. Worldwide, diplomatic efforts to end fighting are failing. More leaders are pursuing their ends militarily. More believe they can get away with it.

War has been on the rise since about 2012, after a decline in the 1990s and early 2000s. First came conflicts in Libya, Syria and Yemen, triggered by the 2011 Arab uprisings. Libya’s instability spilled south, helping set off a protracted crisis in the Sahel region. A fresh wave of major combat followed: the 2020 Azerbaijani-Armenian war over the Nagorno-Karabakh enclave, horrific fighting in Ethiopia’s northern Tigray region that began weeks later, the conflict prompted by the Myanmar army’s 2021 power grab and Russia’s 2022 assault on Ukraine.…  Seguir leyendo »

New York University student Jennifer Huang downloads music from the Napster site on March 6, 2001. Spencer Platt/Newsmakers

We are often told these days that the world stands at a technological crossroads; that we are hurtling forward into a future shaped by artificial intelligence tools such as ChatGPT. I suspect, instead, that 2024 will be the year we are reminded of the Ghost of Napster—and other failed digital futures.

If you’re under 35 or over 60, you probably don’t know what Napster was. But for a moment, it was the future. Napster was a peer-to-peer file sharing service. For a few years—roughly 1999 to 2002—it had an aura of futurity about it. The basic logic of Napster was simple enough: Somebody buys a CD.…  Seguir leyendo »