Viernes, 9 de febrero de 2024

Malos tiempos para la lírica penal

No sé si estoy aún a tiempo de hacer un balance del 2023 y menos sobre un tema tan poco sexi como el derecho penal. Pero como la regulación de los delitos y sus penas ha abrumado a la opinión pública en los últimos meses -la palabra del año no fue en realidad polarización sino amnistía-, no me parecía mal preguntarme si se han hecho bien las cosas penalmente. Hacer bien las cosas en materia tan sombría como el crimen y la cárcel es proteger eficazmente a la sociedad y hacerlo, además, decentemente. Por poner un ejemplo que nos preocupa: proteger la libertad sexual de las personas, y singularmente la de las mujeres en cuanto más amenazada, sin necesidad de recurrir a la castración como castigo.…  Seguir leyendo »

Juegos Olímpicos: ¿la rifa del tigre?

Cada mañana, junto a millones de usuarios, mis hijos y yo abordamos el transporte público parisiense con incertidumbre. Es raro que transcurra una semana laboral sin que alguna de las líneas de metro, cercanías, autobús o tranvía que tomamos no sufra uno o varios incidentes: desde problemas técnicos hasta interrupciones del servicio causadas por un paquete olvidado, lo que activa un exigente protocolo de seguridad, o por un pasajero indispuesto a causa de la aglomeración en hora punta. La pregunta que muchos nos hacemos es: ¿cómo va a acoger una ciudad incapaz de asegurar adecuadamente el desplazamiento de sus propios habitantes a millones de pasajeros añadidos durante los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano?…  Seguir leyendo »

El puente fronterizo entre Estonia y Rusia en Narva, Estonia.Carlos Spottorno

El próximo 6 de junio, Europa celebrará el 80° aniversario del Día D, el desembarco que inició la liberación de Europa occidental en 1944. Pero este verano también hay otro aniversario redondo que no se celebrará, porque fue un gran fracaso. El 30 de agosto de 1954, la Asamblea Nacional francesa votó rechazar el proyecto de una Comunidad Europea de Defensa (CED). En su lugar, la integración europea se puso en marcha en torno a la comunidad económica que hoy sigue siendo la base de la UE y la seguridad de Europa se organizó en función de la OTAN encabezada por Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

En un aula de bachillerato a principios de curso. Eligiendo tema para un debate. Los primeros que surgen guardan relación con las políticas de igualdad. Pero no desde una óptica feminista, sino desde la suspicacia masculina que refleja la reciente encuesta sobre estereotipos de género del CIS: por qué las marcas de las pruebas físicas para acceder al cuerpo de bomberos han de ser distintas para hombres y mujeres; la “injusticia” de las cuotas y la equiparación de sueldos independientemente de la naturaleza del trabajo; por qué, si hay denuncia, la palabra de ellos vale menos que la de ellas. John Gray hablaba hace poco de que a veces son los excesos del liberalismo los que crean el monstruo populista, porque cuando algo no funciona duplicar la dosis de la misma receta aumenta ese tipo de respuestas.…  Seguir leyendo »

Sólo el Estado de derecho democrático permite la ciudadanía plena. Eso implica que un Gobierno no puede pasar por encima de las leyes. Que no puede pasar por encima del pluralismo real, de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y de la libertad de conciencia.

Por eso hay que celebrar la votación del pleno del Parlamento Europeo de ayer en Estrasburgo sobre la injerencia de Putin en Europa, la amplísima mayoría que respaldó la denuncia de esa injerencia en el caso de Cataluña y la solicitud de investigar a los eurodiputados que tienen vínculos con el Kremlin, como Carles Puigdemont.…  Seguir leyendo »

La riqueza cultural de Andalucía viene desde la antigüedad, habiendo descubierto importantes yacimientos arqueológicos, resultado de varias culturas y civilizaciones que a lo largo del tiempo se fueron asentando en Andalucía. Ahora que estoy empezando este artículo, no puedo dejar de mencionar la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, o la Catedral de Sevilla, que son por sí mismos legados para toda la humanidad y resultado de la historia milenaria de esta parte de España.

Estos últimos días, he tenido la oportunidad de estar en ciudades como Úbeda y Baeza, que son auténticas joyas, por sus monumentos, palacios, iglesias, etc.,…  Seguir leyendo »

La razonable rebelión de agricultores y ganaderos

La situación a la que se ha llevado al sector primario en Europa es asfixiante, particularmente en España que, mediante el Real Decreto 1057/2022, por el que el gobierno aprueba el Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a 2030, adelanta los compromisos de España del futuro Marco global sobre la biodiversidad. Mientras se levantan voces en toda Europa contra estas políticas, aquí se anticipa su adopción sin analizar las nefastas consecuencias que suponen para la economía.

Los problemas que plantean los agricultores europeos los sienten los españoles más agudizados y no solo por los tratados de libre comercio, que les obligan a competir con quienes no sufren las limitaciones impuestas en Europa.…  Seguir leyendo »

Embalse de Canelles entre las provincias de Hueca (Aragón) y Lleida (Cataluña). Foto: Juanje Orío (CC BY-NC-ND 4.0 Deed)

La sequía, definida como un período de condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico (WMO,1992), es un fenómeno natural, recurrente en diversas regiones del mundo, exacerbado por el cambio climático. La escasez es el desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda de agua dulce en un área determinada, bajo las disposiciones institucionales (incluyendo la “fijación del precio” del recurso y los costes acordados para el consumidor) y las condiciones de infraestructura existentes (FAO,2013) y el estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua es más importante que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad (PNUMA, 2003) y en España es extremadamente alto, como puede apreciarse en la Figura 1.…  Seguir leyendo »

Puede parecer contraintuitivo, pero en una economía capitalista, hacer el mayor bien posible puede convertirse en una ventaja competitiva. No hablo de empresas que donan un pequeño porcentaje de sus ganancias a organizaciones caritativas ni estoy diciendo que reduzcan sus emisiones de gases de invernadero. Hablo de empresas que donan el 100% de sus ganancias -o una cantidad cercana- a organizaciones benéficas de eficacia probada y que hacen mucho bien.

Newman’s Own, la compañía de alimentos fundada por el actor Paul Newman y el escritor A.E. Hotchner (ambos ya fallecidos) es un ejemplo temprano de un negocio que dona el 100% de sus ganancias a la beneficencia.…  Seguir leyendo »

Cómo democratizar la IA

El veloz avance de la inteligencia artificial inspira asombro y temor a un mismo tiempo. Muchos la ven como objeto de maravilla y pavor (un stupor mundi, tomando prestada una frase latina), y otros creen que puede ser una fuerza benévola de salvación (un salvator mundi). Pero tanto si la consideramos milagrosa o meramente útil, subsiste la pregunta: ¿cómo podemos asegurar que sus beneficios estén al alcance de todos?

Para responderla, necesitamos comprender la IA con todos sus matices, lo cual implica evitar una serie de visiones simplistas: el funcionalismo, según el cual los seres humanos deben adaptarse y mejorarse para estar a la altura del avance tecnológico; el sensacionalismo, que describe a la IA como una amenaza existencial; el cinismo, en el que se busca explotar la IA en provecho propio; y el fatalismo, que implica la resignación ante el ascenso inevitable de la IA.…  Seguir leyendo »

Houthi followers parading near Sanaa, Yemen, January 2024. Khaled Abdullah / Reuters

The war in the Gaza Strip is clearly no longer limited to Israel and Hamas. On December 25, an Israeli airstrike killed a senior Iranian Revolutionary Guard official, Sayyed Razi Mousavi, in the Shiite-controlled Sayyida Zaynab neighborhood of Damascus. On January 2, Saleh al-Arouri, the deputy head of Hamas and a founder of its military wing, was assassinated in an Israeli drone attack in south Beirut, a stronghold of the militant Shiite group Hezbollah. Hezbollah and Israel have exchanged fire almost daily since October 7, and Israel has assassinated several senior Hezbollah figures. In the Red Sea, the Houthis, who are adherents of a variant of Shiism, have relentlessly attacked commercial shipping, provoking the United States and the United Kingdom to strike Houthi targets in Yemen.…  Seguir leyendo »

A Philippine supply boat and a Chinese coast guard ship in the South China Sea, October 2023. Adrian Portu / Reuters

As China increasingly threatens to use force against Taiwan, the United States is rightly focused on the dangers of conflict over the island. But there is an equal risk of crisis, confrontation, and even war over a different area—the South China Sea. China is aggressively pursuing its claims throughout the sea, through which over $3 trillion in trade flows each year. Over the last decade, Beijing has built military bases on a series of reclaimed islands and harassed other countries that claim rights in the sea. Most recently, it has raised the risk of disaster by unsafely intercepting ships and aircraft belonging to the United States and its allies.…  Seguir leyendo »

Après plusieurs semaines de fort mécontentement et une semaine de fortes tensions et d'intense mobilisation des agriculteurs, le gouvernement a cédé, acceptant une «mise en pause» du plan de réduction des pesticides et la plupart des doléances des agriculteurs portées par la FNSEA et les Jeunes Agriculteurs. Ceux-ci ont excipé du fardeau administratif, de l'empilement des normes et lois françaises et européennes qui les empêchent de travailler. Ce n'est pas un chef d'entreprise qui les contredira sur ce point. Mais si l'écologie punitive nous a toujours paru contraire aux intérêts de l'écologie, il ne doit pas être question de changer brutalement de braquet pour nier la crise climatique qui nous touche de plein fouet.…  Seguir leyendo »

La presse et les médias ont beaucoup parlé depuis deux ans de Lampedusa et des arrivées de migrants subsahariens sur l’île italienne. Mais peu de responsables politiques ou de journalistes s’intéressent à ce qui se passe aux Canaries, autre point d’entrée vers l’Europe.

Depuis plus d’un an, l’archipel espagnol des Canaries connaît une très forte augmentation des arrivées par voie maritime de candidats à l’immigration vers l’Europe. Les îles Canaries, situées face à la côte marocaine sont donc un des premiers points d’accès européens pour les Africains de l’Ouest. En posant le pied sur l’une des îles Canaries, îles espagnoles, donc européennes, les migrants sont, ipso facto, en Europe.…  Seguir leyendo »

Under Gaza’s Shadow, Syria Faces a New Welter of Conflict

The scale and ferocity of the conflict in Gaza and the unspeakable suffering of its civilians have rightly provoked the world’s outrage. But in Syria, a steep escalation of violence that has forced the flight of tens of thousands more people in what remains the world’s largest displacement crisis is taking place largely unnoticed outside the region.

Syria, too, desperately needs a halt to the violence. But instead, the more than 12-year-long war there grows more intense, now along five fronts in a kaleidoscope of conflict.

Syrian government and Russian forces are fighting armed opposition groups in the northwest; ISIS is stepping up its attacks across the country; Turkey is attacking Kurdish-led forces in the northeast; the Kurdish-led forces are fighting local tribes; and the United States and Israel are hitting back against forces linked to Iran.…  Seguir leyendo »

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el jefe negociador de la Oposición de Venezuela y otros funcionarios firman un acuerdo en Barbados. 17 de octubre de 2023. Randy Brooks / AFP

Si bien la elección presidencial que se llevará a cabo en 2024 ofrece una oportunidad para avanzar en la ruta de un camino negociado para salir de la prolongada crisis política de Venezuela, esa ocasión podría fácilmente esfumarse. Un posible estímulo para esas posibilidades ocurrió en Barbados el 17 de octubre de 2023, cuando representantes del presidente venezolano Nicolás Maduro y la principal coalición de oposición, la Plataforma Unitaria, se comprometieron con un conjunto mínimo de garantías para una elección justa. Si bien el gobierno estadounidense no fue parte de ese acuerdo, inmediatamente emitió un alivio de gran alcance – aunque reversible – del régimen de sanciones que había impuesto en Venezuela desde 2017, cuando el gobierno de Maduro empezó a intensificar sus restricciones al espacio democrático del país.…  Seguir leyendo »

The Venezuelan President of the National Assembly, Venezuelan Opposition Delegate and other officials sign an agreement in Barbados. October 17, 2023. Randy Brooks / AFP

The presidential election due in 2024 offers a chance to advance the cause of a negotiated route out of Venezuela’s protracted political crisis, but one that could easily slip away. A potential boost to prospects of progress came in Barbados, on 17 October 2023, when representatives of Venezuelan President Nicolás Maduro and the main opposition coalition, the Unitary Platform, committed to a set of minimum guarantees for a fair election. While the U.S. government was not party to the accord, it immediately instituted sweeping – albeit reversible – relief from a slew of sanctions it had imposed on Venezuela since 2017, when the Maduro government began tightening its constriction of the country’s democratic space.…  Seguir leyendo »