Marzo de 2024

En Steering the Craft, Ursula K. Le Guin menciona uno de los ejercicios que más ha utilizado con sus alumnos de escritura creativa, el llamado ejercicio de castidad. Para evitar los estilos sobrecargados y rimbombantes, pide que se escriba una página entera de prosa sin adjetivos ni adverbios. Es complicado, nos dice, porque hasta palabras tan básicas como “solo” o “entonces” son adverbiales, así que a veces no es posible eliminarlas todas. Pero seguro que puedes quitar todos los adverbios acabados en “mente” y los adjetivos pomposos. Al final el resultado es un texto en prosa muy casto y muy llano.…  Seguir leyendo »

La promesa de un mejor pasado

El debate sobre el pasado y la memoria —que no son la misma cosa— o sobre la historia y la memoria histórica —que también son cosas muy distintas— ha vuelto a la superficie recientemente en España. Ocurre cada cierto tiempo, de distintas formas y con distintas intensidades, pero yo no recuerdo un solo momento de este siglo en que estas tensiones no hayan estado presentes entre los ciudadanos: la ley de memoria histórica, sin ir más lejos, cumplirá 17 años en unos meses. Ahora se trata de la embestida que los partidos de la derecha llevan a cabo en ciertas comunidades contra la Ley de Memoria Democrática, que no ha cumplido dos años todavía.…  Seguir leyendo »

¡Jesucristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! La comunidad cristiana, desde el primer encuentro con Jesucristo vivo, realiza este pregón, grito que contagia alegría y esperanza. ¡Aleluya! Sí, ¡verdaderamente ha resucitado! Desde entonces, a lo largo de hace casi 2.000 años, seguimos renovando este anuncio después de celebrar el misterio Pascual.

Pero, hace más de un siglo aparece otro grito en nuestro mundo: «Dios ha muerto», y pareciera que éste ha ido extendiéndose y ha tocado el corazón de muchos de nuestros contemporáneos, que, si bien se resisten a afirmar la muerte de Dios, sin embargo, afectados por esta noticia, viven como si Dios no existiera.…  Seguir leyendo »

Fuego en el mar (la compostura en tiempos de Sánchez)

Cuando en nuestros oídos resuenan las voces lejanas de Felipe González clamando que "Anguita y Aznar son la misma mierda", de Rodríguez Ibarra recordando a gritos que "la ley de Mahoma" iguala "al que da con el que toma", de Corcuera espetando a un periodista que "pierde aceite" o de León de la Riva evocando los "morritos" de Leire Pajín en el ascensor, es imposible alegar que la vulgaridad ha llegado de sopetón a la política española.

Pero tiene razón Javier Gomá cuando subraya en EL ESPAÑOL que "la violencia verbal en el Congreso nunca había sido tan vulgar". Si cerráramos los ojos, mientras el presidente del Gobierno y el líder de la oposición se enzarzan sobre el novio de Ayuso o directamente arremeten contra sus respectivas parejas, parecería que escucháramos una diatriba en el mercado de abastos o en la escena de las cigarreras de Carmen.…  Seguir leyendo »

A finales de los años 80 se creó una comisión gestora para la segregación de La Moraleja del ayuntamiento de Alcobendas. Para poner en contexto la propuesta de independencia, conviene hacer dos aclaraciones.

La primera, La Moraleja es el barrio más rico de toda España con bastante diferencia. La paradoja viene servida cuando se constata la realidad de desigualdad del municipio al que pertenece, Alcobendas, donde el 1 % de sus contribuyentes acumula, aproximadamente, el 27 % de la renta de toda la localidad.

Las diferencias son acentuadas si uno compara la renta per cápita de la Moraleja con la de otro barrio de Alcobendas, Valdelasfuentes, con una diferencia de más del 300 %.…  Seguir leyendo »

La rebelión que presenciamos actualmente en el mundo agrícola y ganadero puede marcar claramente un antes y un después en la recuperación de la conciencia que debe tener nuestra sociedad para establecer una justa proporción de beneficios económicos entre los productores directos, los que trabajan en primera línea y generan la materia prima desde el estrecho contacto con la tierra, y los que gestionan los cauces de transmisión que permiten que los alimentos generados por los primeros lleguen a nuestras mesas y despensas. Es indudable que el injusto desequilibrio entre los costes y beneficios que soportan agricultores y ganaderos sufriendo, nunca mejor dicho, las consecuencias de unas normativas administrativas establecidas por marcos legales emanados por los organismos públicos, sean a nivel nacional o en el marco de las políticas de la Unión Europea, precisa de una nueva orientación normativa que permita que los primeros no se vean abocados a la ruina económica y social.…  Seguir leyendo »

Kyiv's destroyed Academy of Decorative and Applied Arts and Design, after it was struck by the fragments of a hypersonic missile on March 25. Libkos/Getty Images

Late morning Monday, from occupied Crimea, the Russians launched two hypersonic ballistic missiles at Kyiv. Our friends heard the explosion and the air raid sirens simultaneously — which is unusual. Hypersonic missiles are faster than the speed of sound.

Fragments hit the Academy of Decorative and Applied Arts and Design, where the students, with no time to get to the shelter, lay down on the ground.

Kyiv is dependent on air defense. In turn, air defense is dependent on American aid, and that aid is currently hostage to House Speaker Mike Johnson, who is at the moment among Russian President Vladimir Putin’s most powerful allies.…  Seguir leyendo »

Do Not Empower the Criminals in Haiti

Here’s what I remember most about my childhood growing up under a dictatorship in Haiti: fear.

We could never speak against the president-for-life, François Duvalier. My classmates, the children of regime officials, were dropped off at school by big men with guns. One night, men came to take our neighbor’s father, and no one ever saw him again. Sometimes we would walk by the National Palace and avert our eyes, too afraid to even look onto the grounds.

It is agonizing to watch yet another generation of Haitians living with terror. Since the assassination of President Jovenel Moïse in 2021, the country’s network of gangs, some sponsored by government officials, have gained territory, arms and audacity.…  Seguir leyendo »

Kamasutra de Semana Santa

Hace unos días el presidente del Consejo General del Poder Judicial justificó su informe particular contrario a la Ley de Amnistía en el respeto a los miembros de ese Consejo, quienes días antes también habían dado a conocer su dictamen.

Como es natural se subrayó la abrumadora mayoría del resultado, también contrario a la ley: nueve a cinco. Una gran noticia. Sin embargo, a uno le intrigaron más los cinco. ¿Por qué? Seguramente esos cinco creían imposible una amnistía por inconstitucional hasta el pasado 23-J, como también Sánchez hasta que necesitó los siete votos de los amnistiables.

Ya nadie duda de que esa ha sido una transacción corrupta, y de corrupto debe tratarse el «cambio de opinión» o «la opinión sobrevenida» de todos y cada uno de esos cinco miembros del Cgpj.…  Seguir leyendo »

La economía italiana empezó a decaer en torno al año 2000. En el Reino Unido, el crecimiento de la productividad disminuyó tras la crisis financiera mundial, y nunca se recuperó. La invasión de Ucrania por Rusia es lo que ha llevado a la economía alemana al borde del abismo. Lo que está ocurriendo en Alemania no es el típico paseo arriba y abajo del ciclo económico. La gran era del Made in Germany, de la excelencia alemana en fabricación e ingeniería, está llegando a su fin.

Es una historia de declive industrial que pocos vieron venir. Empezó mucho antes de que Vladímir Putin invadiera Ucrania.…  Seguir leyendo »

El fin de la tradición letrada

Tengo la absoluta certeza de que se nos viene encima una crisis de civilización de tamaño cósmico. No sólo porque las civilizaciones se extinguen cuando reniegan de la religión que las fundó; no sólo porque estemos en manos de gobernantes psicopáticos que nos están arrojando a la Tercera Guerra Mundial; no sólo porque nos hayamos entregado a ideologías disolventes de la comunidad política y aun de la naturaleza humana. También porque estamos arrojando a la basura la tradición letrada sobre la que se ha cimentado nuestra cultura.

Lo que hemos entendido durante dos mil quinientos años como lectura está dejando de existir.…  Seguir leyendo »

Un inmenso silencio, tras el último suspiro de Nuestro Señor el Viernes Santo, parece adueñarse del universo entero. Un día vacío, al final de la Semana Santa, hasta que estalla la Gloria de la Resurrección. Las tinieblas parecen prolongarse durante todo este día. El 'horror vacui' producido no sólo en el espacio sino también en el tiempo. Como decía Ratzinger, en sus 'Meditaciones sobre el Sábado Santo', una Pascua de 1969, sentimos la «angustia de una ausencia». «Porque esto es el Sábado Santo – continúa–, el día en que Dios se oculta, el día de esa inmensa paradoja que expresamos en el credo con las palabras: ''descendió a los infiernos, descendió al misterio de la muerte''.…  Seguir leyendo »

Recep Tayyip Erdoğan. Reuters

Este domingo se celebran elecciones locales en Turquía. Esto poco o nada importa a los lectores españoles, ya que casi cada año hay elecciones en el país euroasiático y siempre ganan los mismos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan.

Pero vamos a dar algunas claves a través del cine y de las telenovelas turcas para comprender mejor Turquía, esa gran desconocida, y para que los suscriptores de EL ESPAÑOL farden de connoisseurs en las barras de los bares de Semana Santa.

Una vez más, se espera que el AKP del sempiterno presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, gane las elecciones. Pero la alcaldía de Estambul, la mayor ciudad del país, en manos del opositor Ekrem Imamoglu (del partido de centroizquierda CHP) desde 2019, está muy reñida y el AKP podría recuperarla con su exministro de Urbanización Murat Kurum como candidato.…  Seguir leyendo »

La Semana Santa

Recuerdo que hace muchísimos años, cuando era niño, un policía municipal de Madrid me dio el alto para reñirme por ir por la calle corriendo y silbando. Me dijo: “¿es que no sabes que es viernes santo?”; inmediatamente comprendí mi error, el vienes santo no se podía silbar porque en aquella época, la Semana Santa era un momento en que cualquier manifestación distinta a un hondo pesar era casi impensable. Las iglesias cubrían por completo sus altares con lienzos morados, la radio sólo emitía música religiosa y el clima de austero recogimiento era general.

Hace ya décadas que eso no es así, el cambio se inició a mediados de los años sesenta y ahora la Semana Santa no es para la mayoría sino un período de vacaciones que suele coincidir con un tiempo regular.…  Seguir leyendo »

Members of the clergy pray during the Catholic Washing of the Feet ceremony at the Church of the Holy Sepulchre in Jerusalem's Old City on Thursday. (Ronen Zvulun/Reuters)

“We are still living in challenging and painful times. Indeed, we can smell the scent of violence, death, and hatred around us. We can be overcome by the stench of war and destruction; of fear and the absence of security; of occupation and the avoidance of peaceful solutions for the common good”.

This excerpt from a February pastoral letter on the Lenten season by the Rev. Hosam Naoum, an Anglican bishop in Jerusalem, could be written today. It captures the unmitigated pain and violence being visited upon people ensconced in a small region of the Middle East deemed holy by Protestant, Roman Catholic and Orthodox Christian faithful around the world.…  Seguir leyendo »

Planes airdropping humanitarian aid packages into Gaza City, March 9, 2024. Mahmud Isa/Anadolu/Getty Images

In the days that followed Hamas’s heinous October 7 attack on military bases, kibbutzim, towns, and the Nova music festival, several high-ranking Israeli officials announced that they intended to deprive Gaza’s civilian population of its most basic needs. At the time, over 80 percent of the goods entering the Gaza Strip came from Israel, which has kept the area under strict blockade for seventeen years. On October 9, following two days of extensive aerial bombing, the country’s minister of energy and infrastructure, Israel Katz, announced that he had ordered water, electricity, and fuel to be cut off. “What was”, he said, “will not be”.…  Seguir leyendo »

Emergency teams are deployed outside the burning Crocus City Hall following a terror attack on March 22. Almost 140 people died after gunmen opened fire at the concert hall outside Moscow. AFP/Getty Images

From the moment Vladimir Putin started topping their headlines some 25 years ago, Russians were told that their new leader was tough, that they could trust him to keep them safe.

That’s why one might expect that a massive security failure on his watch — Friday’s catastrophic attack at the Crocus City Hall, in which a handful of terrorists massacred at least 139 people in a concert venue just outside Moscow — would erode the president’s image and weaken his hold on power.

History, however, tells us that will not happen. In fact, history has much to tell us about what comes next.…  Seguir leyendo »

‘Germany has the political influence to significantly reorient thinking about drug policy.’ Photograph: Lisi Niesner/Reuters

Germany’s cannabis reforms were approved this week, overcoming the final legislative hurdle when the Bundesrat, Germany’s upper house, voted through the bill that passed with a huge majority in the Bundestag (lower house) last month. Germany is a significant addition to the growing list of countries defecting from the drug war consensus that had held for more than half a century. More than half a billion people now live in jurisdictions establishing legal adult access to cannabis for recreational use.

When Germany’s new law comes into force on 1 April, it will decriminalise possession of up to 25g of cannabis for personal use (and up to 50g in the home), allow requests to remove criminal records for past possession offences, legalise home growing of up to three cannabis plants for personal use, and establish a regulatory framework for not-for-profit associations within which cannabis can be grown and supplied to members.…  Seguir leyendo »

Los científicos acaban de darle un golpe de realidad a la humanidad. Y el mundo será mejor por ello

La semana pasada, la institución líder en geología a nivel mundial rechazó una propuesta para confirmar que el planeta había entrado en una nueva era geológica, y así lo ratificó en el anuncio explosivo que hizo a inicios del mes. La noción de que nos encontramos en el “Antropoceno” —el nombre propuesto para un periodo geológico definido por las enormes alteraciones del ser humano— se ha convertido en un tema común en los círculos ambientalistas durante los últimos 15 años. Para muchos de sus defensores, el término es una reivindicación fundamental, el equivalente planetario a un diagnóstico que se había buscado durante mucho tiempo para una enfermedad misteriosa.…  Seguir leyendo »

Putin’s Next Escalation Is Coming

In the wake of the terrorist attack at Moscow’s Crocus City Hall last Friday, which killed at least 143 people, Russia is in mourning. The country’s leaders, on the other hand, are doing something else: They’re plotting.

The target is clear. Despite ISIS claiming responsibility for the attack, the Russian leadership has repeatedly blamed Ukraine and its Western backers. Even when President Vladimir Putin grudgingly acknowledged on Monday that the attack was carried out by “radical Islamists”, he suggested they were operating at somebody else’s behest. For now, the Kremlin is keeping its options open: Its spokesman, Dmitri Peskov, said that it was “too early” to discuss Russia’s response.…  Seguir leyendo »