Mayo de 2024

Amnistía, ruptura, maculatura

Von Kirchmann, jurista y filósofo alemán, acuñó a mediados del siglo XIX una frase que ha pasado a la posteridad como síntesis del poder del parlamento: «Unas palabras del legislador y bibliotecas enteras se convierten en maculatura». Lo que no nos podíamos imaginar es que en mayo de 2024 esas palabras las iba a pronunciar el Congreso de los diputados y que la maculatura era el Estado democrático de Derecho. 177 diputados han aprobado la Ley de Amnistía, la ley más rupturista de toda nuestra historia democrática; la que rompe con la base política de nuestra democracia, con la Constitución y con el derecho de la Unión Europea.…  Seguir leyendo »

El jefe de Hamás en la Franja, Yahia Sinwar, saludaba en Ciudad de Gaza a sus seguidores en abril de 2023.Yousef Masoud (Getty)

Siete meses de guerra, Gaza arrasada, decenas de miles de muertos civiles. La destrucción del tejido social, urbano y económico de todo el territorio. En el horizonte, la perspectiva de una ofensiva total sobre Rafah que recaiga trágicamente sobre la ya castigada población gazatí.

Ante la magnitud de la catástrofe que se viene sucediendo, día a día, semana a semana, mes a mes, es obligado un ejercicio de ponderación que, por un lado, implique la condena de la estrategia puesta en marcha por Benjamín Netanyahu, y por otro, tenga en cuenta quien desarrolló la crisis y como ha actuado desde entonces.…  Seguir leyendo »

Después de un intenso debate en el que han participado políticos, juristas e incluso asociaciones judiciales anticipándose injustificada y temerariamente a su contenido definitivo, la ley de amnistía, hibernada arbitrariamente en el Senado, fue aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados. Previsiblemente la semana que viene aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado con su inmediata entrada en vigor. A partir de este momento se abren una serie de posibilidades en torno a su rápida y efectiva aplicación. La Constitución exige, en el artículo 53, preferencia y sumariedad para todos los procesos que afecten a derechos fundamentales y la propia ley de amnistía establece, en su artículo 10, la tramitación preferente y urgente por parte de todos los órganos judiciales, administrativos o contables que tengan en sus manos cualquier asunto relacionado con las previsiones de su articulado.…  Seguir leyendo »

Con más ayuda, Ucrania todavía puede recuperarse y ganar

Mientras contemplo un bosque de banderitas ucranias en el Maidán (la Plaza de la Independencia) de Kiev colocadas como recuerdo por familiares de los muertos en la guerra, se me acerca un fornido soldado ucranio con uniforme de combate. Pertenece a la 95ª Brigada de Asalto Aéreo, un cuerpo de élite, y lleva más de diez años luchando contra las agresiones rusas. “Cuando llegue el momento de brindar por la victoria”, me dice, “por favor, vierta su primera copa en el suelo, en memoria de los caídos”.

Me señala la vida de apariencia normal que nos rodea en la capital ucrania, con jóvenes que beben en agradables cafés, casi como si estuviéramos en París o Viena, y dice: “Cada día de paz aquí cuesta muchas vidas en el frente”.…  Seguir leyendo »

Ni siquiera tuvo Pedro Sánchez la gallardía, o la decencia, de acudir al debate definitivo de la ley fundacional de su nuevo orden político. Un orden que deconstruye y deroga en la práctica la Constitución retorciendo su letra y traicionando su espíritu, terrible precio de un acuerdo de supervivencia suscrito con los separatistas a cambio de la impunidad de sus delitos. Resulta ocioso resaltar, porque ya está muy dicho, el fraude moral que supone la reiterada, explícita negativa de todos los dirigentes socialistas, con el presidente a la cabeza, a la simple posibilidad de borrar los delitos del 'procés' tal y como al final ha sucedido sin que medie otro factor que la necesidad sanchista de contar con los votos del independentismo.…  Seguir leyendo »

Las protestas contra la ley de agentes extranjeros se repiten en Tiflis y otras ciudades de Georgia desde hace semanas. AFP

El orden internacional que ha regido la geopolítica y la economía del mundo desde la Segunda Guerra Mundial está al borde del colapso y este camino hacia la anarquía ha favorecido la extensión de la guerra por el planeta y su uso, cada vez más generalizado, por las grandes potencias. Son muchos los ejemplos que ilustran esta afirmación (Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía...) y uno más de los que contribuyen a esta deriva con finales funestos son los acontecimientos que están acaeciendo en una pequeña república caucásica, Georgia, constreñida por el abrazo ruso.

Ocupada en parte por las tropas de Putin desde la efímera guerra de 2008 (Osetia del Sur), previamente Abjasia había declarado su independencia, la mayor parte de su población anhela formar parte de la UE (es candidato a miembro desde diciembre de 2023) para librarse de la influencia rusa, sobre todo ahora, cuando ha visto cómo el Kremlin traicionaba a los armenios y los dejaba abandonados a su suerte.…  Seguir leyendo »

Después de proponer en la anterior entrega­ de esta serie los objetivos que se deberían alcanzar como consecuencia de la futura Ley de Industria, en esta ocasión nos queremos detener en una reflexión acerca de las tecnologías que deben acompañar al proceso de reindustrialización en España.

Desde hace muchos años, son múltiples las aproximaciones que se han formulado para empujar desde las tecnologías la mejora de la competitividad de los países. En estos momentos, la dificultad para elegir es mucho mayor en función de la enorme disrupción que ha supuesto la aparición de todo lo digital en esos mundos. Nos atrevemos a afirmar que casi ninguno ha quedado inmune a la influencia de la digitalización, y por poner un ejemplo que lo caracterice, nadie discute hoy que no se habría avanzado con la misma intensidad en el mundo de la sanidad sin la tremenda ayuda de la computación y las medidas consecuencia del uso de los sensores orientados a la observación de los principales rasgos del ser humano.…  Seguir leyendo »

Tenemos que prepararnos ya mismo para la nueva enfermedad X

El 12 de diciembre de 2019, en Wuhan, China, un grupo de pacientes comenzó a mostrar síntomas de una enfermedad similar a la neumonía que no respondía bien al tratamiento estándar. Noventa días después, frente a los más de 118 000 casos en 114 países y 4291 muertes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la COVID-19 como pandemia.

Mientras los confinamientos y restricciones a los viajes por la pandemia paralizaban al mundo, la respuesta de los responsables a la crisis, incluso en países con altos ingresos, revelaba graves brechas informativas y falencias institucionales que les impedían actuar de manera resuelta...…  Seguir leyendo »

A Karen National Liberation Army soldier carrying an RPG launcher on the outskirts of Myawaddy, Myanmar, April 2024. Athit Perawongmetha / Reuters

The conflict in Myanmar, now in its fourth year, has claimed thousands of civilian lives and displaced more than three million people. Since toppling the democratically elected government of Aung San Suu Kyi in February 2021, the military junta under General Min Aung Hlaing has failed to consolidate its authority. Over the last seven months, the military has suffered a succession of humiliating defeats at the hands of opposition forces.

Myanmar is undergoing fragmentation: large parts of the country, including most of Myanmar’s international borders, are now under the dominion of various ethnic armed groups. These groups are expanding control of their ethnic homelands and building autonomous statelets.…  Seguir leyendo »

French President Emmanuel Macron waves to crowds on day three of his state visit to Germany on May 28, 2024 (Photo by Sascha Schuermann/Getty Images)

France’s President Emmanuel Macron is worried about the upcoming elections to the European Parliament. Votes for his long-time opponent Marine Le Pen’s far-right party are expected to surge at the expense of those for his own centrist party.

The new European Parliament that emerges from the elections, held on 6–9 June, will most likely have far fewer seats for Macron’s Renaissance party than its current tally of 23.

Numerous surveys show that the French president’s list may only win around 16 per cent of votes, while Le Pen’s National Rally (Rassemblement National) is leading by a long way, with more than 30 per cent.…  Seguir leyendo »

Japanese Prime Minister Fumio Kishida, South Korean President Yoon Suk Yeol and Chinese Premier Li Qiang at the summit on 27 May 2024 in Seoul, South Korea. (Photo by Chung Sung-Jun/Getty Images)

The trilateral summit in Seoul on 27 May between China, Japan, and South Korea underscores both the urgency and challenges in adopting a common approach towards regional security concerns in northeast Asia. That the summit took place at all was an achievement, given the heightened regional and global geopolitical crises.

While the summit’s joint statement demonstrated agreement on the need to promote people-to-people exchanges, sustainable development, economic trade, and public health, progress on thornier questions of military security and foreign policy remains stagnant. The absence of the Chinese president, Xi Jinping, further limited chances for movement.

The previous summit had been in 2019, followed by a nearly five-year hiatus marked by the COVID-19 pandemic and various unresolved bilateral disputes between Seoul and Tokyo as well as Seoul and Beijing.…  Seguir leyendo »

Israel Must Stop Its Campaign Against UNRWA

The war in Gaza has produced a blatant disregard for the mission of the United Nations, including outrageous attacks on the employees, facilities and operations of the United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees.

These attacks must stop and the world must act to hold the perpetrators accountable.

As I write this, our agency has verified that at least 192 UNRWA employees have been killed in Gaza. More than 170 UNRWA premises have been damaged or destroyed. UNRWA-run schools have been demolished; some 450 displaced people have been killed while sheltered inside UNRWA schools and other structures. Since Oct.…  Seguir leyendo »

Amnistía: cuando el fraude está en la ley

Decía Platón en su obra Las Leyes que el legislador no debe proponerse el beneficio de ciertos ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos; añadiendo que el verdadero arte político no ha de cuidarse del bien particular, sino del común. A pesar de que han pasado más de 24 siglos, las reflexiones del gran filósofo griego cobran plena vigencia respecto a la amnistía, tomando en consideración que, según la encuesta realizada por Metroscopia en septiembre de 2023, el 70% de los españoles eran contrarios a su concesión y no estaban felices, platónicamente hablando.

El principio de legalidad preside la función jurisdiccional.…  Seguir leyendo »

Imagen de Benjamín Netanyahu en una manifestación de protesta contra el primer ministro israelí celebrada en Jerusalén el 20 de mayo.Ammar Awad (REUTERS)

Es una experiencia peculiar ver a tu país juzgado en el Tribunal Internacional de Justicia. En los tres cuartos de siglo transcurridos desde su fundación, Israel ha sufrido muchas amenazas diferentes, pero ninguno de sus ciudadanos pensó que llegaría el día en que lo juzgarían por genocidio, una categoría ambigua que se reserva casi exclusivamente a los regímenes tiránicos más odiados. Mucha gente insiste —con razón— en que las acusaciones son exageradas e infundadas, pero incluso esas personas tienen que reconocer que el comportamiento político y militar de Israel en los últimos siete meses ha arruinado el apoyo internacional que recibió el 7 de octubre y es lo que, en definitiva, le ha llevado hasta el banquillo de La Haya.…  Seguir leyendo »

Europa ha cambiado, la inmigración también

Desde el inicio de la política europea de migración y asilo, en los albores del siglo, la colaboración de los países de procedencia y tránsito se ha considerado imprescindible para la gobernanza del sistema, para abordar la inmigración irregular, luchar contra la trata de seres humanos, establecer vías de retorno voluntario y ejecutar los retornos forzosos. En este esquema, el ofrecimiento de vías legales de acceso y la cooperación para el desarrollo se concibieron como incentivos para facilitar los acuerdos.

Esta agenda sigue suscitando tan amplios consensos en cuanto a sus principios y propósitos, como dificultades —y divergencias— en su concreción.…  Seguir leyendo »

La buena noticia es que ya no hay golpes de Estado violentos que terminen en abuso masivo y estatuas ecuestres. La novedad mala es que nuestros Estados están siendo socavados de modo más sibilino y más efectivo también. El ataque brutal contra la legalidad y los derechos provoca resistencia, pero la sutil y aviesa disolución de los fundamentos morales de una sociedad libre y de las estructuras de un Estado de libertades y derechos causa resignación y el pueblo lo toma como fatalidad irremediable. Es más fácil resistir la agresión de las fieras que la lenta labor de las termitas.

Los que peinamos canas nos creímos antaño que los intelectuales venían a ser los anticuerpos de las sociedades libres y que las democracias tenían en los académicos sus más fieles paladines.…  Seguir leyendo »

El primer domingo de junio de 2024 los mexicanos eligen a más de 20.000 cargos, la mayoría en el ámbito municipal y local, pero también se votarán 628 integrantes del Congreso y el cargo presidencial. En esta ocasión, alrededor de 98 millones de electores serán llamados a las urnas. En la elección presidencial compiten tres fuerzas políticas. Por un lado, la coalición formada por los partidos tradicionales, diversos ideológicamente, e históricamente rivales, que tienen a Xóchitl Gálvez como su candidata. Ingeniera y empresaria, de orígenes humildes y ascendencia indígena, Gálvez se dio a conocer en el ámbito nacional por sus constantes confrontaciones públicas con el presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).…  Seguir leyendo »