Jueves, 30 de mayo de 2024

Amnistía: cuando el fraude está en la ley

Decía Platón en su obra Las Leyes que el legislador no debe proponerse el beneficio de ciertos ciudadanos con exclusión de los demás, sino la felicidad de todos; añadiendo que el verdadero arte político no ha de cuidarse del bien particular, sino del común. A pesar de que han pasado más de 24 siglos, las reflexiones del gran filósofo griego cobran plena vigencia respecto a la amnistía, tomando en consideración que, según la encuesta realizada por Metroscopia en septiembre de 2023, el 70% de los españoles eran contrarios a su concesión y no estaban felices, platónicamente hablando.

El principio de legalidad preside la función jurisdiccional.…  Seguir leyendo »

Imagen de Benjamín Netanyahu en una manifestación de protesta contra el primer ministro israelí celebrada en Jerusalén el 20 de mayo.Ammar Awad (REUTERS)

Es una experiencia peculiar ver a tu país juzgado en el Tribunal Internacional de Justicia. En los tres cuartos de siglo transcurridos desde su fundación, Israel ha sufrido muchas amenazas diferentes, pero ninguno de sus ciudadanos pensó que llegaría el día en que lo juzgarían por genocidio, una categoría ambigua que se reserva casi exclusivamente a los regímenes tiránicos más odiados. Mucha gente insiste —con razón— en que las acusaciones son exageradas e infundadas, pero incluso esas personas tienen que reconocer que el comportamiento político y militar de Israel en los últimos siete meses ha arruinado el apoyo internacional que recibió el 7 de octubre y es lo que, en definitiva, le ha llevado hasta el banquillo de La Haya.…  Seguir leyendo »

Europa ha cambiado, la inmigración también

Desde el inicio de la política europea de migración y asilo, en los albores del siglo, la colaboración de los países de procedencia y tránsito se ha considerado imprescindible para la gobernanza del sistema, para abordar la inmigración irregular, luchar contra la trata de seres humanos, establecer vías de retorno voluntario y ejecutar los retornos forzosos. En este esquema, el ofrecimiento de vías legales de acceso y la cooperación para el desarrollo se concibieron como incentivos para facilitar los acuerdos.

Esta agenda sigue suscitando tan amplios consensos en cuanto a sus principios y propósitos, como dificultades —y divergencias— en su concreción.…  Seguir leyendo »

La buena noticia es que ya no hay golpes de Estado violentos que terminen en abuso masivo y estatuas ecuestres. La novedad mala es que nuestros Estados están siendo socavados de modo más sibilino y más efectivo también. El ataque brutal contra la legalidad y los derechos provoca resistencia, pero la sutil y aviesa disolución de los fundamentos morales de una sociedad libre y de las estructuras de un Estado de libertades y derechos causa resignación y el pueblo lo toma como fatalidad irremediable. Es más fácil resistir la agresión de las fieras que la lenta labor de las termitas.

Los que peinamos canas nos creímos antaño que los intelectuales venían a ser los anticuerpos de las sociedades libres y que las democracias tenían en los académicos sus más fieles paladines.…  Seguir leyendo »

Una prostituta espera clientes en un club, en una imagen de archivo. Marcos Moreno

Las prostitutas son mujeres que acceden a mantener relaciones sexuales por dinero. Pero sólo son prostitutas las que mantienen ese comercio carnal libremente. A veces llevadas por la necesidad, como en tantos trabajos penosos.

Las que realizan actos sexuales obligadas, con distintos niveles de forzamiento, no son prostitutas, son esclavas sexuales.

Y quienes, igual que ocurre con otros trabajadores, quieren comerciar con su cuerpo, pero son sometidas a condiciones abusivas, son mujeres explotadas, pero tampoco prostitutas.

En este mundo en el que el fraude de etiquetas es el pan nuestro de cada día, hay que decirlo de forma clara. Prostitutas sólo lo son las mujeres que libremente acceden al sexo comerciado.…  Seguir leyendo »

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando el reconocimiento del Estado de Palestina en el Palacio de la Moncloa. 28 de mayo de 2024. Europa Press

Ahora que España, Irlanda y Noruega han reconocido formalmente un Estado palestino y otros países planean hacerlo, es primordial abordar la cuestión como una abominación moral que recompensa al terrorismo de Hamás y como un desastre práctico que dificultará aún más cualquier posibilidad de solución al conflicto palestino-israelí.

Este reconocimiento se produce tras la reciente votación de la Asamblea General de la ONU a favor de la admisión de Palestina y del veto de los Estados Unidos a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cuestión.

Seamos claros desde el principio. Para muchos de nosotros, el objetivo final es lograr una solución de dos Estados que dé paz y seguridad a los dos pueblos de la región.…  Seguir leyendo »

El primer domingo de junio de 2024 los mexicanos eligen a más de 20.000 cargos, la mayoría en el ámbito municipal y local, pero también se votarán 628 integrantes del Congreso y el cargo presidencial. En esta ocasión, alrededor de 98 millones de electores serán llamados a las urnas. En la elección presidencial compiten tres fuerzas políticas. Por un lado, la coalición formada por los partidos tradicionales, diversos ideológicamente, e históricamente rivales, que tienen a Xóchitl Gálvez como su candidata. Ingeniera y empresaria, de orígenes humildes y ascendencia indígena, Gálvez se dio a conocer en el ámbito nacional por sus constantes confrontaciones públicas con el presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).…  Seguir leyendo »

Cómo proteger al mundo de la próxima pandemia

“La historia nos enseña que la próxima pandemia es una cuestión de cuándo va a pasar, no de si va a pasar”, advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a comienzos de este año. Tiene razón. Es por eso que es vital que los gobiernos del mundo concluyan exitosamente su trabajo de negociar un acuerdo sobre la prevención, preparación y respuesta ante pandemias. Los negociadores no pudieron cumplir con el último plazo para llegar a un acuerdo. Necesitan más tiempo, pero también deben ser conscientes de que el tiempo se acaba.

Creemos que se puede llegar a un acuerdo que proteja al mundo, si los gobiernos internalizan las lecciones de las pandemias del SIDA y del COVID-19.…  Seguir leyendo »

La separación estricta no es solución para Palestina e Israel

Reconocer un Estado palestino es un imperativo ético, y es el único modo de lograr una paz justa en Medio Oriente. Para convencer al próximo gobierno israelí de que los palestinos deben tener plenitud de derechos políticos, es necesario que una nueva ola de países les otorgue reconocimiento formal, como acaban de hacer España, Irlanda y Noruega. Pero para que la ola no pierda fuerza y acabe convertida en un charco de simbolismo performativo, sus partidarios deben recalcar que el Estado palestino no debe ser ni la imagen en espejo de Israel ni un modo de crear una barrera estricta entre judíos y palestinos.…  Seguir leyendo »

La economía de la salud para todos

El mundo necesita con urgencia un nuevo marco mundial que enfatice la equidad y aproveche las lecciones de la pandemia de la COVID-19; sin embargo, la Asamblea Mundial de la Salud avanza y la incapacidad de sus estados miembros para lograr un acuerdo sobre pandemias parece cada vez mayor. De todas formas, el encuentro de este año ofrece algunas esperanzas, ya que los estados miembros votarán por una resolución sobre la «Economía de la Salud para Todos», basada fuertemente en el trabajo del Consejo de Economía de la Salud para Todos, que presidí, de la Organización Mundial de la Salud.

Si se aprueba la resolución, la OMS estará obligada a comenzar a implementar las recomendaciones del Consejo a través de su trabajo con los estados miembros.…  Seguir leyendo »

Las implicaciones mundiales de la crisis política en Georgia

La dirigencia política occidental, cada vez más preocupada por las guerras que se desarrollan en Ucrania y Gaza, corre riesgo de perder influencia geopolítica en un país de las costas del Mar Negro, pequeño pero estratégicamente importante: Georgia.

El 29 de abril, en una de sus escasas apariciones públicas, Bidzina Ivanishvili (un multimillonario ermitaño, fundador y líder de facto del gobernante partido Sueño Georgiano) acusó a Estados Unidos y a la Unión Europea de ser un «partido [occidental] de la guerra global» y de inmiscuirse en los asuntos internos de Georgia.

Tomando prestada una página del manual del presidente ruso Vladímir Putin, Ivanishvili prometió reintroducir una ley sobre «agentes extranjeros» por la que toda organización que reciba más del 20% de su financiación desde otros países quedaría catalogada como una entidad bajo influencia extranjera.…  Seguir leyendo »

Construir resiliencia en el mundo en desarrollo

En su último informe Perspectivas de la Economía Mundial, el Fondo Monetario Internacional observa al pasar que el impacto económico del COVID-19 en las economías emergentes y en desarrollo ha sido mucho más severo de lo que se creía anteriormente. Si bien las tasas de crecimiento del PIB en el mundo desarrollado han regresado a sus tendencias prepandémicas, las tasas en los países en desarrollo están más bajas que antes.

Las cicatrices económicas del COVID-19 en el mundo en desarrollo, particularmente los grandes sobreendeudamientos y la inversión insuficiente en crecimiento futuro, seguirán visibles durante décadas. Y frente a los desastres ambientales que se vuelven cada vez más frecuentes y severos, la pandemia podría ser un presagio de shocks futuros.…  Seguir leyendo »

Damaged buildings in Vovchansk, Ukraine, on May 20. (Libkos/Getty Images)

What haunts me at night is thinking about the people of Vovchansk in the north of the Kharkiv region. We were not able to protect them. Russian forces entered the city, executing Ukrainian civilians and unleashing the same slaughter we witnessed in Bucha. From our drones, we saw the bodies of elderly women who were unable to escape lying dead in the street.

It wasn’t that we weren’t capable of stopping the invading soldiers. We weren’t allowed to.

Let me explain.

When Russia launched its full-scale invasion of Ukraine in 2022, I left my job as a member of the Kyiv City Council and volunteered to defend the sovereignty of Ukraine.…  Seguir leyendo »

Ukrainian soldiers prepare for combat on May 18 in the Kharkiv region where Russian soldiers have gained ground. (Kostiantyn Liberov/Libkos/Getty Images)

Ukraine’s allies, including the United States, met Russia’s invasion two years ago with an unprecedented outpouring of sanctions. They put a price cap on Russian oil exports, froze $300 billion worth of Russian foreign exchange reserves, and severed many of the links between Russia’s financial institutions and the rest of the world.

In congressional testimony on the first anniversary of the invasion, Daleep Singh, a former White House deputy national security adviser, said the restrictions were designed to maximize the costs imposed on Russian President Vladimir Putin, degrade his ability to project power on the world stage and show other autocracies (China, perhaps) that redrawing borders by force would be punished.…  Seguir leyendo »

A man passes an early-voting site on Feb. 14, 2022, in San Antonio. (Eric Gay/AP)

Those of us who have spent a lifetime working in Latino politics find ourselves fielding a single question these days: How can Latinos even consider voting for a candidate who suggests that immigrants are “poisoning the blood of our country”?

To answer that question, we need to examine the conventional wisdom about Latino voters. Many Democrats believe that Latinos behave like other elements of the party’s base: as something of a bloc, with widely shared experiences of oppression in this country.

Racial politics are an open wound in the United States, and racism clearly plays a role in the anti-immigrant prejudice of Donald Trump and his MAGA followers.…  Seguir leyendo »

European Parliament President Roberta Metsola with Ukrainian President Volodymyr Zelensky in Kyiv, May 2024. Viacheslav Ratynskyi / Reuters

Faced with the threat posed by Russia after its full-scale invasion of Ukraine, the European Union has launched a new enlargement process that is more ambitious and complex than any it has ever undertaken. Ukraine is the most prominent of the new candidate countries, but the list includes Moldova, Georgia, and much of the western Balkans. And the European institutions—meaning the European Council, the Council of the European Union, and the European Parliament—are pushing hard to make sure there is credible progress to underpin both security and stability on the EU’s eastern and southeastern borders. But the EU cannot afford to repeat the experience of the western Balkans, where for the last two decades governments have pretended to reform while the European Union has pretended to want them to gain entry.…  Seguir leyendo »

The international criminal court in The Hague. Photograph: Peter Dejong/AP

I should not be surprised at the lawlessness of a government that bombs and starves Palestinian civilians in Gaza, but I was still shocked by the brazenness of Israel’s efforts to subvert the international criminal court’s investigation of its war crimes. As exposed by the Guardian along with the Israeli media outlets +972 and Local Call, the Israeli government over the course of nine years “deployed its intelligence agencies to surveil, hack, pressure, smear and allegedly threaten senior ICC staff in an effort to derail the court’s inquiries”.

The effort was brazen. Mysterious men visited the former chief prosecutor, Fatou Bensouda, outside her private home and handed her an envelope of cash, which the ICC believed “was likely [Israel] signalling to the prosecutor that it knew where she lived”, the Guardian has reported.…  Seguir leyendo »

El Partenón de Nashville. William DeShazer para The New York Times

Cuando el Nashville Scene organizó su primer concurso anual You Are So Nashville If (“Eres muy Nashville si”) en 1989, la frase ganadora fue: “Crees que nuestro Partenón es mejor porque el otro se cayó a pedazos”.

Los ganadores del ya tradicional concurso del Nashville Scene destilan infaliblemente el zeitgeist de la ciudad, pero sigo pensando en esta cada vez que paso por delante del Partenón. Hace un guiño a lo absurdo de encontrar una réplica exacta a tamaño natural de un antiguo templo ateniense en un parque de la ciudad de Nashville, al tiempo que reconoce la impresionante grandeza del edificio.…  Seguir leyendo »