Julio de 2024

El PSOE entrega oro a cambio de ceniza

Al igual que Nicolás Maduro proclamando, raudo, un triunfo muy difícil de creer, para hacerse así fuerte frente al seguro vendaval de acusaciones que su pucherazo iba a provocar, ERC se ha adelantado a hacer público un acuerdo con el PSOE que, como no podía ser de otra manera, ha puesto en pie de guerra a todos los que se verán perjudicados por ese pacto demencial. Es decir, a la inmensa mayoría de los territorios y de los ciudadanos españoles. Los separatistas, ¡otra vez!, cantan victoria y el Gobierno, ¡de nuevo!, guarda un silencio sepulcral, confiando en que, con algo de suerte, agosto agostará la malísima noticia que no nos quiere dar: que ha pactado con los separatistas de ERC transferir a la Comunidad de Cataluña la recaudación de todos los tributos.…  Seguir leyendo »

Defensa de la Constitución frente al legislador y los jueces

El acentuado protagonismo que determinados jueces han asumido en nuestro país está generando una situación anómala, en la que aquellos sobrepasan los límites de su ámbito funcional —la resolución de conflictos mediante la aplicación de la ley―, adoptando una actitud creativa mediante la que las normas incorporan un sentido diverso al decidido por el legislador. Una destacada muestra en este sentido sería la decisión de la Sala Segunda del Tribunal Supremo al interpretar el delito de malversación contemplado por la Ley de Amnistía, atribuyéndole un significado opuesto al previsto por aquella, lo que conduce a que tal previsión no se aplique a buena parte de sus destinatarios: los responsables del procés.…  Seguir leyendo »

Joan Manuel Serrat, en un recital en el Palau Sant Jordi, de Barcelona, en 1996.Marcel.li Sáenz

Cuando en el año 2016 la Academia sueca otorgó el Nobel de Literatura a Bob Dylan, se abrió un escenario favorable para que otros trovadores y juglares fueran reconocidos por expresar en sus composiciones musicales, la conjugación de letra, música y canto, como si fuera la última joya del arte verdadero, que en los inicios de la cultura occidental lo fundía todo en una misma tonalidad de género.

En efecto, Bob Dylan es cantante, poeta, compositor prolífico, músico, e influyente personalidad en la lengua y cultura de habla inglesa, y otras lenguas. Como paradigma, encarna el ideal del creador que convoca todo el poder del arte.…  Seguir leyendo »

Hace un año, casualmente visitamos España durante la semana del Orgullo en Madrid, una de las mayores celebraciones anuales con esta temática en el mundo. Por toda la ciudad, los jóvenes, en su mayoría hombres, llenaban las calles celebrando su libertad frente a las convenciones sociales. Y en esas mismas calles, otras personas que tradicionalmente son fruto de las convenciones sociales brillaban por su ausencia: los bebés y los niños. La aritmética que subyace tras ese sorprendente desequilibrio es sencilla: una caída libre de los nacimientos en todo Occidente. En España, que registra la tasa de fecundidad europea más baja después de Malta, las mujeres tienen ahora su primer hijo entre los 30 y los 39 años.…  Seguir leyendo »

Maduro & Sánchez

Para empezar, hay que reconocer que cualquier analogía entre Maduro y Sánchez ha de hacerse excluyendo dos factores esenciales, el primero la estética, el segundo la incorpórea presencia de Zapatero en la guarida del tirano que heredó al golpista Chávez. Sánchez se viste con el canon de Emidio Tucci o el de Milano (ese que le dio tanta guerra al valenciano Camps) mientras que Maduro honra a la comodidad y al gusto tropical ocultándose tras vestimentas multicolores y fáciles de llevar con ligereza por un tipo tan orondo como el de don Nicolás. En cuanto a Zapatero siempre podrá decirse que está entre las dos orillas tratando de llevar a Maduro a posiciones que no obliguen a nuestro ministro de Exteriores a ponerse farruco, cumple, pues, una función diplomática, sea dicho en el sentido más amplio del término.…  Seguir leyendo »

¿Un quinquenio existencial para la UE?

Hemos tenido noticia recientemente de algunas actitudes de la Presidenta de la Comisión Europea que parecen ir en la buena dirección, y en este modesto billete , ya casi en agosto, preferimos destacar algo potencialmente bueno que no flagelarnos masoquistamente con la permanente y estructural situación política desastrosa de nuestra patria. Decimos bien política, que no económica, pues lo económico está quedando resultón a corto plazo lo que permite a una gran mayoría disfrutar de vacaciones. Un primer buen síntoma es la decisión de crear dos nuevos Comisariados, el de Defensa y el del Mediterráneo, dentro de la futura dirección colegiada de la UE.…  Seguir leyendo »

Trump está Maduro

Nicolás Maduro, con siete millones de sus compatriotas que han 'votado' contra el chavismo emigrando o huyendo de su régimen, contra todo pronóstico se ha declarado ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Venezuela. No parece muy seguro de su triunfo cuando no ha querido dar a conocer el 70% de las actas electorales, firmadas por los componentes de los correspondientes colegios y que son los únicos documentos que dan fe pública de dichos votos. No se comprende cómo se pretende proclamar oficialmente el resultado de las urnas y al mismo tiempo hurtar el conocimiento de las actas electorales a todos los partidos concurrentes, a los medios de comunicación y a los observadores internacionales.…  Seguir leyendo »

Indicios de fraude electoral alejan un cambio político en Venezuela

En contra de los sondeos previos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró la victoria de Nicolás Maduro con un 51,2% de los votos frente al opositor Edmundo González Urrutia al que se le atribuyó un 44,2% de apoyos con el 80% de votos escrutados. Mientras Maduro y sus seguidores celebraban el resultado en las inmediaciones de Miraflores, la oposición recomendó calma y tiempo para verificar el recuento, reclamando las actas que no han sido entregadas. La supuesta victoria de Nicolás Maduro, además de contradecir todas las encuestas pre-electorales publicadas que daban un margen de entre el 15 y el 20% a la oposición, ha ido acompañada de retrasos inexplicables en la transmisión de los datos que el gobierno achacó a un hackeo exterior del que no dio pruebas y, 24 horas después de anunciar la controvertida victoria, el Consejo Nacional electoral todavía no había presentado datos detallados de las elecciones.…  Seguir leyendo »

La semana pasada, Naciones Unidas convocó a líderes mundiales y expertos en desarrollo a Addis Ababa, Etiopía, en un intento por abordar la necesidad de más financiamiento del desarrollo. Frente a los presupuestos ajustados de los gobiernos, una crisis de deuda inminente y el desafío crónico de atraer inversión privada, la perspectiva para muchos países en desarrollo -especialmente en África- parece sombría.

Sin embargo, la situación no tiene por qué ser calamitosa. Curiosamente, los gobiernos, las instituciones financieras y los inversores han hecho caso omiso de una herramienta esencial. Si bien las nuevas tecnologías permiten un fácil acceso a datos impensables para las generaciones anteriores, no se los está utilizando para sacar el mayor provecho de cada dólar disponible.…  Seguir leyendo »

En los últimos meses, la sobrecapacidad china ha sido un tema importante de discusión -y un motivo de controversia- entre economistas y responsables de políticas en todo el mundo. Si bien estas preocupaciones no son absolutamente descabelladas, son excesivas y solucionables.

En los últimos 40 años, en tanto China ha pasado de una economía planificada caracterizada por escaseces a una economía de mercado que oscila entre una demanda agregada insuficiente y un sobrecalentamiento, su gobierno muchas veces ha intentado eliminar la sobrecapacidad cada vez que aparecía. En 2003, por ejemplo, medidas severas contra la sobrecapacidad en la industria del acero llevaron al cierre de muchas acerías.…  Seguir leyendo »

Harris debe desmantelar el acercamiento de Trump a la clase trabajadora

Julio de 2024 pasará a la historia como uno de los meses más trascendentales de la política estadounidense; entre el intento de asesinato de Donald Trump, el retiro del presidente estadounidense Joe Biden de su candidatura a la reelección, y el ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris como presunta candidata del Partido Demócrata, resulta difícil seguir el ritmo frenético de la situación política. Aunque hay quienes recurren al pasado para orientarse o buscar tranquilidad, no queda claro que la historia pueda ofrecernos algo verdaderamente comparable al auténtico drama de las últimas semanas.

Desde que se despejaron las dudas de que Trump volvería a ser candidato del partido republicano, los demócratas han presentado a la elección como una batalla existencial entre la democracia y el autoritarismo: describen a Biden como un líder al estilo de Winston Churchill, que no solo protegerá a las instituciones democráticas y los valores estadounidenses, sino que además defenderá la libertad europea apoyando a Ucrania.…  Seguir leyendo »

No one doubts that artificial intelligence (AI) will change the world. But a doctrinal dispute continues to rage over the design of AI models, namely whether the software should be “closed-source” or “open-source”—in other words, whether code is proprietary, or public and open to modification by anyone.

Some argue that open-source AI is a dead end or, even worse, a threat to national security. Critics in the West have long maintained that open-source models strengthen countries like China by giving away secrets, allowing them to identify and exploit vulnerabilities. We believe the opposite is true: that open-source will power innovation in AI and continue to be the most secure way to develop software.…  Seguir leyendo »

Free and open-source software has driven technological innovation and the spread of technical skills. The freedom to share and build upon software developed by others has given countless young coders the chance to learn, and is at the core of the businesses that power the digital economy.

It therefore feels obvious to many that the principles of free and open-source software should be extended to the development of AI models. In principle, they should. But there are important differences between ordinary software and AI technology that counsel against a simple extension of a simple principle to the full range of AI models.…  Seguir leyendo »

Smoke billows from a site targeted by the Israeli military in the southern Lebanese border village of Kafr Kila on July 29. Rabih Daher / AFP

The fatal attack against Majdal Shams in the Israeli-occupied Golan Heights, which Israel accused Hezbollah of perpetrating but the Shiite militant group denied, could be the act that disrupts the delicate balance of deterrence between these two old enemies.

Hezbollah and Israel have been exchanging fire since the former decided to open a front against the latter on Oct. 8, to support Hamas a day after it attacked Israel. The assumption, and the risk, all along has been that at any moment either Hezbollah or Israel was going to miscalculate and trigger a large-scale war. Does the strike in Majdal Shams, which killed 12 children and teenagers belonging to the Druze sect, represent that miscalculation?…  Seguir leyendo »

Las claves del Informe europeo sobre el Estado de Derecho en España

Desde que, tras el Tratado de Lisboa, el valor del Estado de Derecho está incluido en el art. 2 TUE, como elemento estructural de la UE y los Estados miembros, que todos quienes pretenden entrar en la UE debe comprometerse a respetar y promover en común y cuya infracción o puesta en riego grave puede comportar la aplicación del procedimiento de sanción por infracción de valores del art. 7 TUE, la Unión se ha ido dotando progresivamente de instrumentos que permitan valorar racionalmente la eficacia del Estado de Derecho, en ella en su conjunto y en cada uno de los Estados que la componen.…  Seguir leyendo »

El futuro es un tiempo que no existe en las dictaduras. Allí por el contrario todo se mueve en un viscoso presente lleno de incertidumbre. Ninguna palabra en Venezuela parece decir mañana, parece imaginar la semana próxima y mucho menos el final de este 2024.

La pobreza verbal del chavismo, señalada en su momento por Roberto Bolaño con un coloquial símil en la que lo situaba en el orden de lo excrementicio, ha eliminado de un tajo los tiempos verbales que remitan a una idea del tiempo por venir, de lo que se puede proyectar o anhelar. Así, todo se convierte en la urgencia precaria de la supervivencia, del subsistir día a día con la temporalidad de un condenado a muerte al que todavía no le advierten la fecha de su ejecución.…  Seguir leyendo »

Estamos llegando al primer cuarto del siglo XXI, cuando el tren de la ultra modernidad pasa tan raudo que mis ojos, acostumbrados a los resplandores más modestos del siglo veinte que ya ha muerto hace tiempo, apenas alcanzan a vislumbrar el destello de sus ventanas encendidas.

La inteligencia artificial que resuelve teoremas y compone sonetos, robots humanoides, avatares holográficos, drones asesinos, ataques cibernéticos capaces de paralizar el mundo, multimillonarios que se pagan paseos por el espacio ultraterrestre.

Todo estaba, de alguna manera, en las historietas cómicas que devoraba de niño hasta la madrugada, la cabeza cubierta por la sábana y alumbrándome con un foco de mano para que mi madre no advirtiera mi desvelo vicioso: de Titanes Planetarios a Viaje a Mundos Desconocidos, a El Capitán Ciencia, donde abundaban los platillos voladores y los marcianos de color verde y cabeza de medusa, con poderes de convertir en zombis a los ciudadanos de poblaciones enteras, y a la más inocente de las amas de casa en su agente secreto.…  Seguir leyendo »

Las orientaciones estratégicas presentadas por la recién reelegida presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, son un equilibrado collage de propuestas que buscan contentar a socialdemócratas, conservadores, liberales y verdes, las cuatro familias en las que se sigue sustentando el equilibrio europeo. A lo largo de las siete directrices se comprueba cómo la defensa y la migración van a ser los temas centrales en Europa los próximos cinco años, permeando al conjunto de políticas.

En este contexto hay que entender la inclusión del Pacto Verde Europeo entre las directrices estratégicas bajo el título Un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenible en Europa.…  Seguir leyendo »