Domingo, 7 de julio de 2024

Begoña Gómez y la gente corriente

Durante el espectáculo de agit-prop victimista en el que quedó convertida su comparecencia judicial, Begoña Gómez accedió, todo el mundo pudo verlo, a los juzgados de la Plaza de Castilla a través del garaje para que no pudiera fotografiársela ni tuviese que soportar ningún incidente que pusiera en riesgo su seguridad personal. Se trata este de un privilegio autorizado por la decana, bastante insólito aunque razonablemente fundamentado en su proyección pública: en su caso no es otra que la que se desprende de su condición de esposa del presidente del Gobierno. Y, efectivamente, es así: ella no es como la gente corriente y a la vista está que ni de hecho pretende serlo.…  Seguir leyendo »

La Habana llora

Uno. Desde sus diversas perspectivas mucha gente ha sostenido que las ciudades son organismos vivos. Que en algunos casos incluso poseen, junto al cuerpo, un alma propia. Esa condición de ente palpitante, refrendada por los juicios de arquitectos, urbanistas, sociólogos, escritores y artistas, parece ser una realidad constatable, que se manifiesta a través del crecimiento, de las transformaciones y hasta convulsiones no siempre deseables de la trama urbana, que se pueden suceder ante nuestros ojos y, de manera evidente, en el plazo vital de una generación. En cambio, el privilegio de la posesión de esa alma intangible, más o menos perceptible, no resulta tan común y funciona a través de manifestaciones culturales e identitarias muy viscerales que, a lo largo de su existencia física en la Historia, le confieren a determinadas ciudades sus moradores, muy en especial los artistas —no solo los arquitectos— con su capacidad de leer las líneas profundas de los destinos y fijarlas para una veleidosa posteridad.…  Seguir leyendo »

Mis compatriotas en el extranjero son ya más de ocho millones, más de la cuarta parte de la población de Venezuela. Los sufrimientos que han vivido para llegar hasta este extremo son inenarrables. Y muchos de ellos suelen advertirlo, cuando observan signos de deterioro en las democracias de sus países de acogida: «los venezolanos venimos del futuro». Por eso, en estas breves líneas quiero referirme, en primer lugar, al modo en que perdimos la libertad y la democracia en mi país, pero sobre todo al modo en el que la vamos a recuperar.

Todos los tiranos requieren dividir a la sociedad.…  Seguir leyendo »

Begoña Gómez o la función que sale mal

Begoña Gómez no debió hacer muchas de las cosas que hizo desde que llegó con su marido a la Moncloa hace seis años.

En concreto, Begoña Gómez no debió buscar financiación para el África Center que puso en marcha con el Instituto de Empresa. Era la esposa del presidente del Gobierno pidiendo dinero para sufragar sus actividades. Recurrir al CEO de Globalia, Javier Hidalgo, un empresario heterodoxo siempre en entredicho, amplificó el error. Y mantener encuentros con él, coincidentes con la negociación del rescate de Air Europa, lo convirtió en abierta imprudencia.

Begoña Gómez no debió implicarse en las actividades de la Organización Mundial del Turismo, liderada por el turbio dirigente georgiano, Zurab Pololokashvili, cuando era obvio que buscaba apuntalar su privilegiado estatus en España.…  Seguir leyendo »

Antes de haber obtenido la investidura, Sánchez y Díaz firmaron un acuerdo de gobierno con más de doscientas medidas, exactamente doscientas treinta, que en su mayoría estaban importadas de los compromisos incumplidos que contrajeron en la anterior legislatura.

Adornada como si fuera una novedad de progreso, Sánchez y Díaz pactaron entonces la reducción de la jornada laboral máxima a treinta y siete horas y media a la semana. Ahora, la vicepresidenta, para aliviar su descrédito, sus fracasos en las urnas, su creciente cuestionamiento en el interior de Sumar, su nadería estable en el actual Gobierno, quiere promover el cumplimiento de esa medida.…  Seguir leyendo »

La geopolítica eurasiática gravita estos días alrededor de Astaná. La capital kazaja acoge la cumbre anual de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Un foro multilateral impulsado por China y que genera, con frecuencia, titulares exagerados. Pero, como ya apunté en esta misma columna hace un año, no es ni la "OTAN del Este" ni un "tigre de papel asiático".

La simple enumeración de sus miembros y magnitudes suele deslumbrar. No es para menos. Además de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, India, Pakistán e Irán son miembros plenos de la organización. A ellos se unirá durante esta cumbre, Bielorrusia que hasta ahora tenía, como Afganistán y Mongolia, condición de observador.…  Seguir leyendo »

Hoy día la tecnología, la inmediatez, las prisas por continuar el camino, muchas veces sin saber dónde, hacen que se olvide la importancia que tiene hablar con las personas, la necesidad que todas tienen de una mano que les palmotee la espalda, de una mirada de afecto, de un saludo cercano, de una palabra adecuada. La mirada, la palabra, el tacto, ocupan un lugar importante en las interrelaciones personales. Es necesario dedicar tiempo a estos menesteres. Las personas que lo hacen se califican como empáticas. No abundan, pero es necesario ejercitarse, día tras día, en esta actitud. Con buen entrenamiento se consigue.…  Seguir leyendo »

Macron, le pen y la fábula de esopo

La segunda vuelta de las elecciones francesas, convocadas por el presidente Emmanuel Macron tras su clara derrota en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, pondrá fin hoy a cuatro dramáticas semanas de campaña. Pese a su victoria en la primera ronda de hace siete días, la posibilidad de un gobierno encabezado por el partido de Marine Le Pen parece haberse reducido significativamente. A lo largo de la última semana, la coalición 'macronista' y el Nuevo Frente Popular, la alianza de izquierdas, han alcanzado numerosos acuerdos para retirar candidatos y evitar la división del voto anti-Le Pen. Sin embargo, el triunfo de Reagrupación Nacional sigue siendo una posibilidad real.…  Seguir leyendo »

A few days before Donald Trump is formally nominated as the Republican presidential candidate, the 32 members of the North Atlantic Treaty Organisation (NATO) will gather in Washington, DC to celebrate its 75th birthday. Even with a storm cloud of Trumpian scepticism looming over the military alliance, there will be plenty of cheering and self-congratulation.

NATO’s breadth and longevity are indeed remarkable. But the world is becoming increasingly fractious, with a mixture of old and new threats that range from nuclear sabre-rattling to hostile states targeting military research with cyber-attacks.

Maintaining support for Ukraine and countering Russia’s aggression will be top of the agenda at the summit on July 9th-11th.…  Seguir leyendo »

Keir Starmer, the newly elected prime minister of Britain. Toby Melville/Reuters

The British Labour Party has won its largest majority since the founding of the party over a century ago, securing at least 412 of the House of Commons’s 650 seats. And in an age of populism and polarization, it has done so on a moderate, centrist platform.

The new version of Labour — led by Keir Starmer, a former human rights lawyer who served as the head of the Crown Prosecution Service — may seem reassuringly reminiscent of the consensus of the 1990s and early 2000s, when moderate progressives like Bill Clinton and Tony Blair were committed to liberal economics, liberal democracy and a liberal global order.…  Seguir leyendo »

Don’t Doubt NATO. It Saved My People.

Some in the United States have downplayed the importance of NATO. Many European partners worry that after the U.S. presidential election in November, the American commitment to the alliance will wane. But as NATO prepares for the start of its summit in Washington on Tuesday, marking 75 years since its birth, I would like to remind the world of how NATO is etched into the cultural and political identity of one country in Europe: my own, Kosovo.

In 1999, a ruthless Serbian campaign led by the Serb leader and Yugoslav president Slobodan Milosevic brought massacres, rapes and the expulsion of about half of Kosovo’s majority Albanian population.…  Seguir leyendo »