Sábado, 27 de julio de 2024

¿Qué somos más: sainete, drama o novela?

«Precisamos de urgencia una pluma que los identifique y relate su encarnadura. Una pluma capaz de inspirarse en la maestría del realismo mágico», escribía hace un par de días Juan Luis Cebrián en Del esperpento español al realismo mágico.

Se refería Cebrián a la necesidad de un escritor que retrate nuestra pequeña corte monclovea de los milagros y la catadura política y moral de sus cabezudos y tarascas. Era un buen artículo el suyo. Solo un par de objeciones: llamar a la mujer de PSánchez «su Dulcinea» convierte al marido de la catedrática en don Quijote (y eso, ni de broma), y considerar que el realismo mágico es la herramienta adecuada para contar lo que está sucediendo en España lo deriva hacia el encantamiento y lo poético, cuando es lo contrario: zafio y vulgar, unos días kafkiano, otros dantesco.…  Seguir leyendo »

El lunes, Benjamín Netanyahu inició una visita de cuatro días en Washington -con colofón trumpiano en Mar-a-Lago ayer, viernes-. Formalmente, respondía a una invitación extendida en mayo -auspiciada por la dirigencia republicana- para hablar ante una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado (por cuarta vez; rompiendo el récord que compartía con Winston Churchill). Estaba, asimismo, programada una bilateral estrella con Joe Biden, al que no había visto en tête à tête desde su vuelta al gobierno de Israel en 2022. Pero, por la renuncia de éste a ser candidato en noviembre, el foco lo acaparó el encuentro privado (ancilar en su origen) con Kamala Harris, actual vicepresidenta y llamada a encabezar el ticket demócrata, quien ostensible y significativamente no se dejó ver la víspera en el pleno parlamentario -pese a ser máximo cargo de la institución-.…  Seguir leyendo »

9 de junio de 2024, 20.00 horas, estoy escribiendo. De fondo, escucho los resultados de las elecciones europeas. La lista de Reagrupamiento Nacional, la extrema derecha francesa, ha obtenido el 31,37 % de los votos emitidos. Reconquista, el partido imitador y aún más racista, ha logrado el 5,47 % de los votos. Las formaciones partidarias de la “prioridad nacional” han obtenido casi el 37 % de los votos, mientras que el partido del presidente Macron ha conseguido el 14,6 %.

9 de junio de 2024. Discurso del presidente de la República. “He decidido disolver esta misma noche la Asamblea Nacional. Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas, que se celebrarán el 30 de junio, la primera vuelta, y el 7 de julio, la segunda.…  Seguir leyendo »

Soy nieto e hijo de personas que lucharon por la libertad y la democracia en España, tal vez condicionado por esa herencia rechazo instintivamente las dictaduras de derechas… y de izquierdas también. Creo profundamente que la libertad individual es tan importante como la voluntad de conseguir niveles de igualdad suficientes, y justamente, la difícil convivencia de esos dos principios básicos diferencia a los socialdemócratas de otras perspectivas totalitarias de la izquierda, que desprecian la libertad individual y nunca han conseguido los niveles de igualdad de las sociedades libres. Actualmente, donde mejor se ven estas diferencias categóricas, que empiezan a ser evidentes también en los países ricos de Occidente debido a la crisis de las democracias representativas, es en Venezuela.…  Seguir leyendo »

El mugriento caso de la catedrática Begoñisima nos invita a hacer una doliente reflexión sobre la depredación de la Universidad española que las oligarquías partitocráticas están perpetrando, hasta convertirla en una nueva versión de los establos de Augias. Resulta, en verdad, ignominioso que la Complutense, acaso la más prestigiosa entre las universidades públicas españolas, concediese una cátedra a una choni que carece de titulación universitaria, que ni siquiera aprobó la selectividad y que, como puede comprobarse en cualquiera de sus sonrojantes alocuciones, es una analfabeta funcional y un lorito que no hace sino escupir alfalfa sistémica por esa boquita de piñón o piñata que Dios le dio.…  Seguir leyendo »

Un mitin de campaña del candidato opositor Edmundo González y la líder María Corina Machado en Maracaibo. Isaac Urrutia. Reuters

“En 1988, Estados Unidos entabló negociaciones con el entonces dictador de Panamá, Manuel Noriega. Noriega había sido acusado en Miami de tráfico de drogas y lo queríamos fuera de su cargo y fuera de Panamá”, recordó Elliott Abrams, exenviado especial de Donald Trump para Venezuela, en un artículo publicado recientemente.

“Para sacar a Noriega y devolverle a Panamá la democracia, le ofrecimos un trato: anularíamos la acusación si se iba”, relató Abrams, entonces subsecretario de Estado para América Latina en la administración Reagan. Noriega “negoció durante un tiempo, pero al final se negó”. Tras negarse a aceptar el trato, fue depuesto dos años después, juzgado y sentenciado a cuarenta años de cárcel.…  Seguir leyendo »

De derrota en derrota, el llamado «Gobierno de coalición progresista» se instala en la entropía, que es una forma algo más delicada de describir lo que el ministro Ernest Urtasun definía de manera mucho más gráfica después de que el Congreso propinara un nuevo revolcón al Ejecutivo, al rechazar la propuesta del techo de gasto.

Todo en la actividad gubernamental se ha convertido en el martilleo de una salmodia que habla de nuevos derechos, escudo social y anuncios incontables de gasto público.

Pero la realidad más allá de la narración gubernamental habla de un crecimiento sin precedentes de la desigualdad, de índicadores inasumibles de pobreza infantil, de pérdida de poder adquisitivo de los salarios y de un grave proceso de divergencia económica de la Unión Europea que nos ha desplazado al 85% de la renta media europea.…  Seguir leyendo »

A customer tries an Apple Vision Pro for the first time at an Apple Store in Berlin on July 12. Adam Berry/Getty Images

In June, Apple announced a new product called Apple Intelligence. It’s being sold as a new suite of features for the iPhone, iPad, and Mac that will use artificial intelligence to help you write and edit emails, create new pictures and emojis, and generally accomplish all kinds of tasks. There’s just one problem if you’re a European user eager to get your hands on it: Apple won’t be releasing it in Europe.

The company said in a statement that an entire suite of new products and features including Apple Intelligence, SharePlay screen sharing, and iPhone screen mirroring would not be released in European Union countries because of the regulatory requirements imposed by the EU’s Digital Markets Act (DMA).…  Seguir leyendo »

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu greets attendees before his address at the US Capitol on July 24, 2024. (Photo by Bryan Dozier/Anadolu via Getty Images)

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s address to the US Congress comes after nine months of war in Gaza following the 7 October attacks.

Netanyahu arrived in Washington seeking to secure bipartisan support for Israel and to lay out his country’s blueprint for the future or so-called ‘day after’. The speech, his fourth to the legislature, failed to achieve either.

Instead of offering urgently needed security solutions that could appeal to both sides of the US aisle or win regional support from leaders across the Middle East, he played for time – and appealed for unity by playing on the easy and always-looming Iranian threat.…  Seguir leyendo »

US Vice President and Democratic Presidential candidate Kamala Harris waves as she boards Air Force Two at Indianapolis International Airport in Indianapolis, Indiana, on 24 July 2024. Photo by KAMIL KRZACZYNSKI/AFP via Getty Images.

Freshman US senators, presidential candidates, and sitting vice presidents are frequently advised to say as little as possible about foreign affairs, in order not to distract an American public that supposedly cares little for them.

This has left reporters, think tankers and foreign diplomats alike scrambling to discern where presumptive Democratic presidential nominee Kamala Harris may differ from President Joe Biden.

A few things are certain: Harris represents significant generational change. She embraces the globalized outlook one might expect of a daughter of immigrants who spent part of her childhood in Canada. She will take office with a seasoned team around her.…  Seguir leyendo »