Sábado, 28 de septiembre de 2024

Cuando la magia muta y el realismo es trágico

Hace unas semanas Nicolás Maduro anunció que las Navidades se adelantarán en Venezuela a octubre, y hace unos días Diosdado Cabello reconoció a África como «madre patria» de Venezuela, despojando de ese título a España, a quien presentó como madrastra. Venezuela se encuentra ya a un paso de revivir la escena de Bananas, la película de Woody Allen: cuando Delcy Rodríguez, la gorgona del realismo mágico, proclame solemnemente que «a partir de ahora el sueco será el idioma oficial de Venezuela».

«Se irán conociendo los detalles de cuanto está sucediendo» en aquel país, ha declarado María Corina Machado en algún lugar ignoto de Venezuela.…  Seguir leyendo »

Bajo verborreico lema -"No dejar a nadie atrás: actuar codo a codo para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras"-, la 79.ª Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA) concluye estos días el peregrinaje anual de mandatarios de los Estados miembros a la tribuna de mármoles verdes. Representa el cenit de actividad en la elegante sede y auspicia la convergencia en la Gran Manzana de auténticos ejércitos de gobernantes, empresarios, ONGeneros, expertos... y observadores curiosos.

Desde esta última aproximación, la cuadrícula central de la ciudad se acompasa mal con la insípida concatenación de vaciedades.…  Seguir leyendo »

No hay día en que no se nos instruya pastoralmente sobre alguna nueva ventaja de la inteligencia artificial. Gracias a ella, se ha sabido hace poco, el ejército israelí (que no se llama ejército, sino “Fuerzas de Defensa”) ha desarrollado unos algoritmos que permiten determinar el número de víctimas inocentes (“daños colaterales”) que es lícito provocar cuando se atenta contra un enemigo señalado: no más de 100. Hace poco, un misil israelí destruyó un edificio entero en una de esas zonas que las propias Fuerzas de Defensa señalan como seguras para los refugiados. Era un “ataque de precisión” en el que, al parecer, mataron a un dirigente de Hamás, así como a otras 90 personas de las que no se sabe que tuvieran culpa de nada, aparte de su desdichada condición de palestinas.…  Seguir leyendo »

Hace cien años, día arriba, día abajo, el poeta André Breton publicó su primer manifiesto del surrealismo, al que siguió en 1929 una secuela conocida como 'Segundo manifiesto'. En el primero, Breton adelanta una definición formal del movimiento; en el segundo, proclama que el acto surrealista por excelencia consiste en descender a la calle y, revólver en mano, disparar contra la multitud embrutecida por los usos de la sociedad burguesa. Los futuristas Papini y Marinetti habían divulgado especies de parecido género poco antes de la Gran Guerra, lo que nos enfrenta a un caso de geminación en absoluto infrecuente en la historia de la cultura.…  Seguir leyendo »

En una reciente entrevista que me hizo Rebeca Argudo para la contraportada de este periódico, explorando mis pecados capitales, me permití distinguir la ira pecaminosa de la «santa ira»; y cuándo me preguntó quiénes me provocaban esta última mencioné a la «gentuza de la peor calaña que ha sido encumbrada», consecuencia inevitable de la destrucción del principio de autoridad. Me gustaría ahondar un poco más en esta cuestión, que a mi juicio es el principal problema político que hoy padecemos y causa de la gangrena social que convierte nuestra convivencia en un lodazal o un manicomio.

El encumbramiento de lo que por naturaleza es bajo (y el consiguiente abajamiento de lo que por naturaleza es alto) es una subversión monstruosa que nuestra época ha convertido orgullosamente en emblemática o distintiva.…  Seguir leyendo »

Según cifras del Instituto de Estudios Económicos la presión fiscal en España en el año 2022 fue del 42% del PIB. Es decir, de todo lo producido en nuestro país en ese año, el 42% se lo llevó el Estado (en EE. UU. fue del 27 %). Durante los años 2023 y 24 se han producido subidas de impuestos y nuestro Duce Lamborghini ha anunciado otra bastante brutal, por lo que la presión ha aumentado y va a aumentar todavía más. Si a eso sumamos las cotizaciones sociales tenemos que cerca del 50 % del PIB se lo llevan las administraciones públicas y no permanece en manos de los ciudadanos y de las empresas.…  Seguir leyendo »

Es probable que poco a poco y sin sentirlo, ‘sensim sine sensu’, esa maduración forzosa que producen los años nos ayude a contrastar las cosas que realmente importan. Cada uno de nosotros tiene su oportunidad para descubrirlo, incluso goza del derecho a equivocarse, poniendo los propios valores en su sitio cuando llega el momento.

Mientras tanto es apasionante comprobar la cantidad de ídolos que se levantan, como setas tras la lluvia, y no todos son iguales. También hay ídolos caídos y setas malas. No me refiero a los ídolos de verdad, que son necesarios, aunque escasean, ni tampoco al liderazgo legítimo en la sociedad, sino a los otros.…  Seguir leyendo »

Micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del virus H5N1 de la gripe aviar. Foto: NIAID (Wikimedia Commons / CC BY 2.0).

De forma sorprendente, una epidemia de gripe aviar por el virus influenza A(H5N1), iniciada en 2020, afectó a vacas lecheras de varios estados de EEUU en marzo de 2024. Es la primera vez que esto sucede. Ha habido al menos cuatro casos de infecciones leves (habitualmente conjuntivitis) en personas en contacto con vacas infectadas.

Un cambio genético del virus A(H5N1) circulante, que es del subgrupo 2.3.4.4b, ha facilitado su adaptación a los mamíferos. El H5N1 está en la lista de virus potencialmente emergentes desde hace 20 años. Ha causado unos 900 casos humanos en 23 países, con una letalidad del 50%.…  Seguir leyendo »

Después del 5 de noviembre, el mundo sabrá si los estadounidenses renuncian al liderazgo global o deciden mantenerlo, junto con el compromiso de su país con alianzas de larga data como la OTAN. Es la disyuntiva tajante que se plantea entre el aislacionista Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris, respectivamente.

Pero mientras el mundo observa con inquietud el desarrollo de la elección estadounidense, los europeos, en cierto sentido, ya han votado. Las recientes elecciones en los dos estados miembros más grandes de la Unión Europea (Francia y Alemania) han sido cuando menos desalentadoras, con avances significativos para la extrema derecha antioccidental y antieuropea.…  Seguir leyendo »

A juzgar por su lenguaje fuerte y dramático, el informe extenso de Mario Draghi sobre la competitividad europea estaba claramente destinado a llamar la atención de quienes toman decisiones en la UE. En lugar de intentar dorar la píldora, advirtió que Europa está quedando cada vez más rezagada respecto de Estados Unidos. No solo ha desaprovechado, en gran medida, la revolución digital, sino que también está por desaprovechar la revolución de la IA. Ni una sola empresa tecnológica europea puede competir con firmas de la talla de Apple o Microsoft.

Asimismo, Draghi observa que el crecimiento de la productividad en todo el continente está rezago con respecto al de Estados Unidos, lo que confronta a la Unión Europea con un “desafío existencial”.…  Seguir leyendo »

Capitalismo global y guerra perpetua

Si nos ponemos a buscar la figura que mejor represente las peores tendencias de nuestra era brutal, nos vendrán a la mente ante todo nombres como Yahya Sinwar (líder de Hamás en Gaza), Binyamin Netanyahu, Kim Jong‑un o Vladímir Putin. Pero eso se debe, más que nada, a que estamos todo el tiempo bombardeados con noticias sobre estos líderes. Si ampliamos la mirada, para tener en cuenta los horrores que en general los principales medios occidentales pasan por alto, sobresalen aún más los participantes de la guerra civil en Sudán. Estos nuevos caudillos guerreros muestran un grado impactante de crueldad e indiferencia hacia su propio pueblo (o hacia los habitantes de las regiones que controlan), con actos como poner obstáculos sistemáticos al flujo de ayuda humanitaria y quedarse para sí mismos con una parte exorbitante de esa ayuda.…  Seguir leyendo »

Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y exprimer ministro italiano, ha ofrecido su informe tan esperado sobre la competitividad europea ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El informe no se guarda nada: emite una cruda advertencia sobre la trayectoria actual de la Unión Europea y propone nuevas maneras de pensar en las cuestiones y políticas clave.

Según Draghi, los desafíos que enfrenta Europa son absolutamente existenciales. En los últimos 20 años, el crecimiento del ingreso per cápita en la UE ha quedado rezagado respecto del de Estados Unidos. Más preocupante aún es que Europa, esencialmente, no está preparada para navegar un contexto global que cambia aceleradamente, y que se caracteriza por crecientes tensiones geopolíticas y una rápida transformación tecnológica.…  Seguir leyendo »

In Lagos, Nigeria and an infection of suspected drug-resistant sepsis. Like most of the babies in the ward, Ahamba had sepsis, a life-threatening reaction to infection. Many children are born outside of a hospital and limited medical supplies put them at greater risk of getting an infection. Ahamba was given meropenem, one of the strongest antibiotics available, because other drugs had not worked. Babies often do not survive the toll of the treatment. | Photo Credit: TBIJ/BSAC/Damilola Onafuwa/SPECIAL ARRANGEMENT

At the United Nations General Assembly in New York, all countries have approved a major new political declaration to radically scale-up efforts to combat antimicrobial resistance (AMR), a major threat to modern medicine.

AMR threatens to unwind a century of medical progress, and could return us to the pre-antibiotic era, where infections that are treatable today could become much harder to treat and potentially deadly tomorrow.

AMR is caused largely by the misuse and overuse of antimicrobial medicines such as antibiotics, making microbes resistant to them, and diseases more dangerous and deadly.

A tough situation in LMICs

It is an issue with implications for health-at-large.…  Seguir leyendo »

‘The core feature of today’s geopolitical manoeuvres is that they have both eastern and southern implications’ | Photo Credit: AFP

In 2022, Moscow cut its economic ties with Europe and made a U-turn to the Asian countries. As a result of this move, the knot of neoliberal interdependence between Russia and Europe became undone, with costs to the global economy.

The need for such a turn was repeatedly proclaimed since the financial crisis of 2007–08 but was ‘adjourned sine die’. For the Russian political leadership, the core motives remained well-established. The country’s economy was closely woven into western markets and financial structures and, therefore, remained susceptible to external shocks resulting from political and ideological confrontations.

The core feature of today’s geopolitical manoeuvres is that they have both eastern and southern implications.…  Seguir leyendo »

¿Es posible arreglar la Constitución de EE. UU. antes de que nos destruya?

Así de endeble se ha vuelto nuestro sistema constitucional: el destino de las elecciones de 2024 en Estados Unidos podría depender de la integridad de un único senador republicano del estado de Nebraska.

Para entender la razón es necesario adentrarse un poco en las complejidades del Colegio Electoral. Casi todos los estados utilizan un sistema en el que el ganador se lo lleva todo para repartir sus electores presidenciales, pero Nebraska y Maine asignan algunos electores por distrito electoral. En 2020, Joe Biden obtuvo uno de los cinco votos electorales de Nebraska, y Donald Trump ganó un elector del Maine rural.…  Seguir leyendo »

Chinese President Xi Jinping waves to guests as he arrives for a ceremony marking the 70th anniversary of the Five Principles of Peaceful Coexistence, seen at the Great Hall of the People in Beijing on June 28. Greg Baker/AFP via Getty Image

If the citizens of the People’s Republic of China (PRC) were asked, “Are you more hopeful for the future now than you were before Chairman Xi came to power?” the answer for most, if they were able to answer freely, would likely be a resounding “no”.

China’s economy is facing its gravest challenges since the Maoist era amid a collapse in public confidence. Growth has slowed, the unemployment rate is high, and the housing market is tumbling. But at the recent Third Plenum, a meeting of top Chinese Communist Party (CCP) officials held roughly every five years and centered on economic policy, President Xi Jinping made clear that he has decided to stay the course and is doubling down on state control of the economy.…  Seguir leyendo »

Officers use construction equipment to remove debris from heavily damaged buildings following an Israeli air strike on the Dahieh district of southern Beirut in Lebanon on 21 September 2024. (Photo by Houssam Shbaro/Anadolu via Getty Images).

The intensification of violence between Israel and Hezbollah is at its root a contest of wills between Israel and Iran. Tehran wants to impose a new strategic reality on Israel by establishing military linkage and potential interdependence between the battlefields of Gaza, Iraq, Syria, Lebanon, and Yemen. Israel is countering Iran’s plan through brute force. The result has been strategic failure on both sides, along with tens of thousands of innocent people killed and immense human displacement and physical destruction.

Although armed groups loyal to Tehran have attacked Israel from Iraq and Yemen, the two main areas of confrontation are Gaza and Lebanon, where Israel is fighting Hamas and Hezbollah respectively.…  Seguir leyendo »

China's President Xi Jinping attends the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Leaders' Week in San Francisco, California, on 15 November 2023. Photo by Carlos Barria/POOL/AFP via Getty Images.

While the rest of the world weighs the impact of a Donald Trump or a Kamala Harris victory in November’s US presidential election, both candidates present serious challenges for China. To be sure, neither seems to want open conflict between the two powers, which could precipitate a nightmarish descent into global chaos. But Chinese decision-makers expect bitter disputes over trade, technology, and Taiwan regardless of who wins.

China is preparing for more turbulence by taking a whole-country approach to its relations with the US. That means moving beyond the realm of foreign affairs and coordinating with economic policymakers, military personnel, and technology leaders, as well as mobilizing resources across the country.…  Seguir leyendo »