Domingo, 1 de diciembre de 2024

Un congreso antes del calvario

Casi lo primero que hizo el presidente después de ser investido hace un año fue presentar, de la mano de un conocido showman de la telebasura, un libro bajo el elocuente título de Tierra firme. Se trataba de establecer ante la opinión pública la convicción de que el muro que partía el país en dos, la renuncia del PSOE a su naturaleza institucional como proyecto autónomo de grandes mayorías y vocación vertebradora, conducía sin embargo a un escenario político de estabilidad a través de su alianza permanente con los nacionalismos y la asunción como propios de sus objetivos de desigualdad: «Somos muchos más».…  Seguir leyendo »

Cambiar de actitud, no de ideas

Recuerdo que una vez el historiador de las ideas Paco Fernández Buey me contó cómo, al calor cuasihegemónico del PSUC como fuerza antifranquista, algunas gentes pudientes de Barcelona tenían como proyecto ir a trabajar a las fábricas para así “proletarizarse”. Paco me lo contaba con esa media sonrisa propia de los sabios y los viejos marxistas (si es que tal cosa no es redundante). Años más tarde, aquel intento de proletarización, se revelaría, sencillamente, como una excentricidad más de niños ricos, narcisistas y moralmente hipocondríacos.

Nada de lo anterior quita que hubiera, al menos en algunos casos, un genuino compromiso político con los intereses de los trabajadores por parte de personas de los barrios más adinerados de Barcelona.…  Seguir leyendo »

La Europa del señor Bogdan

Actualmente, el grupo de los cínicos está creciendo
mientras el de los irónicos y sensibles disminuye
(Robert Menasse)

1. El señor Bogdan es un buen jardinero. Usa un cojín bajo su pierna derecha cuando se arrodilla en el suelo para cuidar las plantas y de todas ellas conoce, como si fuera un botánico, características y nombres; a pesar de llevar 24 años viviendo en Portugal, su auténtico amor se halla en un rosal que dejó en los alrededores de su casa, muy lejos, entre Kiev y Lviv. De vez en cuando visita su remoto jardín para alimentarlo y ventilar la casa.…  Seguir leyendo »

El fracaso de los demócratas en las elecciones en EE.UU. se veía venir ya desde hace tiempo. Tengo que reconocer que no ejercí mi derecho al voto porque las opciones eran realmente malas, pero, aunque Trump me repugna creo que su victoria aplastante abre más posibilidades que la continuidad de los demócratas en la Casa Blanca sobre las que hay que pensar, sobre todo en relación a lo que se conoce ahora como la guerra cultural que se viene librando desde hace décadas en los medios y las universidades. Aparte de sus múltiples flaquezas, hay que reconocerle a Trump una intuición política asombrosa: su plan de construir el muro con México y su denuncia de los medios de difusión han terminado dándole la razón: los números no son claros pero en la última legislatura podrían haber entrado en el país cerca de 10 millones de inmigrantes ilegales de los que 600.000 tienen antecedentes penales.…  Seguir leyendo »

MAKE SÁNCHEZ GREAT AGAIN

En su estupendo artículo sobre "el segundo advenimiento" de Trump, Fintan O'Toole explica en The New York Review of Books el lado oscuro de la resiliencia. Es decir, el peligro que rodea a aquellos líderes autoritarios que recuperan el poder después de perderlo o, por analogía, que superan momentos críticos en los que su caída parece inminente.

Todos sus ejemplos, empezando por Trump, se encuadran en la derecha dura: el húngaro Orbán, el polaco Kaczynski, el eslovaco Fico o el propio Netanyahu. Pero el caso de Sánchez también encaja perfectamente en el modelo.

Tanto porque en 2016 fue noqueado en el partido y se convirtió en un socialista populista para recuperar el poder interno al grito de "no es no", como por su huida radical hacia adelante siempre que ha visto en riesgo la Moncloa.…  Seguir leyendo »

Últimamente en Europa nos hemos familiarizado, muy a nuestro pesar, con términos como los de «democracia iliberal», «dictadura electoral», «democracia restrictiva», «democracia de fachada», «tiranía de la mayoría» o «pseudodemocracia». Se diría que los líderes demagogos y populistas cotizan al alza. En los tiempos que corren, no está de más que repasemos cuáles son los elementos fundamentales del Estado de derecho en los que se asientan nuestras democracias. Porque hace ya un tiempo que caímos del guindo y nos dimos cuenta todos –por si quedaba algún despistado, como yo– de que el Estado de derecho y el resto de valores democráticos no eran algo que pudiéramos dar por sentado: las democracias también mueren.…  Seguir leyendo »

Creo que puede haber un cierto consenso en considerar que en la sociedad actual se dan estas tres circunstancias: 1. Hay una crisis de autoridad. 2. En las familias tiende a darse un exceso de protección a los niños. 3. En el mundo van ganando peso los dirigentes con un talante autoritario y personalista. Este artículo mantiene la tesis de que no son cuestiones independientes, sino que más bien están interrelacionadas.

Vamos a empezar por el análisis de la crisis de autoridad. Sostengo que esa crisis está muy directamente asociada a una falta de identificación de valores. Hay una anomía que difumina las normas sociales.…  Seguir leyendo »

Une femme fait le signe de la victoire et tient un poster des chefs du Hezbollah Hassan Nasrallah et Hachem Safieddine, dans la ville de Cana, le 27 novembre 2024. Photo Anwar Amro/AFP

Lorsque les forces palestiniennes ont quitté Beyrouth en 1982, chassées par les Israéliens, elles ont arboré des signes de victoire sur les camions qui les transportaient vers le port. Cela a conduit plus tard le responsable de l’Organisation de libération de la Palestine, Issam Sartawi, à faire remarquer qu’avec d’autres victoires comme celle du Liban, l’OLP se retrouverait bientôt dans les îles Fidji.

Ce souvenir revient à l’esprit en examinant la une du quotidien pro-Hezbollah al-Akhbar le jour de l’entrée en vigueur du cessez-le-feu au Liban. Le journal titrait : « Inébranlable, victorieux ». Même en supposant que l’on adhère sans réfléchir à la vision du monde du Hezbollah, croire que la guerre de treize mois menée par le parti contre Israël constitue de quelque manière que ce soit une victoire est tellement délirant que cela doit en fait rassurer les ennemis du parti.…  Seguir leyendo »

For all the profound challenges facing Africa there are also unprecedented opportunities. The International Development Association (IDA) has become the single largest source of low-cost international financing for many of the world’s poorest countries. It is therefore critical that when the association gathers in December for its triennial replenishment meeting, it takes an ambitious approach in supporting Africa’s economic transformation.

Today, three in five Africans are under the age of 25; by 2050, Africa will be home to a quarter of the world’s workforce. This demographic trend represents a historic opportunity for the continent to help power global economic growth and local economic prosperity.…  Seguir leyendo »

Lo que me hubiera gustado que me dijeran sobre la maternidad

En los primeros meses después del nacimiento de mi hija, pensé que seguramente eran las hormonas que me recorrían el cuerpo las que hacían que yo, a quien nunca le habían interesado los bebés, encontrara cada movimiento de mi hija infinitamente fascinante. En algún momento las hormonas se calmarían, la fascinación disminuiría y yo volvería a ser la de antes.

Pero casi dos años después, me encuentro echando arena en una tortuga de plástico con auténtico entusiasmo. ¿Cómo concilio esta realidad con la ambivalencia con la que una vez abordé la maternidad?

Nos encontramos en un momento extraño en lo que respecta a las ideas sobre tener hijos en este país.…  Seguir leyendo »