Martes, 3 de diciembre de 2024

¿Es justo el sistema de pensiones español?

Cuando voy al cine los martes, que es cuando un multicines cercano pone películas en versión original, suelo encontrarme con muchas personas con aspecto de estar jubiladas. Y resulta que lo están: ese día ellos pagan dos euros por la entrada que a mí me cuesta nueve. Si hablásemos de jubilados empobrecidos, el descuento tendría sentido. Pero los datos dicen otra cosa: confirmado ya que las pensiones subirán un 2,8% en el año 2025, se prevé que la prestación máxima alcance los 3.267 euros brutos mensuales. Por su parte, el salario medio estaba en 2.273 euros brutos el año pasado; solo un 30% de los trabajadores ingresa más de 2.500 y el 40% no llega a los 1.500.…  Seguir leyendo »

Jueces en celo

La acumulación de iniciativas y decisiones judiciales que golpean al Gobierno y sus aledaños es verdaderamente extraordinaria. Hasta ahora la resistencia judicial al Ejecutivo se había limitado a las leyes que se iban aprobando. El Tribunal Supremo, por ejemplo, ha retorcido el derecho hasta límites insospechados con tal de boicotear la aplicación de la ley de amnistía. A este tipo de maniobras de apariencia jurídica y motivación política ya nos habíamos acostumbrado. Pero ahora nos encontramos en una fase distinta, en la que la fuerza de la ley se dirige contra personas concretas, haciendo las delicias de la prensa más rabiosamente antisanchista.…  Seguir leyendo »

“Escarbo/ escarbo/ escarbo// el hueso de dios/ todavía puede estar/ en el corazón caliente/ de la tierra”: habla un perro y esto es un pequeño fragmento de un libro —La bestia ser, de la poeta argentina Susana Villalba— y de algo así, de algún hueso de dios, del corazón caliente de la Tierra, de literatura, de ficción, de la vida misma y de cómo todo esto está tramado quiero escribir hoy. Por ejemplo, de cómo la ficción nos rige. De cómo una ficción, la idea de futuro, ha sido privatizada en los hechos: el futuro, hoy, se concibe como la colonización de Marte —Elon Musk dice que la conquista marciana salvará a la humanidad—, la inmortalidad —Aubrey de Grey sostiene que para 2050 los que puedan pagar los tratamientos vivirán mil años y, ojo, estamos hablando de empresas que cotizan en la bolsa, como Unity Biotechnology, con accionistas como Jeff Bezos y Peter Thiel—.…  Seguir leyendo »

¿Cómo podemos protegernos de un Gobierno que dirige su acción contra la ley? ¿Ofrece una mayoría electoral la legitimidad suficiente para impulsar políticas contrarias a la legislación orgánica de un país? ¿No generan las leyes unos derechos públicos exigibles al poder político? ¿No tienen nada que decir los jueces cuando los poderes ejecutivos violan aquellos derechos de forma evidente? La reciente Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) reconoce en su preámbulo la insuficiente financiación pública de las Universidades, que puede poner en peligro su sostenibilidad. En este sentido, exige un compromiso de alcanzar el 1% del PIB como punto de partida de niveles adecuados de financiación.…  Seguir leyendo »

Sansal, un librepensador entre rejas

Boualem Sansal es un gran escritor argelino, un hombre valiente, que se ha alzado a la vez contra el islamismo criminal y contra el régimen dictatorial imperante en su país. Es también mi amigo del alma. Fue arrestado el 16 de noviembre a su llegada al aeropuerto de Argel. Durante cinco días no se supo nada de él: no contestaba al teléfono, ni siquiera a su esposa. Estaba en paradero desconocido. Finalmente, frente a las demandas de su editorial, Gallimard, de la Academia francesa (fue galardonado en 2015 con su gran premio por su novela '2084. El fin del mundo'), de varios órganos reagrupando a intelectuales, entre ellos el PEN Club, la agencia oficial de prensa del régimen acabó por emitir un comunicado acusando al escritor de cuestionar la integridad territorial del país, ya que había puesto en duda la legitimidad de sus fronteras, heredadas de la era colonial, que habían arrebatado a Marruecos parte de su territorio y, de paso, a Francia, su tierra de elección, de ser «macronita-sionista» (por las gestiones de Emmanuel Macron para su liberación y por ser el autor titular del premio de literatura Jerusalén).…  Seguir leyendo »

Parece mentira, pero han pasado ya veinte años desde que Zapatero acuñara, en vísperas de las elecciones del 14 de marzo de 2004, una de sus frases más intrigantes: "el PSOE es el partido que más se parece a España".

Nunca llegó a profundizar en el eslogan, deliberadamente vidrioso y maleable. Dada su trayectoria posterior, cabe colegir que no se refería el entonces candidato a ninguna esencia ni volksgeist compartidos. Tampoco a la convivencia o el mestizaje de nuestra historia.

Hablaba de algo mucho más mundano y tangible: de la simbiosis casi perfecta entre el sistema y su partido hegemónico.

El XLI Congreso ("Federal") del PSOE que estos días se celebra en Sevilla es fiel reflejo de cómo Pedro Sánchez ha logrado que su partido se fusione con los resortes del poder.…  Seguir leyendo »

En el cónclave socialista de Sevilla, convocado con más trampas que Fu Manchú para entronizar a Sánchez como pontífice laico, no hubo sorpresas. Fu Manchú, que acaso los jóvenes de hoy desconozcan, es un villano chino creado por el escritor inglés Sax Rohmer, uno de los personajes malos malísimos de la literatura policiaca de su época. «De alta estatura, delgado, de miembros recios, felino en sus actitudes, y un rostro de expresión verdaderamente satánica. Sus ojos tienen el fulgor de los ojos de la pantera». Así le describe su creador.

La palabra del villano era sagrada para los suyos, y no daba la cara, enviaba a sus secuaces a cometer crímenes por él.…  Seguir leyendo »

Todos los hombres del presidente

Hombres y mujeres, claro está, que van casi a la par en la cincuentena de elegidos el domingo para la nueva directiva socialista. No falta ni sobra nadie, ni siquiera los apremiados por la sospecha de malas prácticas en esto que se presenta como vorágine de persecución contra el partido del Gobierno. El 41º Congreso Federal del PSOE ha sido un cónclave de victimizados en el que cualquier cambio de personas hubiera servido solo para ratificar que había motivo para la caza. De manera que Pedro Sánchez renueva por cuarta vez un poder indiscutido que se replicará ahora, con pocas sorpresas, en cada territorio regional.…  Seguir leyendo »

Australia acaba de prohibir que los niños menores de 16 años utilicen redes sociales. La medida ha chocado con algunas críticas, particularmente de empresas como Meta (que es dueña de Facebook e Instagram) y TikTok, que enfrentarán multas de hasta 32 millones de dólares si no mantienen a los jóvenes alejados de sus plataformas. Pero la nueva política de Australia representa un paso crítico en cuanto a la protección de los niños en el siglo XXI.

Todas las sociedades -y los estados que las sirven- tienen la responsabilidad de proteger a sus niños de adicciones dañinas. Y la adicción es exactamente lo que las empresas de redes sociales intentan cultivar.…  Seguir leyendo »

¿La última oportunidad para los ODS?

El mundo está perdiendo una batalla ganable. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advierte que los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) están al borde de convertirse en “el epitafio para un mundo que podría haber sido”. ¿Se puede resucitar al paciente?

Las decisiones que se tomen en los próximos días tendrán una incidencia significativa en la respuesta. El 7 de diciembre, los gobiernos anunciarán sus promesas de financiación para la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la rama del Grupo del Banco Mundial que brinda financiación a los países más pobres del mundo (con ingresos anuales per cápita inferiores a 1.315 dólares).…  Seguir leyendo »

Vicente Cutanda: Workers’ Strike in Vizcaya, 1892. Museo del Prado

In Spain, the centuries have tended to overlap rather than to glide past in smooth succession. The subject of Velázquez’s Old Woman Frying Eggs, painted in 1618, would hardly have changed her dress or used different utensils had she lived two or three hundred years later. In the 1950s, at a construction site in Leon, the engineer and novelist Juan Benet recalled a horse trader teaching him the old trick of pouring oil into a recalcitrant donkey’s ear to drive it uphill with its burden. As late as the early twentieth century, modernization remained out of reach for most Spanish citizens.…  Seguir leyendo »

Ukrainian President Volodymyr Zelensky at a European Union summit in Brussels, October 2024. Johanna Geron / Reuters

Donald Trump’s victory in the U.S. presidential election has set the stage for a massive shock in Europe. On the campaign trail, Trump promised to move quickly toward cease-fire talks in Ukraine and to negotiate a peace deal with Russia, the aggressor in the conflict. Should his administration follow through on those pledges, the outcome will have sweeping ramifications, not just for Ukraine but for European security more broadly. Europeans—including Ukrainians—cannot be left out of the discussions that will determine their future. Resolute European countries must now come together to form a coalition, claim a seat at the table, and make their conditions heard, loud and clear.…  Seguir leyendo »

This week's ceasefire in Lebanon is to be welcomed. But its resilience is to be questioned, because it changes nothing of the fundamentals of the conflict. What could change those fundamentals—what should—is a peaceful offer, made in September and so far ignored, from a coalition of 57 Arab and Muslim countries.

Israel’s political leadership is strategically paralysed, unable to translate military successes into transformative post-war realities. True, Israel’s armed forces have shown impressive intelligence and operational abilities against Iran, Hamas and Hizbullah. Yet even with a tentative ceasefire in Lebanon, Israel faces adversaries on six other fronts—Gaza, Syria, Iraq, Yemen, Iran and the West Bank.…  Seguir leyendo »

I’m One of the Last Doctors in This Hospital in Gaza. I’m Begging the World for Help

Kamal Adwan Hospital in northern Gaza is one of the few remaining hubs for medical services in the area. Since Israel’s war in Gaza began, it has also been a site of conflict itself. The Israeli military has accused Hamasof using the hospital as a base, which Gaza officials have denied, and has raided it repeatedly since Oct. 7, 2023. Parts of the facility have been damaged and destroyed from both direct attacks and bombardments occurring nearby. In late October, most of the staff members were detained or expelled by Israel’s military. Few doctors and nurses remain, and they care for sometimes upward of 100 patients.…  Seguir leyendo »

Cómo nuestra desastrosa cultura de las citas conduce a la soledad, la ira y a Donald Trump

Joe Rogan. Elon Musk. Los representantes de la cultura bro están en alza, trayendo consigo un ejército de hombres jóvenes indiferentes. Pero, ¿de dónde vinieron? Muchos sostienen que toda una generación de hombres está resentida porque se ha quedado rezagada con respecto a las mujeres en materia laboral y académica. Creo que este cambio no habría sido tan desestabilizador si no fuera porque nuestra sociedad todavía tiene un pie en el mundo de Cenicienta.

Cientos de años después de que los hermanos Grimm publicaran su versión de la clásica historia de ascenso social, nuestra narrativa cultural sigue reflejando la idea de que el estatus de una mujer puede elevarse casándose con un hombre más exitoso, y el de un hombre puede disminuir emparejándose con una mujer más exitosa.…  Seguir leyendo »