Jueves, 5 de diciembre de 2024

El cónclave aceleracionista

«No vamos a reducir el paso. Vamos a acelerar el paso con más fuerza si cabe», dijo Pedro Sánchez en el 41º Congreso Federal del PSOE que se celebró el pasado fin de semana. ¿Hacia dónde? ¿Cuál es el proceso que se va a acelerar? No es difícil adivinarlo. El partido está asediado judicialmente. El paso acelerado es el de una huida hacia adelante que, en realidad, lleva meses produciéndose, al menos desde la célebre carta de amor de Sánchez a su esposa hace unos meses, excusa cínica y chantajista para atacar a la prensa y los jueces independientes, pero también excusa para galvanizar y movilizar a los suyos.…  Seguir leyendo »

El Gobierno de Michel Barnier ha llegado a un punto final. Es una derrota anunciada. Atrapado entre dos fuerzas políticas contrapuestas —la coalición de la izquierda del Nuevo Frente Popular y la extrema derecha de Reagrupamiento Nacional—, este mandato en minoría tenía los días contados desde la disolución de la Asamblea Nacional en junio de 2024. Todos sabían que caería en cuanto el primer ministro osara sacar de la chistera el artículo 49.3 de la Constitución, que permitiría aprobar los presupuestos generales limitando la potestad legislativa del Parlamento. Así que el primer ministro Barnier quedó tocado y hundido tras una moción de censura: un contratiempo de esta envergadura no había ocurrido desde 1962.…  Seguir leyendo »

Vaya por delante que, como funcionario de la Administración Civil del Estado, pertenezco a este 20% de beneficiarios que elegimos desde el principio permanecer en el sistema público de provisión, y que mis incursiones en la asistencia sanitaria privada han sido siempre desde el aseguramiento privado con cargo a mi bolsillo y sin deducción fiscal posible.

Dicho lo anterior, soy de los que he defendido Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado) y la libre elección de prestación; incluso tengo investigación empírica al respecto, levantando viejos tabúes contrarios, como la posible selección de riesgos que se decía ejercía (al ser el registro abierto voluntario anualmente esto no era posible), focalizándolo mejor en la selección de servicios (oferta más atractiva para grupos de niveles de utilización de coste inferior) y aclarando las pirámides de edad de sus afiliaciones (contra la idea de que eran los jóvenes su mayoría).…  Seguir leyendo »

Neovictorianos

Hace unas semanas dejé lo que una vez fue Twitter. Razones no me faltaban. ¿Que cada vez que emites un enunciado te intente rebatir un nazi? ¿Que está gestionada por un ultraderechista que amenaza las ya maltrechas democracias alrededor del mundo? The Guardian ha anunciado a sus lectores que renuncia a publicar noticias en sus cuentas oficiales en X tildándola de “tóxica” y aduciendo que los perjuicios de estar en ella “pesan más” ahora que los beneficios. Leo que se le están sumando muchos otros medios. Lamentablemente, para ser sincera, no fueron ninguno de estos validísimos argumentos. Sencillamente, desde hace unos meses, cada vez que entraba en esa red social acababa con un regusto de ceniza en la boca, que en los últimos días había devenido en malestar, y este, en ansiedad.…  Seguir leyendo »

Cerca de la medianoche de aquel martes 5, los resultados parciales ya indicaban la victoria de Trump. Cliché inevitable de toda noche electoral en Estados Unidos: «El camino (en este caso, de Harris) a la victoria se hace cada vez más angosto», era el comentario en todas las cadenas televisión. De ahí hasta el último conteo, que fue en Arizona el sábado 9, también para los republicanos. Con ello alcanzaron 312 votos en el Colegio Electoral y los 218 escaños que le aseguraron el control de la Cámara de Representantes, con lo cual todo el Congreso quedaba en manos republicanas.

Ya con los resultados totales, cuatro semanas después de los comicios, se puede concluir que ha sido una elección sin precedentes.…  Seguir leyendo »

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en una imagen de archivo

La veloz descomposición de nuestras instituciones, provocada por las ansias del Gobierno de canibalizar todos los resortes del poder, dejó de ser noticia hace tiempo.

Pero el cuerpo enfermo del Estado de derecho tiene un tumor especialmente maligno en la Fiscalía General del Estado. Un tumor con metástasis, que ahora amenaza con reproducirse en la cabeza del Gobierno.

Las revelaciones de Juan Lobato en el Tribunal Supremo han prendido la mecha de un barril de pólvora situado, seguramente, en la Moncloa.

¿Cómo pudo la Fiscalía General del Estado convertirse en esto?

Si bien todos los fiscales generales del Estado de la democracia han tenido una afinidad evidente a los gobiernos que les nombraron, la mayor parte eran personalidades de reconocido prestigio profesional.…  Seguir leyendo »

¿Está destruyendo el PSOE la democracia española?

Entre los distintos problemas que tiene actualmente España me parece justo señalar al Partido Socialista Obrero Español como uno de los más graves, al ser el partido que tradicionalmente ha recibido el apoyo mayoritario de la izquierda y puede decirse que anda hoy a la deriva. Me cuesta decirlo, pero creo honradamente que el PSOE ha dejado de ser útil para nuestro país por cuanto que ha acabado siendo un partido que se ha empeñado en estos últimos años en dividir a los españoles y llegar a acuerdos con aquellos sectores del nacionalismo vasco y catalán que están poniendo en cuestión la unidad nacional y el normal funcionamiento de nuestras Instituciones.…  Seguir leyendo »

Canciones para después de una guerra

El pasado 21 de noviembre paseaba por el barrio de Salamanca en espera de moderar un debate en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre el periodismo de trincheras. La sede se encuentra ubicada en un palacete que linda con las calles Juan Bravo y Claudio Coello, esta última donde ETA asesinó a Carrero Blanco, hace ahora 51 años. Me acerqué hasta la iglesia de los jesuitas de Maldonado, en cuyo tejado se incrustó el vehículo oficial del presidente del Gobierno franquista tras la violenta explosión. Una placa en un lateral recuerda el magnicidio. Luego entré en la capilla donde el almirante acostumbraba a oír misa y me senté en la bancada donde el comando etarra vigilaba los movimientos de su presa.…  Seguir leyendo »

Protesters clash with police in central Tbilisi, Georgia, Wednesday. (Giorgi Arjevanidze/AFP/Getty Images)

Running through an eerie blue fog, I darted into a church just across from Georgia’s parliament building on Rustaveli Avenue. Masked riot police were chasing protesters through clouds of tear gas. It clings to your lungs and makes every breath a struggle.

Inside, people rinsed each other’s eyes with saline eyewashes to stop the burning. But police exploded more gas canisters at the doors of the church — a symbol of sanctuary during the 1989 anti-Soviet protests — and it too started to fill with smoke. I thought, “I shouldn’t have entered this enclosed space”. But stepping outside meant risking arrest.…  Seguir leyendo »

A Venezuelan migrant at the U.S.-Mexican border, April 2024. Adrees Latif / Reuters

To the extent that foreign crises helped shape the outcome of November’s U.S. presidential election, it wasn’t the ones in Gaza and Ukraine that had the strongest effect. It was, instead, those closer to home that mattered most: namely, the spread of Mafias and Mafia states throughout Latin America and the corresponding mass exodus of migrants and refugees to the southern border of the United States.

Backlash to the post-2020 spike in undocumented immigration from Latin America weighed strongly in Donald Trump’s favor. He made “closing the border” and the “largest deportation program in American history” centerpieces of his campaign, and voters rewarded him for it.…  Seguir leyendo »

Protesters march against South Korean President Yoon Suk-yeol following his declaration of martial law in Seoul on Dec. 4. Philip Fong/AFP via Getty Images

When South Korean legislator Kim Min-seok warned in August that President Yoon Suk-yeol might be plotting to declare martial law, even the most ardent critics of Yoon were skeptical. Of course, the right-wing president was increasingly displaying authoritarian tendencies. In response to his miserably low approval rating, hovering between the high teens and low 20s, as well as mounting corruption allegations against him and his wife, Yoon ordered indiscriminate raids of the offices and residences of liberal politicians and journalists, numerous thinly supported criminal charges against opposition leader Lee Jae-myung, and ostentatious military parades.

But still, the idea that Yoon might attempt martial law and a self-coup—where an existing leader seizes dictatorial power—seemed to be too outlandish.…  Seguir leyendo »

Opposition forces pose outside Aleppo's Citadel, a symbolic landmark of the city. (Photo by Minene Hindevi/Anadolu via Getty Images)

Just as Middle East observers exhaled in relief following the announcement of a ceasefire between Hezbollah and Israel, Syria’s war reignited with startling intensity on 27 November.

Syrian opposition groups launched a military offensive that delivered striking results, capturing hundreds of kilometres of territory across the governorates of Aleppo, Idlib, and Hama in a matter of days – reclaiming some areas and seizing others for the first time.

The timing and rapid progress of the offensive caught many observers off guard. But this escalation is a predictable outcome of the international community’s consistent failure to prioritize conflict resolution over conflict management.…  Seguir leyendo »

El sorprendente encanto de la ignorancia

Aristóteles enseñó que todos los seres humanos quieren saber. Nuestra propia experiencia nos enseña que todos los seres humanos también quieren no saber, a veces intensamente. Esto siempre ha sido cierto, pero hay ciertos periodos históricos en los que la negación de verdades evidentes parece ganar la partida, como si algún virus psicológico se propagara por medios desconocidos, el antídoto fuera repentinamente impotente. Este es uno de esos periodos.

Hoy cada vez más personas rechazan el razonamiento como un juego de tontos que solo encubre las maquinaciones del poder. Otros piensan, en cambio, que tienen un acceso especial a la verdad que los exime de ser cuestionados, como un aplazamiento de la conscripción.…  Seguir leyendo »