Sábado, 7 de diciembre de 2024

La Comisión estrenó andadura el domingo, tras gestación llena de sobresaltos que reverbera la convulsa condición global y de la UE –instituciones y miembros–. Traduce la dislocación del mundo de ayer; la aceleración de la Historia que nos aflige y no da respiro; el auge de las dictaduras en general, de los regímenes iliberales en nuestro continente; la imprevisibilidad de Estados Unidos que se avecina. Difícil es encontrar periodo equivalente que acumule tantos acontecimientos de aciaga trascendencia sistémica. Sin ánimo exhaustivo: Siria está sumida en el caos; Corea presagia otro aldabonazo a la democracia; la represión azota Georgia; y aflora el pasteleo, desde Berlín hasta Mar-a-Lago, para cerrar (en falso) la herida ucraniana.…  Seguir leyendo »

¿Nos estaremos yendo? (El largo adiós)

La mayor parte de las últimas palabras, esas que se le atribuyen a tal o cual moribundo ilustre, pronunciadas en su lecho de muerte, deben de ser apócrifas. Muchas parecen inventadas a medida del personaje (las de Goethe, por ejemplo, tan famosas: «Luz, más luz»; había escrito un célebre tratado sobre la luz y los colores y fue, en efecto, el poeta más luminoso de su época). Y no es extraño que a menudo devotos y amigos hayan querido fijar como últimas-últimas y por aproximación algunas de las palabras pronunciadas antes, dándole así un acabose ejemplar y significativo a la vida del finado.…  Seguir leyendo »

Protesta en demanda del arresto del presidente Yoon Suk-yeol y su mujer en los alrededores de la Asamblea Nacional, este viernes en Seúl. JEON HEON-KYUN (EFE)

En los últimos meses el foco de atención internacional se había posado con inquieta atención en la presencia de tropas norcoreanas en Ucrania. Meses antes, el líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-Un, tomó la drástica decisión de quemar las naves con Corea del Sur. El año pasado calificó al país hermano de “enemigo principal”, señaló la posibilidad de incorporarlo por la fuerza, y para no dejar cabos sueltos, avisó que utilizaría armamento nuclear en caso de percibir una amenaza al régimen. Dentro de la gravedad, nada sorprendente en la forma de proceder de Pyongyang, alineada en el eje CRINK —acrónimo de China, Rusia, Irán y Corea del Norte— en connivencia con la invasión de Ucrania.…  Seguir leyendo »

Sergio Ramírez, en la Feria del Libro de Guadalajara el pasado 2 de diciembre. Francisco Guasco (EFE)

Casa de América dedicó este noviembre el ciclo Semana de Autor a mi obra; y disciplinadamente permanecí las tres noches que duraron las jornadas sentado en primera fila, para cerrar con un diálogo con Luis García Montero, al que antecedieron estas palabras:

“Como parece que está llegando el tiempo en que uno debe preguntarse sobre la forma en que quisiera ser recordado, no tengo duda en responder que quisiera serlo, antes de nada, como escritor, aunque haya tenido en la vida diferentes andaduras.

La escritura fue la pasión de mi vida desde que a los seis años dibujaba historias con una tiza en el piso de la tienda de abarrotes de mi padre en Masatepe, mientras la Mercedes Alborada de mi novela Un baile de máscaras venía detrás de mí borrando con el lampazo aquellas páginas de tiza donde había princesas cautivas, héroes que volaban y monstruos interplanetarios; y, a veces, entraba en mis historias la pareja de baile tamaño natural, recortada en cartón, un caballero de smoking y una dama de vuelos largos, que adornaba la tienda, de pie junto a una de las vitrinas, cortesía de la brillantina Glostora.…  Seguir leyendo »

Siglo y medio después de su nacimiento, las obras de Gilbert Keith Chesterton se siguen reeditando regularmente y existe un creciente 'culto' a su figura. Resulta, en verdad, paradójico (pero un escritor tan dotado para la paradoja como Chesterton no podía tener otro destino) que una época empeñada en descreer de todo aquello en lo que Chesterton fervorosamente creía se haya empeñado también en tributar su veneración a Chesterton. Y es que el escepticismo terminal y putrescente de nuestra época no ha podido con el talento en tromba del creador del padre Brown, con su sentido común de tonelada, con la rozagante buena salud de sus argumentaciones y el esplendor de su estilo, que se derramó sobre todos los géneros.…  Seguir leyendo »

Los estudios nobles

Históricamente, el 18 de octubre, festividad de San Lucas, se iniciaba el curso académico en las universidades españolas. El catedrático de Retórica lo abría con una intervención en latín dirigida a todos los universitarios ensalzando la utilidad de las ciencias. Es esa la jornada académica que añora fray Luis de León en su oda XI 'Al licenciado Juan de Grial', un magnífico poema que escribió en esos mismos días de 1571 con los barruntos de la cárcel. Se lamenta fray Luis de no poder acompañar a su amigo en ese curso que comienza, pues según dice «del vuelo las alas he quebrado», y describe este momento del año en que las cimas de los árboles se despojan, se acortan los días, se puebla de nubes el cielo, «los bueyes van rompiendo los sembrados» y «el tiempo nos convida/ a los estudios nobles».…  Seguir leyendo »

Leía ayer en El Món las declaraciones de Damià Bardera, un profesor de secundaria catalán que acaba de publicar un libro en el que denuncia la cruda realidad de la educación en Cataluña y el malestar de su profesorado. El título de la obra constituye ya toda una proclama: Incompetències bàsiques: Crònica d'un desgavell educatiu (Incompetencias básicas: Crónica de un desbarajuste educativo) y las palabras de su autor, una crítica demoledora a la política educativa de la Administración catalana. El titular de la entrevista es elocuente: «La escuela, como institución —dice el profesor—, ha abdicado de enseñar». Acierta el señor Bardera.…  Seguir leyendo »

South Korean soldiers stand outside the National Assembly in Seoul on Dec. 4. Chung Sung-Jun/Getty Images

On Dec. 3, in an apparent attempt at a self-coup, South Korean President Yoon Suk-yeol declared martial law. The move reflects the desperation of a leader facing plummeting popularity, mired in scandal, and under mounting pressure from South Korean elites. It was the first imposition of martial law in South Korea since the end of its military dictatorship in 1987.

Yoon’s attempt barely lasted six hours, after the National Assembly unanimously revoked his declaration. He now faces impeachment and charges of treason. But the episode, however brief, serves as a stark reminder that more than one-third of the Republic of Korea’s 76-year history was spent under military rule—spanning from 1961 to 1987—followed by an additional five years under a former Army general, albeit democratically elected.…  Seguir leyendo »

The War on Terror Had an Unexpected Outcome

The stunningly successful offensive by Syrian rebels last week accomplished what years of bloodshed by larger factions could not. Within four days, the rebel group, Hayat Tahrir al-Sham, captured much of Aleppo, one of Syria’s largest cities, and now controls most of Aleppo Province and all of Idlib Province. Long-entrenched front lines held by government forces and fortified by Russian firepower crumbled.

Underlying the success of Hayat Tahrir al-Sham is a crucial development: It has evolved from being part of one of the most brutal transnational jihadist movements in modern history to positioning itself as a nationalist force — and, for many, a stabilizing actor.…  Seguir leyendo »

El indulto de Biden a su hijo es un acto de nepotismo que deshonra el cargo

Los indultos son actos absolutamente discrecionales. Los presidentes no están obligados a conceder uno solo ni están limitados en el número que conceden, ni a quién. Por lo que los indultos revelan sus raíces en la prerrogativa de la realeza de la misericordia. Solo hay una razón por la que los presidentes, o los reyes, los conceden: porque quieren.

El domingo por la noche, mientras subía a un avión con destino a Cabo Verde, de camino a Angola, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reveló como un padre angustiado e indignado al indultar a su hijo Hunter. Biden decía, todavía en junio, que no indultaría a Hunter ni conmutaría su pena, y su secretario de prensa reiteró que no tenía previsto indultar a Hunter tras las elecciones del mes pasado.…  Seguir leyendo »