Domingo, 8 de diciembre de 2024

Tres preguntas (y un bulo) para una operación de Estado

"Si dejamos pasar el momento, nos van a ganar el relato", le escribió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la mañana del 14 de marzo a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra. Ese whatsapp, una exclusiva de Ángela Martialay en EL MUNDO, vino precedido de horas de máxima tensión en la Fiscalía, de la previa filtración días antes del expediente tributario de la pareja de Isabel Díaz Ayuso a un diario digital y del envío al Palacio de la Moncloa de un correo electrónico inculpatorio para el empresario Alberto González Amador. Todo ello muy poco después de conocerse la imputación de la esposa del presidente.…  Seguir leyendo »

Para ver a los demás por dentro

Toda buena literatura es, por lo menos en parte, un acto de investigación en lo desconocido: no se me ocurre un gran libro, con ficción o sin ella, que no sea en cierta medida un viaje a territorios que el autor ignora. Pero de unos años para acá me he descubierto una predilección o debilidad por los libros que hacen de las vidas ajenas un misterio explícito y se dedican a explorarlo, o que parten de la doble confesión de la ignorancia y la curiosidad: no, nunca lo sabemos todo de otra persona; sí, nos gustaría saberlo todo. La vida adulta consiste en darnos cuenta cada vez más de lo poco que sabemos de los otros, de las opacidades o los secretos que esconden y del misterio que hay en toda vida ajena, aun las que menos misteriosas nos parecen.…  Seguir leyendo »

¿Qué pensaría Robin Hood de esto?

Las personas desfavorecidas viven bastantes años menos que las personas favorecidas. Esta afirmación no debería sorprender a nadie. La llamada 'curva de Preston' muestra como los países con más alta renta tienen expectativas de vida que superan hasta en cuarenta años a las que se observan en los países con más baja renta. No sorprenderá saber que los hombres viven cinco años y medio menos que las mujeres y, además, es bien sabido. Pero es poco conocido que los solteros viven menos que los emparejados (ellas no). Por supuesto, las personas fumadoras, menos que las no fumadoras. Los deportes de riesgo y otros estilos de vida poco saludables son también factores determinantes de una enorme heterogeneidad en la duración de la vida.…  Seguir leyendo »

Sánchez sin freno y cuesta arriba

Lo que venía semanas pronosticando se consumó el pasado domingo. Sánchez pronunció en Sevilla el discurso más maniqueo, peligroso y amenazador que hemos escuchado a un jefe de gobierno en casi medio siglo de democracia.

No podemos amortizarlo como una réplica parlamentaria cualquiera. Hay que dejarlo reposar para levantar acta de su gravedad. Tanto por sus fundamentos como por sus intenciones.

Como si la vida de la sociedad fuera una película infantiloide de buenos y malos, Sánchez dividió a los españoles, a los europeos e incluso al género humano entre los que "están del lado correcto de la historia" y los que no lo estamos.…  Seguir leyendo »

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en una reunión en Kiev el pasado octubre. Valentyn Ogirenko Reuters

Tras la aplastante victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, se han intensificado los debates sobre el fin de la guerra ruso-ucraniana.

No es de extrañar. Durante su campaña, Trump prometió en repetidas ocasiones poner fin a la guerra sentando a los líderes rusos y ucranianos a la mesa de negociaciones, incluso antes de su toma de posesión el 20 de enero de 2025. En julio de 2023, llegó a decir que podría detener la guerra "en 24 horas".

En pocas palabras, el plan de Trump era el siguiente: decirle al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que empezara a negociar con el líder ruso, Vladímir Putin, y luego decirle a Putin que negociara con Zelensky.…  Seguir leyendo »

Me refiero a su estupenda película, Jurado número 2, ahora en nuestras salas. La ha rodado con 94 años «con un pie ya en el estribo» según la despedida cervantina, nunca mejor dicha para el autor de Sin perdón. Ese sobresfuerzo sirve tanto de reflexión como de advertencia postrera de un director que es uno de nuestros grandes avisadores de las últimas décadas a través del cine.

Como si Eastwood no quisiera morir sin recordarnos la necesidad de la Justicia y la necesidad pareja de la verdad, sin cuyo maridaje el mundo se hace insoportable, la democracia una triste quimera y la vida en la polis apenas soportable.…  Seguir leyendo »

España es el país de la Unión Europea cuya economía más crece. El 12 de noviembre, la Comisión hizo públicos unos datos concluyentes: la previsión de crecimiento para este año se disparó en nueve décimas desde junio y se sitúa en el 3%, dato confirmado por la OCDE el pasado miércoles. Estas previsiones, que tienen toda la credibilidad por el rigor de quienes las hacen, superan los cálculos de crecimiento más optimistas, incluidos los del Gobierno español.

La noticia fue jaleada por los medios oficiales y afines, que desplegaron las velas del optimismo para favorecer la imagen del gobierno. Pero ninguno contó la historia completa e ignoraron la otra cara de la moneda.…  Seguir leyendo »

Resignación

El estado de ánimo en el que nos encontramos buena parte de los españoles podría describirse como de irritada resignación frente a la mediocridad, estulticia y bajeza moral de la vida política. Como disculpa podemos fijarnos en que eso mismo pasa en otros muchos lugares con democracias más sólidas y mejor pertrechadas que la nuestra, pero, como reza el refrán, “mal de muchos, consuelo de tontos” o, como decía Pemán, “mal de muchos, consuelo de gobernantes”, es decir que al común de los mortales no nos consuela de nada que el desastre político parezca ser como un mar sin orillas.

La política española es desesperantemente inútil, hace ya unos cuantos lustros que no sirve sino para dar pesares, ora a unos ora a otros y con frecuencia a todos al tiempo.…  Seguir leyendo »

Nunca debería haber tomado esa pistola

Este ensayo forma parte de Cómo vivir con arrepentimiento, una serie que explora la naturaleza del arrepentimiento y el papel que desempeña en todas nuestras vidas. Lee más sobre este proyecto aquí.

Tenía 11 años la primera vez que tomé una pistola. Debería haber estado jugando Nintendo o montando bicicleta con mis amigos, pero en vez de eso estaba delante de un espejo, posando con la pistola Glock de nueve milímetros que acababa de robar de casa de un vecino. Mi madre estaba en el trabajo y yo estaba solo en casa, faltando a clase por segunda vez aquella semana.…  Seguir leyendo »

Environmental activists demonstrate in front of the Bexco convention center in Busan on November 29, 2024 (Photo by ROLAND DE COURSON/AFP via Getty Images)

Negotiations aimed at securing a legally binding international treaty to combat the growing scourge of plastics pollution ended in division in the South Korean city of Busan at the weekend.

Governments will make a further effort early next year to reach agreement – though the challenges for achieving a better result in 2025 will require renewed commitment from all parties involved.

The Intergovernmental Negotiations Committee on Plastic Pollution (INC) had a clear mandate from the United Nations Environment Assembly in 2022 to conclude the negotiations by the end of 2024. However, the lengthy and complex process was marked by intense debates and competing national interests.…  Seguir leyendo »

French Prime Minister Michel Barnier attends the debate prior to the no-confidence votes on his administration at the National Assembly in Paris on 4 December 2024. Photo by ALAIN JOCARD/AFP via Getty Images.

The no-confidence vote in Michel Barnier that has toppled his minority government was the first since 1962 to oust a French prime minister of the Fifth Republic. 331 MPs from the left and far-right joined forces to ensure the end of Barnier’s leadership. President Macron is due to name a new prime minister, the fourth in just a year, but with no assurance it will bring back the political stability that France has enjoyed over many decades.

The reasons for this political turmoil have not vanished with the fall of Barnier’s cabinet. First, it has been driven by the far-left and far-right leaders, Jean-Luc Mélenchon and Marine Le Pen.…  Seguir leyendo »