Los límites de la reforma constitucional
Las recientes reformas sobre el poder judicial en México, acordando la elección popular de todos los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia -lo que, a mi juicio, supone la destrucción del Estado de Derecho por dañar de manera indiscutible uno de sus principios básicos: el de la independencia e imparcialidad de los jueces-, han sido acompañadas de otra reforma constitucional, que prohibe el control de las reformas constitucionales por parte de la Suprema Corte de Justicia. De esto último es de lo que ahora deseo ocuparme.
Desde hace años vengo sosteniendo que toda Constitución auténtica, esto es, toda Constitución democrática, se basa en unos principios de los que no puede separarse: la división de poderes, los derechos fundamentales y el Estado de Derecho.… Seguir leyendo »