Martes, 10 de diciembre de 2024

Para estudiar la naturaleza de la materia, la energía y el vacío, el modelo estándar de la física de partículas -desarrollado hace ahora 50 años- considera tan solo 12 partículas indivisibles: seis leptones (el electrón, el muon, la partícula tau y tres neutrinos asociados, uno por cada una de las anteriores) y seis quarks. Entre tales partículas, entes irreducibles sobre los que reposa la teoría cuántica, se pueden establecer paralelismos y simetrías que resultan fascinantes, y sus agrupaciones permiten componer todo el zoo de las partículas compuestas, como el protón, el neutrón y todos los átomos.

Pero en estos estudios de la estructura íntima de la materia, los físicos constatan que, para explicar la realidad, no es suficiente con las partículas.…  Seguir leyendo »

Siria, ¿salvación o caos?

Nadie, y eso incluye a los llamados rebeldes y al propio Bashar el Asad, podía pronosticar que lo que comenzó el pasado 27 de noviembre iba a desembocar 11 días después en el colapso de un régimen que llevaba más de medio siglo explotando a su propia población. Por supuesto, se sabía que la situación económica era mala y que las condiciones de vida de la mayoría de la población no hacían más que empeorar. También era conocido el generalizado malestar social con unos gobernantes tan corruptos e ineficientes como proclives a la represión violenta contra toda disidencia. Incluso, mirando más allá, era bien visible que Rusia había reducido su nivel de apoyo a El Asad, en la medida en que su mayor implicación en Ucrania le había llevado a detraer recursos para doblegar a Zelenski y los suyos, y que Irán también pasaba por apuros ante el debilitamiento de su “eje de resistencia”, con Hezbolá muy disminuida.…  Seguir leyendo »

Un joven practica con un rifle de madera durante un entrenamiento militar de verano organizado por el grupo Yihad Islámica, en Gaza, Palestina. Adel Hana (AP)

Hace apenas tres años, a finales de agosto de 2021, publiqué en estas mismas páginas un artículo titulado Las cinco olas yihadistas, que lleva un destacado en forma de resumen que dice: “El regreso de los talibanes a Kabul se perfila como un nuevo y poderoso acicate para el islamismo radical en Oriente Próximo, el norte de África y el Sahel”. Hoy, esa quinta oleada radical islámica, azuzada por el mismo wahabismo de origen saudí que desató la primera en el siglo XIX —pero más evolucionado—, ha arrasado desde el norte de Siria la tambaleante dictadura de la familia El Asad y abierto las puertas a un eventual tsunami que amenazaría a Irán y cumpliría los sueños más húmedos de la coalición de ultraderecha que gobierna Israel bajo la mano teñida de sangre de Benjamín Netanyahu.…  Seguir leyendo »

La frase con la que titulo el artículo es de Jean Monnet, impulsor de la integración europea. Hace poco, concedieron el Nobel de Economía a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson por sus trabajos sobre cómo se forman las instituciones y cómo afectan a la prosperidad. Acemoglu y Robinson son los coautores del libro Por qué fracasan los países, en el que mantienen la tesis de que su prosperidad depende de sus instituciones. Pese a las críticas, que la acusan de planteamientos eurocéntricos, teorías antihispanas y falta de rigor en la definición de conceptos importantes para su hipótesis, la obra resulta muy sugerente.…  Seguir leyendo »

No es difícil justificar el inopinado interés del Gobierno de Pedro Sánchez por manipular al poeta Vicente Aleixandre después de demostrar un nulo interés por la conservación de su legado. El motivo es la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid de salvar definitivamente su casa de Velintonia 5. El compromiso de Diaz Ayuso es adquirir el inmueble y convertirlo en un centro artístico de referencia, un espacio de todos y para todos que reconozca el lugar que fue, de peregrinación y encuentro de generaciones de poetas en torno al maestro.

En el PSOE sonaron las alarmas por ser una figura que siempre ha pretendido encerrar en su coto ideológico.…  Seguir leyendo »

La huida de Bashar al-Asad puso fin a una dictadura que duró más de medio siglo. Hay razones para que la población lo celebre: en los últimos años de guerra civil se han visto forzados a exiliarse más de ocho millones de personas, o quizás, según algunas fuentes, un porcentaje superior a sus 22 millones de población, un tenebroso récord solo igualado (o superado) en tiempos recientes por Venezuela. El futuro de Siria es muy incierto, pero la enormidad de la catástrofe producida durante los últimos años -unos 470.000 muertos en la guerra, violaciones sistemáticas de derechos humanos, empleo de la tortura- sugiere que hay razones para la esperanza, siquiera porque termina un régimen convertido en una pesadilla para la mayoría de sus ciudadanos.…  Seguir leyendo »

La Asamblea Nacional francesa ha votado a favor de la moción de censura presentada por la izquierda contra el primer ministro Michel Barnier. De esta manera, el gobierno Barnier no sólo se convierte en el más efímero de la Quinta República, sino también en el único Ejecutivo que ha caído por una moción de censura desde George Pompidou en 1962. Con el objetivo de conseguir cierta estabilidad en un parlamento muy dividido, Barnier se apoyó tácitamente en la extrema derecha de Reagrupamiento Nacional, siendo ésta un actor clave votando a favor de la moción de censura. Sin gobierno, Francia entra en un nuevo período de inestabilidad política mientras se asoma una crisis de la Quinta República.…  Seguir leyendo »

¿Los mensajes encriptados seguirán siendo privados en Europa?

En los últimos años, organizaciones de la sociedad civil y actores de la industria han aunado fuerzas para proteger los mensajes encriptados de la intrusión de los gobiernos. En la era de la vigilancia, observa el ex comisionado de Derechos Humanos del Consejo de Europa, la encriptación es “una herramienta vital de derechos humanos”. En mi propio trabajo sobre seguridad y asuntos exteriores como miembro del Parlamento Europeo, he visto de primera mano por qué esto es así. Activistas, periodistas, defensores de los derechos humanos y ciudadanos comunes confían en el derecho a la privacidad, y lo ven como un valor europeo fundamental que sustenta la libertad de expresión y la propia democracia.…  Seguir leyendo »

La caída de la casa Asad

El repentino colapso de la dinastía siria de al‑Asad, tras 54 años en el poder, acaba de transformar el panorama geopolítico de Medio Oriente. La ofensiva relámpago de la milicia islamista Hayat Tahrir al‑Sham (HTS) tomó por sorpresa a todos los vecinos de Siria y al resto del mundo. La noticia de que el presidente Bashar al‑Asad había huido a Rusia confirma la única verdad segura sobre las guerras: que las consecuencias imprevistas pueden extenderse mucho más allá del teatro de batalla.

El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra comunidades civiles israelíes cerca de la frontera con Gaza generó terremotos en todo Medio Oriente.…  Seguir leyendo »

Los ajustes económicos acelerados de China

El modelo de negocios que sustentó el crecimiento económico chino durante más de dos décadas se ha derrumbado en los últimos años, especialmente desde el estallido de la pandemia del COVID-19. Ahora, la combinación de una mayor incertidumbre y una caída de la confianza proyecta una sombra oscura sobre la economía china.

Las razones inmediatas de la caída del modelo de negocios prevaleciente en China son externas. En particular, los acontecimientos geopolíticos -principalmente las fricciones comerciales cada vez más agudas, sobre todo con Estados Unidos- han sacudido al sector exportador chino. Y la administración entrante del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está dispuesta a introducir aranceles aún más altos sobre los productos chinos y restricciones más estrictas al acceso de China a tecnologías extranjeras.…  Seguir leyendo »

Omar Haj Kadour / AFP / Getty Images

For more than half a century, the Assad dynasty appeared to have an impregnable hold over Syria. Relying on a formidable security apparatus, brutal use of force, and powerful allies such as Russia, Iran, and Hezbollah, it had withstood multiple uprisings, and even a terrible civil war in which hundreds of thousands were killed and for a time the regime lost control of much of the country. In recent years, Syrian President Bashar al-Assad, whose government had been sanctioned and ostracized from regional and international diplomacy since 2011, even regained some of his standing, as the Arab League reinstated Syria and there was talk of sanctions relief.…  Seguir leyendo »

The Middle East’s Dangerous New Normal

On October 3, 2023, Iranian Supreme Leader Ali Khamenei addressed a large crowd of government officials and international visitors in Tehran. As he approached his conclusion, Khamenei’s remarks turned to Israel—the Islamic Republic’s self-proclaimed nemesis. Invoking a verse from the Koran, Khamenei insisted that the Jewish state would “die of [its] rage”. He reminded the audience that the Iranian theocracy’s founder, Ruhollah Khomeini, had described Israel as a cancer. And he ended his speech with a prediction: “This cancer will definitely be eradicated, God willing, at the hands of the Palestinian people and the resistance forces throughout the region”.

Four days later, sirens sounded as rockets flew out of Gaza and into southern Israel.…  Seguir leyendo »

Un garçon brandit le drapeau de l’opposition syrienne à Hama, après que ses combattants ont pris la ville, le 6 décembre 2024. Omar Haj Kadour/AFP

Incroyable… Il n’y a pas d’autre mot pour qualifier l’avancée fulgurante de la coalition d’opposition – composée de rebelles et d’islamistes – dans le Nord syrien. En quelques jours, elle a pris Alep, la deuxième plus grande ville de Syrie, suivie de Hama, et ses combattants se dirigent désormais vers Homs, au moment où ces lignes sont écrites.

L’étonnement est total, autant en raison de la préparation militaire de l’opposition que du discours politique de cette coalition, notamment celui de Hay’at Tahrir al-Cham (HTS), qui accompagne ces conquêtes. À cela s’ajoute l’effondrement spectaculaire des forces loyalistes.

Rien ne semble pouvoir freiner l’avancée de cette coalition rebelle qui a récupéré des centaines de véhicules blindés, des pièces d’artillerie, des tonnes de munitions et des armes qu’elle n’avait jamais pu obtenir en 13 ans de conflit : missiles antiaériens, systèmes de défense aérienne, avions et hélicoptères.…  Seguir leyendo »

Alep, 21 décembre 2017. Soldats des FAS paradant sur la place Saadallah al-Jabiri lors du premier anniversaire de la prise d’Alep. George Ourfalian/AFP

La chute du président syrien Bachar el-Assad, le 8 décembre, a donné lieu à un déluge de commentaires bien informés tentant d’expliquer comment et pourquoi son régime s'est effondré si rapidement. En revanche, la question très pertinente posée le même jour par le reporter syrien et analyste chevronné Hassan Hassan, n’a pas encore trouvé de réponse satisfaisante. « Quelque chose reste à expliquer. Assad disposait des forces loyalistes pour défendre Damas pendant au moins un certain temps, cela ne fait aucun doute. Avant Damas, il était clair que le régime était incapable de se battre dans la majeure partie du pays.…  Seguir leyendo »

President Javier Milei’s plan to take ‘a chainsaw to the state’ has been rewarded with lower inflation and a stabilising peso, but high poverty and subdued living standards could test his resolve © FT montage/Getty

Days before last year’s presidential election in Argentina, supermarket worker Emir Gullo was excited about the idea of a madman as president.

“He’s crazy”, Gullo said admiringly at a rally for libertarian economist and then-candidate Javier Milei on the outskirts of Buenos Aires in late 2023, noting his eccentric image, unconventional ideas and lack of government experience. “We’re tired of the same old politicians who say they’ll fix things and never do. We have faith that a madman can change Argentina”.

A year into his tenure, Milei appears to be proving Gullo right. Having taken over an economy on the brink of hyperinflation, Milei slashed the monthly inflation rate from 26 per cent last December to 2.7 per cent in October.…  Seguir leyendo »

People are reacting with both fascination and fear to the rapid deployment of artificial intelligence (AI). Some see the next era of humanity and others, imminent dangers. Without visibility into how AI is being developed and brought into their lives, people just aren’t equipped to navigate the rapidly evolving landscape.

This was the subject of a spirited conversation I had in February 2024 with Andy Konwinski, a former student of mine and the co-founder of two AI-related startups, Databricks and Perplexity. Andy shared his disbelief that a friend’s son had dropped out of his computer-science programme. This bright student believed AI would soon make programmers obsolete.…  Seguir leyendo »

Syrians celebrate in the main square of Homs early on 8 December 2024, after rebel forces entered Syria's third-largest city overnight. Photograph: Aref Tammawi/AFP/Getty Images

It happened so fast. In the evening, about 9:30pm UK time (30 minutes after midnight in Homs), I spotted the first video indicating that my home city was finally free from Bashar al-Assad and his forces. Then a friend shared a link of a man livestreaming from the New Clock Tower Square in Homs. I heard the zaghroutas of women; the chants of men: “There is no for ever. There is no for ever. Long live Syria and down with Assad”. People started gathering in the square, bringing the memory of the early days of the revolution in 2011, when the people of Homs were inspired by their brothers and sisters in Tahrir Square in Cairo, Egypt, but innocent civilians were massacred by the Syrian regime.…  Seguir leyendo »

Assad’s Syria Was Brutal. Will What Comes Next Be Better?

It is hard not to rejoice while watching images of ecstatic Syrians toppling statues from the regime of the deposed dictator Bashar al-Assad and hearing the shouts of joy of prisoners, many of whom may have been tortured and starved, released from his dungeons. Mr. al-Assad’s Syria was brutal for the regime’s opponents, and 13 years of civil war and a kleptocratic regime made life dangerous and miserable for ordinary Syrians. In addition to striking a blow for human freedom, Mr. al-Assad’s fall also removes an Iranian-backed, anti-American and anti-Israel dictator from the Middle East chessboard.

And yet it is hard not to also feel uneasy.…  Seguir leyendo »

She Won Over Italy. Now She’s Bringing Trumpism to Europe.

Unless Donald Trump decides to communicate with European allies solely in the acerbic language of tariffs, he will have to address the famous question usually attributed to Henry Kissinger: Who do I call when I want to talk to Europe?

For Mr. Trump, an America First president-elect whose affection for Europe seems to extend only to its golf courses, it’s not easy to answer. There’s Prime Minister Viktor Orban of Hungary, the most Trumpian character on the continent. Yet the autocratic Mr. Orban is a political pariah, constantly clashing with European Union institutions, and he leads a small country whose economic output is comparable with that of Kansas.…  Seguir leyendo »

La rabia y el júbilo que siguieron al asesinato de un director ejecutivo deberían ser algo alarmante

Empezó apenas unos minutos después de que se conociera la horrible noticia de que el director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, había sido tiroteado mortalmente en el centro de Manhattan. Incluso antes de que se conocieran los detalles, internet se inundó de especulaciones sobre si la empresa se había negado a cubrir las facturas médicas del presunto asesino, y de debates sobre si el asesinato sería una respuesta razonable.

Pronto apareció un video de un hombre con capucha, con la cara cubierta, que se acercaba a Thompson por la espalda y le disparaba varias veces, ignorando a una mujer que estaba cerca antes de alejarse.…  Seguir leyendo »