El acento andaluz y el delirio de su imposición
En su libro Reglas, Loraine Daston cuenta que entre las reformas de normas o leyes que más controversia han suscitado se encuentran las referidas a las reglas ortográficas de muchas lenguas europeas. Estas han conocido desde la Edad Moderna diversas propuestas de reforma con las que se ha pretendido, por ejemplo, eliminar marcas superfluas (como los circunflejos del francés), letras mudas (como la hache en español) y letras duplicadas o triplicadas (como, en el alemán, «balletttänzerin») o evitar que la misma letra se pronunciara de distintas formas (como pasa en español con la ce) o que distintas letras tuvieran el mismo sonido (como la be y la uve, o como ocurre con «ki» y «qui» o con «ji» y «gi» también en español).… Seguir leyendo »