Sábado, 14 de diciembre de 2024

Ni Franco ni Franca (programa de festejos)

Se ha dicho que los cien festejos (o más) que a Ese se le ha ocurrido programar para el 2025 tienen por finalidad encubrir los casos de corrupción que afectan a su familia, a su partido, a su Gobierno y a sí mismo. No solo. Es verdad que «por doquiera vaya Ese, lleva consigo su cadáver», podríamos decir parafraseando a Galdós, y que Franco es su francomodín (como también se ha dicho), pero ese hombre guarda además, como cualquier tahúr, una carta en la manga. Hasta que la suerte le abandone, sigue siendo un jugador de fortuna.

No conocía uno la película de Tino Calabuig.…  Seguir leyendo »

Hace exactamente una semana se desencadenaba en Oriente Medio un proceso de extraordinaria trascendencia -incluso en parámetros de una región rebosante en acontecimientos de envergadura-. Tras más de cincuenta años en el poder, caía la dictadura. Después de más de una década de crudelísima guerra, fue derrocada en una inesperada ofensiva relámpago de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) -organización previamente ligada a al-Qaeda y todavía considerada terrorista por Estados Unidos, Unión Europea y Reino Unido, entre otros-.

Mientras el régimen se desmoronaba, los ministros de Exteriores de tres actores con intereses directos -Rusia, Irán y Turquía- celebraban una reunión que ha dado pie a todo tipo de especulaciones, ya que el resultado (aparente) no pudo ser más anodino: una mera declaración de su "convicción de que no puede haber una solución militar en Siria" y el llamamiento a "impulsar un proceso político".…  Seguir leyendo »

Los congresos socialistas han secuenciado periódicamente la evolución de la realidad de este país. El 41º congreso que acaba de celebrarse ha discurrido en unas circunstancias singulares: en el ámbito de lo político, ha cuajado ya un agitado modelo pluripartidista que no parece reversible y que, en cierto sentido, perfecciona la participación aunque dificulte la gobernabilidad; en el ámbito de lo territorial, se acaba de superar el mayor conflicto de la etapa democrática: después de un intento secesionista en Cataluña, que ha estado cerca de quebrar el Estado, la gestión del día después mediante un proceso negociador que ha incluido unas generosas medidas de gracia ha alumbrado un gozoso apaciguamiento… que ahora nos obliga a dar pasos hacia adelante en el proceso descentralizador y desconcentrador, en el punto de arranque de unas reformas que no serían posibles ni tendrían sentido si no avanzasen en un sentido claramente federal.…  Seguir leyendo »

Pertenezco a los sangre sucia. En las novelas de Harry Potter se llamaba así a los magos que no provenían de linajes de magos. La sociedad de ese mundo de ficción separaba a la gente mágica, de condición superior, y a los hijos de muggles, sangre sucia, que por mucho que se formasen, nunca se quitarían la etiqueta de ser inferiores a los verdaderos magos.

Los sangre sucia de la ciencia somos los que no hemos cabido en la lista de científicos elegidos por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) para ejercer como asesores ministeriales. Con el fin de tender puentes entre la ciencia y el Gobierno, la ONAC hizo público hace un par de semanas el nombre de los expertos elegidos para que se incorporen a distintos ministerios.…  Seguir leyendo »

«Canto las armas pías y el caudillo / que el gran Sepulcro liberó de Cristo», comienza 'Jerusalén liberada' (1581) de Torcuato Tasso. Anuncia el tema del poema y el elogio al héroe conquistador, Godofredo de Bullón. 'La Iliada' destaca desde el primer verso al colérico Aquiles, o 'La Eneida' promete el elogio de Eneas. Se trata de fijar desde el principio el motivo del canto.

En la Primera Guerra Mundial, y tras la evolución literaria que propició la Revolución Francesa, desarrollada desde los nuevos planteamientos que exigió el siglo XIX, el héroe individual fue sustituido por el colectivo y la función política de la literatura quedó más evidente.…  Seguir leyendo »

El real decreto 933/2021, que entró en vigor el 2 de diciembre de 2024, establece un marco normativo más estricto para la recogida y notificación de datos de turistas en España. Su objetivo principal es reforzar la seguridad pública mediante la recopilación de información que permita un mayor control y seguimiento de las actividades relacionadas con el alojamiento y transporte de personas.

Sin embargo, este reglamento ha suscitado un debate sobre si las medidas adoptadas son proporcionales o si afectan negativamente a los derechos fundamentales en materia de protección de datos.

El decreto impone la obligación a ciertos sectores, como el alojamiento turístico y el transporte, de recopilar y notificar datos específicos de los clientes al Ministerio del Interior.…  Seguir leyendo »

Es posible que algunos veteranos recuerden el Diálogo para besugos, la famosa sección del viejo TBO cuyo lema era "usted pregunte lo que quiera que yo le responderé lo que me dé la gana".

Muchas de las preguntas del Congreso de los Diputados se ajustan con exactitud a ese esquema surrealista, al que el gobierno de Pedro Sánchez ha conferido categoría de paradigma universal de todas sus afirmaciones.

No cabe negar la iniciativa en las respuestas. Pero es forzoso admitir que con esa actitud, lo que se demuestra es un desprecio al público en la medida en que se admite que no existe obligación alguna de ser nada coherente con el interés general que esté implícito en la pregunta.…  Seguir leyendo »

Primer acto.

Primera escena.

Buena parte de las tramoyas anti-democráticas en Oriente Medio y por reverberación en el resto del mundo se auto-lesionaron el sábado negro de 7 de octubre de 2023, cuando la banda terrorista Hamás, aliadísima suní de los ayatolás chiíes, asesinó a más de 1.200 israelíes civiles –hombres, mujeres y niños– y secuestró como rehenes a 254 personas. Todos ciudadanos de 30 países.

Lo que parecía un necrófilo éxito del radicalismo –que ya aherrojaba a las mujeres bajo un manto oscuro– desencadenó la legítima defensa de Jerusalén respaldada por demócratas en los cinco continentes. Desaparecieron poco a poco de Gaza los cohetes tapados entre población civil, los milicianos del homicidio a traición, los túneles bajo hospitales, las amenazas de muerte, los contactos con otros grupos violentos y cedió en parte la imposición de un partido único sobre los gazatíes.…  Seguir leyendo »

La revolución de la inteligencia artificial llega a África

Mientras el mundo ingresa a una era marcada por la inteligencia artificial, se prevé que los países de ingresos bajos y medios sólo se quedarán con el 10% del crecimiento económico generado por esa tecnología. Pero con asociaciones estratégicas e inversiones en infraestructura a gran escala, pueden aprovecharlas para fomentar un desarrollo inclusivo y sostenible.

Los cada vez más evolucionados sistemas de IA tienen un potencial inmenso para revolucionar la prestación de servicios públicos y aliviar la pobreza liberando oportunidades económicas en países en desarrollo como Togo. Pero para hacer realidad lo que prometen estas nuevas herramientas se necesitan infraestructuras adecuadas, por ejemplo un suministro eléctrico fiable y conectividad de banda ancha.…  Seguir leyendo »

La notable transformación de Corea del Sur, que ha pasado de ser uno de los países más pobres del mundo a uno de los más ricos, no tiene parangón en la historia reciente. Pero, aunque los datos oficiales muestran un crecimiento robusto y un nivel bajo de desempleo, la economía surcoreana sigue acosada por profundos desafíos estructurales que podrían tener un impacto importante en su prosperidad futura.

Muchos coreanos son pesimistas sobre el futuro, lo que refleja la intensa competencia que define sus vidas, desde la educación hasta el empleo. Los niños pequeños pasan la mayor parte del tiempo en la escuela o con profesores particulares, en vez de jugar al aire libre con sus amigos.…  Seguir leyendo »

Syrians celebrate at the site of a toppled statue of Hafez al-Assad. But the sense of triumphalism and relief that has swept the country is mixed with realism about the challenges it now faces © Aaref Watad/AFP/Getty Images

Last Sunday, Abdel Rahman was serving a 15-year sentence in a cramped cell in Syria’s notorious Saydnaya prison, after an altercation with a corrupt police officer last year in Damascus.By Friday morning, he was in the ancient market of the old city selling the newly adopted green Syrian flag — the one anti-Assad rebels have flown during nearly 14 years of brutal civil conflict. At midday, he was able to listen to a sermon at the nearby mosque that called the deposed president Bashar al-Assad “a tyrant”.“How great is Syrians’ joy, how great is this victory!” declared the prime minister, who was giving the unprecedented sermon, his words roaring over the speakers outside the Umayyad mosque.…  Seguir leyendo »

Sorry, but This Is the Future of Food

This is the final essay in What to Eat on a Burning Planet, a series exploring bold ideas to secure our food supply. Read more about this project in a note from Eliza Barclay, Opinion’s climate editor.

“Industrial agriculture” is a phrase used to signify “bad”, evoking toxic chemicals, monoculture crops, confined animals, the death of the small family farm and all kinds of images people don’t like to associate with their food. Factory farms are a constant target of environmentalists, documentarians, animal rights activists, spiritual leaders like Pope Francis and the Indian mystic Sadhguru, and leftist politicians like Alexandria Ocasio-Cortez and Bernie Sanders.…  Seguir leyendo »

Portraits of Syria's President Bashar al-Assad (R) and Iran's supreme leader Ayatollah Ali Khamenei stand at the entrance of the Yarmuk camp for Palestinian refugees, south of Damascus, on 26 March 2024. (Photo by Louai Beshara/AFP via Getty Images).

The ousting of Syria’s brutal dictator Bashar al-Assad by his own people is not just a momentous national event but one with consequences spilling across the Middle East, nowhere more so than Iran. Tehran’s abrupt withdrawal from Syria, having propped up Assad since the 2011 Arab Spring uprising, has exposed Iran’s strategic and military weakness.

Iran’s opportunistically constructed axis of resistance – composed of Hamas in Gaza, Lebanon’s Hezbollah, Assad in Syria, militia groups in Iraq and the Yemen-based Houthis – was designed to provide Tehran with strategic depth and deter attacks. In the last year, the network has suffered significant blows at the hands of Israel.…  Seguir leyendo »