Enero de 2025

El plan de paz de Putin no es de paz

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, horrorizó al mundo con su invasión a gran escala de Ucrania hace casi tres años. Planeaba derrocar al gobierno democráticamente electo de Ucrania, instalar un régimen títere del Kremlin y dejar a Occidente en evidencia como un territorio débil, dividido y disminuido.

Tras más de 1000 días de la temeraria guerra de elección de Putin, este no ha logrado ni uno solo de sus objetivos estratégicos. El poder y la influencia de Rusia están muy mermados; ni siquiera ha podido apuntalar a un valioso cliente como el régimen de Bashar al Asad en Siria. Mientras tanto, Ucrania se mantiene fuerte y desafiante como una democracia libre y soberana, con una economía arraigada en Occidente.…  Seguir leyendo »

Perseverare diabolicum

Las sociedades occidentales están sumidas en una seria crisis. Geopolítica, económica y también sociopolítica. Afecta de lleno a sus sistemas democrático liberales de gobierno, que se están degradando de forma progresiva por prácticas dudosamente compatibles con sus propios estándares. En el caso español, esa degradación reviste una forma peculiar y tradicional que se denomina exclusión y que ha sido el cáncer habitual de nuestro constitucionalismo histórico. Lo comentaremos.

Pero antes, déjenme señalar algunos aspectos relevantes de la crisis actual, los que sirven para entender más claramente la reacción destructiva que se está produciendo en los sistemas democrático liberales. El primero de ellos es que la crisis se manifiesta como una de expectativas incumplidas, que son socialmente las más conmovedoras.…  Seguir leyendo »

En este comienzo de 2025, Europa se encuentra en la encrucijada de una batalla decisiva, no solo por la soberanía tecnológica, sino por la propia supervivencia de la democracia. Nos lo estamos jugando todo. Con el pretexto de defender la libertad de expresión y las libertades en general, una alianza de oligarcas tecnológicos y líderes populistas está desmantelando de forma sistemática las instituciones democráticas y socavando el Estado de derecho. Acusan a estas instituciones de ser símbolos de censura, burocracia y extorsión, al mismo tiempo que llevan a cabo un asalto deliberado y oculto a los cimientos de la democracia. Y Europa se ha convertido en su campo de batalla.…  Seguir leyendo »

Varios cadáveres en una morgue tras un bombardeo israelí sobre Gaza, este jueves.Dawoud Abu Alkas (REUTERS)

No es un acuerdo de paz, algo que solo se puede alcanzar si primero se produce el final de una ocupación territorial que simplemente no está en la agenda. No es tampoco un acuerdo para el fin permanente de la violencia. Es, apenas, si finalmente Benjamín Netanyahu logra domeñar a sus ministros más extremistas, un cese provisional de los choques armados en Gaza (como si Cisjordania fuera un lugar de paz). Por supuesto, se entiende la espontánea explosión de alegría registrada en la Franja tras el anuncio, si se considera que, en el mejor de los casos, el pacto puede salvar algunas vidas.…  Seguir leyendo »

Al cumplirse un cuarto de este siglo, causa desmayo comprobar cómo las preocupaciones siguen siendo las mismas que hace medio. Jimmy Carter acaba de morir pero, de fijarnos en los titulares, pensaríamos que más bien acaba de dejar la presidencia. La conversación de entonces es igual a la de hoy: inflación, medio ambiente, suministro energético. Hasta los actores son idénticos. Los ayatolas eran un problema, hoy lo son sus nietos. El expansionismo soviético atacaba Afganistán, el postsoviético ataca Ucrania. Preocupaba Oriente Próximo, ahora preocupa más. Incluso Panamá tiene un protagonismo inédito desde Carter y Torrijos. La Historia, sin embargo, ha añadido un raro estrambote a sus rimas.…  Seguir leyendo »

El Partido Socialista, tras casi siete años al mando del ejecutivo de la Nación, no ha sido capaz de solucionar los evidentes problemas que se atisbaban en el horizonte, sino que incluso los ha empeorado. Ha realizado diferentes promesas de más viviendas a lo largo de estos años (2018, 2021, 2022, 2023 y 2024) todas incumplidas. Pero sobre todo este Gobierno ha puesto contra las cuerdas a los propietarios, promoviendo la ocupación ilegal de las viviendas y expropiando parte de su valor, con topes de precio que reflejan su incapacidad para ampliar la oferta. En los gobiernos autonómicos del Partido Popular, en ocasiones espoleado por Vox –que en estas cuestiones coinciden sustancialmente–, se ha intentado, dentro de su ámbito competencial, mejorar las condiciones para facilitar el desarrollo de suelo y vivienda.…  Seguir leyendo »

La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que pronto cumplirá tres años, la inestabilidad en el vecindario sur de Europa y la vuelta de un presidente de tendencias aislacionistas a la Casa Blanca, han puesto de manifiesto la necesidad urgente de que Europa aborde con realismo el problema de su defensa. La nueva Comisión Europea, que asumió en diciembre, incluye por primera vez un Comisario responsable de Defensa y Espacio, que en marzo presentará —junto con el Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad— un Libro Blanco sobre la Defensa Europea. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha convocado una reunión informal de los jefes de Estado y de Gobierno el próximo 3 de febrero para discutir este tema y es prioritario para la presidencia de Polonia en este semestre.…  Seguir leyendo »

Destacados economistas sostienen que la revolución de la inteligencia artificial (en particular, el veloz desarrollo de la IA generativa) sólo tendrá un efecto moderado sobre el crecimiento de la productividad, pero un efecto claramente negativo sobre el empleo, al automatizarse muchas tareas y puestos de trabajo. Disentimos de ambas apreciaciones.

En lo referido al crecimiento de la productividad, el impacto de la IA puede operar a través de dos canales distintos: la automatización de tareas en la producción de bienes y servicios, y la automatización de tareas en la producción de nuevas ideas. Hace poco, Erik Brynjolfsson (y coautoras) examinaron el efecto de la IA generativa sobre los agentes de atención al cliente de una empresa de software estadounidense, y hallaron que la productividad de los trabajadores con acceso a un asistente de IA aumentaba casi un 14% en el primer mes de uso, y que al cabo de tres meses la mejora se estabilizaba en más o menos un 25%.…  Seguir leyendo »

‘Nada más ilusorio’, el arte de contar historias

A veces digo en broma que un crítico debe poder calibrar los quilates de una novela solo con leer la primera frase. En este sentido, basta comenzar Nada más ilusorio (2024) para advertir que estamos en buenas manos: “Los numerales chinos distinguen entre dos tipos de cero, que son, en realidad, dos tipos de nada: una es la nada absoluta, la que supongo que da forma a los confines del universo, donde no ha existido nunca partícula alguna; la otra se representa con el carácter ling 零, que denota el rastro rezagado de lo que quedó atrás, como la humedad suspendida en la atmósfera después de la tormenta”.…  Seguir leyendo »

Nuuk, Greenland, on Sunday. (Sebastien Van Malleghem for The Washington Post)

The past weeks have brought Greenland back into the spotlight. This attention provides an occasion to highlight business opportunities in our country. We are a highly skilled and rules-based market economy, and our strategic location is vital for North Atlantic maritime, aviation and space-based activities. We invite more American businesses to engage in the vast potential of our economy.

Rare earth elements are in abundance in Greenland and play a decisive role in the development of electric motors and components used in batteries and solar panels. Greenland possesses 39 of the 50 minerals that the United States has classified as critical to national security and economic stability.…  Seguir leyendo »

Ahmed al- Charaa, à Damas, le 17 décembre 2024. Photo d'illustration : Sana via AFP.

La chute spectaculaire et imprévisible du régime Assad et la prise de Damas par Hayaat Tahrir al-Cham (HTC) ouvrent de nouvelles perspectives pour la région. L’opinion publique arabe semble se réjouir du départ de celui dont le nom était associé à la barbarie, au trafic de drogue et à une connivence avec l’Iran. Cependant, les gouvernements arabes divergent dans leurs réactions.

Malgré un consensus apparent sur le soutien aux choix du peuple syrien, une analyse de la couverture médiatique des principales chaînes panarabes – la qatarie Al Jazeera, la saoudienne Al Hadath, et l’émirienne Sky News Arabiya, toutes liées à leurs gouvernements respectifs qui en détiennent des parts de propriété - révèle des récits divergents.…  Seguir leyendo »

TikTok creators livestream outside the US supreme court, Washington DC, 10 January 2025. Photograph: Jacquelyn Martin/AP

How many times in your life can you say that one of the culture-defining platforms of your era is being forcibly removed? This is what will happen to the one third of American adults who use TikTok – and the other two-thirds whose lives have been undoubtedly affected by it – if the US supreme court upholds its ban on the Chinese-owned app, as it is expected to do on 19 January, in the interests of national security.

I have spent the last few years researching instances of linguicide, where authoritarian regimes have burned dictionaries, or sent people to prison just for singing a song.…  Seguir leyendo »

Depose Maduro

Donald Trump has set some grandiose foreign-policy goals for his second term, from buying Greenland to ending the war in Ukraine “in a day”. Here’s one goal that is overdue, morally right and in our national security interest: deposing the regime of Nicolás Maduro in Venezuela, through coercive diplomacy if possible or force if necessary.

Last week, Maduro was sworn in for a third six-year term after a fraudulent election last July that independent surveys show he lost by about 35 percentage points. His opponent, Edmundo González, is in exile; the head of the opposition movement, María Corina Machado, had to spend months in hiding.…  Seguir leyendo »

Hay que sacar a Maduro del poder

Donald Trump ha fijado algunos objetivos ambiciosos para la política exterior de su segundo mandato: desde comprar Groenlandia hasta acabar con la guerra en Ucrania “en un día”. Pero hay un objetivo que llega con retraso, que es moralmente correcto y redunda en los intereses de nuestra seguridad nacional: deponer al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mediante la diplomacia coercitiva si es posible, o la fuerza si es necesario.

La semana pasada, Maduro juró su cargo para un tercer mandato de seis años tras unas elecciones fraudulentas celebradas el pasado mes de julio que, según encuestas independientes, perdió por unos 35 puntos porcentuales.…  Seguir leyendo »

A newspaper story about the meeting between US President Donald Trump and Chinese President Xi Jinping in Beijing on December 3, 2018. (Photo by GREG BAKER / AFP via Getty images)

The world anxiously awaits the inauguration of Donald Trump on 20 January and nowhere more than in China. Expectations from the Chinese strategic community about the path of US–China relations over the next four years range from tragically fatalistic to extremely optimistic.

At one extreme, some commentators expect bilateral relations to head for a freefall. At the other, pundits argue that Trump the dealmaker could do deals with China on sensitive issues, including Taiwan. Neither outcome is likely.

China’s efforts to manage the former property developer will seek to maintain a precarious balance aimed at saving its faltering economy and reversing the deterioration of relations with the US-led West while also strengthening ties with large parts of the non-Western world.…  Seguir leyendo »

Sombras desde Austria

Las elecciones austriacas del pasado septiembre han dejado al país ante una endiablada situación parlamentaria. El anterior Gobierno de coalición entre conservadores y verdes se labró un creciente descontento popular, lo que se manifestó con nitidez a la hora de contar las papeletas. Por primera vez, el Partido para la Libertad (FPÖ en sus siglas alemanas), de corte nacionalpopulista, ascendió al primer puesto con casi un 29% de los votos. Los conservadores tuvieron que consolarse con una segunda posición que enmascaraba un descalabro electoral (26,3%), mientras que el otro gran partido tradicional, los socialistas de Andreas Babler, desaprovechaba las cuitas gubernamentales y obtenía sus peores resultados históricos (21,1%).…  Seguir leyendo »

Viejos y jóvenes de la izquierda española

Cuando yo era joven, las cerezas eran más rojas, la nieve más blanca, los tomates más suculentos, la vida más lenta; había más invierno y menos avispas, menos contaminación y más solidaridad; la luna llena era más redonda y el hielo de la Antártida más espeso; éramos más respetuosos, más trabajadores, menos consumistas; leíamos más, nos rebelábamos mejor, peleábamos más nuestros derechos, éramos más de izquierdas.

Algunas de estas cosas son ciertas, otras no. Como envejecemos dentro de nuestros cuerpos, que son más bien romos, y llegamos siempre tarde a nuestros recuerdos, donde la lluvia no moja y las avispas no muerden, acabamos poblando a destiempo experiencias que en su momento fueron banales o incluso desagradables: ese rojo que no vi —porque no ver es lo propio de la conciencia— reaparece resplandeciente en mi memoria: qué roja era mi sangre, qué verde era mi valle.…  Seguir leyendo »

Pasará un año y seguiremos igual, o peor, con la crisis de la vivienda. No parece que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo tengan sincera voluntad de llegar a un acuerdo. Y en verdad, al bipartidismo no le perjudica tanto arrastrar los pies en este tema. De un lado, porque su principal base de votantes —la generación del baby boom— tiene mayoritariamente la casa pagada. Y en esencia, porque España cuenta con un serio problema de empobrecimiento de la clase media, y muchas familias mantienen todavía su estatus gracias a alquilar su segunda residencia.

Lo ilustran los datos: no todos los caseros son millonarios o fondos buitre, como vende cierta izquierda populista.…  Seguir leyendo »

El pasado día 3 de enero se publicó la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia en el Servicio Público de Justicia, un marco normativo largamente trabajado que introduce cambios sustanciales en la organización de un servicio público tradicionalmente marcado por una pesada inercia. El objetivo de la ley es ambicioso y solo el tiempo podrá decir si será o no un instrumento útil para mejorar nuestro sistema judicial, percibido por la ciudadanía —no sin motivos— como arcaico, colapsado e ineficaz.

Entre los ambiciosos cambios introducidos por la ley debemos aplaudir la inclusión, por primera vez, de la justicia restaurativa en la Ley de Enjuiciamiento Criminal mediante una disposición adicional que permite que, en procedimientos penales, las partes accedan a programas restaurativos que puedan posibilitar el encuentro, siempre que se respeten los derechos de las víctimas y se garantice la voluntariedad de su participación.…  Seguir leyendo »

El retorno a la Casa Blanca del presidente Trump nos introducirá en un nuevo escenario geopolítico, muy especialmente en el ámbito económico, tecnológico y militar. Trump aborda su segundo mandato con mayor libertad de acción que en 2017 por su mayor conocimiento del Estado, la falta de contrapesos por la mayoría republicana en el Congreso, Senado y Tribunal Supremo, y por el aval que implica haber sido elegido con un programa que antepone el crecimiento económico y tecnológico a sus alianzas internacionales. En la actualidad, Europa basa su defensa en la OTAN, que es tanto como decir en la confianza de las decisiones de la Casa Blanca.…  Seguir leyendo »