Viernes, 3 de enero de 2025

Venezuela y la lucha democrática global

Se fue 2024. Entramos en una coyuntura crítica -aún no decidida pero inocultable- de acelerada amenaza existencial al orden democrático dentro y fuera de las fronteras nacionales. La fuerza bruta irrumpe, tras casi cuatro décadas de relativa paz mundial, como demiurgo de las disputas políticas dentro del área geocultural regulada por el orden liberal. Y la crisis en Venezuela sintetiza, como pocos casos, la naturaleza de esta amenaza, el diagnóstico de nuestras incapacidades -alimento de aquella- y el borroso contorno de sus posibles soluciones.

Los venezolanos han sido protagonistas, durante un cuarto de siglo, de una épica de resistencia al expediente de autocratización, destrucción socioeconómica y crisis humanitaria más masivo y notorio del hemisferio occidental.…  Seguir leyendo »

Contra la tristeza burocrática en los trabajos que amamos

¿Qué es vivir? ¿Es vivir trabajar y sentirte ocupada la mayor parte de la vida soñando con poder jubilarte algún día, justo cuando enfermas más o todo el tiempo? ¿No es la vida el tiempo? ¿No tengo más de cincuenta años de vida que son más de cincuenta años de tiempo? ¿De qué manera ese tiempo que es la vida dedicada al trabajo dificulta la vida propia aplazada a “cuando tenga tiempo”?

Alimentar la idea de que “nada se puede hacer” para cambiar sostiene la reproducción de lo mismo a costa de un creciente desafecto con el trabajo. En riesgo no solo la desvinculación con nuestra práctica (sea lo que sea que cada uno haga), sino la facilidad con la que se sucumbe a un hacer precario y de cualquier manera.…  Seguir leyendo »

El título de estas líneas podría haberse escrito perfectamente sin signos de interrogación. Benedicto XVI, el Papa teólogo, murió de mañana el 31 de diciembre de 2022. Es un hecho que no admite duda, que todo el mundo conserva en la memoria. Como aquel otro hecho histórico de su renuncia al ministerio petrino el 11 de febrero de 2013. Pero ¿nos hemos quedado sin Benedicto XVI? Tampoco es dudoso que la presencia de Benedicto XVI en la Iglesia haya pasado. No nos hemos quedado sin él. Pasan los años, pero su figura y su magisterio resultan cada vez de mayor actualidad.…  Seguir leyendo »

La Brigada Khaled, parte de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), en un desfile militar en Damasco. Reuters

Uno se basa en el islamismo político suní inspirado por los Hermanos Musulmanes, el otro ha transitado desde el salafismo-yihadismo suní de Al Qaeda hasta un modelo similar a la hermandad, en especial en las últimas semanas.

Desde el punto de vista occidental, no hay mucha diferencia.

Ambos aplican la sharia y tienen una visión conservadora del islam. Suelen cubrir a sus mujeres con hiyab y restringen sus movimientos, prohíben el alcohol, les repugna lo LGBT+, aplican la segregación de géneros y su particular visión de la justicia, ya que ambos han ejecutado a disidentes o traidores sin un juicio transparente.…  Seguir leyendo »

Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, piensa viajar a Caracas, a efectos de tomar posesión de su cargo el día 10. Solo hay algo seguro. Si cumple su propósito, será detenido apenas salga del avión y procesado por terrorismo y atentar contra las instituciones.

El vencedor de las elecciones fue acogido en España, «por razones humanitarias», el 19 de septiembre, y desde entonces fue objeto de una habilísima maniobra de cinismo político. Tuvo sus prolegómenos en la residencia del embajador español en Caracas, con los esbirros de Maduro como vigilantes invitados. Las fotos mostraban luego a Urrutia, paseando por el jardín de La Moncloa bajo la mirada conmiserativa de Pedro, a diferencia del solemne recibimiento allí mismo al palestino Mahmud Abás.…  Seguir leyendo »

Está claro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene intención de seguir una política de “buen vecino”. Se ha burlado del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamándolo “gobernador”, al mismo tiempo que proclamó que un país de 40 millones de habitantes debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos. Tras la primera conversación telefónica que mantuvo con la nueva presidenta de México, Claudia Scheinbaum, la mandataria tuvo que salir a decir, cortésmente, que no había aceptado ninguno de los términos que Trump dijo que había aceptado.

Ahora Trump pretende reabrir un debate sobre el control del Canal de Panamá que se zanjó hace cincuenta años.…  Seguir leyendo »

Una pregunta que puede encontrar un principio de respuesta en 2025 es si los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) se están convirtiendo en el nuevo centro de poder de la política mundial. Ahora que el grupo ha incorporado nuevos miembros (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán) y ya representa el 45% de la población mundial, algunos creen que consolida el (mal llamado) «sur global» y plantea un serio desafío al poder estadounidense y occidental. Pero ante tales afirmaciones, yo sigo siendo escéptico.

Cuando en 2001 Jim O’Neill (entonces economista principal en Goldman Sachs) acuñó el acrónimo «BRIC», su único propósito era identificar las cuatro economías emergentes con más probabilidades de dominar el crecimiento económico mundial en 2050.…  Seguir leyendo »

After a Russian missile strike in central Kyiv, December 2024 Thomas Peter / Reuters

As U.S. President Joe Biden’s national security team prepares to depart, one of its chief foreign policy strategies is facing withering assault. A growing chorus of critics argues that Ukraine’s current dire situation is partly the result of Biden’s timid approach to helping Kyiv defend itself against Russia’s invasion. Excessively worried about triggering World War III, the administration shied away from swift and major weapons transfers that might have altered the war’s course at key junctures. Setting aside debates about weapons stockpiles, logistics, training, and the battlefield effect of different weapons systems, the core claim is that Biden’s team needlessly allowed itself to be deterred from bolder action by Russian President Vladimir Putin’s threats.…  Seguir leyendo »

‘It does not bode well for liberalism that its pro-EU poster boy has become like King Lear, blinded by narcissism and wilfully handing the kingdom to a destructive force he helped create.’ Photograph: Artur Widak/NurPhoto/REX/Shutterstock

When Emmanuel Macron was first elected in the spring of 2017, we were told that he was the future of liberal pluralism. The BBC said his victory was “a repudiation of the populist, antiestablishment wave” of that time. He was “the next leader of Europe” according to a Time Magazine cover. The Economist went one further. Its cover asked if he was Europe’s “saviour” and declared that he was mounting a revolution in democratic politics “without pike or pitchfork”.

Seven years later, and Macron’s “peaceful”, “democratic” “revolution” is in ruins, as the president struggles to navigate a political crisis of his own making.…  Seguir leyendo »

Maccabi Tel Aviv fans in Amsterdam, Netherlands, 7 November 2024. Photograph: Anadolu/Getty Images

Reporting on the rise of anti-Muslim hostility across Europe means repeatedly hearing generalisations about Europe’s 25 million Muslims. We are – all of us – too religious, easily drawn to extremism and terrorism, we live in parallel societies and Muslim women, especially those who wear the hijab, are victims of fanatical patriarchal oppression or foot soldiers in a drive to replace indigenous white Europeans.

Again and again, European governments instruct us to integrate: come in, step out of the shadows and join the sunny European mainstream. We should be less “foreign”, more European, adopt “European values” (just which ones is left unclear, but drinking beer and eating pork seem to be among them), get an education and then – and only then – actively participate in the political, economic and social life of our “host societies” which, according to Hungary’s Viktor Orbán, are purely Christian.…  Seguir leyendo »

America, Afghanistan and the Price of Self-Delusion

The collapse of the U.S.-backed government in Afghanistan on Aug. 15, 2021, revealed what little American lives and money had purchased over 20 years there. It also laid bare a gaping disconnect between reality and what senior U.S. officials had been telling Americans for decades: that success was just around the corner.

As the special inspector general for Afghanistan reconstruction since 2012, my staff and I have audited and investigated U.S. programs and spending to rebuild Afghanistan — a mission that, it was hoped, would turn the theocratic, tribal-based “Graveyard of Empires” into a modern liberal democracy.

In hundreds of reports over the last 12 years, we have detailed a long list of systemic problems: The U.S.…  Seguir leyendo »

A man rides a motorbike with children holding up flags adopted by the new Syrian rulers, after Syria’s Bashar al-Assad was ousted, in Damascus, Syria, December 15, 2024. REUTERS/Ammar Awad

Let’s start with the good news: Bashar al-Assad’s dictatorship has fallen. Syria could get back on its feet after one of the world’s bloodiest recent wars. But plenty could go wrong.

For several years, a stalemate had prevailed. In 2020, Turkey sent in troops and struck a deal with Russia, which used its ties with Assad to halt an assault on Syria’s north west that Ankara feared would drive millions more refugees into Turkey. The truce left Hayat Tahrir al-Sham (HTS), a former al-Qaeda affiliate that had broken with the global jihadi movement, in charge of Idlib province. The Kurdish-led Syrian Democratic Forces (SDF) held the north east.…  Seguir leyendo »