Jueves, 9 de enero de 2025

Italia frente al reto migratorio

Cuando los partidos integrantes de la coalición de centroderecha en Italia consensuaron su programa de gobierno para las elecciones de septiembre de 2022, colocaron la migración en el centro del debate político. Con un discurso que prometía combatir las llegadas irregulares y gestionar de forma ordenada los flujos legales, el programa destacaba la necesidad de «defender las fronteras nacionales y europeas» en línea con el Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea. Entre las medidas propuestas figuraban el control de desembarcos, la cooperación con países del norte de África para combatir la trata de seres humanos y la creación de centros en territorios extraeuropeos para procesar solicitudes de acogida.…  Seguir leyendo »

“El verdadero presidente es quien controla el teleprompter”, anunció Elon Musk en el congreso All-in de Miami en 2022, después de comprar Twitter por 44.000 millones de dólares. “El camino hacia el poder es el camino hacia el teleprompter”. También anunció que estaba a punto de votar republicano por primera vez. Washington cuenta dos historias para explicar el presunto giro político del empresario.

Una es Vivian Jenna Wilson, antes conocida como Xavier Alexander Musk, uno de los cinco hijos que tuvo con su primera esposa, Justine Wilson. El empresario declaró que había sido “asesinada por el virus woke”.…  Seguir leyendo »

Maduro sabe que no ganó las elecciones

Los venezolanos vivimos en una permanente circunstancia de pre-apocalipsis. Nuestra historia siempre está a punto de estallar. Ahora no es distinto. Un poco antes del 10 de enero, día en que constitucionalmente debe producirse el cambio de gobierno, María Corina Machado anuncia que abandona la clandestinidad y convoca al pueblo a las calles. El Gobierno, por su parte, llena esas mismas calles de soldados y policías armados. Edmundo González Urrutia les manda un mensaje a los militares, exigiéndoles lealtad como nuevo jefe de Estado, mientras Nicolás Maduro se dirige a los militares, exigiéndoles reprimir cualquier manifestación popular. A la velocidad del vértigo, se producen y se distribuyen toda clase de rumores y especulaciones.…  Seguir leyendo »

En medio de las muchas noticias sorprendentes que arrojó el 2024, por lo general malas, una fue positiva. El 28 de julio Nicolás Maduro cometió un fraude monumental en las elecciones presidenciales y el mundo entero se dio cuenta, lo vio en directo y pudo verificar por sus propios medios las pruebas que lo demostraban. La buena noticia no fue el fraude, por supuesto, que ni siquiera era noticia sino algo previsible; la buena noticia fue que el 70 por ciento de la población venezolana votó por el cambio, y que la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo González logró anticiparse a las artimañas de Maduro para demostrarlo.…  Seguir leyendo »

Abjasia, Osetia del Sur, Crimea, Ucrania, Esequibo. Son sólo algunos de los territorios que han sido anexionados ilegalmente en los últimos años por los enemigos del orden liberal internacional. Este grupo de estados entre los que están China, Rusia, Venezuela o Irán han ido dando pequeños pasos con el silencio cómplice del resto de la Sociedad Internacional.

Frente a estas acciones, siempre se encontraban con la censura del mundo libre que, a veces de forma retórica y otras de forma real, se oponía a estas violaciones de la legalidad internacional. Esta censura quedó institucionalizada en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas por aquellos que derrotaron a Hitler en la Segunda Guerra Mundial.…  Seguir leyendo »

La Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) fue creada por la Ley 29/1975, de 27 de Junio (BOE del 30) con las firmas de Francisco Franco y del presidente de las entonces Cortes Españolas, Alejandro Rodríguez de Valcárcel. Doy estos datos porque no son una mera pincelada erudita en el triste acontecer por el que atraviesa esta persona jurídica de Derecho público, encargada desde hace casi cincuenta años de gestionar el Régimen Especial unificado de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.

A mi juicio son dos los motivos que han determinado la crónica de una muerte probable de este organismo autónomo público que, con sus carencias o insuficiencias (alguna tendrá), viene, no obstante, haciendo frente aceptablemente a las contingencias cubiertas en su Ley fundacional, gestión que puede y debe ser perfeccionada, pero que en modo alguno justifica y aconseja su anómala y abrupta extinción.…  Seguir leyendo »

En 2022, el entonces ministro de cultura de Lituania, Simonas Kairys, decidió que no era adecuado seguir celebrando la Navidad con el ballet clásico El cascanueces del compositor ruso Chaikovski. Lituania está firmemente del lado de Ucrania, y Kairys, convencido de que la cultura rusa es inseparable del imperialismo ruso, pidió una «cuarentena mental», o lo que también se conoce como «descolonización cultural».

A fines del año pasado, el recién instalado ministro de cultura Šarūnas Birutis anunció que le gustaba la música de Chaikovski y que no veía razón para prohibirla. Algunos lituanos están de acuerdo, entre ellos otro ex ministro de cultura, que declaró: «Luchamos contra el poder soviético para tener la libertad de no prohibir».…  Seguir leyendo »

Europa necesita una Ley de Producción de Defensa

No tener en cuenta las lecciones de guerras pasadas es una receta segura para futuros conflictos. Aunque es demasiado pronto para extraer todas las lecciones pertinentes de la guerra en curso en Ucrania, algunas son evidentes. Ignorarlas hará que Europa experimente una mayor vulnerabilidad durante años.

La primera lección, y la más importante, es que los países europeos deben responder mucho más rápido a las crisis militares que surjan. De la misma manera que los coches de policía, los bomberos y las ambulancias utilizan sirenas para señalar la urgencia -sabiendo que la velocidad con la que llegan al lugar de los hechos puede determinar si se salvan o se pierden vidas-, los gobiernos y las instituciones necesitan sus propias “sirenas” administrativas para garantizar respuestas oportunas y eficaces.…  Seguir leyendo »

China’s long game in Africa

In 2022, when China established its first political training school in Tanzania, the Mwalimu Julius Nyerere Leadership School, its motivation was unambiguous. With an estimated cost of $40 million, the school was a tool for the Chinese Communist Party (CCP) to shape the future political leaders of Africa following the Chinese principles of governance.

Therefore, it is no surprise that the 120 official members of the school’s first cohort were from countries with long-standing historical ties to China. These countries continue to be ruled by the liberation parties that came into power through their pre-independence struggles. The countries include South Africa, Mozambique, Angola, Namibia, Zimbabwe, and Tanzania.…  Seguir leyendo »

Shou Zi Chew, the CEO of TikTok, preparing to testify before the House Energy and Commerce Committee about the platform’s relationship to its China-based parent company, ByteDance, in Washington, D.C., March 23, 2023.Tasos Katopodis/Getty Images

On January 10 the Supreme Court will hear argument in an unprecedented First Amendment case that will determine the future of TikTok, a social media platform used by about 170 million Americans, or more than half the country’s population. In 2023 alone Americans uploaded 5.5 billion videos to the platform, which were viewed thirteen trillion times. The content ranges from dance videos to cooking and makeup tutorials, but TikTok is also a central locus for political speech. Nearly 40 percent of American adults under thirty regularly get news from the site, which offers information, political and otherwise, from across the globe.…  Seguir leyendo »

Migration Can Work for All

Across the world, a backlash to immigration is remaking politics. In election after election, voters have backed candidates who promise to do whatever is necessary to stop the flow of unauthorized arrivals and, in many cases, send millions back to their countries of origin, no matter how war-torn or desperate. Anti-immigrant politicians and activists spread disinformation to suggest that countries are being invaded by waves of undocumented migrants. Images of migrant caravans, rickety boats at sea, and chaos at borders suggest that authorities have lost control of the migration system as a whole. With these images repeated on social media and anti-immigrant views gaining traction with the general public, even politicians normally sympathetic to immigration have found themselves recalibrating and on the defensive.…  Seguir leyendo »

Republican presidential candidate and former U.S. President Donald Trump speaks with Texas Governor Greg Abbott during a visit at the U.S.-Mexico border at Eagle Pass, Texas, as seen from Piedras Negras, Mexico, 29 February 2024. REUTERS / Go Nakamura

Mexico is already reeling from violence involving criminal gangs that resembles some of the world’s worst wars. During the U.S. election campaign, Donald Trump – now the president-elect – promised to slap high tariffs on the United States’ southern neighbour, send back millions of migrants, and even bomb cartels.

Since 2006, when then-Mexican President Felipe Calderón declared war on drug cartels, perhaps half a million Mexicans have been killed and another 100,000 people disappeared in violence that followed. The government killed kingpins and dismantled big criminal organisations but set off conflicts among smaller groups, heavily armed mostly with weapons imported from the United States.…  Seguir leyendo »

In the sunny beginnings of Justin Trudeau’s time in power, a journalist asked him why his cabinet was 50 percent female. Mr. Trudeau gave a now well-known response: “Because it’s 2015”. If you want to know why on Monday he announced his plan to resign as prime minister, the answer is just as simple: Because it’s 2025.

Mr. Trudeau’s political career has followed the arc of global progressive politics over the past decade, reflecting its transformation from a pose of optimistic cool to its present state of despair. At the beginning of his time in office, New York magazine depicted Mr.…  Seguir leyendo »

Brazil’s presidential palace on Jan. 9, 2023, the day after it was attacked by supporters of Jair Bolsonaro. Victor Moriyama for The New York Times

Two years ago, there was a coup attempt in Brazil.

Don’t take my word for it: See the 221-page and 884-page federal police reports released in November. The fruit of two years of investigation, these much-anticipated accounts describe in astonishing detail a plan to overthrow the incoming government.

The chaos of Jan. 8, 2023 — when supporters of Jair Bolsonaro, many clad in yellow soccer jerseys, assailed government buildings in the capital — grabbed international attention. But the riots marked the end, not the beginning, of a coup attempt. As the reports make clear, the turmoil came after a carefully coordinated plan to ensure that Mr.…  Seguir leyendo »

El año pasado esperé con impaciencia mi reservación en el Rekondo de San Sebastián, en España: otra parada previsible, aunque magnífica, en el trillado circuito turístico gastronómico. Sentado en mi mesa, me perdí en una carta de vinos gruesa como una guía telefónica, cada página cargada de Riojas olvidados, hasta que llegaron las prístinas kokotxas de merluza.

Estaba de vacaciones familiares de dos semanas en la península ibérica. Pero lo que no esperaba era que mi comida más memorable del viaje llegaría en Chila, un restaurante hunanés en Madrid, donde podía pedir los platillos especiales del chef a través de WeChat.…  Seguir leyendo »