Viernes, 10 de enero de 2025

Romper la jaula

En una columna reciente publicada en este periódico, David Jiménez Torres reflexionaba sobre el tiempo que hemos dedicado a elucubrar sobre un posible final del sanchismo. Durante años hemos señalado su debilidad parlamentaria, su Gobierno Frankenstein, su impopularidad, los escándalos de corrupción. Uno puede escoger entre una larga lista de desfalcos el que mejor considere que marcó un antes y un después: la amnistía, el cupo catalán, la carta de amor y chantaje de abril, los pactos con Bildu, la gestión de la dana (o el hecho de que el presidente no acudiera al funeral de las víctimas). El Gobierno siempre estaba a punto de caer.…  Seguir leyendo »

¿Conmemorar la muerte de un dictador?

Las políticas públicas sobre el pasado europeo son variopintas. Con la excepción del Portugal salazarista, la España franquista y la Grecia monárquica, el consenso antifascista fue la nota dominante en todas ellas tras 1945. Se conmemoraba la liberación de la ocupación nazi o fascista, la recuperación de la democracia, a las víctimas de las dictaduras, las guerras y las ocupaciones y represiones políticas, sobre todo desde 1961. En Europa oriental se recordaba a las víctimas “antifascistas” de modo genérico, aunque se omitieron las del estalinismo, y el acento se situó en los héroes bélicos. En Europa occidental, a las víctimas del genocidio de los judíos europeos, al que después se añadirían los sinti y romaníes, además de otros colectivos.…  Seguir leyendo »

Existe un Vox sin Santiago Abascal: el parti do sube en las encuestas, pese a que su líder parece que esté desaparecido la mitad del tiempo. Quizás fue un error creer que el reaccionarismo siempre necesitaba de liderazgos fuertes o que Vox iba de capa caída tras el ciclo electoral de 2023. Al contrario, el sentimiento de comunidad en torno a la ultraderecha parece hoy más poderoso en España que el mero hecho de votar unas siglas. Y sus jóvenes no se resignan a quedarse huérfanos: han desarrollado un tejido social propio y una idea de pertenencia; el Partido Popular se equivoca si cree que podrá reabsorberlos fácilmente.…  Seguir leyendo »

Premios y condecoraciones

El ministro Grande-Marlaska ha anunciado la creación de la Orden al Mérito a la Seguridad para distinguir actos y comportamientos relevantes en favor de la seguridad pública. De este modo verá la luz en las próximas semanas la cuadragésimo séptima condecoración civil tutelada directamente por el Gobierno de España. Sí, han leído ustedes bien, existen en la actualidad cuarenta y seis órdenes y condecoraciones civiles dependientes de la Administración General del Estado. A este abultado número hay que añadir las recompensas militares integradas en el Ministerio de Defensa, así como las preseas creadas por otras administraciones territoriales, entes del sector público y órganos constitucionales.…  Seguir leyendo »

Estas pasadas fiestas, buceando en internet, he dado con una película de la que no sabía de su existencia. ‘La conspiración’, dirigida por Pedro Olea, guion de Elías Querejeta, financiada por RTVE y ETB, gestada en la etapa de Zapatero (2004-2011), que se refiere a las actividades llevadas a cabo por el general Emilio Mola Vidal desde su llegada a Pamplona en marzo de 1936 hasta el 18 de julio de ese año.

En ella me ha llamado la atención que, desde su inicio, en el mismo acto de la toma de posesión de Mola, se presentan a este dos capitanes, Vicario y Lastra, y el ayudante, comandante Fernández Cordón, le dice: «Son los cabecillas de los que se reúnen en secreto».…  Seguir leyendo »

Pasear el ataúd

El presidente del Gobierno ha decidido emular a Doña Juana, la reina loca de Castilla, y sacar a pasear el cadáver de Franco por las arriscadas tierras patrias. Entonces fue por amor y celos; ahora es -se dice- para exorcizar a la juventud de la posible vuelta de aquel cuasidemonio. Cierto, Franco es un espectro del pasado, pero un espectro muy real y operativo y por tanto susceptible de dar juego y rendimiento políticos todavía. Aunque no creo en los intereses que alega el Gobierno, sino en otros menos nobles.

No es una equivocación ni un apresuramiento haber elegido 1975 y la muerte del dictador como momento fundacional de la libertad, ni es una operación de distracción ante los palos que están cayendo.…  Seguir leyendo »

Cantar mentiras

Parece ser que el primer acto del revival franquista del Gobierno ha incluido un número flamenco, lo que da pie a pensar que Sánchez en esto del combate al franquismo, al menos está, por fortuna, lejos del lema, que casi seguro es fascista, de que la letra con sangre entra. Me malicio que, astuto como es, intente que su tarea de esclarecimiento se exponga con una pedagogía más llevadera, artística, musical, algo que permita mofarse de las mentiras del pasado y ponerlas en contraste con la trasparencia casi pornográfica con la que nuestro gobierno ejecuta sus valientes políticas.

Casi me atrevo a sugerir que podría escoger como himno de sus instructivos eventos aquella vieja canción infantil en la que se ensartaban con humor unos embustes increíbles: «Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas / Yo salí de un campamento con hambre de tres semanas / Me encontré con un ciruelo cargadito de manzanas / Empecé a tirarle piedras y caían avellanas», y así todo.…  Seguir leyendo »

Romania’s chief border inspector, Cornel-Laurian Stoica, and János Balogh of the Hungarian police lift a barrier in Nădlac on the Romania-Hungary border, 1 January 2025. Photograph: Inquam Photos/Virgil Simonescu/Reuters

With so many economic and political challenges looming, the EU nevertheless began 2025 with a little bit of its old magic and a reminder that it’s here to do far more than simply react. At the stroke of midnight on 1 January, a dog crossed the border between Romania and Hungary, and like all the people to follow it, nope, it didn’t have to show ID. As of 2025, Romania and Bulgaria are full members of the Schengen area – that counterintuitive dismantling of borders that refuses to be snuffed out in an age of rising nationalism.

The quote “we have made Europe, now we must make Europeans” is often apocryphally attributed to Jean Monnet, one of the founding fathers of the European Union.…  Seguir leyendo »

A CNA soldier surveys the damage in a building in Thantlang town. The neglected Chin State in Myanmar has been the site of fierce clashes between the military junta and local resistance groups. September 2024. CRISIS GROUP / Richard Horsey

Midway through 2024, Myanmar’s military regime appeared to be teetering, as rebels had seized large tracts of the uplands as well as key military bases. Since then, China, fearing a disorderly collapse, has thrown military leader Min Aung Hlaing a lifeline. But the junta still faces determined resistance. A vote in 2025, if it proceeds as planned, will bring further bloodshed.

The civil war that has torn Myanmar apart since the military seized power in 2021 has set the country back decades: More than 3 million people are displaced internally, health and education systems have crumbled, poverty has skyrocketed and Myanmar’s currency, the kyat, has crashed.…  Seguir leyendo »

People search for human remains at a trench believed to be used as a mass grave on the outskirts of Damascus on December 16, 2024. Photo: © Aris Messinis / AFP

The unexpected fall of the Assad regime on December 8, 2024, in Syria has created a new situation in the country. One of the challenges ahead will be to determine what happened to the thousands of disappeared and dead left by the Assad dictatorship since the attempt to start an "Arab Spring" in 2011.

Syria is not the first country to be confronted to such challenge. Several countries, such as Argentina, Colombia, Guatemala or Peru (in Latin America), South Africa (in Africa), Bosnia-Herzegovina (in Europe) or Iraq (Middle East) have previously faced similar dilemmas: How to investigate what happened in a country with a recent past of violence?…  Seguir leyendo »

President-elect Donald Trump and Ukraine's President Volodymyr Zelenskyy at the Elysee Palace in Paris, France on December 07, 2024. (Photo by Mustafa Yalcin/Anadolu via Getty Images)

President-elect Donald Trump’s campaign boast that he could finish the war in Ukraine in 24 hours has increased expectations of an imminent ceasefire. But without credible Western security guarantees agreed beforehand, a ceasefire would be a prelude to a bigger disaster.

Proponents say that Trump’s threat to halt or decrease military assistance to Kyiv, while simultaneously warning Russia that he could give Ukraine all it needs on the battlefield, will bring both sides to the negotiating table. Ukrainian president Volodymyr Zelenskyy repeated in a recent interview that Putin is afraid of Trump, and that peace can be achieved through strength.

Support for ending the war

Among Ukrainians, support for ending the war is growing.…  Seguir leyendo »

Los presidentes esperan lealtad. Trump exige servilismo

Este lunes hace cuatro años, Donald Trump presionó a Mike Pence para que siguiera una interpretación surrealista del papel constitucional del vicepresidente en el recuento de los votos del Colegio Electoral. Pence se negó, desatando la furia de Trump por no subordinar los principios filosóficos o constitucionales al servicio de su presidente, mostrando así “deslealtad”. Así terminó la utilidad de Pence para el mundo de Trump, aunque fue un final honorable para Pence.

Ahora Trump está seleccionando al personal clave para su segundo mandato. Aunque los posibles designados varían en filosofía, competencia y carácter, desafortunadamente un requisito es constante: la probabilidad de que ejecuten las órdenes de Trump sin observar las normas y estándares de un gobierno eficaz, o quizá incluso sin cumplir con la legalidad.…  Seguir leyendo »