Viernes, 7 de febrero de 2025

Europa: la mejor oportunidad en la nueva era Trump

Trump ha vuelto, pero el escenario es distinto. En su discurso de investidura quiso dejar claro el inicio de una nueva etapa: el fin del «declive» de los Estados Unidos y el comienzo de una «era dorada». Su regreso marca un punto de inflexión: vuelve con más fuerza, con un mayor control sobre el Congreso y el Tribunal Supremo, y con un Partido Republicano unido y sin fisuras. La primera pregunta es quién ha ganado: el Partido Republicano, Trump o el personaje Trump. De la respuesta depende parte del futuro.

El mundo clavó sus ojos en EEUU el pasado 20 de enero, consciente de que la política exterior es una de las prioridades del nuevo presidente.…  Seguir leyendo »

A principios de esta semana, durante la primera visita de Estado que el eminente rey de Israel, Benjamín I, tuvo a bien hacer al magnífico emperador del mundo, Donaldo el Magnífico, surgió al fin una idea genial y definitiva para resolver el problema de esos dos millones de bípedos de apariencia humana que infestan ese terreno conocido como la franja de Gaza, erigido en inmediaciones del reino de Israel, y que viene obstaculizando al susodicho reino el acceso directo a un mar de indiscutible valor turístico y económico, vale decir el Mediterráneo.

Al final de tan maravilloso encuentro, el nuevo emperador del mundo sugirió al fin una Solución Final (que sorprendió al mismísimo Benjamín I por su audacia), para deshacerse del malévolo y pestilente pueblo palestino.…  Seguir leyendo »

1. Estados Unidos poseerá Gaza, la demolerá para reconstruirla, sus habitantes serán desplazados de manera permanente y se convertirá en la Riviera de Oriente Próximo para gentes de todo el mundo. Es la última hazaña de Donald Trump, miserable apoteosis de la egopolítica. Y por si había alguna duda, el remate: “Seremos sus dueños”. El sentido de la propiedad —el mundo ha de ser americano— se desprende por todos los poros del presidente. Hay que reconocerle la capacidad de sorprender con una escalada de despropósitos que desborda las peores hipótesis sobre sus delirios. El nihilismo en acción. Trump en estado puro.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial revolucionará la educación (para bien)

Durante las vacaciones de Navidad no pudimos cargar con demasiados cuentos en las maletas, así que decidí tirar de ChatGPT para ayudarme. La primera noche, le sugerí que me escribiera una historia sobre dos niños de tres y ocho años perdidos en una montaña nevada, que durara cinco minutos, que fuera divertida, que tuviera final feliz y que estuviera adaptada a niños de esas edades. En cinco segundos había escrito una historia más original y entretenida que muchos de los cuentos que habitualmente compramos. Los niños se engancharon inmediatamente. Al terminar, me pidieron otra. Y luego más. Después empezamos a interactuar con los protagonistas.…  Seguir leyendo »

Hace unos años participé en unas jornadas organizadas por el Consejo Económico Social sobre el ahorro familiar. En mi intervención puse de manifiesto que la prioridad del ahorro de la familia española era la adquisición de su vivienda, a pesar del mayor incentivo fiscal, dado en aquel momento, a las aportaciones a planes de pensiones. Hay una oferta de vivienda insuficiente para cubrir la creciente demanda y la existente no pueden asumirla muchas familias por los elevados precios en los que inciden diversos factores. Por una parte, la escasez de suelo, paradójicamente en un país en el que tenemos suelo más que suficiente.…  Seguir leyendo »

El tándem Donald Trump-Elon Musk personifica la gravísima crisis que padecen nuestras democracias. Solamente cabe un paso más en la mala dirección que conduce hacia el abismo: negarles a ambos su legitimidad, pues significan, al tiempo, la fuerza y la debilidad de nuestro sistema político.

Nos aguardan cuatro años de angustia política, día a día, y es posible que con graves consecuencias a corto y medio plazo.

Más allá, en el continente americano, tenemos algunos ejemplos que también nos inducen al desasosiego, desde Maduro, en Venezuela, hasta el matrimonio Ortega, en Nicaragua.

Nicolás Maduro durante su primer discurso tras investido presidente de Venezuela el pasado 10 de enero.…  Seguir leyendo »

"Nuestros socios comerciales pacíficos no son nuestros enemigos, son nuestros aliados. Deberíamos tener cuidado con los demagogos que están dispuestos a declarar una guerra comercial contra nuestros amigos, todo ello mientras ondean cínicamente la bandera estadounidense".

Esta frase fue pronunciada por Ronald Reagan, político republicano poco sospechoso de ser izquierdista y, mucho menos, de no amar a su país.

Lejos de fomentar los lazos con sus principales aliados comerciales, Trump ha ordenado la imposición de aranceles del 25% en la importación de todos los productos procedentes de México y Canadá y de un 10% para los productos chinos.

Si bien la imposición de aranceles a China no resulta sorprendente, el castigo a sus países vecinos sí.…  Seguir leyendo »

Terroristas de Hamás rodean a la rehén israelí Arbel Yehoud, liberada en Khan Younis el pasado 30 de enero. Reuters

Al analizar la lamentable historia de las relaciones palestino-israelíes, son muchos los factores que nos han traído a este momento. Uno de los más significativos es la persistencia entre los palestinos de las ilusiones sobre lo que pueden y deben conseguir.

No se trata sólo de que, desde el principio, rechazaran cualquier presencia judía en su patria histórica. Incluso después de que Israel se estableciera y se convirtiera en una fuerte potencia militar, persistieron en su objetivo maximalista de eliminar el Estado judío incluso cuando existían oportunidades de compromiso que ofrecieran a los palestinos la posibilidad de alcanzar la soberanía.

Todo esto quedó en evidencia cuando aparecieron en las pantallas de televisión imágenes de gazatíes eufóricos durante la liberación de las tres primeras rehenes y de dirigentes palestinos saludando el acuerdo de alto el fuego como una victoria y una capitulación del Estado judío.…  Seguir leyendo »

En un partido político, como organización humana que es, las decisiones acerca de las personas que tienen que decidir en su seno se pueden adoptar de dos maneras. O a favor de la persona elegida o en contra de la que no se elige.

Y en el PNV se están tomando últimamente en contra de quien no se elige.

Eso explica lo que está pasando ahora en el PNV. Y eso no es nada bueno para la organización, por dos razones.

El presidente autonómico vasco, Imanol Pradales, en su mensaje de año nuevo.

Primero, porque así no hay forma de que el partido y quien lo dirige vayan a una.…  Seguir leyendo »

El calendario equivocado de Feijóo

El error de fondo que ahora lastra las posibilidades del PP es su equivocada lectura del calendario, su elección del ritmo para llegar a la meta. A veces parece como si alguien les hubiese convencido de que Puigdemont está tan cabreado con Sánchez que no dudará en hacer que caiga, aunque su caída pudiera poner al PP en la Moncloa.

Esta posibilidad es tan remota que nadie debiera tomarla mínimamente en serio, en especial si se tiene en cuenta las ventajas que tendría no hacerlo. El que buena parte del PP y algún espontáneo de la prensa amiga abriguen la esperanza de que Pedro Sánchez está al caer sirve sobre todo para subrayar el carácter oportunista del PP que da continuamente la sensación de que lo único que le importa es ganar.…  Seguir leyendo »

El lanzamiento del modelo chino de grandes lenguajes DeepSeek-R1, con sus impresionantes capacidades y su bajo costo de desarrollo, conmocionó a los mercados financieros y dio pie a que se hablara de un “momento Sputnik” en la inteligencia artificial. Pero que un modelo chino potente e innovador alcance una paridad con los productos estadounidenses no debería sorprender. Es el resultado previsible de un gran fracaso de la política estadounidense y occidental, del que la propia industria de la IA tiene gran parte de culpa.

Las crecientes capacidades de China en el campo de la IA eran bien conocidas por la comunidad investigadora de IA e incluso por el público interesado.…  Seguir leyendo »

Occidente está en pie de guerra. El gobierno alemán trabaja en una aplicación que ayuda a la gente a localizar su búnker más cercano. En Suecia se publicó un panfleto de 32 páginas titulado Si llega la crisis o la guerra, y otro similar se ha descargado innumerables veces en Finlandia. Periódicos venerables publican escenarios de juegos de guerra en los que Rusia, con el respaldo de China, invade las islas árticas de Noruega.

En la Unión Europea, altos funcionarios sostienen que la clave para desbloquear el nivel crónicamente bajo de inversión de Europa es su industria armamentística. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla como al pasar de apoderarse de Groenlandia y del Canal de Panamá.…  Seguir leyendo »

Una vez más, la idea de tasas de interés negativas ha llegado a los titulares, tras la decisión del Banco Nacional Suizo (BNS) en diciembre de reducir su tasa de interés oficial a apenas el 0,5%. Cuando se ha planteado esta cuestión en el pasado, los analistas han tachado las tasas de interés nominales negativas de “desventura calamitosa”, de “anticapitalistas” e incluso de “la idea más tonta de la historia de la economía”. Y aunque los reportes oficiales de los funcionarios de los bancos centrales que implementaron las tasas negativas fueron menos mordaces, no mostraron mucho entusiasmo.

Tras alcanzar un máximo de 18 billones de dólares a finales de 2020, el stock mundial de deuda con rendimiento negativo se había desplomado en 2022, en tanto los bancos centrales subían las tasas para contener la inflación.…  Seguir leyendo »

La destrucción irreparable de la democracia estadounidense

En comparación con otras democracias occidentales, Estados Unidos todavía es un país profundamente religioso. Alrededor del 24% de los estadounidenses se identifican como cristianos evangélicos. Cinco jueces de la Corte Suprema son católicos conservadores (el otro conservador del tribunal, Neil Gorsuch, se crió y educó en el catolicismo, pero ahora es episcopal). Y los presidentes estadounidenses se declaran religiosos cualesquiera sean sus verdaderas creencias.

Incluso existe un aura cuasirreligiosa en torno a la constitución del país, a la que muchos estadounidenses (incluidos liberales laicos) siempre han considerado una especie de texto sagrado escrito por los padres fundadores. Tras su visita a principios de la década de 1830, el aristócrata francés Alexis de Tocqueville vio en la ética cristiana un ingrediente esencial de la democracia estadounidense: creaba una especie de «religión cívica» para equilibrar el duro materialismo de la vida americana.…  Seguir leyendo »

U.S. President Donald Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu speaking to the press in Washington, February 2025 Leah Millis / Reuters

The Middle East that U.S. President Donald Trump faces today features dangers and opportunities that were not present when he first took office, eight years ago. The greatest dangers are Iran’s advances toward nuclear weapons and the close relationships that the Islamic Republic has forged with Russia and China. The best opportunities have emerged from Israel’s decimation of Hezbollah and Hamas, its successful attacks on Iran, and the collapse of Bashar al-Assad’s regime in Syria.

The dangers are unquestionably grave. But on balance, the potential upsides outweigh the possible downsides. Indeed, it has been a long time since the Middle East has offered an environment so favorable to American interests.…  Seguir leyendo »

Le jeudi 24 janvier, le premier ministre du Japon a délivré son discours de politique générale. Comme nombre de ses prédécesseurs, il a lancé une de ces formules magiques vide de sens dont les hommes politiques ont le secret. Pour l’ancien premier ministre Shinzo Abe c’était «utsukushii kuni», «le beau Japon», pour Shigeru Ishiba, ce sera «tanoshii kuni», «le Japon fun, le Japon du plaisir».

Malgré un discours creux, comme c’est souvent le cas, Ishiba a repris avec force cette fois, une de ses promesses, à savoir le «remodelage» de l’archipel - rien de moins !…  Seguir leyendo »

La révolution de l’intelligence artificielle (IA), et plus particulièrement le développement spectaculaire de l’IA générative, suscite des débats passionnés. Tandis que certains économistes redoutent un impact négatif sur l’emploi en raison de l’automatisation, nous pensons au contraire que cette révolution peut transformer positivement nos économies, à condition de s’y adapter avec les bonnes politiques publiques.

L’IA peut accélérer la croissance de la productivité de deux manières : en automatisant les tâches nécessaires à la production de biens et de services, mais aussi en facilitant l’innovation. Des études récentes confirment cette dynamique : par exemple, dans une entreprise américaine de service client, les employés utilisant un assistant IA ont vu leur productivité augmenter de 14 % dès le premier mois et de 25 % après trois mois.…  Seguir leyendo »

La menace militaire proférée par Donald Trump le 7 janvier à l’encontre du Groenland, territoire constitutif du royaume du Danemark, un Etat membre de l’OTAN, a marqué un tournant pour les pays nordiques. Ce jour-là, l’allié américain, qui était considéré comme assureur sécuritaire en dernier ressort, est devenu menace. Face à ce choc de confiance d’une intensité inouïe, Copenhague n’a pas oublié qu’il avait souscrit à une autre assurance, bien utile en cas de crise : l’Union européenne. Comme pour le rappeler à Washington, la première ministre danoise, Mette Frederiksen, s’est rendue le 28 janvier à Berlin et à Paris avant d’aller au siège de l’OTAN à Bruxelles.…  Seguir leyendo »

Greenland Is Not for Sale. And It Never Will Be.

In many ways, we are polar opposites. We are a Greenlander and a Dane, with very different political careers behind us, living on separate continents and on opposite sides of the political spectrum.

But as President Trump once again threatens our peoples and our countries — making the same overtures today that he did in his first term about buying Greenland, an integral part of the Kingdom of Denmark — we are uniting with one message: Greenland is not for sale and never will be.

One of us, Mr. Lynge, has spent decades fighting for Greenlanders’ right to self-determination and was a founder of the leftist political party Inuit Ataqatigiit, which governs Greenland.…  Seguir leyendo »

Trump necesita entender a los cárteles para debilitarlos

Rara vez estoy de acuerdo con el presidente Trump, pero admitiré que tiene razón en una cosa: el inmenso poder de los cárteles transnacionales de la droga de México y la importante amenaza que suponen para las vidas de los estadounidenses. Eso sin mencionar las vidas mexicanas que arrebatan con alarmante impunidad, año tras año. Necesitamos un nuevo plan para debilitarlos.

El fentanilo, el potente opioide sintético del que los cárteles son grandes proveedores, mató a más de 250.000 estadounidenses entre 2018 y 2022. Unos 275.000 mexicanos han sido asesinados por el crimen organizado desde 2007, según Lantia Intelligence, una empresa mexicana de investigación.…  Seguir leyendo »