Sábado, 8 de febrero de 2025

Del 'impasse' de espera al "sanfiní"

En todos los idiomas se forman unas como escorrentías o regatos por donde la lengua va a su antojo. El agua, al fin y al cabo, busca la flojera, dicen en Extremadura. Quiero decir que el genio de la lengua lleva al idioma por donde quiere, no siempre por donde debe, para desesperación de mentes académicas.

«Sanfiní» era la palabra con que coronaba sus zafarranchos descomunales una muy querida asistenta nuestra. La vida, especialmente áspera para ella, le había estorbado la instrucción desde que había tenido que ponerse a trabajar con 11 años, pero ningún filólogo hubiera hecho mejor sintoísmo (quiero decir síntesis) entre el francés c'est fini y el castizo sanseacabó.…  Seguir leyendo »

Más viajero que de costumbre, tras despachar la entrega pasada en Abu Dabi, este Equipaje de mano se enfrenta al frenesí que atenaza medios y diálogos personales en la -todavía- capital del mundo. Frenesí que hábilmente orquesta en bucle Donald Trump, atropellando la información con declaraciones, comentarios o posts que se suceden de forma ininterrumpida sobre los temas más variopintos, con un efecto -¿y objetivo?- común: romper el clásico concepto de ciclo de noticias. Esta vorágine deja a su paso una estela de humillación y desconcierto, como santo y seña del 47º presidente de Estados Unidos.

En sede internacional, el autoproclamado Tariff Man -sin dar respiro a las intimidaciones respecto a Groenlandia, Panamá o Canadá con las que se estrenó como inquilino de la Casa Blanca- arremetió con una cascada de comunicaciones arancelarias: un 25% al total de importaciones de sus vecinos norte y sur, con la única salvedad de los productos energéticos canadienses, que sólo sufrirían un 10%.…  Seguir leyendo »

El diagnóstico equivocado sobre el problema de la vivienda en una parte de la izquierda parece haber capturado las políticas del gobierno y está resultando en un enorme fiasco de política pública que va a seguir agravándose y que va a perjudicar, especialmente, a los más vulnerables.

El diagnóstico puede resumirse así: el problema es que hemos dejado la vivienda en manos del mercado y la especulación. Y puesto que se trata de un bien de primera necesidad, el Estado debe recuperar las riendas para evitar que ese derecho quede “sistemáticamente conculcado”, en palabras del economista Nacho Álvarez en estas mismas páginas.…  Seguir leyendo »

A mediados del siglo pasado, Vladímir Nabókov dio a sus alumnos de la Universidad de Cornell un consejo para leer los libros previstos en el plan de estudios de uno de los cursos que impartía. Según les comentó, lo único que necesitaban para entender y apreciar las grandes novelas de la literatura europea, aparte de un diccionario de bolsillo y buena memoria, era su propia espina dorsal. La explicación era sencilla. La lectura de los autores seleccionados –Tolstói, Gogol, Proust, Joyce, Austen, Kafka, Flaubert o Stevenson– les iba a provocar un cosquilleo que recorrería su espalda y no hacía falta nada más para detectar el valor de lo que tenían entre las manos.…  Seguir leyendo »

La 'novela ejemplar' que acaba de protagonizar el presunto actor Carlos Gascón, de nombre artístico sobrevenido Karla Sofía, nos permite analizar los estragos que los engañabobos de la izquierda caniche están causando en los cerebros y en las almas. Pero, antes de entrar en harina, debemos aclarar que lo que nosotros llamamos 'izquierda caniche' no es otra cosa sino un subproducto ideológico que lleva hasta sus últimas consecuencias las premisas liberales. El movimiento 'woke', como la ideología 'queer', son caballos de Troya cocinados por la CIA para desmantelar la izquierda y convertirla en un caniche inane al servicio de los intereses plutocráticos, que mediante una ensalada de reivindicaciones identitarias, a cada cual más desquiciada y aberrante, fomenta la devastación antropológica, la destrucción de los vínculos comunitarios, el desarraigo y la esterilidad.…  Seguir leyendo »

La Guerra del Golfo en 1990 supuso un antes y un después en las relaciones entre las diferentes facciones del islam en Oriente Medio. Hasta entonces, Arabia Saudí, custodia de los Santos Lugares, había ostentado un prestigio que los ulemas más conservadores pusieron en tela de juicio cuando permitió la ocupación de parte de su territorio por las fuerzas estadounidenses para la defensa de Kuwait. Al terminar la guerra, la dinastía saudí, que había explotado aquella posición de privilegio en su favor, se vio en la necesidad de reformular su influencia fomentando la unión de los musulmanes en el mundo -muy particularmente entre los jóvenes de Occidente- y comenzando su lucha contra una (supuesta) islamofobia.…  Seguir leyendo »

El pasado 22 de enero publicaba un artículo, en el Diario ABC, el actual Presidente del Observatorio de la Vida Militar, Mariano Casado, que llevaba por título «La cosificación de los militares». Al hilo de la actuación de los miembros de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la población de la Comunidad Valenciana, tras los efectos de la dana del pasado mes de octubre, el presidente ponía de manifiesto la precariedad en la que nuestros militares desempeñan sus cometidos y la necesidad de que la sociedad descubra, no solamente, los enormes servicios que nuestros militares pueden prestar, sino también que, para hacerlo, no basta con su disponibilidad y su alta capacidad de entrega y sacrificio.…  Seguir leyendo »

España vive un peculiar ensimismamiento. Estar ensimismado remite a una mirada interior, un estado contemplativo de serenidad e introspección. Aquí vivimos un ensimismamiento frenético, vertiginoso, casi paroxístico y, peor aún, profundamente estéril.

En nuestro país no hay planteado seriamente ninguno de los debates en los que todos reconocerían que deberíamos concentrarnos. Tomemos la inmigración, por ejemplo.

Mientras en la Unión Europea desciende notablemente el número de entradas irregulares, que en la ruta del Mediterráneo central y los Balcanes se ha desplomado, Canarias se convierte en la puerta de entrada de la inmigración irregular dejando consigo el problema de la atención de los menores no acompañados y centrifugando a la Península a los adultos.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea es uno de los proyectos políticos más ambiciosos de la historia. En muchos sentidos, también es uno de los más exitosos, ya que ha fomentado una era de paz y prosperidad sin precedentes en un continente que por siglos estuvo plagado de conflictos violentos. Pero en un contexto de creciente agitación geopolítica y malestar económico cada vez más profundo, los logros de la UE se muestran cada vez más tenues.

En su muy comentado informe del año pasado sobre la competitividad europea, el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro italiano Mario Draghi lamentaba la creciente divergencia en desempeño económico e influencia mundial entre la UE y Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Si elle est légitime, la crainte causée par les progrès fulgurants de l’intelligence artificielle (IA) ne doit pas occulter ses promesses réelles dans certains domaines comme la recherche médicale ou la science des matériaux. Concernant la seconde, j’ai eu la chance de visiter, il y a douze ans, le Materials Project des laboratoires de Berkeley. Les chercheurs étaient en train d’élaborer de nouveaux outils informatiques qui seraient capables de balayer des millions de données sur les caractéristiques des matériaux. Puis, à partir de ces savoirs encyclopédiques, de proposer des pistes de développement de nouveaux matériaux et alliages sur des recettes préétablies.…  Seguir leyendo »

A view of the tent city in Al-Kuteiba Square, west of Gaza City, Gaza on February 05, 2025. The tent city was set up on a 15-acre piece of land to accommodate more than 300 displaced families. (Photo by Dawoud Abo Alkas/Anadolu via Getty Images)

President Donald Trump has started a new reality in the Middle East, regardless of what comes next. Did he also torpedo the hostage deal in Gaza? Possibly. What other outcome should people expect if proposed US policy on the territory has led to warnings against ethnic cleansing by the UN Secretary General and would effectively end the US commitment to the two-state solution?

Israel’s military has already been ordered to prepare plans to allow Palestinians to exit Gaza. That follows the US president saying the US would take over the Gaza Strip and ‘do a job with it too’.

‘ We’ll own it and be responsible for dismantling all of the dangerous unexploded bombs and other weapons on the site,’ he said, explaining that America would take ‘a long-term ownership position’ to turn it into the ‘Riviera of the Middle East’.…  Seguir leyendo »

U.S. President Donald Trump addresses the 74th U.N. General Assembly, at the U.N. Headquarters, Sept. 24, 2019 (Sipa photo by Anthony Behar via AP Images).

The Trump administration continues to decouple the United States from parts of the United Nations system, and it is not clear when this process will end. Having declared the U.S. would quit the Paris climate change agreement and the World Health Organization on his first day in office, Trump this week announced in an executive order that the U.S. would no longer fund the Geneva-based Human Rights Council and the United Nations Relief and Works Agency, or UNRWA, the agency that assists Palestinian refugees. Neither move was a great surprise: Trump pulled out of the Human Rights Council during his first term, and the Biden administration froze funding to UNRWA last year over allegations some staff were tied to Hamas.…  Seguir leyendo »