Domingo, 9 de febrero de 2025

Pumpido, el árbitro cautivo

Termina una semana en la que el mundo ha escuchado los ecos de los peores momentos de su historia. Este temible deslizamiento global hacia una gran abdicación colectiva tiene su origen en la progresiva tolerancia de la sociedad civil hacia la acción política de gobernantes democráticos que erosionan lenta y continuadamente las instituciones esenciales para eliminar las herramientas de control sobre el poder y garantizar su impunidad. Si nos impresiona, con razón, el desparpajo con el que Donald Trump captura a los árbitros del sistema en Estados Unidos para erigirse en un todopoder sin contrapesos, cualquiera advertiría que no es menor la situación de cautiverio de nuestro Tribunal Constitucional.…  Seguir leyendo »

Las noches de insomnio son páramos donde los minutos se vuelven hostiles. Intentas domesticar la mente, respiras hondo. Tratas de alejar los pensamientos inquietantes, el desasosiego al acecho. El viento susurra en vano su nana, los perros ladran a la luna. Transcurre una lenta procesión de horas, la tristeza se adensa: si no duermes, mañana estarás abatida. Tu cerebro ordena: serénate. Pero cuanto más te esfuerzas en atrapar el sueño, más lejos escapa.

En las hogueras digitales de las redes —y de las vanidades—, los gurús de la felicidad anuncian que haremos realidad nuestros deseos si creemos intensamente en ellos. Nos dan consejos, imperativos suavizados.…  Seguir leyendo »

No viene en la lista de patologías oficialmente reconocidas, pero la trumpofobia es una psicosis bastante frecuente en los Estados Unidos. Los síntomas se ven a menudo entre mis colegas académicos. Gastan aún más tiempo que nunca al lado del dispensador del agua, con las frentes arrugadas y los ojos febriles. Entre muestras de ansiedad y depresión, barbullan irracionalmente de un nuevo fascismo o una dictadura presidencial. Se asustan por cada noticia incómoda, por banal que sea, y peinan la web buscando historias de conjuraciones.

Hay que descontar tales indicios de un desastre inminente. Si en Alemania los intelectuales se divierten gozando de la Schadenfreude, o en Francia del sadismo, o si en España nos complace menospreciarnos a nosotros mismos y ensalzar lo extranjero, el gran vicio de los 'bien-pensants' estadounidenses es regodearse en su propia miseria.…  Seguir leyendo »

La semana en la que Trump nos tiró el whisky a la cara

A lo mejor no recordamos a qué película pertenece, pero todos tenemos en la retina esa escena en la que las puertas bamboleantes del saloon dejan paso al forastero que pide que le sirvan un whisky, para enseguida arrojárselo a la cara a uno o varios parroquianos.

Es el agravio del matón que precede al desenfunde de pistolas, los balazos, la batahola de puñetazos y sillas volando por los aires y el caos polvoriento engullendo a todo el poblado, mientras el piano sigue tocando, aunque el pianista sea ya cadáver.

Eso es lo que Trump empezó esta semana con la "guerra comercial más estúpida" -así la bautizó el nada sospechoso Wall Street Journal-, continuó con la absurda e inhumana propuesta sobre Gaza y amplificó con iniciativas despóticas contra inmigrantes, transexuales, medios de comunicación, organismos de cooperación e instituciones internacionales.…  Seguir leyendo »

Con motivo de las presentaciones de mi última novela «Misiles para la ETA» y los comentarios que suscita, he comprobado la ignorancia de la juventud española sobre esos cincuenta años de nuestra historia que parece que no existieron, ahora parece que solo existió el franquismo, que fue anterior. Si, anterior.

La izquierda, zurdos, y «progresistas» en general, en vez de mirar al futuro, basan su estrategia política exclusivamente en infundir en la población la idea de que o ellos o regresará el franquismo de la mano de la extrema derecha.

Claro que ese pasado al que miran y utilizan, un día sí y otro también, con cien actividades relacionadas con el franquismo en un año, una cada tres días, es muy selectivo, se salta cincuenta años del terror de ETA, para aterrizar en 1975, año en el que Franco murió en una cama del Hospital de La Paz, sí, un hospital público construido durante la dictadura.…  Seguir leyendo »

¿Puede haber democracia interna en los partidos?

La idea de que los partidos políticos puedan tener democracia interna es discutida por muchos politólogos en la medida en que sea cual sea el régimen interno de un partido lo que ocurre dentro de él no está sometido al mismo tipo de garantías que protegen, o al menos lo intentan, las democracias liberales de la época contemporánea. De hecho, hay dos argumentos muy fuertes contra la idea misma de democracia interna, el primero es la queja casi continua que emana de los partidos mismos, el segundo es la evidencia de que no cabe pensar que dentro de los partidos existan a su vez otros subpartidos que, por idéntico motivo, debieran permitir subpartidos aún menores para organizar democráticamente sus elecciones internas, lo cual plantearía una especie de circulo vicioso.…  Seguir leyendo »

D’Henri Alleg pendant la guerre d’Algérie à Michel Foucault, les grandes figures de gauche ont toujours dénoncé l’usage de la torture. Avant que les exactions du Hamas ne les rendent aveugles à ce fléau, déplore le philosophe.

Quand la gauche était de gauche, l’un de ses marqueurs était la critique de la torture. Mais c’était avant que le nihilisme ne la contamine. La voilà désormais qui, comme au bon temps de la Sainte Inquisition médiévale, fait l’éloge de la « question » en estimant qu’elle est un moteur efficace de la réalisation de l’Histoire, efficace et… éthique car progressiste !

C’est en effet Beccaria, philosophe des Lumières, qui, avec son traité Des délits et des peines, a réglé son compte à la torture en estimant qu’elle était indigne de l’homme.…  Seguir leyendo »

Groenlandia no está en venta. Y nunca lo estará

En muchos sentidos, nosotros dos somos polos opuestos. Somos un groenlandés y un danés, con carreras políticas muy distintas, vivimos en continentes separados y estamos en lados opuestos del espectro político.

Pero mientras el presidente Trump vuelve a amenazar a nuestros pueblos y a nuestros países —ahora con las mismas insinuaciones que hizo durante su primer mandato sobre la compra de Groenlandia, parte integral del reino de Dinamarca—, nos unimos con un solo mensaje: Groenlandia no está en venta y nunca lo estará.

Uno de nosotros, Lynge, lleva décadas luchando por el derecho de los groenlandeses a la autodeterminación y es fundador del partido político de izquierda Inuit Ataqatigiit, que gobierna Groenlandia.…  Seguir leyendo »

People collect food from a local humanitarian organization in Meroe, Sudan, on Jan. 9. AFP/Getty Images

Over the last two years, international organizations like the United Nations and the World Health Organization as well as various human rights advocacy groups have called attention to a catastrophic humanitarian situation in Sudan. The numbers are staggering—more than 25 million people face food insecurity, 10 million people have been displaced, and over 600,000 individuals are experiencing catastrophic levels of hunger.

The crisis can mostly be traced to the ongoing civil war between Gen. Abdel Fattah al-Burhan of the Sudanese Armed Forces (SAF) and Gen. Mohamed Hamdan Dagalo, known as Hemeti, of the Rapid Support Forces (RSF). Launched in early 2023, the civil war has created significant obstacles to the entry and distribution of international aid.…  Seguir leyendo »

Guests including Mark Zuckerberg, Lauren Sanchez, Jeff Bezos, Sundar Pichai and Elon Musk attend the Inauguration of Donald J. Trump on 20 January 2025. (Photo by Julia Demaree Nikhinson - Pool/Getty Images)

2025 is already proving a whiplash year for leaps and investments in artificial intelligence. On 19 January, China announced an AI investment fund, viewed as a response to tightened US export controls on chips.

On 21 January, US President Donald Trump announced the Stargate Project, a company that he said would invest an unprecedented $500 billion in developing US AI infrastructure, backed by technology companies OpenAI and Oracle, Japanese bank SoftBank and the Emirati sovereign wealth fund, MGX.

The following week, Chinese DeepSeek’s low-cost, ‘low’-chip and open-source AI model with reasoning capabilities caused market chaos, after it became clear it posed a challenge to a US-based OpenAI rival, o3.…  Seguir leyendo »