Miércoles, 12 de febrero de 2025

Un servicio discrecional

Si se pudiera extraer algo positivo de todas las polémicas acumuladas en estas últimas semanas en torno a la carrera diplomática, quizás se pudiera señalar la oportunidad que brindan de debatir en torno a los actuales límites y condicionantes de esta profesión tan antigua como compleja.

La figura del embajador (diplomático) como mero mandatario del soberano quedó atrás hace tiempo, en España como en cualquier otro país democrático, para ser sustituida por la de un funcionario del Estado, sometido al ordenamiento jurídico que, siguiendo fielmente las instrucciones de su Gobierno, trabaja en favor de los intereses de nuestro país en el exterior.…  Seguir leyendo »

El multilateralismo ha entrado en su peor escenario tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. El planeta se enfrenta a una enorme incertidumbre con un presidente de EE UU que no cree en la cooperación internacional ni en la Agenda 2030, cuando necesitamos más que nunca una respuesta urgente a la crisis climática, las emergencias sanitarias, las tensiones geopolíticas o la movilidad humana.

En las últimas semanas, Trump ha dado señales muy preocupantes de lo que puede ser su segundo mandato. Redadas masivas de personas migrantes, devoluciones en caliente sin ningún tipo de regla, aumento de aranceles, retirada de EE UU de los acuerdos globales, de la OMS y de los programas de investigación.…  Seguir leyendo »

Las tendencias de fondo que favorecen a Vox frente al PP

Tiempos extraños los que vive el PP a tenor de los últimos acontecimientos y los datos más recientes. Por un lado, el PSOE no consigue mejorar sus expectativas de voto, lo cual permitiría ahora a los de Alberto Núñez Feijóo disfrutar de una relativamente cómoda ventaja sobre los socialistas. Pero, por otro lado, Vox mantiene una tendencia al alza en su estimación de voto, coincidente con el dramático episodio de la dana valenciana y espoleado por el zeitgeist global ejemplificado en la ceremonia de entronización de Donald Trump, a la que asistió como invitado Santiago Abascal.

El ascenso de Vox es mala noticia para el PP porque su voto se nutre principalmente de antiguos votantes populares o de electores del espacio de la derecha que podrían votar a Feijóo, pero prefieren a Abascal.…  Seguir leyendo »

La fuerza del relato

Un vídeo muestra a uno de los últimos veteranos de la II Guerra Mundial, llorando mientras asegura que esto en lo que nos hemos convertido no es por lo que ellos habían luchado. Mientras Occidente se desangra por la herida de su propio discurso, asistimos a la decadencia de todo aquello que se construyó con el sacrificio de generaciones enteras que dieron su futuro para que nosotros pudiéramos tener nuestro presente. El mismo que ahora nos hemos empeñado en destruir en nombre de un falso progresismo envuelto en un relato de ficción emocional.

La evidente degradación de las instituciones, la política, la educación, la información, los valores y de la cultura occidental se origina en un relato que pretende imponerse en todos los sectores para terminar empobreciendo al individuo en lo intelectual, lo informativo, lo económico y lo cultural.…  Seguir leyendo »

Hace ya unos cuantos años, un familiar muy querido para mí contrajo cáncer. Fue un golpe y, sobre todo, un golpe inesperado. En mi familia somos de morirnos, como en todas, pero no de cáncer, y aquella palabra tan rotunda, de corte tan seco como la hoja de una guillotina, me asustó por desconocida. Un accidente de tráfico o un infarto no me hubieran producido el mismo efecto.

Necesitaba saber cómo sería el proceso, cómo sería el final y, sobre todo, necesitaba saber por qué. En eso me ayudó un buen amigo médico. Aprendí a identificar las fases, supe predecir el final y me ayudó a entender el porqué.…  Seguir leyendo »

Las fechas de significado histórico son hitos relevantes y de referencia, pero no reflejan el proceso determinante para que estos se produjesen. El verdadero historiador sabe que la Historia se desliza por rampas más o menos pendientes, pero casi nunca por grandes escalones, aunque a veces las guerras y las revoluciones los propicien. El Estado democrático, tras la Guerra Civil de España, tuvo formalmente su inicio con la Transición, pero hasta que en 1978 no se aprobó la Constitución tampoco puede decirse que, desde un punto de vista formal, fuese un Estado de derecho. Sin embargo, esas fechas fueron precedidas de una etapa del franquismo en el que la juridicidad, o sea el sometimiento de todos los órganos del Estado a las fuentes del derecho, se fue alcanzando paulatinamente.…  Seguir leyendo »

La aparición de la inteligencia artificial china DeepSeek-R1 ha generado un terremoto empresarial y político en Estados Unidos. Después de que se mostrara que este modelo de IA chino era comparable a los más avanzados del mercado estadounidense, las acciones de la empresa de chips Nvidia cayeron un 17% -una pérdida de 600.000 millones de dólares en valor de mercado-. Competidores directos como el CEO de OpenAI, Sam Altman, se vieron obligados a admitir que el modelo de DeepSeek era «impresionante». Entre la clase política y la burocracia de Washington saltaba la alarma: la aparición de modelos punteros de IA china era precisamente lo que las duras políticas tecnológicas hacia Pekín de la saliente administración Biden habían querido impedir.…  Seguir leyendo »

El primer ministro de la India, Narendra Modi, tiene previsto visitar al presidente Donald Trump el 12 y 13 de febrero próximos. Los dos líderes se conocen y han mostrado muy buena sintonía en el pasado. El interés de ambos países en profundizar su relación bilateral ha sido continuo en las últimas décadas, independientemente de quien ha estado en el poder. Trump y Modi comparten la creencia en la necesidad de ejercer liderazgos fuertes, aunque también hay diferencias que pueden enturbiar la relación.

El principal elemento que caracteriza esta relación es la convergencia estratégica respecto a China. Para Estados Unidos (EEUU), China es su principal rival, con capacidad para retar su hegemonía global.…  Seguir leyendo »

Tras anunciar su intención de retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, el presidente Donald Trump ha dado indicios de estar dispuesto a reconsiderarlo. Lo que está en juego es uno de los temas favoritos de Trump: la reciprocidad y la justicia en el reparto de los costos. Considera que China contribuye muy poco y ejerce demasiada influencia sobre la OMS.

Al señalar la importancia de un reparto equitativo de costos, Trump no se equivoca. De hecho, la OMS ya ha puesto en práctica medidas sugeridas por sus estados miembros para resolver este desequilibrio. En la actualidad, sólo el 26% del presupuesto de la OMS procede de las «contribuciones señaladas», una especie de cuota social cuyo cálculo depende de los porcentajes de PIB y población de cada país respecto del mundo (un sistema que también usan las fuerzas de paz de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial).…  Seguir leyendo »

South Korean President Yoon Suk-yeol arriving for his impeachment trial in Seoul, January 2025 Kim Hong-Ji / Reuters

With democracies around the world under duress, South Korea seems to stand out as an example of resilience. President Yoon Suk-yeol’s attempt in December to seize undue power was knocked back by lawmakers’ swift action and a surge of popular outrage. Although the country’s institutions have held up relatively well, the upheaval also underscores the growing strain on South Korean democracy—and the prospect of crises to come.

On the night of December 3, Yoon declared martial law, only for the National Assembly to order the decree lifted within a few hours. Then, on December 14, Yoon was impeached and suspended from his duties.…  Seguir leyendo »

An apartment building struck by a Russian drone in Hlevakha, Ukraine, January 2025 Thomas Peter / Reuters

From afar, the situation Ukraine faces after three years of full-scale war with Russia seems clear. Over the past 12 months, Moscow has intensified its assault on civilian populations, sending drones, missiles, and bombs in almost daily attacks on cities across the country. Infrastructure and power stations have been relentlessly targeted. Millions of people have been displaced, and millions more who fled the country after 2022 have been unable to return. Even as Ukraine has struggled to hold the frontlines, its soldiers continue to be injured and killed.

Given these mounting costs, and that Ukraine has, against all odds, managed to defend 80 percent of its territory, one might expect its citizens to support any effort to end the war.…  Seguir leyendo »

La France n’a pas besoin de plus d’ immigration pour compenser la baisse de sa population active. Elle doit remettre ses chômeurs au travail, reconvertir les compétences libérées par l’ IA et moderniser un État hypertrophié.

Les études démographiques (France Stratégie, le Conseil d’orientation des retraites, etc.) sont unanimes : la baisse des actifs est une menace majeure pour notre économie et pour notre modèle social. Face à cela, la seule réponse envisagée est l’immigration. Nous perdons des actifs, allons nous servir ailleurs. Une solution de facilité qui ignore nos trois immenses réservoirs de main-d’œuvre disponibles.

Avec plus de trois millions de chômeurs, la France dispose du réservoir de main-d’œuvre dont elle a besoin pour la prochaine décennie.…  Seguir leyendo »

Pour la plupart des Syriens, la chute de Bachar Al-Assad, ou plutôt sa fuite éhontée, a représenté un moment de bonheur absolu. Le nouveau dirigeant, Ahmed Al-Charaa, impressionne par son charisme. Pour autant, le caractère imprécis de ses plans pour l’avenir et sa pratique du pouvoir pour l’instant très centralisée, voire autoritaire, inquiètent ; sans compter son passé djihadiste, bien sûr, et, au moins aux yeux d’une partie de la population, son orientation islamiste. Il ne dispose que d’une force en fait limitée – peut-être une trentaine de milliers d’hommes –, alors que des groupes armés plus ou moins alliés ou rivaux, en nombre très supérieur, quadrillent des pans entiers du pays.…  Seguir leyendo »

France Is in a Deep, Deep Hole

François Bayrou, France’s fourth prime minister in a year, knew he had trouble ahead. In his inaugural speech in December, he acknowledged “all kinds of difficulties”: a debt mountain, political strife and, alarmingly, “the splintering of society itself”.

So far, he’s at least succeeded in holding a government together. Tasked with reducing a deficit currently over 6 percent of gross domestic product, Mr. Bayrou cleared a major hurdle last week. After much wrangling, he secured the backing of the country’s fractious Parliament for a budget, surviving the no-confidence vote that followed. The sense of relief in the government camp is palpable.…  Seguir leyendo »

A man carries a cross during a funeral procession toward ITIG Cemetery in Goma on February 4. Michel Lunanga/AFP via Getty Images)

Since 1996, war in the eastern Democratic Republic of the Congo has claimed millions of lives. The recurring violence is often described as a mere byproduct of regional instability or casually dismissed as “ethnic conflict”, even by elder African statesmen. These characterizations miss a crucial truth: the deliberate, long-term strategy employed by Rwanda to keep its resource-rich neighbor perpetually weak.

For nearly three decades, Rwandan autocrat Paul Kagame has masterfully played a double game: presenting his regime to the world—and particularly Western donors and institutions—as a beacon of development and stability while systematically undermining the stability and territorial integrity of Congo, its direct neighbor to the west.…  Seguir leyendo »

No te distraigas. No te agobies. No te paralices ni te dejes arrastrar por el caos que el presidente Trump y sus aliados están creando a propósito con el volumen y la velocidad de las órdenes ejecutivas; el esfuerzo por desmantelar el gobierno federal; los ataques performativos contra los migrantes, las personas trans y el concepto de diversidad; las exigencias de que otros países acepten a los estadounidenses como sus nuevos soberanos y la vertiginosa sensación de que la Casa Blanca podría hacer o decir cualquier cosa en cualquier momento. Todo ello pretende mantener a Estados Unidos en vilo para que el presidente Trump pueda avanzar a toda velocidad en su afán por conseguir el máximo poder ejecutivo, para que nadie pueda detener la agenda osada, mal concebida y a menudo ilegal que impulsa su gobierno.…  Seguir leyendo »

Pope Francis celebrates vespers at the Vatican on on May 9, 2024. Alessandra Benedetti - Corbis/Corbis via Getty Images

God works in mysterious ways. Take U.S. President Donald Trump. He claims that he survived an assassination attempt last July thanks to divine intervention. “I was saved by God to make America great again”, Trump said in an inaugural address. His belief is shared by many Christian leaders.

In their ranks, however, you won’t find the most influential of them all: the vicar of Christ. Pope Francis clearly doesn’t think that Trump has been anointed by God and is more likely to be praying for his failure than his success.

The day before Trump took office, Francis denounced the president’s plan for the mass deportations of undocumented immigrants while appearing on an Italian talk show.…  Seguir leyendo »

President Donald Trump and Prime Minister Narendra Modi during their joint statement, at Hyderabad House, on February 25, 2020 in New Delhi, India. (Photo by Pradeep Gaur/Mint via Getty Images)

Indian Prime Minister Narendra Modi’s visit to the United States this week highlights the priority that Washington attaches to its relationship with India. The visit may help resolve immediate tensions, but is likely to do little to resolve mismatched expectations.

Modi will be the fourth foreign leader to visit President Donald Trump during his second term, following the Israeli and Japanese prime ministers and Jordan’s King Abdullah. Though the visit in part reflects a continuity of US policy and a strong bipartisan consensus on engaging India, Trump views the relationship through a different prism.

India is neither an adversary like China or Iran, nor an ally, like the UK, Japan or NATO member states.…  Seguir leyendo »