Viernes, 14 de febrero de 2025

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto patas arriba el sistema defensivo de la Unión Europea, algo que no por previsible -así lo advierte el informe previo a la Conferencia de Seguridad de Múnich- deja de sorprender. La presumible cesión a las exigencias de Putin en Crimea y el Donbás, y el augurio de que EEUU abandone la OTAN o reduzca drásticamente su aportación ponen la política de seguridad y defensa europea en el ojo del huracán. Pero mientras buena parte de Europa está estratégicamente moviéndose hacia escenarios de defensa total, España continúa con su política un tanto naíf de reclamar una mayor responsabilidad a la UE en la asunción de su propia defensa al tiempo que se es renuente a incrementar el gasto en la convicción de que la cooperación reducirá costes.…  Seguir leyendo »

“Más de la mitad del personal investigador que comunica sobre ciencia en los medios admite haber sufrido ataques”. Este es el titular de la encuesta publicada hace poco más de dos meses por el Science Media Centre España (SMC) de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, en colaboración con el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco. A los que de una u otra forma nos dedicamos a la ciencia y a comunicar la ciencia, estas conclusiones no nos sorprenden y, de hecho, un mes antes de la publicación de esta encuesta sufrí uno de esos ataques a través de Twitter (ahora X).…  Seguir leyendo »

La respuesta de Europa al ‘Múnich’ de Trump

La maniobra de apaciguamiento que ha llevado a cabo Donald Trump con Vladímir Putin ha hecho que, a su lado, Neville Chamberlain parezca un personaje realista, valiente y lleno de principios. Por lo menos, Chamberlain estaba intentando evitar una gran guerra europea, mientras que Trump está interviniendo en medio de una guerra que ya es realidad. El Múnich de Trump (es decir, el equivalente al acuerdo de 1938 con el que el Reino Unido y Francia traicionaron a Checoslovaquia) se produce en vísperas de la gran Conferencia de Seguridad en la capital de Baviera, en la que sus emisarios van a reunirse con los aliados occidentales.…  Seguir leyendo »

La machacona invocación del patriotismo suele ser santo y seña de todo movimiento populista, a derecha e izquierda. Pero la patria populista tiene algo de divinidad mutilada, porque los llamamientos hechos en su nombre reclutan seguidores irreconciliables con los compatriotas remisos; y porque sus voceros no albergan ninguna intención de dar voz a quienes no les votan. El populismo, como los nacionalismos fraccionarios, viene a ser, en política, lo que la sinécdoque en retórica: un discurso que toma la parte por el todo. El principio regulador de la democracia –la minoría se somete a las decisiones de la mayoría– no puede prevalecer sobre el principio de la indivisibilidad nacional; un sistema de competición pacífica implica una premisa: la existencia de la nación, terreno común donde competir.…  Seguir leyendo »

Allí estaban, en la Rotonda del Capitolio, los cienmilmillonarios de las tecnológicas: Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Sundar Pichai, Sam Altman, Tim Cook y Shou Zi Chew, durante la investidura de Donald Trump.

Para los descontentos de la democracia y los ilusos que se ven reflejados en los poderosos, son el Universo Marvel. Para una mayoría de observadores, el Escuadrón Suicida.

En este segundo grupo, cabe destacar a columnistas que celebran que China, la mayor dictadura tecnologizada del mundo, acuda al rescate con una versión que censura contenidos. El beneficio de la IA china es otro, veremos al final.

Una tercera vía considera que el presidente naranjito y sus nuevos mejores amigos sociópatas están tan chiflados -disrupción, lo llaman- que pueden acelerar la actual revolución tecnológica rompiendo las reglas establecidas.…  Seguir leyendo »

La llegada a la presidencia de Estados Unidos del candidato republicano Donald Trump está dejando profundas señales de inquietud en varias cancillerías europeas; el desajuste entre la solución de las necesidades estratégicas de una Defensa Europea y la realidad de lo conseguido hasta ahora es grande, y amenaza con aumentar ante la irrupción del presidente norteamericano.

La OTAN, por voz de su secretario general Rutte, ha sonado alto en la reciente Cumbre de Davos, afirmando, en dirección a Trump, que los países miembros de la Organización Atlántica están dispuestos a elevar sus presupuestos de defensa por encima del 2 %, alcanzando una cifra en torno al 3 %; la razón, no solo por la exigencia del norteamericano de un 5 %, sino por las circunstancias que han agravado la situación de la amenaza, como ha sido la invasión de Ucrania por Rusia y la permanencia de esta con la emergencia de China, con incremento muy patente de su presupuesto de defensa.…  Seguir leyendo »

Frontera entre la Franja de Gaza e Israel. Foto: Eddie Gerald / Getty Images

Es difícil decirlo de otra manera: la propuesta del presidente Donald Trump de “tomar posesión” de la Franja de Gaza ha dejado al mundo entero boquiabierto. La idea ha sorprendido incluso a destacados miembros de su ejecutivo. Pero debe tomarse muy en serio por las consecuencias que conlleva, independientemente de su ejecución o no, y por su significado, es decir, lo que nos revela de la postura del máximo dirigente de Estados Unidos (EEUU) sobre el conflicto palestino-israelí.

La toma de posesión unilateral por parte de EEUU de un territorio a 9.000 km de distancia representaría uno de los ejemplos de expansionismo territorial más flagrantes desde la fundación de la Carta de las Naciones Unidas, que rige la relaciones entre Estados desde 1945 con el objetivo, entre otros, de poner el fin al colonialismo.…  Seguir leyendo »

Reunión entre Ahmed al-Sharaa y Mohammed bin Salman en Riad (Arabia Saudí), el 2 de febrero de 2025. Foto: Bandar Algaloud / Saudi Royal Court / Handout / Anadolu / Getty Images.

Son muchas todavía las piezas del rompecabezas sirio que tienen que encajar para que la huida a Rusia del dictador Bashar al-Assad y su reemplazo por Ahmed al-Sharaa sea algo más que un cambio de caras. Por supuesto, el papel principal les corresponde a los propios sirios, demostrando que son capaces de superar su acusada fragmentación étnica y religiosa, pero el éxito o fracaso del empeño depende también en gran medida de la actitud de muchos actores externos. Y todo ello sabiendo que el tiempo apremia, antes de que los nostálgicos del régimen de los Assad sean capaces de plantear una resistencia armada y de que la población sea presa del desencanto si no ve mejorar sustancialmente su bienestar y su seguridad a corto plazo.…  Seguir leyendo »

La inteligencia artificial está reconfigurando la dinámica del poder mundial, y los que vivimos en el Sur Global -desde África y el Caribe hasta el sudeste asiático y Sudamérica- debemos aprovechar este momento para impulsar un enfoque comunitario de esta tecnología en ascenso.

Los países de bajos y medianos ingresos (PBMI) se encuentran en una encrucijada con la IA: podría convertirse en un mecanismo para afirmar nuestra soberanía y ofrecer prosperidad inclusiva, o en la última herramienta de colonización y explotación. Durante siglos, nuestra mano de obra, nuestros recursos naturales y nuestros sistemas de conocimiento se han utilizado para impulsar el progreso en el Norte Global.…  Seguir leyendo »

Amid all the White House commotion, the world barely seemed to notice last week when President Donald Trump threatened an American and Israeli military action against Iran if it doesn’t agree to scrap its nuclear weapons program.

Trump, who ran on a promise to stop wars around the world, surely doesn’t want another Middle East conflict. But he’s being pressured by Israel, which sees Tehran at a period of maximum vulnerability after the defeat of its allies in Gaza, Lebanon and Syria — and the devastating Israeli attack on its air defenses and missile production sites in October.

Israel wants to seize the moment, American and Israeli officials told me.…  Seguir leyendo »

Battling fires north of Santa Clarita, California, January 2025 Ringo Chiu / Reuters

With governments around the world falling short on their efforts to reduce greenhouse gas emissions, the goal of the 2015 Paris agreement to limit the rise in global temperatures is slipping further from the realm of possibility. U.S. President Donald Trump has paused U.S. efforts to cut heat-trapping pollution, withdrawing from the Paris agreement on his first day in office and disbanding government efforts to estimate the long-term damage caused by the burning of fossil fuels. Other countries will likely follow Trump’s lead.

The world has long struggled to mitigate climate change. Dealing with the consequences will likely be even harder.…  Seguir leyendo »

Residents returning to Gaza City after an Israeli withdrawal, February 2025 Dawoud Abu Alkas / Reuters

In the weeks since Israel’s fragile January 19 cease-fire and hostages-for-prisoners deal with Hamas, the issue of what should happen to Gaza and its 2.1 million inhabitants has come starkly into view. The war has reduced much of Gaza to ruins, with its schools, hospitals, civilian infrastructure and ecology now largely destroyed and a huge portion of its population lacking adequate shelter. The constant threat of the cease-fire’s breakdown has fueled its own daily dread of further devastation. Even as U.S. President Donald Trump has floated chimerical ideas about an eventual U.S. “takeover” of Gaza and the permanent relocation of its population, external powers have made little progress on formulating a strategy for governance and security in the territory now.…  Seguir leyendo »

Trump avait promis de mettre fin à la guerre en Ukraine « en 24 heures ». Il l’aura fait en un mois, après une conversation téléphonique d’une heure et demie avec Poutine, le 12 février... aux conditions de ce dernier. La négociation se fera entre Américains et Russes uniquement ; la Russie obtient ses deux principaux objectifs de guerre : l’Ukraine ne rentrera jamais dans l’Otan, tandis que la Russie conservera les territoires conquis militairement en Crimée et dans le Donbass. Les relations économiques reprendront entre Américains et Russes avec la levée des sanctions, également prévue.

Les Européens (avec les Ukrainiens bien sûr) sont les grands perdants de ce tournant de l’Histoire.…  Seguir leyendo »

Face aux ambitions de Donald Trump et son intention de « prendre » le Groenland au Danemark, la Chine de Xi Jinping reste pour l’instant muette. Elle poursuit cependant un double objectif dans l’Arctique. L’un est économique, et notamment minier, l’autre est stratégique : diffuser son influence sur Nuuk, la capitale de l’île, pour répliquer à l’influence des Etats-Unis sur Taïwan.

Le Groenland apparaît comme la nouvelle frontière minière mondiale. Ses richesses minérales de ses plus de 2 millions de km² semblent immenses en minéraux : béryllium, cobalt, cuivre, diamants, feldspath, gallium, hafnium, lithium, molybdène, nickel, niobium, or, platinoïdes, strontium, tantale, terres rares, titane, uranium, vanadium, tungstène… En outre, le potentiel réel du pays reste inconnu.…  Seguir leyendo »

The red carpet is rolled out for the 75th Berlin film festival this week. Photograph: Anadolu/Getty Images

European film is booming. Really. In spite of the disruption caused by the pandemic to production and release schedules, film productions on the continent have increased by more than 50% over the past decade. Some of these new films will premiere at the Berlin film festival, which opens today, or Cannes and Venice later in the year. Those who don’t manage to get a slot at the “big three” can still hope for red-carpet treatment: the submission platform FilmFreeway records more than 600 new European film festivals for this year alone.

There is a less shiny flipside to the golden decade of European film, however.…  Seguir leyendo »

Les 15 et 16 février, les États membres de l’Union Africaine (UA) se réuniront à Addis-Abeba pour un sommet qui sera scruté de très près en raison de l’élection du prochain Président de la Commission, à l’issue des deux mandats mitigés de quatre années chacun du Tchadien Moussa Faki Mahamat.

Confronté à une prolifération de conflits et à l’enrayage des mécanismes de maintien de la paix sur le continent africain, le nouveau président devra prendre ses responsabilités et pousser l’UA à redoubler d’efforts. L’élection du nouveau président pourrait servir de catalyseur pour une Union Africaine plus impliquée et active dans les crises continentales.…  Seguir leyendo »

En sus primeros días, el segundo gobierno de Donald Trump está transmitiendo un mensaje claro: Estados Unidos está lleno de gente de la clase equivocada.

Se ha considerado que, por ejemplo, los funcionarios federales pertenecen a esa clase equivocada de personas. Sus lealtades políticas e ideológicas son cuestionables, sus ideas destructivas y sus trabajos de baja productividad no merecen sus salarios. Demasiados son infractores de la ley o simplemente “malvados”. Tanto si trabajan en USAID o en el Tesoro, en la CIA o en la FDA, en Washington o en todo el país, deberían contemplar esa bifurcación del camino y optar por dimitir.…  Seguir leyendo »

Retaliation Against Canada Won’t Work This Time

A 25 percent tariff on Canadian aluminum is an act of self-harm — economic self-mutilation — by the United States.

President Trump’s announcement on Monday that he was raising tariffs on all imports of steel and aluminum to 25 percent was all too familiar to Canadians, and to me, personally.

In 2018, when I was Canada’s foreign minister, the United States — our longtime friend, neighbor and military ally — imposed unjustified tariffs on Canadian steel and aluminum under a flimsy and frankly insulting national-security pretext.

Now, just four weeks into his second term, President Trump is once again upending the global trading order.…  Seguir leyendo »