Martes, 18 de febrero de 2025

Se busca un buen ministro de Justicia

El pasado 3 de enero se publicó la Ley orgánica 1/2025 sobre eficiencia del servicio público de Justicia, con modificaciones de calado en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985. Solo una semana después supimos que el Grupo Socialista pretende cambiar a toda prisa un artículo de esa reciente ley, otro del Código Penal y muchos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ha presentado la reforma con supuesta astucia, como proposición y no como proyecto de ley, saltándose así los trámites preceptivos de garantía y asesoramiento.

La ya vigente ley sobre eficiencia de la Justicia crea en cada capital de partido judicial un único tribunal de instancia con varias secciones que incardinarán a sus jueces y magistrados.…  Seguir leyendo »

La proposición no de ley (PNL) del PP, aprobada el 12 de febrero en el Congreso, que rechaza el cierre gradual (entre 2027 y 2035) de las centrales nucleares ha permitido un interesante contraste de las opiniones de todos los grupos parlamentarios en esta materia. Conviene recordar que dicho cierre fue acordado en 2019 entre las empresas titulares y la Empresa Nacional de Residuos (Enresa); es decir, no fue “impuesto” por el Gobierno, ya que se trata de una actividad liberalizada.

Una primera consideración sería la ausencia de la menor referencia a la gestión de los residuos de alta radiactividad, tanto en el texto de la PNL como en las intervenciones del PP y de Vox.…  Seguir leyendo »

El huracán Trump ha dejado mudo al Partido Popular. Hubo unas declaraciones iniciales del eurodiputado Esteban González Pons bastante críticas (diciendo que Donald Trump es el macho alfa de una manada de gorilas y llamando al presidente norteamericano “el ogro naranja”), pero fue rápidamente desautorizado por el vicesecretario general de política autonómica y municipal y análisis electoral, Elías Bendodo. Por el extremo opuesto, una Esperanza Aguirre crepuscular salió en defensa de Trump. Aparte de eso, no ha habido declaraciones oficiales.

No será por falta de material. Trump lleva dando uno o dos titulares diarios desde que retomó la presidencia de Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

«Rusia no debe ser solo libre, sino también feliz. Tenemos todo y, a pesar de ello, somos un país infeliz. Si leéis la literatura rusa, os quedáis atónitos: ¡Dios mío! Solo descripciones de miseria y sufrimientos. Somos un país muy infeliz. Nos hallamos en un círculo de miseria y no conseguimos salir de él», escribió en su día Alexéi Navalni, que luchó heroicamente contra aquellos que aún siguen empeñados en hacerla infeliz. Había nacido en el año 1976, en la región de Moscú, y estudió Derecho y Económicas. Vivió la caída de la URSS, la Perestroika de Gorbachov, la vuelta a la anarquía y la dictadura neozarista y neoestalinista entronizada por Putin.…  Seguir leyendo »

Mariano Rajoy acudió el pasado jueves a «El Hormiguero», el tan seguido programa de Pablo Motos. La omnipresente máquina del sanchismo fracasó en su intento de perjudicarle creando un competidor en la televisión que pagamos todos. Era la tercera vez que el expresidente del Gobierno acudía a la llamada de Motos y sus índices de audiencia fueron espectaculares. El político gallego, alejado ya del torbellino público y vuelto a su profesión de registrador de la propiedad, no decepcionó. Hizo gala de su humor, de su preparación y del frescor de su palabra desde ideas claras. Sus apreciaciones fueron sensatas.

Lo que allí se dijo acaso provocó alguna reflexión sobre la situación de una España adormecida, sin nervio, desentendida de sus graves problemas que podrían llegar a afectar a su propia existencia tal como la conocemos.…  Seguir leyendo »

La excanciller Angela Merkel, nacida en la extinta República Democrática Alemana (RDA), escribe en sus memorias que «en tiempos de la RDA ya existía la xenofobia». En la República Federal Alemana (RFA), la generación de los llegados a la Universidad a mediados de los 60 tuvo una necesidad imperiosa de arreglar cuentas con la generación de sus padres y profesores con respecto al nazismo, por la supuesta obsesión autoexculpatoria de la RFA, por la supuesta amnesia general acomodada en el 'milagro económico'. Los jóvenes defendían un dogmatismo marxista-leninista que derivó en terrorismo. En la RDA no hubo una generación que interpelase a la paterna, porque la Alemania comunista concluyó su desnazificación en 1950 y comenzó a negar sus responsabilidades históricas con el Tercer Reich, transfiriendo a la RFA la herencia sobre ese pasado.…  Seguir leyendo »

A car destroyed by Russian military strikes in Pokrovsk, Ukraine, February 2025 Anatolii Stepanov / Reuters

As the war in Ukraine reaches its third anniversary, it has increasingly become defined by one particular kind of warfare: strategic bombing. Russia has incessantly targeted Ukraine’s energy grid and attacked population centers near the frontlines using Iskander missiles and Shahed drones. Ukraine has aimed U.S.-made Army Tactical Missile Systems and a plethora of domestically produced drones at Russian oil depots and weapons manufacturers. Other current and recent conflicts have followed a similar pattern. The Houthis have used a range of one-way attack drones and antiship ballistic missiles to attack international shipping in the Red Sea, and have even sent missiles toward Tel Aviv, well over a thousand miles away.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin and Chinese President Xi Jinping in Kazan, Russia, October 2024 Kristina Kormilitsyna / Reuters

China and Russia’s 2022 proclamation of a “no limits” partnership with “no ‘forbidden’ areas” has had a far-reaching effect. The agreement implied that Beijing and Moscow were about to resurrect their long-defunct alliance that, when it briefly bound the two powers in the 1950s, projected a formidable threat that the United States could not afford to leave unchallenged.

Regardless of their various disagreements, Chinese President Xi Jinping has called Russian President Vladimir Putin his “dear friend” and was overheard in March 2023 telling him that the two of them were together “driving changes unseen in a century”. Their frequent meetings have produced a set of programmatic statements that highlight a shared opposition to “hegemonism”—a code word for American dominance—and promise a more “just” international order.…  Seguir leyendo »

Depuis novembre 2024, la Serbie est secouée par une vague de contestation inédite. Des milliers d’étudiants ont envahi les rues de Belgrade, de Novi Sad et de Nis, rejoints par des habitants de localités plus petites – un phénomène sans précédent depuis la chute de Milosevic [en 2000]. Cette mobilisation prolonge une décennie de luttes : contre les fraudes électorales de 2017 et 2020, contre la gestion opaque de la pandémie de Covid-19 en 2021, et au nom de la résistance écologiste en 2022, qui avait temporairement mis en échec l’exploitation d’une mine de lithium par Rio Tinto.

Mais, cette fois, la contestation ne se limite plus à des revendications sectorielles.…  Seguir leyendo »

President Trump has promised a bold new American approach to the world. Nowhere is that more urgently needed than in Afghanistan. Not only have its Taliban rulers crushed dissent and stripped away the rights of the country’s women and girls; they have also taken Americans hostage and are allowing Afghanistan to serve as a nerve center of violent jihadist networks such as Al Qaeda. We all know what happened on Sept. 11, 2001, the last time this state of affairs existed.

The Trump administration faces a stark choice: Let Afghanistan spiral further into jihadism or engage pragmatically with the Taliban. Engagement is of course a tough case to make, given the regime’s brutal nature and America’s painful history in Afghanistan.…  Seguir leyendo »

No, el presidente Trump no es populista

Durante los últimos 20 años, más o menos, muchos de nosotros, observadores sociales, hemos escrito sobre las terribles brechas que separan a la clase educada (gente con títulos universitarios) de la clase trabajadora (gente sin títulos).

Algunas de estas brechas tienen que ver con consecuencias de salud básicas. Las personas sin estudios universitarios mueren unos ocho años antes que las personas con títulos de cuatro años.

Algunas de las brechas afectan a la estructura familiar. Las mujeres con solo un diploma de bachiller o menos tienen unas cinco veces más probabilidades de tener hijos fuera del matrimonio que las mujeres con un título universitario.…  Seguir leyendo »

In an image released by the group, a masked Islamic State soldier poses holding a banner somewhere in the deserts of Iraq or Syria in 2015. Pictures From History/Universal Images Group via Getty Images

The Defense Department is in the process of drafting plans to withdraw all U.S. troops from Syria after some of President Donald Trump’s recent comments. When asked in late January about withdrawing the remaining U.S. forces from the country, Trump replied, “Syria is its own mess. They got enough messes over there. They don’t need us involved in every one”.

But if the Trump administration does decide to move forward with drawing down the U.S. military footprint in Syria, it will be doing so at a dangerous time. Last year, Islamic State attacks in Syria tripled from the previous year. This increased operational tempo was not just about quantity but sophistication, lethality, and geographic spread of attacks.…  Seguir leyendo »