Domingo, 23 de febrero de 2025

Alemania, el cortafuegos de Europa

«Una banda estadounidense tocó el himno nacional alemán. Vi cómo las lágrimas corrían por el rostro de uno de mis compañeros y también yo me sentí profundamente conmovido. El camino desde la catástrofe total del año 1945 hasta ese momento de 1953, cuando el himno nacional alemán se escuchó en el cementerio nacional de Estados Unidos, había sido largo y duro».

Con este párrafo descriptivo de su emocionante visita a la tumba del Soldado Desconocido en Arlington termina el primer tomo de las memorias de Konrad Adenauer, el canciller que reconstruyó Alemania con las bases morales del humanismo político y la convirtió en la piedra angular de la integración europea y el vínculo transatlántico.…  Seguir leyendo »

Este fin de semana he participado en dos reuniones ciudadanas: el viernes por la noche en Omaha, Nebraska, y el sábado por la mañana en Iowa City, Iowa. Además, en las próximas semanas y los próximos meses, diversos políticos progresistas, entre los que me incluyo, celebraremos actos con las comunidades de todo el país.

¿Por qué nos dedicamos a organizar encuentros ciudadanos en este momento, especialmente en zonas conservadoras? La respuesta es evidente.

El trumpismo no caerá derrotado por los políticos de Washington. Solo lo derrotarán millones de estadounidenses unidos que, en todos los estados de EE UU, formen un potente movimiento popular que diga no a la oligarquía, no al autoritarismo, no a la cleptocracia, no a los grandes recortes en programas absolutamente necesarios para la gente trabajadora, no a las enormes exenciones fiscales para las personas más ricas de nuestro país.…  Seguir leyendo »

Ellos aún están ahí

“Ya es tiempo de que la piedra se avenga a florecer”. (Paul Celan)

1. A la película de Walter Salles, Aún estoy aquí, no le hacen falta mis palabras, puesto que sobre ella se han escrito ya más de diez mil millones, es a mí a quien me hace falta la película de Walter Salles. Y me hace falta porque pocas veces logra una película transmitirnos una tragedia familiar y política con tanta verdad, y esa fuerza no se desprende únicamente de la fatídica historia que se cuenta, sino de que esa historia se cruza con una plasmación artística que casi roza la perfección.…  Seguir leyendo »

Motosierra, ejecutados, guillotina, ensobrados, econochantas y un nutrido lote de otros epítetos conforman el lenguaje cotidiano que ha impuesto el presidente argentino Javier Milei. Si bien esta modalidad de comunicación lleva apenas un año, ya es posible hacer un análisis de sus consecuencias, al menos, inmediatas. Su desembarco en la Casa Rosada tiene mucho que ver con el enojo de la población hacia una clase política ineficiente y corrupta que no daba respuestas a los crecientes problemas de la sociedad. Salió de entre ellos y lideró con una mezcla de aciertos y vulgaridades con las que el público se identificó. Desde entonces, se viene desarrollando una política de mano dura sobre el pensamiento que fue en aumento.…  Seguir leyendo »

Las descalificaciones que Donald Trump arrojó contra el presidente ucraniano Volodímir Zelenski llamándole «dictador» y acusándole de haber provocado la invasión de su país por Rusia han terminado de convencer a muchos europeos de que Estados Unidos no es «la ciudad resplandeciente sobre la colina» que predicó Ronald Reagan. La falsificación de la realidad por parte de Trump ha causado tanta indignación como el discurso de su vicepresidente, J. D. Vance, en Múnich, donde arremetió contra Europa porque dijo que ha traicionado sus propios valores. Estamos ante un Gobierno norteamericano que expresa de forma descarada sus propósitos y su concepción del resto del mundo, una visión exenta de valores en la que sólo predominan sus intereses.…  Seguir leyendo »

A Trump le quedan 47 meses. ¿Y en España qué?

La conducta de Trump empieza a ser peor que un crimen político para transformarse en una incomprensible estupidez geoestratégica.

Ni siquiera la codicia por apoderarse de las "tierras raras" y minerales ucranianos explica que en sólo unas semanas el brío planetario por expandir la libertad, que Kennedy y Reagan impulsaron hacia el cénit, yazca desplomado en su nadir.

Los modales de Trump recuerdan tanto a los de Hitler que empieza a ser inevitable comparar el asalto al Capitolio con el 'pustch' de la Cervecería y l os insultos y amenazas a Zelenski con las que el Führer empleó en el 38 y el 39 para coaccionar al canciller austriaco Schuschnigg y a los presidentes checos Benes y Hácha de forma sucesiva.…  Seguir leyendo »

El pasado 31 de enero el Secretario de Estado de Memoria Democrática y el director de «Gogora» –Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno Vasco-participaron en Guernica en la colocación de un panel informativo señalando como «Lugar de Memoria», el edificio que albergó un hospital militar de prisioneros de guerra entre 1938 y 1940. En esta instalación, hoy centro de educación secundaria, fallecieron 269 internos -el 80% por tuberculosis-, consecuencia fundamentalmente de la falta de medicamentos y la devastación posterior a la guerra. En su intervención el director de «Gogora» afirmó que se trataba de «un acto de dignificación de las víctimas».…  Seguir leyendo »

El mito del Estado

Muy poco después de acabada la segunda guerra mundial el filósofo alemán Ernest Cassirer publicó un estudio, El mito del Estado, en el que se proponía reverdecer la función política de la libertad individual frente al poder homogeneizador del Estado que se había fortalecido hasta el delirio con las formas recientes del nazismo que nacieron de una demonización de los deseos colectivos en cuyo interior se había desatado un anhelo inmenso de liderazgo y, por tanto, de sumisión.

El pensamiento liberal de Cassirer se proponía entender cómo el mito demonizado del Estado total había podido destruir el orden jurídico político dependiente en último término del optimismo kantiano.…  Seguir leyendo »

AfD supporters hold placards of faction co-chairwoman and top candidate for the federal election Alice Weidel as they gather in Hohenschoenhausen district for a rally of the local chapter of the far-right Alternative for Germany (AfD) the day before national elections on February 22, 2025, in Berlin, Germany. | Photo Credit: Getty Images

On the first day of the 61st Munich Security Conference, the U.S. Vice-President, J.D. Vance, lambasted European leaders, accusing them of censoring free speech and criticising German mainstream parties for their “firewall” against the far-right Alternative for Germany (AfD). Mr. Vance was pilloried for “interfering in Germany’s affairs”. But it was clear that he had hit a nerve for another reason too. The AfD is trending at around 20% in the pre-election polls, which has made the two mainstream parties — the Christian Democratic Union (CDU) and the Social Democratic Party (SPD) — jittery.

The focus of the election campaign, in the light of recent attacks by two young refugees from Afghanistan and Syria on civilians in Aschaffenburg and Munich, respectively, has quickly moved to migration.…  Seguir leyendo »

As Ukrainians mark the third anniversary of Russia’s horrific full-scale invasion, they have to contemplate the once unthinkable possibility that they might be abandoned by their most important foreign ally. And ponder whether, and for how long, their fight against the invader could carry on without U.S. assistance.

Relations between Kyiv and Washington have spiraled downward in recent days as President Donald Trump’s representatives opened negotiations with Russia in Saudi Arabia — without Ukrainian (or any other European) participation. Trump, moreover, was said to be furious that President Volodymyr Zelensky rebuffed his demand that Ukraine turn over half its mineral wealth.…  Seguir leyendo »

Le texte de la déclaration ministérielle, sur la base de laquelle le gouvernement Salam demandera la confiance du Parlement la semaine prochaine, et qui substitue pour la première fois « le droit de l’État à s’assurer le monopole de la détention des armes » au triptyque « Armée, peuple, résistance », est un autre signe que la façon dont le Hezbollah aborde les nouvelles réalités du Liban a beaucoup changé.

Que signifie cette nouvelle réalité pour le Hezbollah et la communauté chiite en général ? La réponse est paradoxale et, à bien des égards, c’est une bonne nouvelle pour le Liban.…  Seguir leyendo »

Le 24 février est un jour de deuil pour nous, Ukrainiens, puisque depuis trois ans une guerre sans pareille fait rage sur notre sol, d’une ampleur jamais vue pendant quatre-vingts ans sur le continent européen. Peut-on alors parler de fatigue de la guerre en Ukraine ? Plutôt de désespoir dû à l’impuissance, d’amertume liée à l’angoisse de l’abandon. Au XXIe siècle, les Ukrainiens doivent défendre leur droit à un Etat par des moyens du passé, défendre leur souveraineté avec des armes face à un projet impérial russe du XIXe siècle.

D’un côté, toute guerre est exténuante. Seuls ceux qui en tirent profit sont heureux.…  Seguir leyendo »

Al ver a Elon Musk, y a su banda de acólitos jóvenes, abrirse paso a cuchilladas a través del gobierno federal, muchos observadores se han esforzado por comprender cómo un grupo tan pequeño podía hacer tanto daño en tan poco tiempo.

El error es tratar de situar a Musk en el contexto de la política. No está abordando este reto como un funcionario preocupado por el presupuesto. Lo está abordando como un ingeniero, explotando vulnerabilidades incorporadas a los sistemas tecnológicos de la nación, operando como lo que los expertos en ciberseguridad definen como una amenaza interna. Se nos advirtió de estas vulnerabilidades, pero nadie escuchó, y las consecuencias —para Estados Unidos y el mundo— serán enormes.…  Seguir leyendo »

All wars end, but how they end determines the shape of the peace that follows—and whether it will last. Now, as America has taken the initiative on ending Russia’s war against Ukraine, European leaders must choose between showing strength as the process unfolds and facing the perils of relinquishing responsibility for their own security.

The reality of the peace talks will reflect the reality on the battlefield. Russia has little reason to negotiate in good faith if it believes it can succeed militarily. A stronger Ukraine makes Russia far more likely to give up its war of aggression. And even after a settlement is reached, both Ukraine and the rest of Europe will remain permanently vulnerable to future aggression if they do not have credible deterrence of their own.…  Seguir leyendo »