Sábado, 1 de marzo de 2025

Confites versus pobres de lujo

Han coincidido en el tiempo estos dos hechos. Son de magnitud diferente, desde luego, pero obedecen a un mismo principio: el culto al dinero.

Como es sabido, Elon Musk ha divulgado un vídeo hecho por inteligencia artificial que muestra una hipotética reconstrucción de la franja de Gaza tras la guerra devastadora que la ha reducido a escombros y provocado decenas de miles de muertos, muchos de ellos enterrados aún bajo esas montañas colosales e informes de hormigón reventado, vigas y hierros retorcidos.

Lo de menos es la idea que él y Trump tienen de lo que ha de ser una ciudad.…  Seguir leyendo »

Un seguidor de Trump durante el asalto de 2021.AFP

El 2 de enero de 2021, en estas páginas, Equipaje de mano abordaba bajo el título "Nuestras sociedades partidas" el desgarro del tejido social de las comunidades nacionales trasatlánticas. Cuatro años después, la deriva del segundo mandato de Donald Trump y el panorama europeo invitan a volver sobre el tema. Entre los acontecimientos recientes destaca la ola AfD tiñendo el mapa este-alemán tras los comicios del domingo. El fin de semana también nos deparó a Santiago Abascal, cabeza de Vox, interviniendo en el Conservative Political Action Conference (CPAC) -la cita anual patrocinada por el movimiento MAGA en Washington-; sus contorsiones al referirse a Ucrania para acomodar al máximo la postura de su anfitrión; y su ditirámbico cierre: "la época de las tinieblas está llegando a su fin.…  Seguir leyendo »

Un armario ordenado bajo la filosofía de Marie Kondo.GETTY IMAGES.

Cada vez que escucho que el minimalismo ya no está de moda, doy un brinco de alegría. Periódicamente, nos asaltan noticias alarmistas sobre los peligros del síndrome del acumulador, o lo que es peor, el síndrome de Diógenes, cuando lo que se acumula es basura. ¿Basura para quién?, habría que preguntar. Hace aproximadamente una década se puso de moda el método Konmari. Marie Kondo nos convenció del valor emocional de los objetos. Su fórmula para organizar armarios se viralizó: “si algo no te hace feliz, deshazte de ello”. Con este lema se coló en millones de hogares y millones de hogares se lanzaron a tirar con la conciencia tranquila, avalados por la sabiduría japonesa.…  Seguir leyendo »

Un momento de la discusión entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval.Foto: Brian Snyder (REUTERS) | Vídeo: EPV

El primer comentario de Trump al darle la bienvenida a Zelenski fue para burlarse de su atuendo. El presidente de EE UU le dijo al presidente de Ucrania bien alto, en el tono más irónico posible y de modo que lo oyera todo el mundo: “¡Mira, viniste vestido de fiesta!”. Luego, ya en el sancta sanctorum del Despacho Oval, se le dio la palabra a un periodista alineado con la despectiva molestia de su amo. Esta fue su pregunta: “¿Por qué no vienes de traje? Estás en la oficina de más alto nivel en este país y te has negado a llevar traje.…  Seguir leyendo »

La voluntad es la clave para conseguir lo que uno se ha propuesto. Es la joya de la corona de la conducta. El que tiene educada la voluntad, verá que sus sueños se irán convirtiendo en realidad. La voluntad y la inteligencia forman un dúo decisivo en la geografía de la persona. A ellas se une otra pieza concluyente de nuestra psicología: la afectividad. Afectividad, inteligencia y voluntad constituyen un tríptico esencial que nos dirige hacia lo mejor. La afectividad busca la belleza; la inteligencia, la verdad y la voluntad, el bien. Son los trascendentales.

¿Qué es la voluntad, en qué consiste y cuales son los principales ingredientes que se hospedan en su interior?…  Seguir leyendo »

En artículos recientes hemos dejado sobradamente demostrado que el llamado (por las derechitas valientes) 'wokismo' y la llamada (por las izquierdas caniches) 'extrema derecha' no son fuerzas antagónicas, aunque así lo finjan ante las masas cretinizadas, sino plenamente simbióticas. La labor que han desarrollado agencias mefíticas como USAID lo prueba plenamente, financiando al mismo tiempo a los grupos antichavistas y a los movimientos indigenistas, a los lobis sionistas y de la 'diversidad sexual'. Izquierdas caniches y derechitas valientes son todas ellas hijas del liberalismo (sin duda hijas mermadas ambas, fruto de las escurrajas de la ideología predilecta de la plutocracia) que terminan, en último término, actuando en beneficio de su progenitora, aunque se enzarcen en ridículas luchas intestinas que disfrazan de 'batalla cultural', para hacer creer a las masas cretinizadas que se hallan inmersas en una guerra de magnitudes cósmicas.…  Seguir leyendo »

"¡Luchad y puede que muráis! Huid y viviréis... un tiempo al menos. Y al morir en vuestras camas, dentro de muchos años, ¿no estaríais dispuestos a cambiar todos los días desde hoy hasta entonces, por una oportunidad, ¡sólo una oportunidad!, de volver aquí a matar a nuestros enemigos? Porque es cierto que pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán... ¡la libertad!". Estas palabras podría haberlas pronunciado el presidente Zelenski en febrero de 2022 pero corresponden a un discurso de William Wallace en 1297. Aunque entre los dos episodios medien 725 años y aunque Wallace luchara contra Eduardo I y Zelenski contra el dúo Putin-Trump, la esencia de arenga es la misma: los pueblos quieren ser libres y los tiranos, por mucho dolor que causen, nunca logran acallar el aliento de la dignidad.…  Seguir leyendo »

Desde que el presidente de Estados Unidos ha seccionado Occidente y declarado el abandono de Europa a sus propias fuerzas, vivimos una apoteosis de artículos de opinión normativos, esos que terminan indefectiblemente con un párrafo resumen de lo que «hay que». Todos nos hemos vuelto expertos en política internacional y, desde luego, en los males de Europa y lo que hay que hacer para superar el trance.

Bueno, pues yo me voy a atrever a decirles que mayormente no tengo idea de lo que hay que hacer, pero sí tengo algunas ideas que creo interesantes sobre lo que se está publicando en nuestro derredor y lo que esto hace traslucir sobre nuestro pensamiento europeo español en tiempos de dificultad.…  Seguir leyendo »

Trump y los EEUU

Si algo caracteriza a las grandes naciones es la continuidad histórica, la existencia de unas metas y principios compartidos por todos. Cuando un país se divide, cuando olvida los compromisos adquiridos con su historia, su posible grandeza está en el aire. Cabe temer que eso es lo que esté pasando con las acciones de Trump en su segunda presidencia de los Estados Unidos, que lejos de apuntar los objetivos teóricos del movimiento MAGA lleven, por desgracia, a un descrédito creciente del prestigio de esa gran nación.

Trump parece guiarse por un principio absolutamente absurdo y por completo inmoral: si Biden y los demócratas defendieron algo yo debo defender exactamente lo contrario.…  Seguir leyendo »

United States President Donald Trump has never been one to shy away from grand declarations, but his latest pledge — to end the Russia-Ukraine war within 100 days if re-elected — ignited a firestorm of controversy. His dramatic clash with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy in the Oval Office at the White House has further escalated tensions, setting off a diplomatic earthquake with global repercussions.

In an extraordinary turn of events, what was expected to be a high-profile meeting between Mr. Trump and Mr. Zelenskyy ended in a spectacular breakdown. Mr. Trump reportedly told Mr. Zelenskyy to be “thankful” for American support, accusing him of “gambling with World War Three”.…  Seguir leyendo »

Latino migrant children are taught English language basics by volunteer tutors in D.C. on April 24, 2023. (Michael Robinson Chávez/The Washington Post)

President Donald Trump will reportedly sign an executive order on Friday formalizing English as the official language of the United States. While most U.S. residents speak English, it has never before been formally established as the American language.

That’s in part because America was built on immigration from other countries, and people who came to this country brought their native languages with them. They often moved (and still do) to communities in which others speak their language, starting businesses and families. Perhaps they didn’t learn English or learn it well, but their children did — a new generation of Americans engaging in America’s shared heritage.…  Seguir leyendo »

S’il fallait une preuve supplémentaire de l’impasse dans laquelle se trouve la transition énergétique européenne, le résultat des législatives allemandes en fournirait l’éclatante démonstration. La sanction est très lourde pour la coalition au pouvoir : les verts perdent 33 sièges, la SPD 86. Quant aux libéraux du FDP, qui siègent à Bruxelles dans le groupe Renew, ils ne seront plus représentés au Bundestag. Si le CDU-CSU redevient le premier parti, il n’augmente cependant sa présence au Parlement que de 12 sièges. Le grand gagnant n’est pas la CDU mais l’AfD qui, avec plus de dix millions de voies, augmente sa représentation de 69 sièges.…  Seguir leyendo »

Volodymyr Zelensky et Donald Trump, dans le bureau ovale de la Maison-Blanche, ce 28 février. SAUL LOEB / AFP

«Un grand moment de télévision», a pronostiqué, en expert, Donald Trump, à la sortie de son incroyable rencontre avec son collègue ukrainien, Zelensky, dans le Bureau ovale, ce vendredi 28 février 2025. Mais ce n’est pas tout : il s’agit d’un moment historique, cette humiliation violente, publique et en mondiovision, infligée au perdant, Zelensky, par son ancien protecteur, le président des États-Unis. Un lâchage en direct, «obscène», selon François Hollande, mais qui a le mérite de clarifier les perspectives de sortie de la guerre en Ukraine, et derrière elles, celles du continent européen tout entier. Ces perspectives sont tout sauf réjouissantes.…  Seguir leyendo »

Impérialisme territorial, guerre commerciale, alliance avec Poutine, ingérences dans nos démocraties : les attaques de la nouvelle administration Trump contre l’Union européenne (UE) se multiplient. Certains espéraient que le Vieux Continent serait négligé, mais nous sommes désormais dans le viseur. Aucune forme de dialogue ne sera en mesure de dissuader le président américain d’affaiblir l’Europe. Même une hausse des achats d’armes ou d’énergies fossiles américaines, prônée par certains, ne saurait écarter durablement la menace − d’autant que Trump ne se sent pas engagé par ses propres deals, comme en témoigne le bras de fer engagé avec le Canada et le Mexique.…  Seguir leyendo »

La victoire de Javier Milei, en décembre 2023, est souvent comprise comme l’effondrement du péronisme, un mouvement politique central en Argentine depuis l’accès de Juan Peron au ministère du travail, en 1943, et ses périodes postérieures au pouvoir jusqu’à sa mort, en 1974. Ce mouvement repose sur trois piliers : justice sociale, indépendance économique et souveraineté politique, respectivement liées au développement d’un Etat-providence, à l’industrialisation et à la nationalisation de secteurs-clés de l’économie, enfin à une certaine distance vis-à-vis des Etats-Unis. Parfois conçu comme politiquement « à gauche », il s’appuie sur un Etat interventionniste et une forme d’autoritarisme variable selon les époques, un attachement à la famille chrétienne traditionnelle chez Peron pouvant aussi le classer « à droite ».…  Seguir leyendo »

Plus d’un an après l’arrivée de Javier Milei au pouvoir en Argentine, l’ajustement budgétaire qu’il a imposé est d’une ampleur inédite : coupes massives dans les dépenses publiques, réduction des transferts aux provinces, licenciements dans la fonction publique, réduction des retraites et des investissements dans les infrastructures, l’éducation et la santé, ainsi que des subventions à la consommation d’énergie pour les ménages et les entreprises. L’objectif était clair : restaurer la solvabilité de l’Etat et enrayer une spirale inflationniste qui dépassait 200 % en 2023. Cette stratégie s’inscrit non seulement dans une logique économique, mais également politique, Javier Milei ayant construit une partie de son discours autour de l’idée d’une victoire contre la « caste politique » qu’il considère comme responsable des difficultés du pays, lui qui se voit comme un outsider.…  Seguir leyendo »

Elon Musk odia el fin de semana. Durante más de una década, el hombre más rico del mundo ha proclamado la necesidad de trabajar al menos 80 horas a la semana —“llegando a veces a más de 100″, como dijo en 2018— para “cambiar el mundo”. Ahora él y sus subordinados del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental trabajan supuestamente hasta 120 horas semanales, razón por la cual, en opinión de Musk, sus “oponentes burocráticos” no tienen ninguna posibilidad. “¡Es como si el equipo contrario abandonara el campo durante dos días!”, comentó Musk recientemente. “Trabajar el fin de semana es un superpoder”.…  Seguir leyendo »

European Commission President Ursula von der Leyen delivers a speech in Strasbourg, France, on July 18, 2024. Frederick Florin/AFP via Getty Images

It is hard to keep track of all the tariffs that U.S. President Donald Trump is announcing or enacting these days. On top of the 10 percent tariffs that he imposed on China on Feb. 4, Washington has announced across-the-board steel and aluminum tariffs effective March 12 and plans to discuss reciprocal tariffs on all countries on April 2. On the same day, a 25 percent tariff on Canada and Mexico could come into effect, in addition to a tariff specifically targeting U.S. car imports. Yesterday, to round things off, Trump said that he will “very soon” announce a 25 percent tariff on imports from the European Union.…  Seguir leyendo »

North Korean leader Kim Jong Un meets U.S. President Donald Trump inside the demilitarized zone separating North Korea and South Korea in Panmunjom, South Korea on June 30, 2019. Dong-A Ilbo/handout via Getty Images

Should the United States restart talks with North Korea? In his press conference with Japanese Prime Minister Shigeru Ishiba on Feb. 7, U.S. President Donald Trump stressed his good personal relationship with North Korean dictator Kim Jong Un, saying that “it’s a very big asset for everybody that I do get along with him”.

At the press conference with Ishiba, Trump also claimed that his talks with Kim during his first term had stopped a war on the Korean Peninsula. Regardless of whether this is true, Trump certainly dealt better with North Korea than his predecessor. Former President Barack Obama made pretty speeches but came across as weak to many countries in East Asia, including U.S.…  Seguir leyendo »