Sábado, 8 de marzo de 2025

Ha venido Trump a verles

Se avecinan tiempos más oscuros de lo que nadie podía imaginar hace apenas un par de meses, y eso que en España llevamos siete años curándonos de espanto.

¿Qué es peor, DTrump o PSánchez? Repárese en que no se pregunta quién es peor, sino qué es peor. Y es una pregunta difícil de responder.

Los parecidos personales son patentes: mentirosos, narcisistas y sedientos de mando hasta el delirio. Capaces de hacer o decir cualquier cosa con tal de llegar y mantenerse en el poder.

En fin, ninguno de los dos responde a la clase de viajeros que uno querría conocer en un tren, ni se les conoce tampoco un solo acto noble, ejemplar y desinteresado, ni una sola virtud, más allá de la ciega determinación para acabar con todo aquello que les estorbe el paso.…  Seguir leyendo »

Donald Trump, cuando firmó su orden ejecutiva contra las atletas trans.JIM LO SCALZO (EFE)

De Trump dice todo el mundo que es transaccional, un negociante metido en política. ¿Qué implica eso para los derechos de las mujeres y la igualdad de género? ¿Qué implica para nuestras democracias?

Reconozco que tengo curiosidad por escuchar la narrativa trumpista y de la internacional ultra este 8M. Una curiosidad triste, pero también combativa. Curiosidad para no callarme, para que no nos callemos. Porque si queremos defender la democracia no podemos callarnos. El feminismo ha sido el movimiento más profundamente democrático del siglo XX y de lo que llevamos del siglo XXI, por eso quieren aniquilarlo aquellos que buscan vaciar nuestras democracias.…  Seguir leyendo »

Una sesión de Siembra, programa de escritura migrante en el espacio Sudakasa, en Castilla-La Mancha.Sofía Alvarez Capuñay

Queridas compañeras, hermanas y hermanes del futuro, va para ustedes esta carta como una forma de estar cerca y hablar de lo que nos duele. El mundo que dejamos difícilmente puede empeorar. Qué contarles que ya no sepan del exterminio, de la gazificación de la vida, de esta trituradora que quiere a las nuestras rotas, perseguidas, deportadas, muertas. De las ganas de quemarlo todo. Un modelo de muerte siempre actualizado. Y, sin embargo, aquí estamos, nunca nos fuimos y no nos iremos. Nuestra diferencia ha sido siempre fortaleza. Sí, se suceden los apocalipsis, pero esta carta va de que no vamos a desaparecer.…  Seguir leyendo »

El frenesí belicista que se ha apoderado de las colonias del pudridero europeo nos invita a hacer algunas reflexiones sobre la paz, uno de los más preciados bienes a los que el hombre aspira; pues, faltando la paz, los demás bienes no pueden alcanzarse en plenitud, ni disfrutarse sin temor. Pero no hay paz posible si se anulan las exigencias de la justicia; y aquí radica el mal de origen de muchas ideologías o actitudes pacifistas, que pretenden instaurar una paz sin justicia, rechazando todo conflicto porque lo consideran una amenaza al bienestar alcanzado. Este pacifismo puede alcanzar una expresión todavía más inicua, cuando no sólo pretende instaurar una paz sin justicia, sino que aspira a que la injusticia sea el fundamento de una paz inicua, como ha ocurrido en tantos crepúsculos de la Historia y ocurre hoy en el pudridero europeo.…  Seguir leyendo »

La agencia de desarrollo internacional de los Estados Unidos (Usaid por sus siglas en inglés) es ahora un cadáver insepulto. El gobierno del presidente Trump, a través del recién creado Departamento de Gobierno Eficiente (DOGE/Elon Musk) y su secretario de Estado, Marco Rubio, están dando los pasos finales para finiquitar su controvertida existencia. El secretario Rubio ha comentado, de forma casi que lapidaria, que «con solo 250 empleados más o menos y una oficina adscrita al Departamento de Estado y bajo su supervisión personal, es todo lo que se necesita para cumplir con nuestra colaboración en la alineación de mejores oportunidades de desarrollo en países socios y amigos de los Estados Unido».…  Seguir leyendo »

No es nuevo el concepto de Autonomía Estratégica, ni en España ni en Europa, en el debate público sobre Seguridad y Defensa. Ni siquiera se remonta a la primavera de 2022, cuando, tras la invasión de la totalidad del territorio nacional de Ucrania por parte de Rusia, se dispararon todas las alarmas y la Unión Europea publicó su Brújula Estratégica, de gran impacto mediático, pero de escaso alcance operativo, unos meses antes de que la Alianza Atlántica divulgara en su cumbre anual, en Madrid, su nuevo Concepto Estratégico, en el que se refería a Rusia como «la amenaza más significativa y directa a la seguridad de los aliados y a la paz y la estabilidad en la región Euroatlántica».…  Seguir leyendo »

Hace 17 años me publicaron un artículo: La mujer sigue enjaulada, donde hacía balance de la situación que ha atravesado la mujer en el último siglo. En él planteaba que el movimiento de liberación de la mujer ha sido un fracaso. Un igualitarismo sin precedentes la liberó del patriarcado, pero fue lanzada a las fauces de una fuerza más extensa en el tiempo y en el espacio: el mercado.

Sin embargo, otra de las causas de su hundimiento ha sido la sumisión al poder y la atomización de la mujer. Imaginemos un campo yermo, árido y solitario, donde el viento barre sin piedad las huellas de quienes lo cruzan.…  Seguir leyendo »

Calladas

El Día de la Mujer, que se celebra mañana, va a ser el más raro de la última década. Mientras otros años la campaña contra el machismo y la desigualdad institucionales comienza con semanas de antelación, los preparativos de esta nueva edición han sido de lo más discretos. Han venido marcados por una extraña tranquilidad, una inusual cautela, un silencio estruendoso. Ni un solo grito se ha oído contra los casos de violencia de género y abuso sexual, contra la prostitución sistémica del capitalismo o contra la corrupción sexista. Ni una palabra contra esos grandes feministas que pasarán a la historia de la lucha por la dignidad de la mujer como son José Luis Ábalos, Koldo García, Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero… Ni una mínima condena de ese machismo institucional y ese heteropatriarcado que ellos encarnan como nadie y que de pronto se ha vuelto 'etéreo patriarcado', o sea, algo grácil y volátil, invisible e inaprensible, evanescente y delicuescente.…  Seguir leyendo »

«El orden mundial de la posguerra no sólo es obsoleto, sino que se ha convertido en un arma usada contra nosotros». Eso dijo el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en una síntesis perfecta de la actitud de su jefe hacia la gobernanza mundial. El gobierno del presidente Donald Trump se ha lanzado a un rechazo total de los principios que Estados Unidos venía promoviendo desde la Carta del Atlántico en 1941.

Los más de setenta decretos y memorandos emitidos desde que Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero imaginan un sistema global muy diferente al que ha prevalecido durante las últimas ocho décadas.…  Seguir leyendo »

A military parade rehearsal featuring nuclear-capable missiles, Moscow, Russia, May 2024  Maxim Shemetov / Reuters

As the second Trump administration rapidly dismantles crucial elements of the postwar international order, it seems not to have considered some obvious possible consequences of its actions—such as the triggering of a new round of nuclear proliferation, this time not by terrorists or rogues but by the countries formerly known as U.S. allies.

Turning back the foreign policy clock a century won’t erase the existential threat we contend with today: namely, widespread nuclear expertise and relatively cheap, easy nuclear technology. The nonproliferation regime that keeps widespread acquisition of nuclear weapons at bay is a voluntary act of concerted national self-restriction, one that countries adhere to because they feel safer with that regime than they would without it.…  Seguir leyendo »

Les funérailles de Abbas Raad, fils du chef du groupe parlementaire du Hezbollah, Mohammad Raad, à Jbaa, au Liban-Sud, le 23 novembre 2023. Photo d’illustration Mahmoud Zayyat/AFP

La guerre du Liban s’est accompagnée dès ses débuts de discours justifiant le dévouement de soi jusqu’au sacrifice suprême dans la défense de causes considérées comme sacrées. Quoi de plus connu depuis la nuit des temps que ces actes extrêmes commis au nom de valeurs absolues qui justifieraient que l’on vive tout autant que l’on meure pour elles ? Dans un monde de conflits, la mort que l’on inflige est l’expression ultime de la puissance pour imposer sa force à un ennemi ou lui signifier une ultime détermination.

Tout au long du tragique déroulement de la guerre au Liban, la mort au combat a revêtu le sens de la résistance à un destin qu’un ennemi, variable selon les époques, entendait dicter au pays ou à l’une de ses communautés.…  Seguir leyendo »

Le président de la République a annoncé dans son allocution de mercredi soir une hausse significative de nos dépenses militaires. Cette décision intervient dans un contexte où la Russie risque de profiter de la volte-face stratégique des États-Unis en sa faveur pour reconstituer ses forces et atteindre ses objectifs hégémoniques sur l’Est de l’Europe. Le calcul qui consiste à investir massivement dans notre défense pour dissuader une attaque ultérieure est évidemment le bon. Si ce raisonnement est correct du point de vue géopolitique, il l’est également du point de vue économique : investir maintenant pour protéger notre continent et notre pays et faire en sorte que nos enfants vivent en paix coûtera moins d’argent que si nous devons faire face à des conflits de haute intensité.…  Seguir leyendo »

«L’Europe doit aider l’Ukraine à ne pas plier ; l’Europe doit prendre en charge sa propre défense.» Telle est la double conclusion que tirent, à chaud, dirigeants, responsables politiques et commentateurs, en France comme ailleurs en Europe, de l’humiliant traitement infligé à Volodymyr Zelensky par Donald Trump et James David Vance, dans le Bureau ovale, le 28 février. La cause paraît entendue. Toutefois, qu’il s’agisse du règlement de la tragédie ukrainienne ou du réarmement de l’Europe, la recherche raisonnée du moindre mal est préférable aux diktats de l’émotion.

L’altercation du 28 février, inédite par son caractère public, atteste du désir impérieux de la nouvelle administration américaine de ne pas se laisser impliquer dans les conflits européens, quitte à rompre l’alliance entre l’ancien et le nouveau mondes.…  Seguir leyendo »

In the fast-changing landscape of warfare, the first nation to fully incorporate artificial intelligence (AI) into military decision-making will shape the history of the 21st century. Humanity is entering a new era of “agentic warfare”, in which we will see some of the world’s strongest armies beaten by rivals that are better at harnessing AI agents—autonomous intelligent systems that can perform a multitude of tasks.

These AI systems will allow the most technologically advanced armed forces to outthink and outmanoeuvre even very capable opponents by linking a vast military network of sensors, weapons and human decision-makers. They will dramatically increase the speed at which tactical moves can be proposed, and allow battlefield advantages to be acted upon before humans are even able to survey the situation.…  Seguir leyendo »

El sueño americano no habla una sola lengua

Tenía 3 años la primera vez que confundí el español y el inglés. No sería la última.

Era 1975 y mi familia acababa de emigrar de Perú al norte de California. Poco después de nuestra llegada, según la leyenda Lozada, pregunté a mis padres y hermanas mayores: “¿Vamos a tener todo lo sinisario?”, que significaba: “¿Vamos a tener todo lo necesario?”.

Solo que embrollé la palabra “necesario”, llegando a la palabra sin sentido “sinisario”. Todos se rieron, así que intenté defenderme. “Es que yo no sé inglés”, dije. Eso hizo que todos se rieran más, porque, por supuesto, mi error había sido en español.…  Seguir leyendo »

Palestinian women walk near a fallen minaret in the Nuseirat refugee camp in the central Gaza Strip on March 7, 2025. (Photo by EYAD BABA/AFP via Getty Images)

Egypt has finally presented its ‘day after’ plan to rebuild Gaza. It is deeper, more detailed, and far more realistic than President Donald Trump’s damaging proposal for a US takeover of the strip and the removal of its people.

While Hamas has expressed support for the Egyptian plan, the proposal is unlikely to succeed without substantial modifications.

Initially, Israel dismissed the plan, arguing that it fails to address the realities on the ground. The US also appeared sceptical. However, the US special envoy to the Middle East, Steve Witkoff, later downplayed the Trump administration’s concerns, describing the plan as ‘ a good faith first step from the Egyptians’.…  Seguir leyendo »

A Syrian Kurdish woman waves a flag bearing a picture of PKK founder Abdullah Ocalan, in the Kurdish-majority city of Qamishli in north-eastern Syria (Photo by DELIL SOULEIMAN/AFP via Getty Images)

Abdullah Ocalan, leader of the Kurdistan Workers’ Party (PKK) – designated a terrorist organization by Turkey and its Western allies – has called on the group to lay down arms and dissolve. His message was delivered in a 27 February letter from Imrali Prison in Turkey where he remains incarcerated. On 3 March, the PKK announced a ceasefire.

These events have been greeted with enthusiasm. Turkish President Recep Tayyip Erdogan described ‘an opportunity to take a historic step toward tearing down the wall of terror’.

But there is also trepidation about what this means for Kurds not just in Turkey, but in Iraq and Syria as well.…  Seguir leyendo »