Domingo, 9 de marzo de 2025

Sánchez: a saltar el muro

Lech Walesa es un símbolo de la libertad y del mayor éxito conjunto de Europa y el vínculo transatlántico, que es la exportación de los principios universales de la sociedad y de la economía abiertas a los países sometidos al yugo imperial de tiranía y de miseria de la Unión Soviética.

La carta que enviaron esta semana el líder heroico de Solidaridad y otros 38 presos políticos del comunismo a Donald Trump para manifestar «miedo y disgusto» ante el show televisado del intento de humillación a Volodimir Zelenski en el Despacho Oval -«la gratitud se debe a los heroicos soldados ucranianos que han derramado su sangre en defensa de los valores del mundo libre», le dicen- deja al descubierto que el mundo ha cambiado ya radicalmente por la abdicación ética y estética que ha hecho el presidente de EEUU de su misión compartida con Occidente.…  Seguir leyendo »

Contaba el tío Manolo, que era anarquista, que allí los hombres se comían la corteza de los árboles para aplacar el hambre. De los disparos no hablaba. Fue en la primavera del 39.

La guerra había terminado, decían, pero en un no lugar del sur de Alicante quedaron los prisioneros del campo de concentración de Albatera. Ellos, los tíomanolos de cada familia, no habían podido escapar a bordo del Stanbrook. Su épica —es decir, su desgracia embellecida— sería otra: las alambradas de tres metros, las ametralladoras, las torres de vigilancia, los barracones, el sol inclemente, el hambre, el tifus, las chinches atiborradas de una sangre espesa casi negra, las ambulancias que cargaban a los presos desmayados, los coches polvorientos que solo traían malas noticias, las carpetas de la burocracia asesina.…  Seguir leyendo »

La ciencia económica enseña que la mayor parte de los bienes disponibles son limitados y escasos. Las riquezas, el poder o la fama están al alcance de una minoría. Existe, sin embargo, una insólita excepción, un don que cada habitante del planeta posee a raudales: el sentido común. Todo el mundo afirma tenerlo y además se muestra dispuesto a pregonarlo a diestro y siniestro. Algunos incluso auguran una revolución del sentido común que vendría a ser, en realidad, el eterno retorno de lo mismo: pensar que nuestras ideas son ciertas por el simple hecho de ser nuestras.

Heródoto, padre de la historia, descubrió en sus viajes que cada cultura tiende a confundir lo habitual con lo natural.…  Seguir leyendo »

Por si con un reto no bastara —como apoyar a Ucrania en pleno huracán Trump—, el Consejo Europeo extraordinario del pasado día 6 proclamó la voluntad de los Veintisiete (incluidos Hungría y Eslovaquia) de activar definitivamente el proceso para lograr, en palabras del próximo canciller alemán, Friedrich Merz, independizarse de Estados Unidos en materia de seguridad y defensa. Antes de dejarse llevar por la algarabía que ha generado el anuncio de un paquete económico de hasta 800.000 millones de euros, como si fuera una señal inequívoca de que ahora va en serio, es obligado recordar que ya hace 11 años de la anexión rusa de Crimea, ocho desde que Angela Merkel declaró que EE UU no era un socio fiable y tres desde la invasión rusa de Ucrania, sin que ni la Estrategia Global (2016) ni la Brújula Estratégica (2022) hayan logrado satisfacer las expectativas creadas (baste recordar, a modo de ejemplo, que el nivel de la ambición comunitaria se reducía a disponer en 2025 de una fuerza de intervención rápida de ¡5.000 efectivos!).…  Seguir leyendo »

Un buen amigo me llama, preocupado. Es padre de tres hijos, el mayor, de catorce años. Entre las fotos que éste último guarda en su móvil, me cuenta, ha encontrado sendas imágenes de cadáveres reales. En la primera aparece un cuerpo desmembrado que se acompaña del logotipo de una conocida empresa danesa de juguetes de construcción por piezas. La otra muestra el rostro ensangrentado de un hombre al que han sacado los ojos de las cuencas. En esa imagen el texto dice «tortazo». Ambas fotografías están en una carpeta a la que han ido a parar cientos de memes: gatitos, bebés haciendo carantoñas, sendas imágenes de Franco y de Hitler formando un corazón con los dedos.…  Seguir leyendo »

Del decálogo de Page a la llave de Podemos

Estábamos en el cigarral de las Mercedes y Toledo relucía con el brillo de la humedad a nuestros pies. Al término de la larga entrevista que Esther Esteban hizo a Emiliano García Page en nuestro Foro de Castilla-La Mancha, uno de los invitados se me acercó emocionado: "Durante el resto de mi vida recordaré lo que he escuchado hoy aquí".

¿Había sido para tanto? Yo creo que sí.

Aunque Page había criticado ya muchas veces al Gobierno de Sánchez por sus concesiones al separatismo, nunca lo había hecho respecto a un asunto tan grave como la transferencia "integral" del control de la emigración a Cataluña.…  Seguir leyendo »

Una vez más se ha comprobado que la frase célebre de Jean Monnet en 1967 ("Europa se forjará en las crisis, y será la suma de las soluciones adoptadas en cada crisis") es cierta.

Tras años de hablar de la Europa de la Defensa, esta semana se han dado los primeros pasos, tras el seísmo provocado por la llegada de Donald Trump a La Casa Blanca y la traición de Washington a Kiev.

Pensaba en ello cuando me vino a la cabeza otra frase (de José Ortega y Gasset, pronunciada en Bilbao en 1910): "España es el problema, Europa es la solución".…  Seguir leyendo »

Felipe González lo dijo de una manera tan rotunda en la revista Vanity Fair que resulta imposible manipular el mensaje en un sentido distinto.

Fueron tres afirmaciones a cual más concluyente.

La primera define lo que es el actual gobierno: "Se trata de liquidar, de que se olvide la Transición, el pacto que ha permitido más avances en la convivencia entre españoles de toda la historia contemporánea de España".

La segunda, que este gobierno, aun siendo del mismo partido que él encabezó durante tantos años, ya no le representa. "Eso es seguro".

La tercera, que es la que más me interesa en este momento, es su consideración de la Segunda República, a la que coloca siempre un escalón por debajo de la Transición, por el fracaso de convivencia que supuso.…  Seguir leyendo »

El pasado dieciocho de febrero, en el diario de mayor tirada en el País Vasco, leía el siguiente titular «El 99% de los etarras que ha pedido su traslado a las prisiones vascas lo ha logrado». A renglón seguido la noticia indicaba «Sólo uno de cada cuatro delincuentes comunes recibe la autorización del Departamento de Justicia para cumplir condena en Euskadi». No me sorprendió la información, pero dado que al frente del Departamento de Justicia está una Consejera socialista, esperé algún comunicado que la rectificara. Resultaba extraño que un partido que se considera progresista y que además ha sufrido en sus carnes la violencia terrorista, discriminara a ciudadanos con igual arraigo social solo por el hecho de no haber asesinado en nombre de una banda terrorista.…  Seguir leyendo »

A group of volunteers and survivors searching among the rubble, Adıyaman, Turkey, February 8, 2023. Mustafa Kaya/Xinhua/Getty Images

1.

On February 3, 2023, the lawyers Halil Aktoprak, Celal Dikme, and Hüseyin Fırat sat down for dinner at the fifth-floor canteen of the provincial courthouse in Adıyaman, a small city in southeast Turkey. Like many people in Adıyaman, the three were distant cousins, though clearly not cut from the same cloth. Halil had rounded features and a mellow presence. Hüseyin was tall, with a long face and a gentlemanly poise. Celal, stocky and slightly older, was the playful one. A long window framed the eastern skyline behind them: blue mountains flanked the valley, where commercial and residential buildings were spread out among modest houses, tobacco fields, and vegetable patches.…  Seguir leyendo »

The notion of security guarantees has become critical to efforts to secure a sustainable peace in Ukraine. The country demands robust guarantees and—short of fast-track NATO membership, which is no longer on the table—could settle for a strong Western military presence on its soil. The Trump administration has made clear there will be no “US boots on the ground”, strongly suggesting a European force instead. Europeans have indicated a readiness to provide such assurances but insist on some form of American backstop to deter Russia from testing the force—an option not endorsed by Donald Trump. In addition, Europe is asking America to keep forces on NATO’s eastern flank, should troops be moved to Ukraine, and for NATO to provide command and control.…  Seguir leyendo »

Protesters attend a demonstration during a nationwide rally organized by students, seen in Nis, Serbia, on March 1. Andrej Isakovic/AFP via Getty Images

In November 2024, 15 people lost their lives when a newly renovated concrete canopy outside the central railway station in Serbia’s second city, Novi Sad, suddenly collapsed. Before long, national mourning snowballed into public outrage as people blamed a mix of shoddy construction work and government corruption for the deadly disaster.

Since then, the country has been swept by mass protests—even greater than the ones that resulted in the fall of former Serbian President Slobodan Milosevic 25 years ago. Demonstrations continue to this day, with the protesters adapting their tactics to keep the public engaged: Last weekend, demonstrators from across Serbia descended upon the country’s third-biggest city, Nis, to stage an 18-hour rally in the center of town, and organizers are planning their biggest demonstration to date in the capital, Belgrade, on March 15.…  Seguir leyendo »

An employee handles 155 mm caliber shells manufactured at the Scranton Army Ammunition Plant in Scranton, Pennsylvania on April 16, 2024. Charly Triballeau/AFP via Getty Images

A deep sense of powerlessness and outright panic has beset Europe. Leaders seem shell-shocked by the speed of Washington’s pivot to Russia, the relentless steps toward a trans-Atlantic divorce, and U.S. President Donald Trump’s comprehensive adoption of the Kremlin’s views on Ukraine and much else. Should the United States continue on this path, it will have existential consequences not only for Ukraine, but also for Europe itself—including an increasingly likely next war that it will have to fight without help from the United States. Trump’s public blow-up with Ukrainian President Volodymyr Zelensky last Friday and the U.S. decision to halt weapons shipments to Ukraine have reinforced fears that the struggle against Russia may already be lost.…  Seguir leyendo »