Lunes, 10 de marzo de 2025

Sobre la corrupción de siempre

Cuando hace apenas unos días me propuse escribir –de nuevo– sobre corrupción, no pensaba que el vertiginoso ritmo de los acontecimientos internacionales –en particular, en relación con la guerra de Ucrania y el alineamiento de EEUU y Rusia contra el orden liberal occidental– iba a sepultar tan rápidamente las malas noticias en torno a la situación de la corrupción en España. Hace pocos días, nuestro país ha vuelto a verse retratado en el índice de Transparencia Internacional de percepción de la corrupción en el mundo.

La corrupción es sistémica y estructural en España. No voy a dedicar mucho tiempo a justificar esta afirmación, dado que el problema ha sido muy estudiado a lo largo del tiempo, empezando por el muy recomendable libro de Javier Pradera bajo el expresivo título Corrupción y política.…  Seguir leyendo »

Desconozco si los hermanos Marx querían retratar con su gag de la locomotora el funcionamiento del capitalismo, pero lo hicieron bastante bien. Groucho, al mando de la máquina, grita a Chico y Harpo: “¡Traed madera, es la guerra!” —no dice “¡más madera!”, ni en la versión original ni en la doblada— y ellos pillan todo lo que puede servir de combustible para alimentar el fuego que acelera y, al mismo tiempo, destruye su vehículo. La carrera de la secuencia cumbre de Los hermanos Marx en el Oeste es para llegar antes que los malos de la película a reclamar la propiedad de su rancho.…  Seguir leyendo »

La responsabilidad histórica de Friedrich Merz

El 23 de febrero de 2025, cuando se aproximaba el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, Alemania acudió a las urnas. Fueron unas elecciones anticipadas tras la agria ruptura de la coalición “semáforo”, que no había logrado llevar a cabo el cambio de época (Zeitenwende) que había prometido, la transformación de la política exterior y económica del país. Además, se celebraron en un momento trascendental de la historia del país, quizás comparable con 1949 y 1989. En aquellas dos ocasiones, los alemanes (occidentales) podían contar con Estados Unidos. Hoy, no tanto.

La razón es Donald Trump. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump se ha dedicado sin parar a perturbar e incluso destruir el viejo orden internacional y las estructuras de gobierno que lo acompañaban.…  Seguir leyendo »

Los tribunales constitucionales fueron un invento del jurista austriaco Kelsen, que consideró necesaria un nuevo y supremo órgano jurisdiccional que controlara la constitucionalidad de las leyes, en contraste con la tradición norteamericana que encomendaba a los jueces ordinarios tal función, y con la francesa que se la atribuía al Consejo de Estado. Los constituyentes de 1931 optaron en España por la solución kelseniana, entonces ya implantada en México y en Austria, y los de 1978 resucitaron este precedente encomendado además al Tribunal Constitucional la resolución de conflictos entre el Estado y las comunidades autónomas, y el recurso de amparo para proteger las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos frente a los abusos de los poderes públicos.…  Seguir leyendo »

En 2022, un avion ravitailleur italien a participé à un exercice nucléaire français. Un geste symbolique, mais un premier pas. Deux ans auparavant, Emmanuel Macron avait marqué, davantage que ses prédécesseurs ne l’avaient fait, la dimension européenne de nos « intérêts vitaux », et invité nos partenaires au dialogue, voire à la participation à de tels exercices. Certains d’entre eux acceptèrent le débat, mais les conversations furent discrètes. Et non exemptes d’hésitations à aller plus loin, par crainte de provoquer une réaction négative de la part des Etats-Unis.

Est-il temps désormais de déployer un véritable « parapluie nucléaire » européen au-dessus du continent ?…  Seguir leyendo »

Archive 1945 is a project republishing The Economist’s original reporting on the final year of the second world war. Eighty years on, follow the course of the conflict week by week, in new instalments every Friday.

American pilots would later recall the strange, sweet smell, coming up from below, of burning flesh. They had begun dropping incendiary bombs on one of the most densely packed places on Earth just after midnight on March 10th 1945. In all, Major General Curtis LeMay sent 279 B-29 bombers from the United States Army Air Forces low over Tokyo to destroy the historical heart of the capital, Shitamachi, a working-class area by the Sumida river.…  Seguir leyendo »

We need to be clear: while the American people may still be our friends, the Trump administration is no longer our ally. This is grave. It marks a fundamental break with the historic relationship between Europe and America and the link established after the second world war with the creation of the Atlantic alliance. It is unfortunately, however, indisputable. It is no longer merely a question of declarations designed to dumbfound, but of actions that mark much more than a disengagement: a strategic about-turn combined with an ideological confrontation. The signs of this reversal have been accumulating in recent weeks. The bewildering and degrading scenes in the Oval Office were the illuminating culmination.…  Seguir leyendo »

Five years on from the pandemic, the right’s fake Covid narrative has been turbo-charged into the mainstream

Once, we all respectfully listened to what epidemiologists said. We queued up for vaccines, observed distancing lines and confidently asked unmasked passengers on public transport to cover their faces. A tyrannical virus ruled over us, and we did everything in our power to limit its ravages.

Five years on from the declaration of the Covid-19 pandemic, it’s the masked passenger who is suspect, nobody notices the scuffed distancing lines and trust in vaccines has taken a tumble. A different narrative has invaded the conversation: it wasn’t the virus that ruined our lives, but the response.

This narrative was always there, but for a long time it stayed on the fringes.…  Seguir leyendo »