Miércoles, 2 de abril de 2025

Caso Alves': presumir la inocencia y probar la culpabilidad

Les confieso una convicción íntima: sospecho que Dani Alves sí cometió una agresión sexual en ese cuarto de baño del reservado de la discoteca Sutton. Pero, ¿acaso han de importar las convicciones íntimas, las sospechas, los «me da a mí en la nariz que..»., los «yo sí te creo, hermana», sean los míos o los de una ministra o vicepresidenta del Gobierno?

Ni siquiera las convicciones de los jueces habrían de ser relevantes si es que por «íntima convicción» hemos de entender los estados mentales que la inmediación de la prueba practicada ha suscitado en el juzgador, pues esas «puras reacciones» no deben fungir como razones justificativas de la concurrencia de hechos que son declarados probados.…  Seguir leyendo »

¿El fin de la saga Le Pen en Francia?

La corrupción ha tentado a la cúspide francesa de la ultraderecha. Marine Le Pen ha sido condenada por un delito de malversación de fondos públicos a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación para acceder a cargos públicos —más 300.000 euros de multa—, junto a otros miembros de su partido, que han encontrado el mismo destino en una trama que ha costado 4,1 millones de euros al Parlamento Europeo, es decir, a los ciudadanos europeos. Esta sentencia, de ejecución inmediata, abre un nuevo periodo de incertidumbre. Puede significar el fin de la saga regresiva que fundó Jean-Marie Le Pen en 1983 y que legó a su hija Marine, trastocando con sus sagaces manos el sistema democrático francés desde 2002.…  Seguir leyendo »

Los móviles, como todas las tecnologías poderosas, nos facilitan y nos complican la vida. Y esto irá, sin duda, a más, porque el ser humano es, por naturaleza, un ser empeñado en mejorar sus prótesis. Si lo despojamos de sus prótesis (su ropa, sus utensilios, su lenguaje…), lo que quede solo será un humano muy reducido. Ser humano es ser un animal amplificado porque, como le decía Katharine Hepburn a Humprey Bogart en 'La reina de África', «la naturaleza es lo que hemos venido a superar». Pero ocurre que, como no podemos dejar de imaginar lo posible, esta tarea se nos antoja a veces menos atractiva que la degradación.…  Seguir leyendo »

Los inicios de la presidencia de Donald Trump no han podido empezar de manera más polémica y preocupante por la batería de medidas adoptadas en las primeras semanas de mandato que pueden tener consecuencias muy graves y duraderas, quizás efectos irreversibles, para la libertad, la estabilidad económica, el libre comercio, la paz, la seguridad y la estabilidad geopolíticas. Para comprender mejor su impacto y legado, resulta escalofriante comprobar que Trump 2.0 sigue la desastrosa y dramática senda de dos presidentes James Buchanan (1857-1860), Herbert Hoover (1929-1933), cuyos trágicos y desastrosos legados fueron repudiados por la historia que los ha colocado en un lugar muy destacado de su basurero.…  Seguir leyendo »

Como española, madre, profesora y doctora en Derecho, dedicada a la defensa de los Derechos Humanos y reconocida tanto a nivel nacional como internacional, me veo en la obligación de alzar la voz ante una realidad que amenaza los pilares de nuestra democracia: la creciente imposición de símbolos como el hiyab y el burka en nuestra sociedad. Esta tendencia no solo atenta contra los valores de igualdad y libertad que sustentan nuestro Estado de derecho, sino que también pone en peligro los derechos y libertades en España.

En los últimos años, hemos sido testigos de cómo ciertos partidos políticos promueven la normalización del uso del velo islámico en espacios públicos y educativos, presentándolo como una manifestación de diversidad cultural y libertad religiosa.…  Seguir leyendo »

La ministra portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

La ministra portavoz –que debe de ser lo único que (a)porta–, Pilar Alegría, nos ha advertido que de no tener los apoyos suficientes para aprobar los Presupuestos Generales del Estado “no hará perder el tiempo al Congreso y, por tanto, a los ciudadanos” y, en consecuencia, incumplirá (el Gobierno) el DEBER constitucional de presentarlos ante la Cámara de los Diputados.

No es la primera vez, ya lo hicieron en 2020 y 2024 con las excusas de la pandemia y de las elecciones generales de 2023. La Ley (art. 134.3 de la Constitución) dice que “el Gobierno DEBERÁ presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”.…  Seguir leyendo »

Manifestation à Istanbul, le 29 mars 2025, pour protester contre l’arrestation du maire de la ville, Ekrem Imamoglu, principal opposant au président turc, Recep Tayyip Erdogan. ED JONES / AFP

Le 19 mars, le maire d’Istanbul, Ekrem Imamoglu, accusé de corruption, a été arrêté peu après avoir annoncé sa candidature à l’élection présidentielle turque de 2028. Beaucoup ont perçu cette décision comme une tentative politique du Parti de la justice et du développement (AKP), au pouvoir, de neutraliser une figure majeure de l’opposition. Cette arrestation a déclenché des manifestations à travers tout le pays, sous l’impulsion d’une partie de la population souvent taxée de dépolitisation : la génération Z [les personnes âgées de 15 à 25 ans, grosso modo].

La jeunesse est descendue dans la rue en nombre, défiant à la fois le gouvernement et une opposition jugée trop passive.…  Seguir leyendo »

The Clock Is Ticking for Taiwan

Taiwan’s cabdrivers are famously chatty, and after I settled into the back seat of a taxi in the island’s south recently, my cabby turned to me and cheerfully asked how my day was going, before abruptly declaring, “Ukraine today, Taiwan tomorrow”.

He was voicing a concern shared across Taiwan since President Trump pulled back on America’s strong support for Ukraine and added insult to injury by humiliating its president, Volodymyr Zelensky, at the White House in late February. Now people in Taiwan are wondering: If the United States could do that to Ukraine to cozy up to Russia, will it do the same to us to cozy up to China?…  Seguir leyendo »

Los seguidores de Andrew Tate son un problema para las escuelas

Vi los cuatro episodios de la serie de Netflix Adolescencia de un tirón prolongado y espeluznante. La historia sigue a un chico británico de 13 años, con cara de ángel, llamado Jamie, quien es acusado de asesinar a una compañera de clase, Katie, y expone las consecuencias para su familia y sus compañeros. El programa es ficción, aunque los creadores dicen que en parte se inspiraron en la atroz realidad de jóvenes violentamente misóginos. “¿Qué ocurre en la sociedad cuando un chico apuñala a una chica hasta matarla? ¿Cuál es el incidente incitador?”. Stephen Graham, quien es guionista de la serie y también la protagoniza como el desconsolado padre de Jamie, recordó lo que pensó tras una agresión en particular.…  Seguir leyendo »