
La infamia de la amnistía: el retorno de la «justicia al revés»
Se atribuye la expresión «justicia al revés» a Mariano Ruiz-Funes, un ministro republicano de izquierdas que, durante la Guerra Civil, la empleó para calificar que los sublevados represaliaran a sus enemigos acusándolos, paradójicamente, de rebeldes o sediciosos. Fue una expresión que hizo fortuna, aunque Ruiz-Funes olvidara que la «justicia al revés» no había comenzado con la guerra, sino cinco años antes, con la proclamación de la Segunda República.
En medio de las celebraciones por la llegada del nuevo régimen, el Gobierno Provisional de la República decretó el 15 de abril de 1931, haciendo uso de sus plenos poderes, «la más amplia amnistía de todos los delitos políticos, sociales y de imprenta», estuvieran o no fallados.… Seguir leyendo »