Sábado, 5 de abril de 2025

Fuera la policía de la universidad

El que no tenga uno una buena opinión de la universidad pública española no es ni progresista ni reaccionario. Me refiero únicamente a esas Facultades en las se estudian las humanidades. De las otras, en cambio, la opinión es inmejorable: nuestros médicos son excelentes, los ingenieros igual, los químicos intervienen los bastimentos sin envenenarnos, los boticarios dispensan fármacos cada día más eficaces, nuestras vidas, sin los teléfonos móviles, aún serían más tristes... y la política (república, dictadura, democracia) ha tenido poco que decir de las ecuaciones de segundo grado, la termodinámica o el hígado.

Ahora, lo de las humanidades es harina de otro costal.…  Seguir leyendo »

El desplante de los groenlandeses hizo descarrilar el previsto "tour cultural" de la "segunda dama" (sic) Usha Vance y séquito de alcurnia; abortando la operación de seducción, acercamiento y puesta en común. La elaborada preparación de la cita, que debía cuajar en aceptación de la incorporación de aquellas tierras a la órbita de Washington, acabó en visita de perfil ínfimo de la ¿"segunda pareja"? y acompañantes, circunscrita a su base militar. En fin, seguido a este inmenso desastre de imagen que se intenta enmendar con el anuncio de un viaje (del 18 al 20 de abril) a Roma de J.D. Vance, viene a mientes la importancia que tenemos frente a (al lado de) EEUU; y consiguientemente la conciencia necesaria para hacerla valer eficazmente.…  Seguir leyendo »

Amigos y familiares cargan un féretro durante el funeral de cuatro de los mineros fallecidos en la explosión en la mina de Zarréu, Asturias.Manu Brabo

No quieres escribir pero escribes. No quieres recordar pero recuerdas. No quieres que aparezca el rosario del dolor, el rosario de los nombres de los muertos, los que se repiten cada vez que ocurre. Pero es de justicia volver a contar las cuentas de ese rosario, cada uno de los nombres y cada una de las historias.

Amadeo Castelar, Rubén Souto, David Álvarez, Jorge Carro, Ibán Radío.

Cinco mineros muertos. Cinco.

Y te parece insoportable que haya árboles floridos en las calles y junto a las carreteras por las que han pasado sus féretros a hombros de sus familiares y de sus amigos.…  Seguir leyendo »

Una cena de 'iftar', para poner fin al ayuno del día en Ramadán, en un barrio de Damasco devastado por los bombardeos. Ghaith Alsayed (AP)

Hace tiempo que Siria dejó de ser ese país del que nada se sabía, que no generaba titulares ni ocupaba portadas. “El reino del silencio”: así lo describía el reconocido líder comunista Riad Turk, que pasó la mayor parte de su vida en las prisiones del régimen de los Asad. Del terror que se ocultaba tras aquel silencio solo los sirios eran conscientes.

Esta dualidad entre la apariencia y la realidad de Siria la explicó muy bien el escritor sirio-alemán Rafik Schami, a través de la metáfora del “piso de dos plantas”: quien visitaba el país como turista solía quedarse impresionado por su belleza, la seguridad de sus calles, la diversidad de sus gentes, su paz aparente.…  Seguir leyendo »

¿Y qué hay de la intrahistoria?– me pregunta mi agudo camarada Vidal-Folch, con su no sé si mítico o proverbial anorak azul eléctrico, según marchamos por la Latina madrileña camino de la presentación del nuevo número de una revista de intelectuales.

—Mmm…, ¿a cuál de las intrahistorias en circulación te refieres, Ignacio?

De acuerdo con un dictamen de prestigio, los principios de la política (soberanía, estado de excepción, igualdad, etc.) son teología secularizada. Pues bien, ¿qué ha pasado con esos otros hallazgos monstruosos no tomados de la teología cristiana, sino de la guardarropía intelectual del Romanticismo? ¿No es acaso la voz «intrahistoria» uno de esos conceptuales mamuts trimilenarios invocados por el siglo XIX?…  Seguir leyendo »

Recientemente se volvió a avivar en España el debate sobre la libertad artística y los límites morales de la literatura. ¿Merecen una protección especial quienes dan –utilizamos la expresión de Mallarmé– «un sentido más puro a las palabras de la tribu»? Aquí habría que discutir quiénes son los escritores que en verdad purifican las palabras de la tribu; y quiénes son meros petardos que buscan notoriedad con ocurrencias aberrantes. En los últimos tiempos, por otro lado, la libertad artística se halla sitiada y sin el escudo protector de su categoría estética; pues cada vez es mayor el número de zoquetes organizados en hordas sin juicio estético e incapaces de distinguir los usos enunciativo y figurado del lenguaje.…  Seguir leyendo »

Otra ocurrencia de Feijóo

Cuando el PP apostó por Feijóo como líder, creo recordar que la diputada Cayetana Álvarez de Toledo afirmó que se trataba de escoger «al adulto presente en la habitación», lo que es seguro que constituía un elogio del elegido, aunque me temo que no dejaba en muy buen lugar al resto de concurrentes. Feijóo ya lleva tres años al frente del partido y su trayectoria parece, en efecto, serena, pero sus actuaciones no acaban de dar la sensación de que sepa qué es lo que hay que hacer para ganar las elecciones, quiero decir aparte de afirmar un día sí y otro también que Sánchez es un desastre y que las perderá irremisiblemente.…  Seguir leyendo »

A case for the Global South in securing Ukraine peace

As the devastating war in Ukraine edges toward a fragile ceasefire, recently reinforced by maritime and energy truces brokered in Riyadh, the question of a more enduring peace looms large, along with a related question: who will oversee its implementation?

Peace seems to be in prospect, as both sides appear weary of a long-drawn out attritional conflict. The recent Black Sea deal follows talks initiated by United States President Donald Trump, who has vowed to swiftly end the war that has now entered its fourth year.

While western leaders, notably France’s President Emmanuel Macron and Britain’s Prime Minister Keir Starmer, have floated the idea of a European-led peacekeeping force, this proposition is rife with challenges and contradictions.…  Seguir leyendo »

A Harasta, dans la banlieue de Damas, le 1er avril 2025. OMAR SANADIKI / AP

Un matin de ce mois de mars, avant un rendez-vous dans la vieille ville de Damas, je croise un jeune garçon d’une douzaine d’années, accompagné d’un adulte. Il me demande de l’argent pour manger. La méfiance est bien présente, tant les histoires d’enfants exploités par des réseaux criminels pour mendier sont connues. Mais je ne peux m’empêcher de répondre à la détresse dans son regard. Je lui tends quelques billets de 5 000 livres syriennes, l’équivalent de quelques euros, de quoi acheter du pain pour quelques jours pour une famille. Je l’observe quelques instants après lui avoir donné l’argent. Il reprend son chemin en prenant affectueusement la main de l’adulte, qui ne peut être que son père.…  Seguir leyendo »

Some of the Venezuelans deported from the United States to a maximum-security prison in El Salvador. Agence France-Presse, via El Salvador's Presidency Press Office

The Trump administration last month deported scores of Venezuelan men to El Salvador, sending them to a maximum-security prison for gang members. The administration claimed that most of the men were members of the Venezuelan gang Tren de Aragua, a group that, according to the executive order decreeing the deportations, is “conducting irregular warfare and undertaking hostile actions against the United States”.

Tren de Aragua is not invading America. While the research organization InSight Crime, which has tracked the gang for years, has found that it does have a limited presence in the United States, researchers have seen no evidence that it has organized cells in the country that cooperate with one another, much less receive directions from abroad.…  Seguir leyendo »

Lecciones sobre el caos fronterizo, cortesía de una histórica prohibición del tequila

La agenda del presidente Donald Trump sobre México gira principalmente en torno a su obsesión por lo que él califica como el “caos” en la frontera. Entonces resulta irónico que su propuesta de solución arancelaria esté destinada a generar caos en la frontera al crear poderosos incentivos para el comercio en el mercado negro.

El miércoles, el gobierno de Trump anunció sus planes de imponer un gravamen del 10 por ciento a todas las mercancías. Antes había argumentado que la medida punitiva obligaría a México a abordar los problemas causados por el contrabando de drogas a Estados Unidos. Pero un repentino aumento de los precios de todas las mercancías procedentes de México solo creará una oportunidad para que las organizaciones delictivas introduzcan de contrabando una gama más amplia de productos y amplíen su poder.…  Seguir leyendo »

A man rides a bicycle past the Trocadero Esplanade as dark rain clouds loom over The Eiffel Tower in Paris on May 9, 2020. Christophe Archambault/AFP via Getty Images

Europe is under siege—not by armies but by supply chains and algorithms. Rare-earth minerals, advanced semiconductors, and critical artificial intelligence systems all increasingly lie in foreign hands. As the U.S.-China tech cold war escalates, U.S. President Donald Trump battles Europe’s attempt to regulate tech platforms, Russia manipulates energy flows, and the race for AI supremacy intensifies, Europe’s fragility is becoming painfully clear. For years, policymakers have warned about the continent’s reliance on foreign technology. Those alarms seemed abstract—until now.

Geopolitical flashpoints, from the Dutch lithography firm ASML’s entanglement in the U.S.-China chip war to Ukraine’s need for foreign satellite services, reveal just how precarious Europe’s digital dependence really is.…  Seguir leyendo »

The building housing Euroclear, an international fund depository which manages some Russian assets, in Brussels, Belgium, on March 5. Nicolas Tucat/AFP/Getty Images

The United States’ shocking turn against Ukraine has finally brought Europe’s previously academic debate on immobilized Russian sovereign assets to the fore. Since Ukrainian President Volodymyr Zelensky’s humiliation in the Oval Office in late February and U.S. President Donald Trump’s temporary pause on all weapons deliveries to Ukraine, an implicit European taboo on seizing the assets and transferring them to Kyiv has been broken.

Days after the start of the full-scale invasion of Ukraine, the Group of Seven agreed to block the Russian Central Bank’s access to the $300 billion monetary reserves that it still held in the West—mainly in Europe and Japan.…  Seguir leyendo »