Lunes, 7 de abril de 2025

El TC enfrentado a la independencia judicial y a la UE

Dos tribunales españoles, la Audiencia Provincial de Sevilla (AP) y el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), han decidido en pleno ejercicio de sus competencias plantear la compatibilidad de dos sentencias del Tribunal Constitucional (TC) español con el derecho de la UE en asuntos juzgados por esos tribunales españoles. La reacción personal del presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ha sido tratar de interferir en las actuaciones de los tribunales inferiores.

La AP de Sevilla juzgó en 2019 el caso de malversación de 700 millones de euros y prevaricación en relación con expedientes de regulación de empleo (ERE) desviados por el Gobierno regional del PSOE hacia familiares y simpatizantes.…  Seguir leyendo »

Pocas cuestiones plantean un debate tan intenso en una sociedad como la eutanasia. Su legitimidad se aborda, muchas veces apasionadamente, desde perspectivas éticas, morales o de creencias religiosas y, sobre todo, desde posiciones políticas partidistas, que tratan de prohibirla o ilegalizarla con propósitos exclusivamente oportunistas y de utilidad electoral. A pesar de este clima de confrontación, en muchos países como el nuestro han salido adelante leyes reguladoras que proporcionan a las personas que cumplan con los requisitos legalmente establecidos la opción de decidir libremente y sin intromisiones ajenas la posibilidad de elegir el momento de poner fin a su vida. La cita de Montaigne en el debate que se produjo en el Senado francés durante la tramitación de la ley de acompañamiento hasta el fin de la vida me parece definitiva: “La muerte más libremente decidida es la más bella.…  Seguir leyendo »

El futuro de Europa pasa por la innovación. Esta es, muy resumida, una conclusión compartida por dos documentos que están llamados a marcar la hoja de ruta de las políticas europeas y responder a los retos derivados de la transición energética, las transformaciones tecnológicas y las tensiones geopolíticas. Se trata de los conocidos como Informe Letta e Informe Draghi, con los que se buscan respuestas para promover la competitividad y garantizar el futuro de la Unión Europea. Un futuro que se debe entender desde la vertiente del progreso económico, pero también, y no es una cuestión menor, desde la defensa del modelo social europeo.…  Seguir leyendo »

Después de más de 25 años predicando en el desierto veo, no con cierto desasosiego, que la defensa importa en España. Importa debido a una guerra, importa debido a las presiones de Bruselas y de los Estados Unidos, importa debido a las amenazas y a los riesgos que no se han querido ver durante años. Sin embargo, en lo más profundo de nuestro ADN no nos importa. Todo se hace bajo presiones. No hay proactividad, pensamiento estratégico, sentido de Estado, debate social ni político. En definitiva, a la fuerza ahorcan. Decía Adam Smith en 1776, en su libro 'Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones', que «la defensa es de mayor importancia que la opulencia», capítulo que hemos pasado por alto y que se encuentra en el núcleo de los postulados del crecimiento económico de los países y del comercio internacional, cuya libertad empezamos a echar de menos.…  Seguir leyendo »

Existe una cierta tendencia en la izquierda, en todas las naciones, a gritar el fin de la democracia en cuanto la derecha está en el poder. Esta es la situación en Estados Unidos en este momento. Y como vivo allí, me preguntan constantemente por el fin de la democracia en Estados Unidos. Pero la vida cotidiana en Estados Unidos, cuando se vive allí, no se parece realmente a la imagen que se tiene si sólo se lee la prensa extranjera o si, como la mayoría de los periodistas, se obtiene la mayor parte de la información del 'New York Times', que es un excelente diario pero que está claramente sesgado hacia los demócratas, es decir, hacia la izquierda.…  Seguir leyendo »

En estos días primaverales ha florecido cierta controversia sobre cómo interpretar el artículo 134 de la Constitución, que establece que "el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior".

Para el Gobierno, esta disposición constituye una obligación política que se cumplirá si se logra un pacto que garantice su aprobación en las Cortes. "Una cuestión de tiempo", ha afirmado el presidente; o una "ventana de oportunidad", en palabras de la vicepresidenta y ministra de Hacienda.

En cualquier caso, ha precisado el ministro de Justicia, la prórroga está prevista en la Constitución "con total normalidad".…  Seguir leyendo »

Agence France-Presse, via El Salvador's Presidency Press Office

El gobierno del presidente Donald Trump deportó el mes pasado a centenas de hombres venezolanos a El Salvador y los envió a una cárcel de máxima seguridad para miembros de bandas. El gobierno alegó que la mayoría de los hombres eran integrantes de la banda venezolana el Tren de Aragua, un grupo que, según la orden ejecutiva que decreta las deportaciones, está “llevando a cabo una guerra irregular y emprendiendo acciones hostiles contra Estados Unidos”.

El Tren de Aragua no está invadiendo Estados Unidos. Aunque la organización de investigación InSight Crime, que ha seguido a la banda durante años, ha descubierto que tiene una presencia limitada en Estados Unidos, los investigadores no han visto evidencia de que esta tenga células organizadas en el país que cooperen entre sí, y mucho menos que reciban instrucciones del extranjero.…  Seguir leyendo »

The recent wave of AI systems from China has sparked fears that America is falling behind in artificial intelligence. This month OpenAI, one of the most advanced AI labs, warned the White House that America’s lead “is not wide and is narrowing”, and some policymakers are entertaining the idea of an AI Manhattan Project, modelled on the top-secret American-led research during the second world war that produced the atomic bomb. America’s new energy secretary, Chris Wright, recently appeared to endorse this, declaring that the nation is “at the start of Manhattan Project 2”.

Western leadership in AI is an economic and military imperative.…  Seguir leyendo »

People take part in a vigil against impeached South Korean President Yoon Suk-yeol near the entrance of the Constitutional Court in Seoul on April 3. Pedro Pardo/AFP via Getty Images

In the latest twist to South Korea’s deepening political crisis, the Constitutional Court, the highest legal authority alongside the Supreme Court, reinstated Prime Minister Han Duck-soo as acting president, overturning his impeachment by the National Assembly last December. The court’s ruling on March 24 marked just one of a series of decisions that will chart the future of South Korea’s democracy, including the landmark decision this Friday on whether to dismiss or reinstate President Yoon Suk-yeol, who was impeached by the National Assembly on Dec. 14 after his failed declaration of martial law plunged the country into turmoil and left its leadership in limbo.…  Seguir leyendo »

Indian and Chinese soldiers greet one another along the Line of Actual Control near Karakoram Pass in Ladakh on Oct. 31, 2024. Indian Army/AFP via Getty Images

As China and India mark 75 years of diplomatic relations, a moment from history stands out. In 1954, Indian Prime Minister Jawaharlal Nehru and Chinese Premier Zhou Enlai signed the Panchsheel Agreement, a treaty of peace and friendship that promised to usher in an era of cooperation between the two Asian giants.

This optimism was short-lived: In 1962, the Sino-Indian War exposed the deep-seated mistrust and territorial disputes that would come to define the relationship. More than six decades later, India-China ties are beset with the same challenges and haunted by a deadly border clash at Galwan in June 2020. A limited understanding on border patrolling reached last October has not significantly reduced the military presence along their disputed border.…  Seguir leyendo »