Entre los muchos relatos publicados al cumplirse cinco años desde el primer estado de alarma, como consecuencia del Covid-19, falta uno esencial: el de la opinión pública. La reconstrucción de su evolución durante la pandemia revela cómo la sociedad, atemorizada, respaldó imposiciones que transformaron radicalmente su vida cotidiana.
Desde la semana previa al estado de alarma hasta enero de 2021, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) realizó ocho encuestas sobre la percepción pública de la pandemia, seis de ellas entre marzo y mayo de 2020. Este material fue, en su momento, un recurso único para el análisis en tiempo real.… Seguir leyendo »
La historia de la política arancelaria es una historia de éxitos y fracasos. Algunos países consiguieron desarrollarse y hacerse ricos gracias, entre otras cosas, a elevados aranceles que protegieron sus industrias nacientes en las fases iniciales de consolidación, cuando aún no estaban preparadas para competir. Es el caso de Estados Unidos hasta la guerra de Secesión. Alemania también implementó políticas arancelarias que ayudaron a desarrollar su industria pesada y química en el siglo XIX, y estas políticas permitieron consolidar el rápido desarrollo de Japón, Corea del Sur y Taiwán tras la II Guerra Mundial.
Sin embargo, como todo instrumento de política económica, los aranceles se pueden utilizar bien o mal y hay ocasiones en las que estos han tenido consecuencias nefastas.… Seguir leyendo »
Resulta tentador interpretar la actual deriva belicista como el reflejo, en parte, de un movimiento más profundo de una porción de nuestra psique colectiva que anhela poner a cada sexo “en su sitio”. Además del auge de la extrema derecha que observamos desde hace varios años en nuestras sociedades, causa alarma la fascinación que sienten muchos varones de las generaciones más jóvenes por el autoritarismo y la violencia y, más concretamente, la violencia contra las mujeres. Numerosas encuestas y algunas tendencias observadas en distintos países apuntan a este fenómeno más reciente que la mediática serie de Netflix Adolescencia aborda desde la ficción.… Seguir leyendo »
Unos compran sardinas por cajas y garrafones de agua, quizá porque la salazón da mucha sed, y otros van directos a las pastillas de yodo y al papel higiénico, por si el cataclismo les pilla con la barriga suelta. ¿Qué nos queda a los europeítos sino andar como preppers del fin del mundo, acopiando víveres para nuestro «kit de supervivencia», tal y como mandan los cánones de la Comisión Europea? Esta parecía una oficina de seguros y hoy parece una torre de mando: a un golpe de carpeta de Von der Leyen, los burócratas han pasado de archiveros a tenientes generales, trocando la moqueta por el campo de maniobras.… Seguir leyendo »
Is Germany finally ready for a reset? That’s the question many asked when a broad centrist coalition recently shattered a long-held fiscal taboo in Europe’s largest economy, embracing debt-funded investment in security, infrastructure and sustainable growth at a scale once unthinkable. It was a clear signal that sparked optimism at home and abroad. But one decision alone cannot undo years of complacency. For too long, Germany had resisted change and relied on a great legacy to continue powering it forwards.
That no longer works. Seismic geopolitical shifts, old and new conflicts and the upending of supply chains are reshaping global competition.… Seguir leyendo »
Beyond the shock of its sheer scale, the Trump administration’s extraordinary new tariff regime, announced on 2 April 2025, was notable for the exemptions it contained. Certain critical minerals – including rare earths like Yttrium that is used in permanent magnets, or gallium for microchips – are exempt from the tariffs, whether imported from China or elsewhere.
With this carve-out, President Donald Trump revealed both an important strategic through line in his seemingly erratic policymaking, and a vulnerability. Even within this new aggressive protectionist framework, the US is compelled to recognize its continuing dependence on Chinese-dominated critical mineral supply chains that are essential to high-tech manufacturing, AI development, defence technology and the clean energy transition.… Seguir leyendo »
It’s unfortunate that the recent uproar over the use of the Signal messaging app by senior leadership in the Trump administration has obscured the importance of the event they were discussing: a strike against the Houthis on March 15. The attack marked the beginning of a necessary military campaign and a potential turning of the page for the United States in the Middle East.
The Biden administration mostly chose to ignore the growing threat to world commerce posed by the Houthis, an Iran-backed group that President Trump has designated a terrorist organization. Its responses were telegraphed and thoroughly watered down to avoid any possibility of escalation by Iran, and, concomitantly, any lasting damage to the Houthis.… Seguir leyendo »
El año pasado fue malo para los partidos políticos en el poder, pues los votantes de todo el mundo se rebelaron contra los representantes del statu quo. Fue un mal año para la izquierda, con la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y el avance del nativismo reaccionario en Europa. Y fue un mal año para las mujeres en la política; como informó la BBC, en el 60 por ciento de los países que celebraron elecciones en 2024, descendió el número de mujeres en las asambleas legislativas.
Sin embargo, en un país no se cumplieron estas tendencias: México, donde Claudia Sheinbaum, heredera del llamativamente disruptivo líder de izquierda Andrés Manuel López Obrador, ganó la presidencia con una victoria decisiva.… Seguir leyendo »
No hay extracto porque es una entrada protegida.