Miércoles, 9 de abril de 2025

Una “decisión política” de “las fuerzas del sistema” contra el pueblo… Después de una semana denunciando a gritos una conspiración y llamando a sus fieles a “salvar la democracia”, Reagrupamiento Nacional (RN) organizó el domingo en París un mitin callejero en forma de manifestación de apoyo a Marine Le Pen, condenada el lunes 31 de marzo, en el juicio por el caso de los asistentes ficticios, a cinco años de inhabilitación con entrada en vigor inmediata, lo que le impide, de momento, presentarse a las próximas elecciones presidenciales francesas de 2027. Acudieron a la convocatoria entre 5.000 y 7.000 personas, a una plaza con grandes claros, desde luego demasiado grande; muchos de los asistentes procedían de las federaciones locales y habían llegado en autobuses.…  Seguir leyendo »

Es difícil sortear el aluvión de reacciones que la absolución de Dani Alves ha suscitado. Crece la polarización, sí, y con ella el impulso por escoger bando, fantasear con una verdad absoluta, “o presunción de inocencia, o credibilidad de las víctimas”, pero, por fortuna, también crece la duda. La confusión ante una realidad tan compleja como la violencia sexual es inevitable. El caso Alves no puede reducirse a un análisis rápido y unívoco; es necesario buscar nuevas fórmulas para entender algo que excede los términos en los que se plantea el debate: “O con él, o con ella”; “o con la justicia, o con el feminismo”.…  Seguir leyendo »

Uno pensaría que Europa debería haber aprendido ya la lección de los enormes costes que tienen las dependencias estratégicas. Nos pasó con China durante la pandemia, donde Europa se tuvo que poner de rodillas para recibir respiradores y mascarillas, y después con el gas de Rusia durante la invasión de Ucrania. A pesar de estas lecciones, y la que estamos viviendo actualmente con la excesiva dependencia de EE UU en seguridad y tecnología, la Unión Europea bien podría reaccionar a la presión de Donald Trump, mediante la imposición de aranceles del 20% a los productos europeos anunciado el pasado jueves 2 de abril, con un acercamiento a China.…  Seguir leyendo »

Vaya con el Valle… En la reciente Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal en Madrid, hemos visto grupos de personas que con buena intención exigían a los obispos un compromiso para evitar la profanación, desmantelamiento y la llamada «resignificación» de aquel espacio monástico presidido por una inmensa cruz. Los obispos fuimos correctos con los que con desigual mesura nos increpaban. Entendemos sus razones y compartimos su preocupación. Pero no era esa la sede en la que exponer sus protestas, exhibir sus pancartas y arengar sus proclamas en un singular piquete informativo. Con respeto los saludábamos al entrar y al salir de la Conferencia, advirtiéndoles que a nosotros también nos importa la deriva que podría tener ese espacio monástico donde la memoria cristiana reza por la paz mientras pide para todos los caídos el eterno descanso.…  Seguir leyendo »

Poco después de que Ucrania lanzara misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra objetivos en Rusia en noviembre del año pasado, el filósofo Slavoj Žižek criticó duramente las voces estadounidenses que alegaban que las operaciones defensivas de Ucrania contra objetivos militares rusos corrían el riesgo de desembocar en una nueva guerra mundial.

Žižek también condenó las amenazas rusas de tomar represalias contra Ucrania con armas nucleares, argumentando que Rusia, al haber iniciado la guerra, no tenía justificación para tal retórica.

Para contrarrestar las amenazas nucleares rusas, Žižek propuso una nueva doctrina occidental:

"Si un país independiente es atacado con fuerzas no nucleares por una superpotencia nuclear, sus aliados tienen el derecho, incluso el deber, de proporcionarle armas nucleares para que tenga la oportunidad de disuadir un ataque".…  Seguir leyendo »

En un mundo donde las polarizaciones ideológicas parecen irreconciliables, surge un fenómeno tan sorprendente como inquietante: la coincidencia entre las derechas más extremas de Europa y las izquierdas otrora moderadas y ahora radicalizadas y las más radicales. El inquietante núcleo de coincidencia es su rechazo visceral al Occidente liberal y su admiración, en distintos grados y por motivos dispares, hacia el modelo autoritario de Rusia. Este anti-occidentalismo, acompañado de un antiamericanismo selectivo y un discurso prorruso, no solo desafía las categorías políticas tradicionales, sino que pone de manifiesto una alianza táctica que, aunque antinatura en apariencia, revela profundas convergencias en su rechazo a la modernidad democrática y su nostalgia por la gloria pasada y perdida.…  Seguir leyendo »

¿Se abre una división Norte-Sur en India?

En las últimas semanas, la política india se ha visto sacudida por la polémica sobre algo que aún no ha sucedido: la redefinición por parte del gobierno de los límites de las circunscripciones parlamentarias, que probablemente se producirá en los próximos años, tras la realización de un nuevo censo. El problema, argumentan los estados del sur de India, es que esto desplazará injustamente la balanza del poder político hacia los estados del norte.

En la Lok Sabha (Cámara Baja del Parlamento), los escaños se reparten en función de la población: más habitantes normalmente se traduce en más escaños. Dado que quien controla la mayoría de los escaños de la Lok Sabha llega a formar parte del gobierno, una mayor población supone una gran ventaja.…  Seguir leyendo »

En los días transcurridos desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató su tsunami arancelario sobre el mundo, economistas, inversores y líderes empresariales han cuestionado casi universalmente su racionalidad. En carácter de política, tienen razón al rascarse la cabeza. Pero los aranceles de Trump no son simplemente una cuestión de política. Se corresponden con los rasgos distintivos de su movimiento MAGA ("Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande”): desprecio por la ciencia y el estado de derecho, mentiras persistentes y una propensión a la teoría irracional.

Ya antes hemos sido testigos de esta aceptación de la sinrazón, acompañada de afirmaciones de poder igualmente grandiosas.…  Seguir leyendo »

Lamentablemente, no hay nada bueno que decir sobre los anuncios que hizo el presidente estadounidense Donald Trump en su reciente acto del «día de la liberación» en el jardín de rosas de la Casa Blanca. Por mucho que a las políticas económicas de Trump se les intente encontrar alguna lógica, no existe ninguna justificación coherente para sus aranceles comerciales supuestamente «recíprocos».

Kim Clausing (Universidad de California en Los Ángeles), lo resume a la perfección: «El mayor aumento de impuestos en más de cincuenta años será una carga para los consumidores estadounidenses y generará miles de dólares en impuestos adicionales para el hogar medio».…  Seguir leyendo »

Comme le « choc Nixon », qui a sonné le glas des accords de Bretton Woods en 1971, ou les accords du Plaza de 1985, qui ont légitimé la dépréciation du dollar afin de réduire le déficit commercial des États-Unis, « Liberation Day » restera, sans nul doute, l’une des dates les plus importantes de l’histoire économique et politique internationale. Et pour cause ! Le 2 avril 2025, le président américain, Donald Trump, a prononcé ce qu’il désigne comme « la déclaration d’indépendance économique des États-Unis » afin de « make America wealthy again », c’est-à-dire de rendre l’Amérique à nouveau riche.…  Seguir leyendo »

« Réarmement », « endettement », « effort ». Ces mots claquent au moment où le cliquetis des armes résonne en Ukraine, menaçant la sécurité de l’Europe, et donc de la France. Trois fois celle-ci s’est réarmée au XXe siècle : avant 1914, avant 1939 et au début de la guerre froide. Une comparaison est utile pour distinguer ce qui est neuf et ce qui ne l’est pas.

On a tort aujourd’hui d’évoquer une « économie de guerre ». Celle-ci implique une mobilisation totale des ressources humaines, financières, industrielles au service d’un conflit en cours. Les dépenses militaires représentent entre 15 et 25 % du PIB en 1914-1918 et 35 % en 1939-1945.…  Seguir leyendo »

A video published by the Palestinian Red Crescent shows the moments before aid workers were killed by Israeli fire in the southern Gaza Strip. Photograph: Palestinian Red Crescent/Reuters

When the initial news of the executions of eight paramedics from the Palestinian Red Crescent Society (PRCS) and the disappearance of one more broke on Eid al-Fitr, I stared for a long time at the pictures of the men the Israel Defense Forces had killed. I have stared more every day since.

I knew some of these men.

I scan photos of my time in Gaza last year, looking for these men in my memories. I see them with patients, kneeling by the stretchers that acted as beds, dressing wounds, talking, reassuring. I see them loading patients into ambulances and driving off in the summer dust.…  Seguir leyendo »

A member of the National Assembly of the Assembly holds a map showing the disputed Esequibo region as part of Venezuela, in Caracas, Venezuela, December 6, 2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

¿Qué está pasando?

Una serie de tensos encuentros por mar y tierra a lo largo de la frontera que está en disputa entre Venezuela y Guyana han reavivado los temores de que pueda estallar un conflicto entre los dos Estados suramericanos. El anuncio del gobierno venezolano, el 7 de enero, de su intención de celebrar elecciones en el recién creado estado de Guayana Esequiba, que incluye buena parte de la vecina Guyana, fue el preludio de la más reciente ronda de fricciones. El 1 de marzo, un buque de guerra de la guardia costera venezolana se acercó a embarcaciones petroleras de ExxonMobil, que operaban en el bloque offshore Stabroek, al noreste de la capital guyanesa, Georgetown, para informarles que se encontraban en lo que Venezuela considera su zona económica exclusiva.…  Seguir leyendo »

El gobierno de Trump citó mi investigación para justificar los aranceles. La entendieron mal

Mi primera pregunta, cuando la Casa Blanca reveló su régimen arancelario, fue: “¿Cómo calcularon unos aranceles tan grandes?”. Al fin y al cabo, se supone que los aranceles recíprocos tratan a otros países como ellos nos tratan a nosotros, y los aranceles extranjeros sobre los productos estadounidenses no se acercan en absoluto a estos niveles.

Al día siguiente la situación se volvió personal. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicó su metodología y citó un artículo académico elaborado por cuatro economistas, entre los que estoy yo, aparentemente para apoyar sus cifras. Pero lo entendieron mal. Muy mal. Discrepo fundamentalmente de la política y el enfoque comerciales del gobierno.…  Seguir leyendo »

A French court has found Marine Le Pen, the leader of the country’s far-right movement, guilty of embezzlement of EU funds and has barred her from running for office for five years. The ban takes effect immediately and will remain in place even while Ms Le Pen appeals. In other respects, however, it is in line with numerous other such verdicts in France, for example against Alain Juppé, a former prime minister who in 2004 was also barred from running for office for abuse of public funds.

Nevertheless, the verdict—which is very likely to keep Ms Le Pen from running in the 2027 French presidential election—has shocked her party, the National Rally (RN), shaken French politics and received much international attention.…  Seguir leyendo »