Jueves, 10 de abril de 2025

¿Última llamada para la integración europea?

Hace unas semanas, una manifestación en Roma reunió a 50.000 personas que reclamaban una Europa unida como última esperanza para un continente desnortado. Todo empezó el 22 de febrero con un artículo de Michele Serra en La Repubblica, Una piazza per l'Europa. Serra escribía sobre lo que muchos hemos sentido desde enero: la aceleración de la historia, el estupor ante la amoralidad de Donald Trump y su séquito, la sensación de disgregación, desorientación y peligro para la civilización. Serra se preguntaba qué será del modo de vida europeo, la democracia, la unidad de los pueblos europeos y los derechos fundamentales.…  Seguir leyendo »

Las dos sentencias del ‘caso Alves’ y la perspectiva de género

La polvareda judicial levantada tras la reciente absolución de Dani Alves por el Tribunal Superior de Cataluña del delito de violación por el que había sido condenado por la Audiencia de Barcelona a cuatro años y seis meses de prisión —caso que lo mantuvo en prisión provisional más de un año— no puede impedir el análisis de los motivos judiciales por los que se califica el testimonio de la víctima como “no fiable”.

La sentencia ha causado la comprensible alegría del inicialmente condenado (que la ha festejado con bailes en sus redes sociales) y un enorme pesar de la denunciante (quien, según su abogada, ha visto cómo volvía al lugar y al momento de los hechos).…  Seguir leyendo »

Mientras su bomba arancelaria pone de rodillas a los mercados financieros globales, amenazando países, industrias y familias con el fantasma de una gran recesión, Trump sigue despejando los obstáculos para legitimar una infraestructura financiera paralela, poniéndola fuera del alcance de la legislación. Este lunes, el fiscal general adjunto de Estados Unidos, Todd Blanche, anunciaba el desmantelamiento del Equipo Nacional de Vigilancia sobre Criptomonedas, dependiente del Departamento de Justicia. Termina así con la única unidad de investigación del gobierno encargada de perseguir delitos relacionados con criptomonedas.

El comunicado no puede ser más explícito en su intención. Ordena a la Unidad de Integridad del Mercado y Grandes Fraudes “dejar de controlar las criptomonedas”.…  Seguir leyendo »

Hace poco, en Instagram, alguien refería haberle preguntado a ChatGPT cuál era la mayor mentira del mundo corporativo. La IA contestaba que el gran engaño consistía en hacer creer a la gente que las empresas existen para ganar dinero, pues su verdadera razón es mantenernos en una rueda de hámster urdida para que nunca nos cuestionemos el juego. ChatGPT añadía que la deuda era el verdadero motor de la economía y que todo estaba diseñado para entramparnos (hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito). El post finalizaba con una serie de consejos destinados a que pudiéramos liberarnos sustituyendo el sueldo por una fuente propia de ingresos y otras monsergas.…  Seguir leyendo »

En efecto. Que el PNV ha dejado de ser el partido de Sabino Arana es la conclusión más evidente a la que puede llegarse tras la reciente elección de Aitor Esteban Bravo como presidente del partido. Precisamente el cargo que ocupó en vida Sabino Arana Goiri.

Se trata de un hecho que ha pasado desapercibido. Y no sólo para los analistas de todos los medios, tanto de dentro como de fuera del País Vasco, sino también para los dirigentes y miembros del propio PNV, lo que demuestra el profundo desconocimiento del nacionalismo sobre lo que dejó escrito el personaje que lo fundó.…  Seguir leyendo »

El comentario de la portavoz del Gobierno de la nación, poniendo de manifiesto que no se va a presentar por el Ejecutivo nacional el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para «no hacer perder el tiempo al Congreso», ha producido, un hondo estupor en la comunidad jurídica.

Sin entrar en consideraciones acerca de la impropia frivolidad de la expresión utilizada, conviene analizar la naturaleza jurídica de la presentación de dichos presupuestos ante el Legislativo.

En primer término, conforme al artículo 134.3 de la Constitución española, la presentación de los Presupuestos Generales ante las Cortes Generales no es una opción del Gobierno, sino un deber ineludible que se formula en términos imperativos y tiene que sustanciarse antes del 1 de octubre del año anterior.…  Seguir leyendo »

El Fondo Monetario Internacional acaba de anunciar un acuerdo para conceder otro nuevo préstamo a la Argentina, y el directorio ejecutivo del FMI se reunirá esta semana para decidir al respecto. Muchos en Argentina ya lo han hecho: la nueva deuda se consideraría ilegítima. Si el FMI desembolsara el préstamo en las condiciones actuales, violaría sus propias normas de préstamo, y hacerlo supondría innumerables riesgos para el multilateralismo y perjudicaría al pueblo argentino. El directorio debe actuar con decisión para mitigarlos.

Argentina ya es el mayor deudor del FMI, con aproximadamente el 37% del total de créditos pendientes del Fondo -31.100 millones de derechos especiales de giro (el activo de reserva internacional del FMI, que a su vez refleja una canasta de las principales monedas) de 84.200 millones -y el 28% del crédito total aprobado de 110.000 millones-.…  Seguir leyendo »

During his four-day visit to Bangladesh in March, United Nations Secretary-General António Guterres visited Cox’s Bazar, the site of one of the world’s most overlooked humanitarian crisis. Over a million Rohingya refugees in Cox’s Bazar are teetering on the edge of catastrophe. Now, their fragile existence has made even more precarious by the Trump administration’s abrupt shutdown of U.S. Agency for International Development (USAID) funding.

USAID, historically the largest donor to humanitarian causes, spent about $40 billion a year globally. This has been slashed by the Department of Government Efficiency, led by billionaire and senior adviser to Mr. Trump, Elon Musk.…  Seguir leyendo »

Today’s China is evidently not the China of Deng Xiaoping. With the advent of Xi Jinping in 2013, China has changed even more and there is little indication that it has since retracted from this path. On the other hand, it is harking more and more to its past, wallowing in self-pity as a ‘wronged’ civilisation. As this becomes more pronounced, the need for caution becomes self-evident, at least as far as countries on its borders are concerned. China’s border provocations, in the Himalayas for instance, can be traced to its determination to restore the Qing Dynasty frontiers, notwithstanding the evident weakness of these claims.…  Seguir leyendo »

President Donald Trump on Tuesday. (Nathan Howard/Reuters)

President Donald Trump is pushing the economy into a recession. The early signs are already apparent with autoworker layoffs in Indiana and Michigan, a stock market sell-off in recent days and Americans pulling back on spending. But as Trump’s tariffs took effect in the wee hours of Wednesday morning, something even more alarming occurred: panic in the bond markets.

Investors started dumping U.S. government bonds. They sold and sold and sold. This is not normal. Typically, U.S. government bonds are a safe haven. Whenever stocks tank or there’s turmoil around the world, investors rush to buy plain vanilla bonds from the U.S.…  Seguir leyendo »

«Le droit, en langage clair, n’existe qu’entre égaux en puissance ; quant aux autres, les forts font ce qu’ils peuvent et les faibles subissent ce qu’ils doivent» . Cette citation, issue de l’Histoire de la guerre du Péloponnèse de Thucydide, illustre parfaitement la vision géopolitique de Donald Trump : les parallèles sont nombreux entre la politique impérialiste d’Athènes envers ses alliés de la ligue de Delos d’une part, et la relation de subordination que souhaite mettre en place le président américain vis-à-vis de ses alliés traditionnels.

Cette dynamique, pourtant, est relativement récente. Hégémon depuis la fin de la guerre froide, la superpuissance américaine avait jusqu’ici appliqué une domination «douce» à ses partenaires occidentaux, imposant des obligations modérées en échange d’une garantie de protection.…  Seguir leyendo »

On “Liberaation Day” President Donald Trump upended more than half a century of American trade policy by imposing sweeping tariffs on imports. These are off-the-charts in their historic significance. From just 2.3% in 2024, the average American tariff on imports is now expected to rise immediately to about 30%—where it was in the late 1800s. Mr Trump is a 20th-century man presiding over a 21st-century economy who wants to take it back to the 19th century.

Not only is the magnitude of the hike unprecedented, but the tariffs will have a much more pervasive effect on the American economy than previous episodes.…  Seguir leyendo »