Viernes, 11 de abril de 2025

Es curiosa la evolución de la terminología política. Muchos crecimos con el polinomio extrema derecha-derecha-centro-izquierda-extrema izquierda firmemente anclado en la conciencia. Contaba con una rotundidad geométrica, matemática, que permitía acompañar el criterio personal con una clarificadora orientación. La gente que, como yo, vivió la Transición recordará además que la lucha política se cifraba entonces en ocupar el centro. Tras la dictadura franquista, era tal el desprestigio de la derecha que cualquier conservador prefería, pudoroso, adscribirse al centroderecha. Del mismo modo, por la izquierda, poca gente le hacía ascos a autodenominarse de centroizquierda. El centro era la verdadera fruta del deseo.

Con el tiempo, sin embargo, ese viejo polinomio ha padecido una furiosa reducción: el centro, antaño elemento nuclear del debate político, ha desaparecido de un plumazo.…  Seguir leyendo »

Irene Montero y Vox se rifan otro 15-M

El predecesor de mi predecesor en la silla Q de la Real Academia Española, y por más señas Premio Nobel de Literatura 1989, fue el encargado de pronunciar el discurso de bienvenida tras el de ingreso en la institución del también novelista, y paisano suyo, Gonzalo Torrente Ballester. Era el 27 de marzo de 1977.

En cierto momento de su intervención, el autor de novelas que uno admira sin reservas (Pascual Duarte, La colmena) y del impar Viaje a la Alcarria se descolgó con la siguiente lindeza: “Todos los escritores españoles, digamos lo que digamos y salvo las dos o tres excepciones de todos conocidas, queremos sentarnos en la Academia, al igual que todos los españoles, escritores y no escritores, nos pongamos como nos pongamos —y salvo los dos o tres píos ministros o exministros de los que también todos sabemos—, aspiramos a acostarnos con una vecina”.…  Seguir leyendo »

La crianza es una actividad fundamentalmente altruista por la que los padres invierten los recursos necesarios, o los que les son posibles, para garantizar el bienestar futuro de sus hijos. El dicho «cuando seas padre, comerás huevos» encapsula bien esta idea en español. A pesar de la validez histórica del refrán, es posible que la generación que ahora forma familias sea la que ha optado por los modelos de crianza más intensivos en esfuerzo, tiempo y otros recursos. Y no es de extrañar que aquí se encuentre una más que posible causa de la brecha entre los hijos que queremos los que finalmente tenemos.…  Seguir leyendo »

Los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero supusieron un giro drástico en la política exterior española.

A trazo grueso, hubo un brusco alejamiento del eje atlántico urdido por José María Aznar, un acercamiento retórico al "corazón de Europa" y una distensión evidente en las relaciones con el mundo árabe y con Marruecos. Traducida esta última en el gradual abandono, hoy arteramente culminado por Pedro Sánchez, de nuestras responsabilidades con el Sáhara occidental.

Desde 2023, el protagonismo de Zapatero en la agenda exterior de España ha crecido de manera exponencial. Hoy sabemos que el expresidente ha cultivado una hermosa relación (en Suiza y Bélgica) con Puigdemont, forjada en la negociación de los aranceles políticos a pagar al prófugo a cambio del mantenimiento de Sánchez en La Moncloa, bien superior.…  Seguir leyendo »

La verdad sobre las agresiones sexuales y la inmigración en España.

En el debate público español, ciertos temas se han convertido en tabú, especialmente aquellos que relacionan la inmigración con la criminalidad. Sin embargo, es esencial abordar estos asuntos con objetividad, y basándonos en datos verificables, sin complejos ni temor a ser objeto de acusaciones infundadas por parte de la comunidad woke. La seguridad de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestras políticas públicas dependen de ello.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021, de las 491 personas condenadas por delitos de agresión sexual en España, 267 tenían nacionalidad española (54,38 %), mientras que 224 eran extranjeras (45,62 %).…  Seguir leyendo »

Pedro Sánchez realiza una ofrenda floral en el mausoleo de Ho Chi Minh durante su visita a Vietnam

El pasado miércoles, el Presidente de España, Pedro Sánchez, rindió homenaje ante las autoridades vietnamitas –y la de no pocos españoles atónitos– al genocida Ho Chi Minh, quien fuera líder de la revolución vietnamita, primer Presidente y Primer Ministro de la República Democrática de Vietnam entre 1945 y 1969.

Ho Chi Minh fue el responsable directo o indirecto de los asesinatos de cientos de miles de vietnamitas, camboyanos y laosianos (algunos investigadores hablan de millones). Solo entre 1953 y 1956 provocó el asesinato de decenas de miles de vietnamitas durante su “reforma agraria”.

Sorprende que quien se ha erigido como adalid de la “memoria democrática” se comporte tan desmemoriado respecto a uno de los más egregios genocidas reconocido por la comunidad internacional.…  Seguir leyendo »

A finales de marzo, Ekrem Imamoglu, alcalde kemalista de Estambul, fue procesado por supuesta corrupción y llevado a una cárcel de máxima seguridad, con una cuarentena de sus colaboradores y seguidores. Culminando una serie de medidas arbitrarias contra Imamoglu, el presidente Erdogan franquea así la última línea roja en el tránsito de un régimen autoritario, pero competitivo, abierto aún a ser cambiado por las urnas, a una autocracia electoral, a una dictadura. Tayyip Erdogan, 'el Reis' (jefe), ha decidido eliminar a todo candidato y someter a toda fuerza política que amenace su poder. No otro sentido tiene acabar con Imamoglu, que le aventajaba en las preferencias populares de cara a las futuras presidenciales.…  Seguir leyendo »